Estudio físico-químico comparativo de una atmósfera próxima a una zona industrial y otra rural y su implicación en el currículo de secundaria


Autoria(s): Díaz de Mera Morales, María Yolanda; Adame Carnero, José Antonio; Aranda Rubio, Alfonso; Muñoz Latrás, Fernando; Notario Molina, Alberto; Parra Villar, Alfonso; Parra Villar, Jesús; Romero Zapata, Eugenio
Contribuinte(s)

Díaz de Mera Morales, María Yolanda

Universidad de Castilla La Mancha. Departamento de Química-Física; Avda. Camilo José Cela, s/n; 13071 Ciudad Real; Tel. +34926295300; Fax. +34926295318; dep.quimicafisica@uclm.es

Data(s)

07/02/2014

07/02/2014

2011

Resumo

Resumen tomado de la publicación.

Se incluyen anexos referidos en el documento.

El objetivo de este trabajo es analizar y comparar una atmósfera próxima a una zona industrial (Argamasilla de Calatrava) y otra rural (Porzuna). Para ello se han medido de forma continua y en tiempo real las concentraciones de ozono, uno de los contaminantes troposféricos más importantes. Esto se ha hecho por primera vez en estas localidades donde no existen estaciones de vigilancia de la contaminación. Se pretende también particularizar los contenidos relativos a contaminación atmosférica de las materias de Física y Química en la Educación Secundaria a un episodio concreto (contaminación por ozono troposférico) e introducir a los alumnos en el método científico con el desarrollo de un trabajo de investigación específico.

Identificador

p. 25

http://hdl.handle.net/11162/99248

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #enseñanza secundaria #ciencias físicas #química #investigación experimental
Tipo

Innovación