891 resultados para Produtos orgânicos, estilo de vida, qualidade de vida, saúde e comportamento ambiental
Resumo:
En el presente documento se mostraran todos los anlisis y estudios realizados para determinar la factibilidad de un negocio de expendio minorista de bebidas y alimentos denominada Bar frutal Juice Bar , especficamente para ofrecer bebidas frescas y nutritivas de origen frutal, a las cuales se le da la opcin de adicionarles suplementos vitamnicos benficos para la salud y ser acompaadas de alimentos saludables y nutritivos. El establecimiento pretende promover un estilo de vida a travs de una alimentacin sana y balanceada. El proyecto incluira lneas de alimentos que funcionaran como acompaamiento a los batidos, que por su preparacin y sus caractersticas cumplirn estrictamente con el concepto de saludable y nutritivo. El bar frutal ofrece la opcin de poder refrescarse y al mismo tiempo nutrirse, con la opcin de adquirir suplementos nutricionales como vitaminas, minerales y protenas. Los principales productos que se van a ofrecer seran granizados, batidos y bebidas no alcohlicas preparadas a base de mezclas de frutas naturales, con posibilidad de adicionar ingredientes naturales como soya, yogurt, leche, miel y complementos nutricionales como hierro, vitaminas y protenas entre otros complementos vitamnicos. La compaa va a seguir un modelo de negocio de procesamiento de bebidas y alimentos de forma inmediata, cuya distribucin ser selectiva y directa. El objeto de este documento se limita a mostrar la metodologa desarrollada para la evaluacin de factibilidad financiera de la operacin del primer punto de venta en la ciudad de Bogot, y las razones por las cuales el proyecto es factible financieramente.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Editorial
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene esquemas, grficas de resultados y mapas de conceptos
Resumo:
Si usted camina menos de 5 mil pasos diarios, clasifica como una persona sedentaria y tiene dos veces ms riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, diabetes de tipo II, obesidad, cncer de colon, de prstata y de seno, hipertensin arterial, osteoporosis, depresin y hasta ansiedad. Esta perspectiva, poco saludable, es el reflejo fiel de un estilo de vida moderno que, debido a la tecnificacin, no exige ningn esfuerzo fsico y, en consecuencia, puede desencadenar a largo plazo enfermedades crnicas y riesgos que atentan contra el bienestar y la calidad de vida de la poblacin. Los datos epidemiolgicos en el mundo han alertado sobre el fenmeno del sedentarismo y el impacto de ste en la salud de los pueblos, por su evidente relacin con la aparicin de enfermedades crnicas degenerativas y no transmisibles y, adems, por el costo que tiene atender a los usuarios y el monto de los recursos para brindar apoyo tcnico-profesional especializado en los procesos de rehabilitacin de esas personas. En el ao 2001, las enfermedades no transmisibles fueron la causa de casi el 60% de las 56 millones de muertes al ao, en el mundo. Entre los factores de riesgo identificados estn: la falta de actividad fsica, la hipertensin arterial, hipercolesterolemia, escasa ingesta de frutas y hortalizas, obesidad y consumo de tabaco. Entre 1985 y 1995, estas patologas fueron consideradas como la causa de cerca del 30% de muertes en Colombia, es decir, una tercera parte del total. Frente a esta situacin creciente, la prevencin de las enfermedades no transmisibles constituye un gran desafo para la salud pblica mundial. Por esta razn, es indispensable la comprensin del fenmeno del sedentarismo como un problema estructural que incide en la presencia de enfermedades no transmisibles.De igual forma, es urgente desarrollar unos lineamientos con el fin de disminuir los riesgos en salud, recapacitar acerca del individualismo generado por la misma sociedad particularmente en los nios y generar conciencia frente a la importancia de la actividad fsica. Para atender esta problemtica y mirando al cuerpo desde una perspectiva diferente de algunos parmetros como el aumento de la productividad, la disminucin de ausencias (esquema de salud ocupacional), el alivio de lesiones (esquema teraputico) o la prevencin de enfermedades (esquema patolgico), la Universidad del Rosario, a travs de su grupo de investigacin en Actividad Fsica y Desarrollo Humano(...), est trabajando en proyectos orientados a investigar y promover la actividad fsica como una estrategia econmica y efectiva para combatir el fenmeno del sedentarismo y, de esta manera, contribuir en la creacin de una nueva dinmica social que busca compartir, recrear y, construir tejido social de una manera distinta, por salud, por bienestar fsico, mental y colectivo. Esta labor implica una accin social ms contundente, porque est en juego no solamente el movimiento de