1000 resultados para VENEZUELA - FRONTERAS - ASPECTOS ECONOMICOS - COLOMBIA - 2003-2009


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho descreve as doenas das fossas nasais diagnosticadas em ruminantes no Hospital Veterinrio da Universidade Federal de Campina Grande, em Patos, Paraba, nos anos de 2003-2009. No perodo foram registrados trs diagnsticos de doenas das fossas nasais de bovinos, trs em caprinos e nove em ovinos (de um total de 404 diagnsticos em bovinos, 330 em caprinos e 338 em ovinos). Descrevem-se um caso de rinite atpica em bovinos, sete surtos de conidiobolomicose e dois de pitiose rinofacial em ovinos, dois casos de prototecose e um de aspergilose nasal em caprinos e um mixoma e um fibrossarcoma em bovinos. Adicionalmente, realizada uma reviso de outras doenas das fossas nasais de ruminantes descritas em outras regies do Brasil, incluindo oestrose, rinosporidiose, carcinoma epidermide e tumor etmoidal enzotico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Thesis (M.Ed.)--Brock University, 2003.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestra en Enseanza Superior) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Garantizar la continuidad del proceso educativo del alumnado de enseanza obligatoria que por razones de enfermedad no puede asistir fsicamente al centro educativo ordinario. Incluir a este alumnado virtualmente en el aula con sus compaeros minimizando el aislamiento y consecuencias que son propias de esta situacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta seleccin bibliogrfica ofrece una relacin de ttulos editados en Espaa que se complementa con una bibliografa profesional en la que se recoge diversa documentacin relacionada con el tema. La gua se estructura en dos grandes bloques: Leer la guerra, con obras para nios y jvenes, y Guerra y violencia en la Literatura Infantil y Juvenil, con documentacin sobre el tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece al programa de conciertos didcticos : ven con nosotros al concierto : solistas en el aula

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece al programa de conciertos didcticos: ven con nosotros al concierto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo el premio Joaqun Guichot sobre la cultura andaluza y el premio Antonio Domnguez Ortz sobre el desarrollo curricular, ambos resueltos por el XV Concurso para el Fomento de la Investigacin Educativa e Innovacin Educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente obra realiza un estudio sistemtico de la regulacin de los bienes incautados por su afectacin a procesos penales, por delitos de narcotrfico y conexos, o a acciones de extincin del dominio, como manifestacin de la poltica estatal de atacar la delincuencia econmica organizada, por medio del restriccin de sus beneficios patrimoniales, el tratamiento del temtica visto desde la perspectiva de las categoras de anlisis del derecho administrativo a la vez que permite una comprensin del objeto de estudio, sirve como ejemplo ilustrativo de los fenmenos dentro de la parte normativa de la solucin, corresponde al derecho administrativo y el balance de la eficiencia de sus contribucin par ese propsito.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se hace una evaluacin de la parafiscalidad agropecuaria como instrumento de intervencin econmica y se analizan los fundamentos legales, jurisprudenciales y doctrinales sobre la naturaleza de las rentas parafiscales; as como el control fiscal de los recursos, la competencia jurisdiccional en materia de solucin de conflictos y los mecanismos de coacciones que puede utilizar el administrador del fondo parafiscal para hacer efectivas las obligaciones. Un ejemplo de la parafiscalidad agropecuaria en el pas es el caso particular del Fondo del Fomentos Palmero, en su papel de canalizar recursos para financiar actividades de inters general del sector palmero, como la investigacin y transferencia de tecnologa, de impacto en la competitividad sectorial. Se destaca el esfuerzo del sector privado de organizarse y aportar recursos importantes para afrontar los retos del proceso de apertura econmica e internacionalizacin de la economa en materia de investigacin, transferencia y tecnologa, lo que incrementa as su competitividad a nivel internacional. Sin embargo, la intervencin del estado a travs de la ley, frente al manejo de los recursos, le genera a sus administradores, entes privados, tropiezos prcticos y jurdicos que terminan afectando el instrumento parafiscal

