860 resultados para contaminantes


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la doble incidencia del ozono en el medioambiente así como los procesos químicos que lo producen o alteran y los agentes que intervienen en estos. Esta sustancia química se manifiesta de dos formas: ozono estratosférico (capa de ozono) y ozono urbano ('smog' fotoquímico). El primero, esencial para la vida en la tierra, filtra un 90 por ciento de las radiaciones UV. La segunda manifestación de este elemento se da en zonas bajas de la atmósfera como resultado de diversas reacciones fotoquímicas en las que actúan sustancias contaminantes. Se recomienda reducir la emisión de sustancias contaminantes para mantener el equilibrio de la capa de ozono estratosférico y evitar el aumento de ozono en zonas bajas de la atmósfera donde resulta nocivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 27 de abril de 1995

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 15 de abril de 1996

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar hasta qué punto la detección de un estímulo con alguna mutilación en el contexto de un conjunto de letras es mejor o peor en función de que dicho conjunto de letras formen palabras con sentido en castellano, o formen no-palabras (palabras sin ningún sentido). La idea fundamental del trabajo es saber en qué etapa de procesamiento se encuentra el llamado efecto de superioridad de la palabra. Las hipótesis fundamentales son las mismas que las planteadas por Krueger (1979). Cuatro sujetos (dos hombres y dos mujeres) de quinto de Psicología elegidos aleatoriamente. Los sujetos no conocieron cuales eran los propósitos del experimento hasta que éste no hubo terminado. Diseño factorial intrasujetos denominado 'diseño experimental tratamientos por tratamientos por sujetos'. El diseño quedó constituido con variables independientes (palabras usuales, no-palabras; y cinco tipos de exposición) con cuatro medidas repetidas de factor (los cuatro sujetos). Diseño 2 x 5 x 4. La medida de la variable dependiente se realizó transformando las proposiciones de cada uno de los sujetos en cada uno de los niveles de tratamiento. Seis listas de palabras o no-palabras. Cada lista contenía una serie de cinco palabras o no-palabras de seis letras cada una, pudiendo haber en una de ellas un tipo de mutilación en la 3 ó la 4, posición, tanto para la letra 'E' como para la letra 'B'. Cada una de las listas podía presentarse en cinco tiempos de exposición (10 mseg; 20 mseg; 40 mseg; 100 mseg y 500 mseg) indistinta y contra balanceadamente. Las tarjetas estímulo se presentan con un taquistoscopio Kodak Eckagraphic modelo AF-2K. Se utilizaron los negativos de las fotografías de 40 tarjetas para las palabras y 40 para las no-palabras y las mutilaciones correspondientes. La medida de la variable dependiente se obtuvo mediante las tablas de trasformación Arcoseno (manual de tablas estadísticas de W.M. Meredith, 1969), con la fórmula siguiente: '2 Arcoseno X'. Con las transformaciones obtenidas se llevó a cabo un análisis de varianza con las siguientes especificaciones: postulación de un modelo con dos efectos fijos y no aleatorios. Siete hipótesis nulas referentales a las combinaciones de los 3 factores implicados: factor A (palabras-no-palabras), factor B (tiempo de exposición), factor S (transformaciones sobre las respuestas de los 4 sujetos). No se ha podido comprobar ninguna de las hipótesis planteadas. Se confirman las hipótesis nulas, es decir, la no existencia de diferencias significativas entre los niveles de cada uno de los factores y los factores entre sí. Lo único que podemos llegar a concluir es la inexistencia del efecto a un nivel de mera detección de características, pero ni siquiera esta conclusión podría ser adecuada ya que no existen diferencias entre ninguno de los tiempos de exposición. Ha habido variables contaminantes que pudieron afectar a los resultados, hecho a tener en cuenta en el planteamiento de futuras investigaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Adaptar y validara un programa de desarrollo sociocognitivo en niños con deprivación socio-ambiental revisando los conocimientos disponibles sobre desarrollo sociocognitivo, programas de mejora de la inteligencia, programas de educación compensatoria y sobre evaluación de programas dirigidos a sujetos de Educación Infantil y Primaria. En definitiva estudiar los efectos que produce la aplicación de un programa de desarrollo sociocognitivo en una población con deprivación socio-ambiental, a corto y a largo plazo.. Niños escolarizados en el Primer Ciclo de Educación Primaria pertenecientes a poblaciones de deprivación socio-ambiental, con edades comprendidas entre los 5 y los 7 años que participan en el programa de Educación Compensatoria y que estaban escolarizados en centros públicos de Palencia capital, situados en zona de deprivación socio-ambiental.. Se utilizan dos variables dependientes: 1- La habilidad para resolver problemas sociales que se operatiza mediante las puntuaciones de los niños en la Bateria de Habilidades Sociales en la solución de Problemas Interpersonales para Ciclo Inicial (BHSSPI) de Pelacho; 2- La habilidad para resolver problemas cognitivos que se operatiza mediante las puntuaciones de los niños en la Escala para la mediación de las estrategias de resolución de problemas. Como variable independiente, se hace uso del programa de desarrollo sociocognitivo, con dos valores: aplicación del programa a un grupo sí y otro no. Por último como variables contaminantes se usa el cuestionario de las Teorías implícitas de la educación (Triana, 1991) y en segundo lugar, la Hoja de registro del estilo de enseñanza (Saiz, 1994).. Para mediar las variables dependientes se utilizaron los siguientes instrumentos: Bateria de Habilidades Sociales en la Solución de Problemas Interpersonales para Ciclo Inicial (Prueba de inducción de causas, Prueba de generación de alternativas, Prueba de identificación de sentimientos, Prueba de estrategias medios-fines), Escala para la Medición de las Estrategias de Resolución de problemas