991 resultados para Trinchera de San Jose


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

It is just over 20 years since Adobe's PostScript opened a new era in digital documents. PostScript allows most details of rendering to be hidden within the imaging device itself, while providing a rich set of primitives enabling document engineers to think of final-form rendering as being just a sophisticated exercise in computer graphics. The refinement of the PostScript model into PDF has been amazingly successful in creating a near-universal interchange format for complex and graphically rich digital documents but the PDF format itself is neither easy to create nor to amend. In the meantime a whole new world of digital documents has sprung up centred around XML-based technologies. The most widespread example is XHTML (with optional CSS styling) but more recently we have seen Scalable Vector Graphics (SVG) emerge as an XML-based, low-level, rendering language with PostScript-compatible rendering semantics. This paper surveys graphically-rich final-form rendering technologies and asks how flexible they can be in allowing adjustments to be made to final appearance without the need for regenerating a whole page or an entire document. Particular attention is focused on the relative merits of SVG and PDF in this regard and on the desirability, in any document layout language, of being able to manipulate the graphic properties of document components parametrically, and at a level of granularity smaller than an entire page.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

To focus the projection that libraries have had children in Costa Rican education, it is necessary to note that Costa Rica is one of the countries of Latin America, which has developed valuable experience of having specialized libraries in the care of preschool and school children , becoming an important resource in supporting educational and cultural level. This, then places it as a model country in this field in Latin America, on the initiative and from the heart of the capital, starting in 1971 with the opening of the Children's Library Carmen Lyra. System currently operates six libraries of this type, installed in different districts of the Central Canton of San Jose.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Title from caption.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Integrantes del equipo de básquetbol. Escuela San José. Versalles, 1951.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años las Empresas de Inserción en España han conseguido tanto su reconocimiento legal como un crecimiento espectacular, y son mayores los stakeholders implicados y los recursos empleados en este tipo de empresas dentro de la Economía; en concreto, la Economía Social. En esta área y aunque a nivel descriptivo e incluso normativo han proliferado los estudios sobre las empresas de inserción; no obstante, son aún muy escasas las investigaciones sobre la gestión empresarial de este tipo de entidades. En el presente trabajo hemos analizado los diversos factores implicados en la gestión eficiente de las Empresas de Inserción, desde una doble perspectiva, la de los gestores y entidades promotoras, y la de la Administración. En el primer caso hemos identificado algunos factores que probablemente mejoran la eficiencia en la gestión de las empresas; en el segundo caso, hemos delimitado algunas características que favorecen la relación coste-beneficio de este tipo de entidades para la Administración, y consecuentemente para la Sociedad. Los métodos utilizados en esta investigación son analítico-sintético, el hipotético-deductivo, y el análisis coste-beneficio; complementarios entre sí.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Del año 2013 al 2015, los indígenas Emberá desplazados en Bogotá, a causa del reconocimiento que el estado les dio por ser sujetos del desplazamiento, estuvieron obligados a encarar dos formas de gubernamentalidad estatal que tuvieron múltiples consecuencias en su vida cotidiana. La primera de estas formas de gubernamentalidad se manifestó en una ciudadanía multicultural (aquí llamada ciudadanía transitoria) la cual, desde el subsidio de vivienda reconocido con albergues en la ciudad, limitó diferentes derechos Emberá bajo el argumento multicultural de que en la ciudad la cultura y, ellos mismos físicamente, eran vulnerables. La consecuencia de este discurso, con el que se les permitió dormir en un techo digno, fue la de obligarlos en buena medida a asumir su vida en la ciudad como un transito hacia el retorno a su territorio de origen, desde donde habían salido, sobre todo, huyendo de la violencia. Por otra parte, la segunda forma de gubernamentalidad tuvo que ver con una serie de itinerarios burocráticos que asumían los Emberá una vez llegaban a la ciudad. Estos eran recorridos que emprendían por diferentes burocracias de los gobiernos nacional y local con el propósito de exigirle al estado el reconocimiento de sus derechos. En cada uno de estos recorridos se desenmascaraba una forma de violencia estatal (característica del funcionamiento de las burocracias) que, como se puede ver en esta tesis, tenía profundas repercusiones en el día a día de los indígenas Emberá dentro de la urbe.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenSelección de 15 documentos sobre las tipógrafas josefinas, que salieron a la luz en los periódicos La Prensa Libre y El Día, entre 1903 y 1912.AbstractA selection of 15 documents on typographers in San Jose, published in La Prensa Libre and El Dia, in 1903 and 1912.