msculos y la activacin del cuerpo, sino tambin, la relacin social construida en la interaccin, ya que muchas actividades se ejecutan por medios interactivos y, por esta razn, se aslan los individuos. As las cosas, el fomento a la actividad fsica involucra la idea de utilizar el tiempo libre de manera activa y facilitar la interaccin social, pues a diferencia de un videojuego, que asla, una caminata se puede realizar en compaa y es propicia para conversar. Y aunque en el imaginario colectivo se piensa en el gimnasio cuando se habla de actividad fsica, sta no tiene que ser tan formal como un deporte, sino que intenta orientar a la persona, aparentemente saludable y sin patologas, para mantenerla en esa condicin de salud y mejorar su calidad de vida. El hecho es que motivar a las personas para que realicen una actividad fsica determinada y regular, no es tarea fcil debido a factores culturales y conductas sociales e individuales proclives al sedentarismo, como el uso prolongado de Internet, los videojuegos, la falta de tiempo, el exceso de peso, los entornos inadecuados y la ausencia de escenarios aptos para estas prcticas. Tampoco ha sido fcil que los gobernantes se interesen en desarrollar la poltica y los lineamientos de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), segn los cuales se requiere de un entorno adecuado. A diferencia de pases como Estados Unidos o Canad, en el presupuesto colombiano no existe un rubro especfico para el fomento de la actividad fsica, desligado del deporte, de los gimnasios o el alto rendimiento. Por eso, ms que un fin, este trabajo investigativo es el punto de partida para estudiar los patrones culturales y las variables sociales que limitan o favorecen la prctica de la actividad fsica. Adicionalmente, esta labor sirve como base para desarrollar una poltica pblica que articule el sector oficial y no oficial, el pblico y el privado y, de esta manera, se sumen esfuerzos hacia el fomento de la actividad fsica porque el problema del sedentarismo est latente y es el detonante para disparar todos los ndices epidemiolgicos en el pas
Resumo:
En la actualidad tanto el consumo de alcohol y marihuana, como las conductas suicidas (ideacin e intencin suicida) en adultos jvenes, constituyen un problema de salud pblica cuyo impacto a nivel social y emocional, irrumpe el estilo de vida no slo de quien es consumidor y lleva a cabo conductas suicidas sino al ncleo familiar y social circundante. Hay una especial preocupacin por el temprano consumo de estas sustancias, oscilando entre los 15 aos en el caso de los hombres y en las mujeres a los 18 aos. El objetivo de esta revisin terica es revisar la evidencia terica y emprica sobre la conducta suicida (ideacin e intencin) y el consumo de alcohol y marihuana en adolescentes y adultos jvenes. Entre otros, los resultados muestran que el consumo de alcohol y la conducta suicida estn relacionados y que no hay evidencia emprica sobre la relacin entre el consumo de marihuana y esta conducta.
Resumo:
La personalidad ha sido un concepto estudiado desde diferentes teoras y expone la manera como un individuo se comporta, piensa y percibe el entorno en el cual est inmerso. Dicho conjunto de pensamientos, percepciones y comportamientos, se mantienen ms o menos estables en el tiempo y en diferentes circunstancias, en este caso, especficamente, en la conducta de compra la cual se refiere a las preferencias y toma de decisiones del consumidor de acuerdo a su personalidad y otras variables que hacen que consuma ciertos productos y/ servicios. En el contexto del marketing, tambin se ha aplicado el constructo de personalidad a las marcas, lo cual ha generado personificacin y asignacin de caractersticas humanas para que el consumidor la perciba como a una persona, se identifique y consecuentemente la consuma y genere un espacio importante y preferencial en su mente. Sin embargo, la nocin de personalidad surgi para explicar y entender a los seres humanos, sus pensamientos, percepciones y comportamiento tal como se mencion previamente, por lo tanto, al aplicar este concepto a algo intangible como una marca se modifica la inicial aplicacin del constructo y en determinado momento podra perder validez si se intenta acoplar dicho concepto de personalidad de marca con un modelo explicativo de la personalidad como el Big Five. Finalmente se concluye que independientemente de su utilidad en mercadeo, este concepto surge enfocado a los seres humanos y por lo tanto, no se puede aplicar para humanizar a algo intangible como una marca la cual nace a partir de percepciones e imaginarios de quien la crea y quien la consume.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del propio recurso
Resumo:
