1000 resultados para "Configuración híbrida"


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 2008, Unicómic, a través de las Jornadas de Cómic de la Universidad de Alicante (), dedica una parte de sus sesiones a reflexiones teóricas sobre el cómic, lo que ha dado pie a que se convierta en un referente académico en torno a la narración gráfica. En 2011, con la aparición del Club de Lectura Universitario de Cómic y Álbum Ilustrado (CLUECA), se creó un espacio de encuentro a lo largo de todo el curso para presentar obras fundamentales, tanto del cómic como del álbum ilustrado. En el curso 2012-2013 se realizaron las primeras jornadas Cómic como elemento didáctico (), que en noviembre de 2013 tuvieron la segunda edición () y, en 2015, la tercera (). Con la consolidación de la red en docencia universitaria «Cómic como herramienta didáctica. La narración gráfica en disciplinas académicas y tramos de preparación a la universidad» (código 3283), se configura un espacio de intercambio y de estudio más amplio. Desde su creación, se han defendido distintos TFG y TFM, y se han incorporado aspectos a distintas asignaturas universitarias. En el siguiente trabajo se hace un recorrido por todas estas propuestas como una nueva estrategia metodológica en la formación universitaria para responder a los múltiples cambios a los que se enfrenta nuestro sistema educativo, reivindicando así las posibilidades didácticas del cómic.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Clara García Mayor y Gregorio Canales Martínez nos presentan un trabajo muy original en el que plasman, en perfecta armonía y equilibrio, la interpretación de un paisaje cultural singular desde los postulados de la arquitectura, la primera, y de la geografía humana, el segundo. Esta colaboración resulta sumamente idónea para aprehender los elementos y mecanismos que crean, configuran y estructuran el espacio huertano tradicional que existe en la actualidad en la comarca más meridional de la provincia de Alicante… En definitiva, este libro constituye una valiosa aportación científica para comprender nuevos aspectos relacionados con este paisaje secular y también un alegato en defensa del mismo, pues los autores tienen bien asumido que el rigor y la objetividad no excluyen ni están reñidos con el compromiso crítico con la sociedad en la que viven y la realidad de su entorno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las luchas por el territorio desde los inicios del siglo XX, han sido un factor fundamental para la pervivencia del pueblo indígena perteneciente al Resguardo indígena de Cañamomo Lomaprieta, ubicado en los municipios de Riosucio y Supía ? departamento de Caldas-Colombia. Acontecidas en diferentes momentos de los siglos XX y XXI, estas luchas han entramado el tejido comunitario y organizativo, constituyendo uno de los hilos de la identidad indígena. Las memorias de estas luchas, presentes en la historia oral trasmitida generacionalmente, se constituyen en los puentes que permiten comprender la violencia política actual desde la violencia política de momentos anteriores. De esta manera, las narraciones de las luchas territoriales, van evidenciando la existencia de memorias largas que configuran sentidos, dimensiones y explicaciones frente al actual conflicto político y armado presente en los territorios rurales de Colombia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las luchas por el territorio desde los inicios del siglo XX, han sido un factor fundamental para la pervivencia del pueblo indígena perteneciente al Resguardo indígena de Cañamomo Lomaprieta, ubicado en los municipios de Riosucio y Supía ? departamento de Caldas-Colombia. Acontecidas en diferentes momentos de los siglos XX y XXI, estas luchas han entramado el tejido comunitario y organizativo, constituyendo uno de los hilos de la identidad indígena. Las memorias de estas luchas, presentes en la historia oral trasmitida generacionalmente, se constituyen en los puentes que permiten comprender la violencia política actual desde la violencia política de momentos anteriores. De esta manera, las narraciones de las luchas territoriales, van evidenciando la existencia de memorias largas que configuran sentidos, dimensiones y explicaciones frente al actual conflicto político y armado presente en los territorios rurales de Colombia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Cafiero, Mariana Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.