cognitivos, Cuestionarios para padres 'ad hoc', Escala de Inteligencia de Wechsler para Preescolar y Primaria, Hoja de registro del estio de enseñanza del profesor, Cuestionario de las teorías implícitas de la educación, Escala de Evaluación de programas de entrenamiento y cuestionarios de evaluación de distinto tipo.. El estudio se realiza siguiendo una serie de fases: fase de entrenamiento del profesorado en el grupo experimental, fase de evaluación inicial o pretest, fase de aplicación del programa, fase de evaluación final o de postest, fase de seguimiento y fase de evaluación de la aplicación del programa.. En la resolución de problemas sociales los sujetos entrenados con el programa de desarrollo sociocognitivo mejoran comparados con ellos mismos, aprenden a generar respuestas alternativas, a inducir causas; en la resolución de problemas cognitivos también existen mejoras.. Los niños-as mejoran en sus procesos atencionales y aumentan su capacidad de inhibir conductas impulsivas, también aprenden a utilizar las verbalizaciones manifiestas y encubiertas, adquieren pues, estrategias de planificación a la hora de resolver problemas tanto sociales como cognitivos, y como consecuencia utilizan cada vez menos estrategias de ensayo-error, también han aprendido a reflexionar sobre las consecuencias de sus respuestas y a elegir la respuesta más adecuada a los problemas , aunque para ello el profesor deba de moldear sus actuaciones..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunidad de Madrid está dedicando grandes esfuerzos e inversiones para conseguir que el conjunto de los residuos y basuras que se producen dentro de su ámbito, sean depositados y tratados de forma controlada. Se pretende, además, eliminar el gran número de puntos contaminantes de vertidos. El objetivo de esta colección es difundir estos temas con un carácter general y con unos textos e ilustraciones sencillos para el conocimiento del público e instituciones de enseñanza. Este volumen analiza los residuos sólidos urbanos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunidad de Madrid está dedicando grandes esfuerzos e inversiones para conseguir que el conjunto de los residuos y basuras que se producen dentro de su ámbito, sean depositados y tratados de forma controlada. Se pretende, además, eliminar el gran número de puntos contaminantes de vertidos. El objetivo de esta colección es difundir estos temas con un carácter general y con unos textos e ilustraciones sencillos para el conocimiento del público e instituciones de enseñanza. Este volumen analiza el tratamiento de los residuos sólidos urbanos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunidad de Madrid está dedicando grandes esfuerzos e inversiones para conseguir que el conjunto de los residuos y basuras que se producen dentro de su ámbito, sean depositados y tratados de forma controlada. Se pretende, además, eliminar el gran número de vertidos contaminantes. El objetivo de esta colección es difundir estos temas con un carácter general y con unos textos e ilustraciones sencillos para el conocimiento del público e instituciones de enseñanza. Este volumen trata los residuos sólidos inertes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunidad de Madrid está dedicando grandes esfuerzos e inversiones para conseguir que el conjunto de los residuos y basuras que se producen dentro de su ámbito, sean depositados y tratados de forma controlada. Se pretende, además, eliminar el gran número de puntos contaminantes de vertidos. Esta colección pretende difundir estos temas con un carácter general y con unos textos y unas ilustraciones sencillos para el conocimiento del público e instituciones de enseñanza. Este volumen trata los residuos agrarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunidad de Madrid está dedicando grandes esfuerzos e inversiones con el fin de conseguir que el conjunto de los residuos urbanos y basuras que se producen dentro de su ámbito, sean depositados y tratados de forma controlada. Además, se pretende eliminar el gran número de puntos contaminantes de vertidos. El objetivo de esta colección es difundir estos temas, con carácter general, y con unos sencillos textos e ilustraciones para el conocimiento del público y para los centros de enseñanza. En este volumen se tratan los residuos clínicos y sanitarios..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunidad de Madrid está dedicando grandes esfuerzos e inversiones para conseguir que el conjunto de los residuos y basuras que se producen dentro de su ámbito, sean depositados y tratados de forma controlada. Además, se pretende eliminar el gran número de puntos contaminantes de vertidos. El objetivo de esta colección es difundir estos temas con carácter general y con unos textos e ilustraciones sencillos para el conocimiento del público e instituciones de enseñanza. Este volumen trata el tema de la incineración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunidad de Madrid está dedicando grandes esfuerzos e inversiones para conseguir que el conjunto de los residuos y basuras que se producen dentro de su ámbito, sean depositados y tratados de forma controlada. Además, se pretende eliminar el gran número de puntos contaminantes de vertidos. El objetivo de esta colección es difundir estos temas con un carácter general y con unos textos y unas ilustraciones sencillas para el conocimiento del público e instituciones de enseñanza. Este volumen analiza los residuos industriales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunidad de Madrid está dedicando grandes esfuerzos e inversiones con el fin de conseguir que el conjunto de los residuos y basuras que se producen dentro de su ámbito, sean depositados y tratados de forma controlada. Se pretende, además, eliminar al mismo tiempo el gran número de puntos contaminantes de vertidos. El objetivo de esta colección es difundir estos temas con un carácter general y con unos textos y unas ilustraciones sencillos para el conocimiento del público e instituciones de enseñanza. En este volumen se analiza el tratamiento de los residuos industriales.