Introduccin: con las recientes tendencias de estilo de vida, no est claro qu factores son los contribuyentes ms importantes en nios escolares para desarrollar sobrepeso- obesidad. Objetivo. Evaluar el impacto de los factores prenatales, perinatales y ambientales sobre el desarrollo de sobrepeso y obesidad en nios de 5 a 10 aos en una poblacin bogotana. Materiales y mtodos: se realiz un estudio de casos y controles no pareado, empleando una encuesta a 528 nios, en quienes se identificaron los factores de riesgo. Se utiliz la prueba chi-cuadrado para evaluar las diferencia entre los nios normales y con sobrepeso-obesidad. Se realiz un modelo de regresin logstica para evaluar los factores relevantes. Se determinaron los (OR) y sus intervalos de confianza (IC) del 95%. Resultados: se obtuvo una muestra de 528 nios. Se encontr que existen diferencias significativas en la ingesta calrica (p<0,001). El sobrepeso materno pregestacional fue de 23,2% en las madres de los casos y 16,5% en los controles (p<0,001). No hubo diferencias estadsticamente significativas con otros factores. La regresin logstica arroj datos significativos en dieta hipercalrica p =0,002 (OR =5,27; IC 95% 1,79-1,54) y el peso materno p =0,005 (OR =1,03, IC 95% 1,01-1,05). Se realiz una curva ROC para el clculo de la capacidad predictiva del modelo y el rea bajo la curva es de 0.64 (IC 95% 0.59-0.69). Conclusiones: se identific como factores de riesgo para el desarrollo de sobrepeso-obesidad infantil en nios escolares, una dieta hipercalrica y sobrepeso materno pregestacional.
Resumo:
Esta investigacin se realiz con el objetivo de conocer la evolucin que ha tenido el sector turismo en el mundo y en Colombia para analizar el impacto que este ha generado en la economa nacional. La informacin obtenida de fuentes secundarias permiti conocer el desarrollo y el avance del sector a travs de cifras y estadsticas con las cuales se identificaron las oportunidades y ventajas que tiene Colombia para lograr ser un pas tursticamente competitivo y a su vez se evidenciaron los factores de mejora. Las Polticas Sectoriales ayudaron a identificar la normativa del sector y la manera en que cada uno de los procedimientos se debe llevar. Se realiz un anlisis de competitividad en el pas en el cual se resalta que a pesar de las falencias que aun se presentan en las actividades y servicios que se prestan para este sector, Colombia ha logrado un avance significativo con la correcta aplicacin de la Polticas que el Gobierno Nacional cre y las buenas prcticas que da a da se convierten en un estilo de vida para los empresarios y actores participantes del sector. Se destacaron factores como la Poltica de Mercadeo y Promocin turstica, los programas de educacin y certificacin que han sido apoyados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la planificacin para las diferentes obras que se han llevado a cabo por medio de herramientas como los Inventarios tursticos y los fondos que estn disponibles para estas provenientes de entidades pblicas y/o privadas, Fondo de promocin turstica y donaciones, entre otros. De igual manera, se destac la importancia de los Convenios de Competitividad Turstica como aspecto fundamental en el proceso de posicionar a Colombia como un destino de talla mundial ya que en estos se define la problemtica por departamento, las estrategias para solucionarla y el seguimiento que cada regin le ha hecho a sus compromisos. Se mostr el cumplimiento de los objetivos especficos propuestos mediante una tabla en la que se describe la accin que se llev a cabo para la respuesta satisfactoria de cada uno de ellos. Finalmente se dieron recomendaciones para el desarrollo del sector con base al anlisis realizado en toda la investigacin, resaltando las ciudades que han tenido un mayor crecimiento en los dos ltimos aos, las acciones que hacen falta implementar en las principales ciudades del pas, la necesidad de certificar el talento humano mediante cursos ofrecidos por entidades como el SENA, el mejoramiento de la infraestructura colombiana y la continuidad que se le debe dar a programas como las marcas pas
Resumo:
Identificar el perfil del deportista preadolescente mallorqun en funcin del gnero, edad y nivel de prctica; evaluar opiniones e intereses hacia la actividad fsica; analizar motivos de inicio, mantenimiento y/o abandono. Tipo de muestreo: polietpico; el mbito de aplicacin ha sido Mallorca, donde de un universo de 16.289 sujetos se ha escogido a 2661. Se ha trabajado ha partir de una clasificacin de las variables en funcin de los objetivos planteados. Variables independientes en todos los objetivos de la investigacin: gnero (hombre, mujer) y nivel de prctica de deporte (bajo, medio o alto); variables sociodemogrficas: gnero, nivel de estudios de los padres, nivel socioeconmico de los padres, lugar de residencia; variables dependientes del primer objetivo: identificacin como practicante deportivo, edad de inicio