956 resultados para 922
Resumo:
Esta unidad didáctica se desarrolló en el marco del Curso de Actualización Didáctica de Tecnología. Enseñanza Secundaria Obligatoria 1993-1994
Resumo:
El presente material es una unidad didáctica, que recoge el tema de Funciones, tiene como objetivos, además de los matemáticos, el de capacitar al alumnado para la lectura de esta información, uno de los temas más relacionados con su entorno social.
Resumo:
Estas páginas quieren ser un instrumento práctico que asesore al profesor tanto en el conocimiento de las técnicas que le pueden servir para explorar y sistematizar lo que piensan sus alumnos, como para conocer las ideas que sostienen estos planteamientos educativos. Presenta, en primer lugar, y brevemente, el marco conceptual base, seguido de algunas sugerencias sobre las técnicas de registro de los datos y el análisis-sistematización de los mismos, y de un apartado en el que se ofrecen algunos ejemplos desarrollados de cómo investigar las ideas de los alumnos en el aula. Por último, se ofrecen algunas implicaciones didácticas y se propone una posible secuencia de trabajo en la que se integran las concepciones de los alumnos.
Resumo:
Este material pretende facilitar, desde una perspectiva de actuación global, el apoyo para el trabajo explícito de la Seguridad, Prevención de Accidentes y primeros auxilios en aquellos centros y aulas que prioricen actuaciones en este campo. Recoge: objetivos, orientaciones didácticas, actividades dirigidas al centro, actividades dirigidas a la familia, actividades ejemplificadoras dirigidas al alumnado del Primer Ciclo, Segundo Ciclo y Tercer Ciclo, materiales de apoyo dirigidos al alumnado de Primer Ciclo, Segundo Ciclo y Tercer Ciclo..
Resumo:
Este material didáctico recoge ejemplificaciones de posibles formas de trabajo de los contenidos canarios en el aula, desde las distintas etapas y áreas. Son sugerencias para realizar distintos tipos de actividades puntuales, que puedan ser integradas en las programaciones de los distintos centros, o utilizadas como complementos a las mismas. Son propuestas que sirven para la reflexión del docente y que deben ser abordadas, modificadas y utilizadas en lo que le pueden aportar desde su experiencia personal y en las condiciones particulares de cada centro educativo y de cada grupo de profesores. Todas las propuestas giran en torno al concepto de localidad (calle, barrio, ciudad, municipio) y de región..
Resumo:
El objetivo de esta publicación es, la de divulgar las ponencias, comunicaciones, talleres, valoraciones y conclusiones que aportó el citado congreso con el fin de invitar a la reflexión sobre lo que se ha hecho y lo que se debería hacer desde los diferentes ámbitos -sanitario, educativo, social, familiar, etc. - para la promoción de la salud, y en concreto para la prevención de los riesgos vinculados a la sexualidad. En él participaron asociaciones de padres y madres, colectivos juveniles, organizaciones no gubernamentales, docentes, personal sanitario y de los servicios sociales. Los objetivos principales de este Congreso se centtraron en: 1. Facilitar un foro de reflexión y debate entre profesionales de la educación, la sanidad y los servicios sociales, las familias y las personas adolescentes en torno a las vivencias de la sexualidad en la junventud. 2. Elaborar las líneas generales de un Plan Global de Educación y Atención a la población adolescente y juvenil en materia de sexualidad.
Resumo:
Esta publicaci??n es el resultado de una investigaci??n oral en el medio natural de La Aldea de San Nicol??s (Gran Canaria), y se incluye una l??nea de recuperaci??n de las tradiciones populares. El objetivo es, recuperar, conservar y transmitir la cultura infantil de un pasado familiar cercano. El trabajo del alumnado en el taller de juego ha supuesto un aprendizaje de su entorno: un conocimiento de la historia social del pueblo y sus formas de manifestarlas, un inter??s por la conservaci??n de las tradiciones, etc. En suma, los alumnos y las alumnas han sido los verdaderos protagonistas al recopilar, de sus mayores, aquellos juegos, juguetes y canciones que se cre??an totalmente olvidados.
Resumo:
En esta publicación se recoge el Plan Educativo Canario para la Igualdad de Oportunidades de las Mujeres, el cual se desarrollará en cuatro años, de 1995 a 1999. En él se plasman los objetivos y acciones a llevar a cabo durante ese período: objetivos vinculados al desarrollo del currículo; a la sensibilización, la formación y el asesoramiento en materia de igualdad de oportunidades; a la promoción educativa; a la investigación y a la organización del sistema educativo y a las relaciones interinstitucionales.