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Espaa no ha sido nunca una sola cosa. Pero este dato, que se reconoce fcilmente repasando los eventos ms destacados de su historia, prontamente se olvida cada vez que los pueblos americanos de habla hispana queremos pensar y relatar nuestra historia. No resulta cmodo hablar de hispanidad en nuestros tiempos. Lamentablemente la expresin le recuerda todava a muchos la defensa a ultranza de cierto recalcitrante nacionalismo espaol, cuyo mayor defecto fue haber fomentado, paradjicamente, el desprecio por las mltiples formas de la hispanidad. Sin embargo, es necesario mirar de nuevo, con un lenguaje fresco y desprendido de prejuicios, las ricas y variadas tradiciones musulmanas, judas, conversas y cristianas que le dieron forma a la civilizacin hispnica. Quizs as descubramos hasta qu punto los hispanoamericanos, y en particular los colombianos, somos otra de esas hispanidades. El presente libro es el resultado del proyecto de investigacin interdisciplinario Hispanidades: estudios de las tradiciones e identidades polticas hispnicas desarrollado en la lnea Anlisis de Procesos Histricos del Centro de Estudios Polticos e Internacionales de la Universidad del Rosario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El ingreso de la mujer a la educacin superior fue un gran logro para la sociedad colombiana, pues constituy un primer paso para borrar todas las marcas de discriminacin, exclusin y segregacin. Modelo de ello son las primeras mujeres que ingresaron a la Universidad del Rosario, quienes abrieron campo a otras colombianas con ansias de ser profesionales y dedicarse a labores distintas a las del hogar. La mujer rosarista en la sociedad colombiana es un libro que busca mostrar al lector la evolucin y el desarrollo de los derechos de la mujer en el derecho interno y en el derecho internacional; al mismo tiempo que se hace un paralelo de las pioneras de este movimiento en la Universidad del Rosario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La palabra marketing no existe en espaol. Segn el Diccionario de la Real Academia Espaola, marketing es una voz inglesa que se usa para referirse a la mercadotecnia, es decir, al conjunto de tcnicas y principios que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda. Si aplicamos esa definicin al mundo de los abogados, podemos decir que el concepto de marketing jurdico est conformado por el conjunto de tcnicas y principios que un jurista puede utilizar con miras a incrementar la demanda de sus servicios. Esta obra trata sobre las principales estrategias de marketing jurdico que se conocen en la actualidad, a saber: la creacin y mantenimiento de una identidad corporativa en las firmas de abogados, las tcnicas para mejorar el servicio al cliente, los criterios ms aceptados para el cobro de honorarios y el aumento de la visibilidad de las firmas a travs, entre otras, de la publicidad propiamente dicha, la vinculacin a asociaciones profesionales o la publicacin de artculos de investigacin en peridicos y revistas especializadas. Sin embargo, vale la pena advertir, de antemano, que varios captulos estn dedicados al tema de la responsabilidad profesional, pues la autora sostiene que el buen nombre del abogado es la mejor herramienta de marketing: el abogado que no comete faltas a la honradez, es leal con su cliente, es diligente y conoce la materia sobre la cual asesora, siempre ser admirado y respetado. Sus clientes y colegas lo recomendarn.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra est dirigida a los estudiosos del derecho de familia, con el propsito de interesarlos en la bsqueda de una necesaria actualizacin de las normas que, en nuestro ordenamiento jurdico, regulan actualmente el rgimen econmico del matrimonio. No pretende la autora una reforma del sistema vigente: sociedad conyugal con comunidad de gananciales, puesto que es un sistema gil y de avanzada en las legislaciones del continente que facilita el acrecimiento de los bienes sociales mediante una administracin que opera bajo el reconocimiento de la total igualdad de derechos y obligaciones de los cnyuges ante la ley. Sin embargo, con fundamento en el ejercicio de la funcin como juez de familia - que permita detectar problemas de aplicacin e interpretacin de la ley en los casos concretos - la autora plantea la apremiante necesidad de implementar un trabajo legislativo con el que, obtenida una normatividad integral, contextualizada y coherente, se superen los vacos y las incongruencias generadoras de innecesarios conflictos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro rene las ideas que acadmicos y funcionarios expresaron en el encuentro fronterizo colombo-venezolano Vecindad sin lmites, que tuvo lugar en la ciudad de Ccuta, con el objetivo de analizar las dinmicas de la regin fronteriza, en particular aquellas concernientes a la Zona de Integracin Fronteriza (ZIF) entre el departamento de Norte de Santander y el estado Tchira. La puesta en marcha de esta zona de integracin ha generado grandes expectativas entre los nativos de estas regiones, ya que ha para ellos la ZIF se puede convertir en un instrumento que permita mejorar sus condiciones de vida; tendiendo en cuenta que, tradicionalmente, las regiones de frontera son las que menos se benefician del desarrollo de sus pases, por lo que sus habitantes se ven obligados a enfrentar mltiples problemticas en el da a da. De la misma manera, para ambos pases la ZIF es la oportunidad para avanzar en varios proyectos de integracin y cooperacin fronteriza. A Colombia y Venezuela los une una vecindad inexorable y compleja, sin lmites, que requiere ser comprendida en el nimo de fortalecerla. Esta publicacin va dirigida a los ciudadanos interesados en las dinmicas y perspectivas de la regin fronteriza y de las relaciones binacionales entre ambos pases.