909 resultados para fashionable sun-safe garments
Resumo:
Seafood is part of a healthy diet, but how can you be sure that the seafood on your plate has not become contaminated somewhere between the boat and your home? HACCP training helps seafood processors and handlers meet FDA regulations to control potential hazards along the way.
Resumo:
Our Goal: To Prevent Harm The most important goal for the Collaborative Center for Clinical Care Improvement (C4I) Patient Falls Group is to prevent any serious injury should a fall occur. While our goal is also to reduce the number of patient falls, it is especially important to prevent any serious harm to the patient. During calendar year 2006 (January-December), we accomplished our most important goal - there were no serious injuries related to any patient falls that occurred in the hospital during the past twelve months.
Resumo:
In 1997, the Adoption and Safe Families Act shifted from the preservation of families to an emphasis on safety, permanency, and well-being through expediting the termination of parental rights, establishing exceptions to the reasonable efforts clause of preserving the family, and fiscal incentives for finalizing adoptions. The current project assessed the role of a full service array in achieving the outcomes set forth in ASF A. Concept mapping was utilized to elicit information from participants (both urban and rural) regarding the identified research question. Participants recognized family preservation versus safety, community connections, mandates versus reality, and worker recruitment and retention as critical components for meeting ASFA goals. Perceived importance and level of success in implementing these services was also highlighted. Recommendations supported through the data are also provided.
Resumo:
The evidence shows that high maternal, perinatal, neonatal and child mortality rates are associated with inadequate and poor quality health services. Evidence also suggests that explicit, evidence-based, cost effective packages of interventions can improve the processes and outcomes of health care when appropriately implemented. This document describes the key effective interventions organized in packages across the continuum of care through pre-pregnancy, pregnancy, childbirth, postpartum, newborn care and care of the child. The packages are defined for community and/or facility levels in developing countries and provide guidance on the essential components needed to assure adequacy and quality of care
Resumo:
Esta 2da edición de la Guía recoge la última evidencia disponible no sólo respecto de la atención del aborto seguro sino también de cómo deben organizarse los recursos humanos, los insumos y las instituciones de salud para garantizar los derechos humanos, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Resumo:
Presentación en la 4ta. Conferencia Regional del CLACAI. Reafirmando el legado de Cairo: Aborto legal y seguro. Lima, 21 y 22 de Agosto de 2014
Resumo:
Los acontecimientos revolucionarios de 1848 fueron decisivos en los desarrollos conceptuales posteriores. La guerra, y la violencia, ocuparon un lugar central en el estudio detallado de sus reglas. Este trabajo intenta presentar algunos puntos nodales que intentan avanzar en la respuesta a esta pregunta: ¿Cabe la analogía de la guerra con la lucha de clases? En este sentido el trabajo se limita a señalar los ejes de este debate sobre la base de una relectura de dos clásicos. Sun Tzu y su Arte de la guerra, y varios textos de Engels. La hipótesis sostenida en el trabajo es que la lucha de clases, como momento político, encierra la posibilidad de la guerra sólo como un momento del antagonismo. El conocimiento de esas reglas potencia la capacidad de resolver de manera victoriosa el enfrentamiento, pero no es su contenido. Fijar el antagonismo como guerra es hacer de la lucha un militarismo que soslaya la construcción de una fuerza capaz de dar ese enfrentamiento directo. Intentaré mostrar cómo este debate señala puntos relevantes para entender las líneas políticas a finales de los sesenta en la Argentina
Resumo:
Los acontecimientos revolucionarios de 1848 fueron decisivos en los desarrollos conceptuales posteriores. La guerra, y la violencia, ocuparon un lugar central en el estudio detallado de sus reglas. Este trabajo intenta presentar algunos puntos nodales que intentan avanzar en la respuesta a esta pregunta: ¿Cabe la analogía de la guerra con la lucha de clases? En este sentido el trabajo se limita a señalar los ejes de este debate sobre la base de una relectura de dos clásicos. Sun Tzu y su Arte de la guerra, y varios textos de Engels. La hipótesis sostenida en el trabajo es que la lucha de clases, como momento político, encierra la posibilidad de la guerra sólo como un momento del antagonismo. El conocimiento de esas reglas potencia la capacidad de resolver de manera victoriosa el enfrentamiento, pero no es su contenido. Fijar el antagonismo como guerra es hacer de la lucha un militarismo que soslaya la construcción de una fuerza capaz de dar ese enfrentamiento directo. Intentaré mostrar cómo este debate señala puntos relevantes para entender las líneas políticas a finales de los sesenta en la Argentina
Resumo:
Los acontecimientos revolucionarios de 1848 fueron decisivos en los desarrollos conceptuales posteriores. La guerra, y la violencia, ocuparon un lugar central en el estudio detallado de sus reglas. Este trabajo intenta presentar algunos puntos nodales que intentan avanzar en la respuesta a esta pregunta: ¿Cabe la analogía de la guerra con la lucha de clases? En este sentido el trabajo se limita a señalar los ejes de este debate sobre la base de una relectura de dos clásicos. Sun Tzu y su Arte de la guerra, y varios textos de Engels. La hipótesis sostenida en el trabajo es que la lucha de clases, como momento político, encierra la posibilidad de la guerra sólo como un momento del antagonismo. El conocimiento de esas reglas potencia la capacidad de resolver de manera victoriosa el enfrentamiento, pero no es su contenido. Fijar el antagonismo como guerra es hacer de la lucha un militarismo que soslaya la construcción de una fuerza capaz de dar ese enfrentamiento directo. Intentaré mostrar cómo este debate señala puntos relevantes para entender las líneas políticas a finales de los sesenta en la Argentina