Resumo:
Esta revista dirige sus esfuerzos a que la información, la orientación, la exposición de ideas y el debate contribuyan a construir la Formación Profesional que Canarias necesita, asentada en el desarrollo económico y tecnológico de las Islas, y facilitadora de la inserción social de la población. Entre los objetivos de esta publicación, está su carácter difusor del nuevo modelo de Formación Profesional, orientado a extender las características, innovaciones y ofertas de estas enseñanzas a todos los sectores, especialmente alumnado, padres, madres y agentes sociales. Respecto a la comunidad educativa, facilita la orientación profesional para jóvenes y adultos, informando puntualmente de las ofertas y características de la nueva formación profesional, sumándose a las distintas acciones de orientación profesional realizadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Además, es un instrumento de difusión de experiencias del profesorado y de sus reflexiones sobre la elaboración de Unidades Didácticas.
Resumo:
Este segundo número de la revista Formación y Profesiones en Canarias se ocupa en su mayor parte de los estudios de Hostelería y Turismo, por ser la primera familia profesional que se anticipó en la Comunidad Autónoma de Canarias. Los diseños curriculares de esta familia fueron elaborados en Canarias para todo el territorio nacional. Además, la revista recoge una amplia sección de entrevistas realizadas a diversas personas destacadas profesional e institucionalmente en la Hostelería y el Turismo, recogiendo sus opiniones sobre el presente y el futuro del sector. También incluye la oferta educativa de la formación profesional específica para el curso escolar 96-97, las direcciones de los centros educativos, así como los contenidos generales de todas las familias profesionales y normativas básicas de los ciclos formativos y módulos profesionales experimentales.
Resumo:
Las actividades de formación del profesorado que se presentan en esta Memoria responden a un Plan de Formación del Profesorado que se configura como un modelo acorde con el importante proceso de renovación de las enseñanzas que actualmente estamos viviendo, planteando procesos que buscan una descentralización cada vez mayor de la planificación, y estrategias de formación diversificadas. Basado en la práctica profesional, y con el Centro Educativo como eje principal. También se incluye las subvenciones concedidas a colectivos para el desarrollo de actividades de formación permamente del profesorado.
Resumo:
Este informe es una evaluación parcial del Plan de Seguimiento de la Implantación y Generalización de la Educación Primaria en Canarias, siendo desarrollado en los cursos académicos 1993-94 y 1994-95. El informe está dividido en cinco partes: 1. Reflexiones teóricas previas. 2. Descripción técnica del estudio realizado. 3. El punto de vista del profesorado. 4. Las opiniones de los agentes externos: Inspectores y Asesores. 5. Algunas conclusiones y recomendaciones. Incluye un apartado de anexos en el que se recoge un modelo del cuestionario de opinión sobre el desarrollo del plan de seguimiento de la implantación de la Educación Primaria en canarias.
Resumo:
Este material es un trabajo llevado a cabo en las escuelas unitarias del macizo de Anaga (Tenerife), en el que se recoge propuesta de trabajo para la elaboraci??n de materiales curriculares en el ??rea de conocimiento del medio natural, social y cultural, marco escolar, objetivos generales, aspectos metodol??gicos y cuadernos de campo..
Resumo:
Esta carpeta didáctica de educación secundaria contiene el siguiente material: 1. Guía didáctica del profesorado. 2. Cuadernos de experiencias ejemplificadoras. 3. Unidades didácticas: a) Somos seres sexuados. b) Desarrollo sexual. c) Fecundación, embarazo y parto. d) Anticoncepción y aborto. e) E.T.S. y SIDA. Con estos materiales se pretende contribuir a la educación integral de los alumnos y alumnas y a la construcción de una sociedad más saludable, desde una visión de la sexualidad como fuente de comunicación, afectividad y placer, y desde una concepción constructiva y participativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Resumo:
Esta segunda carpeta didáctica de educación secundaria contiene el siguiente material: 1. Unidades didácticas: a) Relaciones interpersonales. b) Orientación del deseo. c) Respuesta sexual humanay disfunciones sexuales. d) Comercialización y violencia sexual. e) El sexismo en la sociedad actual. f) Ocio y tiempo libre. 2. Cada unidad didáctica contiene: a) Fichas de trabajo del alumnado. b) Documentos del profesorado. c) Contenidos básicos. d) Novela.