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La ciudad y subregión urbana de Heredia forma parte de la Gran Área Metropolitana de San José. En 1982 por primera vez fueron implementadas regulaciones macro territoriales para toda la región.Primero presentamos las características de la macrozonificación para identificar en ella la Tierra Urbanizable derivada así como situar la subregión de Heredia en la Gran Área Metropolitana.Segunda, presentar las características de ocupación urbana entre 1982 y l9Tly la conversión de tierra agrícola o tierra urbana, considerando además las características de las propiedades agrícolas potencialmente urbanizables. El objetivo general de este artículo es conocer las regulaciones macro y su relación con algunas características de la tierra urbanizable de una subregión particular.Abstract:Heredia City and urban subregion belongs to the metropolitan area of San Jose. The metropolitan regulation fo, these zones were implanted in 1982. First WC presented the macrozonification characteristics to identificate the possible development Iands and locate Heredia’s subregion in thc metropolitan area.Second, we presented the urban occupation characteristics between 1982 and 1977, whereas (he urban and agricultural lands conversion, considering also thc agricultura! properties characteristics and his development potentiality.The general objective of this article is to show about macro regulations and its relation with sorne possible developrnent lands.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Il progresso tecnologico permette l’introduzione di sempre più nuove risorse e sistemi virtuali nel campo dell’ingegneria biomedica e della medicina. La Anatomage Table 7.0 (Anatomage Inc., San Jose, CA, USA) si presenta, ad oggi, come un dispositivo d’avanguardia. Utilizzato principalmente per l’insegnamento e lo studio tridimensionale di anatomia, fisiologia e istologia del corpo umano, mediante riproduzioni reali e ad alta definizione di ogni sezione corporea, potrebbe diventare utile e d’innovazione anche per il settore biomedicale. Per investigare il suo possibile utilizzo nel campo della biomedica, sono state analizzate le funzioni principali di questo tavolo anatomico. La ricerca non ha riguardato solo la parte anatomica, ma soprattutto la cinematica e la corposa Case library, che permette uno studio approfondito di numerose patologie, attraverso simulazioni ed esami caricati nell’applicazione TableEDU 8.0.2. Inoltre, per dare un esempio delle numerose capacità di questo device medico, sono andato a studiare l’articolazione di ginocchio, avendo la possibilità di utilizzare immagini DICOM di esami reali e la simulazione di un intervento coronario percutaneo. Questo ha permesso di evidenziare tutte le potenzialità di questo tavolo anatomico e di riflettere su nuove possibilità di utilizzo nel campo della biomedica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estimó la biomasa de las especies: anchoveta, Engraulis ringens; sardina, Sardinops sagax sagax; jurel, Trachurus picturatus murphyi; caballa, Scomber japonicus peruanus; samasa, Anchoa nasus; vinciguerria, falso volador, Prionotus stephanophrys y bagre, Galeichthys peruvianus; mediante técnicas hidroacústicas durante el crucero realizado entre el 20 de agosto y el 18 de septiembre de 1998, a bordo del BIC Humboldt, del BIC José Olaya Balandra y las lanchas IMARPE IV e IMARPE V. El diseño para la obtención de datos fue el sistemático paralelo con transectos perpendiculares a la costa con una separación entre ellos de 14 mn. El equipo utilizado fue la ecosonda científica EK-500 Simrad a frecuencias de 38 y 120 kHz, en un rango de detección de 3,5 a 400 m de profundidad. Las calibraciones hidroacústicas se realizaron en la Isla San Lorenzo (Callao). La obtención de la biomasa se determinó por el método de estratificación por rectángulos constituidos en áreas isoparalitorales de 10 x 30 mn.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Al norte de Pimentel predominaron temperaturas mayores de 24 °C asociadas al desplazamiento de aguas cálidas (Aguas Ecuatoriales Superficiales, AES y Aguas Tropicales Superficiales, ATS). Al sur de Pisco se observó una franja de aguas frías dentro de las 10 mn con temperaturas menores a 16 °C asociada a Aguas Templadas Subantárticas (ATSA). De Zorritos a Huarmey y de Supe a Los Palos (Tacna) por fuera de las 30 mn se presentaron condiciones cálidas; en cambio, de Supe a Los Palos dentro de las 30 mn se observaron condiciones frías, exceptuando las zonas frente a Bahía Independencia, San Juan y Mollendo, donde las condiciones fueron cálidas. Aguas Tropicales Superficiales (ATS) se desplazaron hasta Punta Falsa; Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES), hasta Pimentel; Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) se observaron por fuera de las 50 mn con fluctuaciones hacia la costa; y Aguas Costeras Frías (ACF) se localizaron dentro de las 30 mn. Así mismo se apreciaron aguas de mezcla, como consecuencia de la abundante descarga de los ríos Ocoña, Camaná, Chaviñas y Cañete en áreas muy costeras, así como la presencia de Aguas Templadas Subantárticas en subsuperficie frente a San Juan y Mollendo. Las zonas de afloramiento se localizaron frente a Pacasmayo, Chimbote, Huarmey - Huacho, Callao, Punta Caballas, Chala e Ilo, asociados a temperaturas menores de 18° C al sur del Callao y mayores de 20 °C al norte de Chimbote. Los vientos distribuidos a nivel del mar variaron en intensidad de 0,4 a 13,4 m/s. Al norte de Casma predominaron vientos con intensidades menores de 5 m/s.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación analiza los retos del crecimiento sostenido en relación con las variables independientes de las pequeñas empresas frente al contexto de la globalización económica, la problemática del crecimiento sostenido, su caracterización estadística y los estudios empíricos, y fi nalmente el análisis de las pequeñas empresas de San Luis Potosí. Se realizó un estudio estadístico con una muestra de 30 empresas. Los principales hallazgos son que los empresarios cuentan con una base sólida tanto académica como de experiencia siendo un factor crítico para el crecimiento de estas, por el contrario la variable de fi nanciamiento no es un factor determinante.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Toda organización que realiza sus actividades dentro del sector salud, requiere de herramientas gerenciales, con las cuales debe buscar permanentemente la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo organizacional, es precisamente el mercadeo