de la prctica de esta actividad, formas de prctica, hilo conductor de la forma de prctica deportiva, regularidad de la prctica, hbitos deportivos del padre y de la madre, lugares de prctica deportiva, tipos de deportes practicados, nmero de horas semanales totales dedicadas a estas actividades; variables dependientes del segundo objetivo: valoracin de la propia habilidad deportiva, relacin prctica deportiva-rendimiento acadmico, perspectivas de futuro frente a la prctica deportiva, inters de los jvenes encuestados hacia la prctica deportiva e inters por el tema deportivo en cualquiera de sus posibles manifestaciones, importancia para las personas encuestadas de la asignatura de Educacin Fsica en relacin a las otras materias, percepcin del apoyo dado por parte de la escuela a la prctica deportiva; variables dependientes del tercer objetivo: cmo se inici en la prctica deportiva, razn ms importante por la que empez a practicar actividad fsica, motivo ms importante para el mantenimiento de la prctica deportiva, principal motivo para el abandono de la prctica deportiva, principal motivo por el que no practica deporte. El instrumento utilizado para recoger informacin es un cuestionario de elaboracin propia que est dividido en una serie de secciones que aglutinan diversas preguntas y con las que se pretende estudiar las variables: datos personales, escolares y familiares, datos de identificacin como practicantes, hbitos personales de prctica deportiva, la prctica deportiva en el contexto escolar (opiniones, intereses y actitudes), motivos para el inicio, mantenimiento y abandono de la prctica deportiva. Se ha utilizado la prueba chi-cuadrado de Pearson, la t de student o la ANOVA. Debido a que la muestra cumpla todos los criterios paramtricos, no se han tenido que utilizar pruebas estadsticas no paramtricas. En cuanto al tratamiento estadstico de los datos, se ha realizado mediante el paquete informtico SPSS. Los resultados extrados son: de 2661 sujetos, 2004 practican y 657 no practican deporte; de 2004, 1162 son hombres y 842 son mujeres; la edad de inicio est entre 6,6 y 7,7 aos; la forma de prctica mayoritaria es en Club o federacin. Las conclusiones son: la prctica deportiva se ha consolidado como un estilo de vida en nuestra sociedad; existen diferencias significativas entre mujeres y hombres en cuanto a la prctica deportiva; el preadolescente mallorqun se inicia en la prctica deportiva a edades muy prematuras; el motivo principal de inicio de la prctica deportiva es por diversin y/o por ocio; el motivo principal de mantenimiento de la prctica deportiva es por diversin y la competicin no es un elemento determinante; las campaas institucionales tienen una nfima repercusin en el inicio de la prctica deportiva de los preadolescentes mallorquines.
Resumo:
El trabajo tiene como tema central el anlisis de la optimizacin del proceso logstico que se desarrolla desde que se realiza el contacto con el proveedor en Chile hasta que el producto est a disposicin del cliente en Colombia. Es as como se pretende analizar el proceso logstico y las diferentes etapas por las cuales tiene que pasar el producto desde su lugar de origen hasta su lugar de destino, teniendo como objetivo disminuir los costos logsticos que incurren en todo el canal de distribucin.
Resumo:
ANTECEDENTES: En Colombia, reportes del ao 2010 de la Encuesta Nacional de la Situacin en Nutricin ENSIN 2010(2), muestran uno de cada dos colombianos, presentan un ndice de masa corporal mayor al esperado (3) METODO: El presente estudio de corte transversal, determino la prevalencia de obesidad y otros factores de riesgo cardiovascular en una poblacin de estudiantes de Ciencias de la Salud de una Universidad regional en el primer periodo acadmico del ao 2013. El tamao de muestra fue n=113 sujetos que corresponden 60,5% a la carrera de medicina y 39,95% a enfermera. Con el fin de conocer su comportamiento con respecto a hbitos y estilos de vida especficos como el consumo de alcohol, el consumo de tabaco y el sedentarismo, as como su asociacin a eventos inflamatorios relacionados con la fisiopatologa de los procesos de salud asociados al peso, por medio de instrumentos de medicin clnica, antropomtrica y srica, determino un modelo estadstico propicio para entender el comportamiento de la obesidad y la enfermedad Cardiovascular RESULTADOS: La prevalencia estimada de sobrepeso y obesidad por ndice de Masa Corporal (IMC), fue del 27,7% (IC 95%: 19.9%,37.2%); por el permetro abdominal (OBPABD) se encontr una prevalencia estimada del 27,4% (IC 95%: 19,9% 36,4%), y la prevalencia con el ndice Cintura Cadera (OBICC) fue de 3,5% (IC 95%:1,3% 9,3%). CONCLUSIONES: La presencia de hbitos no saludables y la presencia de sobrepeso y obesidad se considera que es necesario en primera instancia una valoracin general de estado nutricional de los universitarios de las diferentes facultados y plantear estrategias preventivas ya que la literatura documenta los efectos de los hbitos no saludables sino adems documenta los efectos de la prevencin de la misma ya que en si se ha encontrado asociacin para enfermedades cardiovasculares. Se propone que para obtener mayor informacin del comportamiento de los factores de riesgo cardiovasculares se deberan realizar estudios retrospectivos en el que intervengan las dems carreras de la universidad y poder evaluar la totalidad de poblacin universitaria
Resumo:
El libro Retos de la democracia y participacin ciudadana es producto de un conjunto de reflexiones que surgieron tras percibir que, pese a la importancia que la Constitucin concedi a la democracia y al principio, valor y derecho fundamental de participacin ciudadana, existen problemas conceptuales, retos y perspectivas que han influido en su desarrollo, as como tambin en los mecanismos legales de participacin del pueblo en ejercicio de su soberana y de la participacin ciudadana en lo administrativo y en su proyeccin social. As, esta valiosa contribucin acadmica indaga las razones que llevaron al constitucionalismo colombiano a reforzar la democracia representativa, adoptando adicionalmente el modelo participativo de la democracia, por lo cual se estudian las condiciones necesarias para su exitosa implementacin y se reflexiona sobre las dificultades y riesgos de su puesta en marcha. Para ello, se hace una profunda revisin de las garantas democrticas que ofrece la Constitucin y la ley a los ciudadanos tanto en el Derecho Comparado como en el Derecho colombiano. En el espectro de esta investigacin se analiza la conjuncin de la democracia representativa y la democracia participativa y el significado en el modelo de Estado, sus principales retos y tendencias. En segundo lugar, se analiza la participacin de los ciudadanos en lo administrativo como garanta de eficacia en las decisiones administrativas y se delimita de otros conceptos aledaos, precisando las condiciones requeridas para su implementacin, cuyo vrtice principal es la vigencia del Estado de derecho. Teniendo en cuenta los derechos fundamentales de las personas que son el eje principal de la democracia y de la participacin. En el ltimo captulo, se estudia el papel del juez constitucional en un Estado democrtico y social de derecho. Siguiendo estas grandes lneas temticas, en el primer captulo del libro consagrado a la delimitacin conceptual de la democracia representativa, participativa y sus retos actuales, se hace un anlisis doctrinario para situar los conceptos de democracia representativa y participativa. Luego, con fundamento en la doctrina ms avezada sobre el tema, se hace referencia a las distintas clases de democracia. En este sentido, se realiza un anlisis del concepto de democracia representativa en sus diversas concepciones. Tambin, se estudia la democracia directa y semidirecta, as como los mecanismos de participacin poltica del pueblo en ejercicio de su soberana, teniendo presentes las disposiciones que en este sentido aparecen en la Constitucin Poltica de 1991, as como la interpretacin que la Corte Constitucional ha efectuado frente al tema. Se establecen adems los aspectos ms relevantes a travs de los cuales se deduce la importancia actual de la democracia en el Estado-Nacin en el mbito internacional, lo cual permite identificar una relacin inseparable entre la democracia y el derecho, porque los ciudadanos no producen las disposiciones jurdicas, sino que eligen a quienes estn autorizados para producirlas. Por lo cual, en el Estado social de derecho la fuente principal de Derecho es la Constitucin, seguida por la ley, aunque esta no tenga la misma fuerza que tena en el Estado liberal de Derecho. Dentro de este marco conceptual, tambin se define que la democracia es cultura, es estilo de vida, caracterizado por el dilogo, la informacin, la comunicacin, la fraternidad de los ciudadanos con la organizacin poltica. Es un lenguaje y un conjunto de actitudes, convicciones, creencias, tolerancias, responsabilidades y concepciones de la ciudadana, de su civismo y solidaridad que penetra en el espectro de lo pblico y de lo privado.
Resumo:
Se proporciona, a la poblacin en general, la informacin necesaria para conseguir incorporar en la vida cotidiana hbitos alimentarios y un estilo de vida saludable, consiguiendo as mejorar el estado de salud y de bienestar. Se estructura en dos captulos; en el primero de ellos se expone una alimentacin saludable y conceptos tales como: energa y nutrientes, los grupos de alimentos y pautas para una alimentacin saludable. En el segundo captulo se explican diversas pautas para una actividad fsica correcta as como un estilo de vida activo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n