999 resultados para María Teresa, Reina consorte Luis XIV, Rey de Francia, 1638-1683
Resumo:
A partir de las necesidades educativas de los alumnos de este centro de Educación Especial, se propone como objetivo dotar al centro de una biblioteca que responda en la práctica, a todas las necesidades de estos alumnos con caracterÃsticas diferentes. Esta biblioteca está coordinada por una profesora de PedagogÃa Terapéutica que realiza el programa adaptando todas las actividades y materiales bibliográficos a las necesidades del centro. Por ejemplo, para aquellos alumnos que no disponen de lenguaje oral, se adquieren los SAAC (Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación), se adquieren ordenadores con teclados o ratones con pulsadores adaptados y se adaptan cuentos para que el disfrute sea igual al del resto de sus compañeros. La biblioteca actualmente es un espacio dinámico de recursos y servicios de información que cumple un papel primordial en el proceso de enseñanza y aprendizaje ya que fomenta la lectura y por tanto, la adquisición y desarrollo de habilidades de información, y, como tal, es un instrumento fundamental de apoyo a la labor docente. Las actividades se realizan en torno a tres puntos: fomento de la lectura a través de ejercicios como adoptar pictogramas con la ampliación y elaboración de vocabulario relacionado con los centros de interés trabajados en el colegio: comidas, dÃas de la semana, material escolar o medios de transporte; participar en una gymkhana El reto de las Palabras; adaptación del cuento El Patito Feo con pictogramas; selección, consulta y lectura de diversos libros. Otro de los puntos consiste en fomentar la escritura. Coincidiendo con la VIII Edición Vallecas calle del Libro dedicado a Antonio Machado, se realizan copias de poesÃas y dibujos en torno a este tema, además de murales que se exponen en el pasillo del colegio. El último de los puntos consiste en fomentar la expresión oral a través de lecturas, recitales de poesÃa o cuenta cuentos. La metodologÃa es participativa y activa entre todas las personas implicadas en el proyecto, incluso para el resto de personas que forman parte del centro. Se presentan los materiales en medios fÃsicos, verbales o visuales para facilitar el aprendizaje de toda la comunidad escolar que participa. La evaluación consiste en la observación continua de los trabajos creados. Se adjuntan anexos con el cuento en pictogramas del Patito Feo, fotografÃas de la gymkhana y un CD-ROM..
Resumo:
El Cep de Fuenlabrada con el fin de facilitar el trabajo reflexivo de claustros y comunidades escolares a la hora de elaborar proyectos curriculares y proyectos educativos, ha editado esta guÃa teórico-práctica. Su contenido se inicia con una revisión de los fundamentos sobre la elaboración de proyectos (trabajo en equipo, análisis de contexto de cada comunidad educativa) y termina con los elementos y la metodologÃa que permite elaborar y diferenciar el proyecto educativo y el proyecto curricular de centro..
Resumo:
El objetivo es crear hábitos de Educación FÃsica en conexión con valores socioculturales dentro de la E.S.O. La obra consta de varios ejemplos de unidades didácticas que se distribuyen teniendo en cuenta los objetivos, los contenidos, y las orientaciones de evaluación. El contenido de dichas unidades se organiza en juegos y deportes populares, la educación fÃsica para la salud, los juegos y deportes alternativos, la resistencia, la condición fÃsica y la salud. Concluye con un epÃgrafe dedicado a la alimentación, control de peso y ejercicio..
Resumo:
El grupo de trabajo de matemáticas del C.P. Victoria Kent ha realizado este libro dentro del curso destinado al estudio 'manipulativo' de las matemáticas. El objetivo es adecuar materiales y recursos al Proyecto Curricular de Centro, y ponerlos en común con los distintos profesores del grupo. Parte de una serie de estrategias pedagógicas tratadas en otro curso anterior y desarrolla en grupos pequeños el conocimiento de útiles y herramientas básicas en matemáticas (compás, regla, cartabón, etc) y su aplicación en experiencias creativas que inviten al alumno a la exploración y la investigación dentro del área estudiada. El material didáctico en el que se apoya la obra se refleja en los capÃtulos dedicados a los policubos, ábaco, multiplicación y la calculadora donde se incluyen ejercicios prácticos..
Resumo:
Trata de la adquisición del lenguaje en los niños, los problemas que puedan tener y los juegos que puedan ayudarles a hablar correctamente. El contenido está tratado en forma de cómic, con una secuencia por edades que va desde el primer mes de nacimiento hasta los 6 años..
Resumo:
Se dan una serie de consejos dirigidos a los padres para crear en los niños hábitos de control de esfÃnteres. En forma de cómic se habla de como realizar este tipo de aprendizaje, la edad adecuada para iniciar al niño, la actitud de los padres, etc..
Resumo:
Incluye Ãndices de nombres vulgares y cientÃficos
Resumo:
Estudio que analiza la evolución histórica de las vias de comunicación del noroeste de la Comunidad de Madrid. Desde las vÃas romanas hasta las actuales carreteras. Aporta gran cantidad de información gráfica: fotografÃas y planos..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Diseño curricular realizado por dos profesoras de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB de Logroño y publicada por la Escuela Universitaria de Magisterio de Teruel de la Universidad de Zaragoza en 1989 en la Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, 6 vol. Establecen como objetivo la necesidad de créditos especÃficos de educación ambiental en la formación de profesores de enseñanza primaria y secundaria. Justificación de la necesidad de la educación ambiental en el nuevo sistema educativo. Concepto. Conocimiento del medio. Análisis de la ponencia del Consejo de Universidades sobre la formación del profesorado de educación infantil y primaria. Diseño curricular. Análisis de los contenidos que deben incluirse en los créditos. Resultados : fundamentación de la necesidad de incluir los créditos según los siguientes puntos de vista: conclusiones de proyecto de sÃntesis, análisis de los currÃcula de la enseñanza primaria y secundaria, la ponencia de los planes de estudio de la formación de profesorado. Es manifiesta la necesidad de incluir créditos especÃficos de educación ambiental en los currÃcula de los futuros profesores, que les proporcionen las bases teóricas y prácticas sobre ciencias medioambientales con las que puedan desarrollar los principios de educación ambiental incluidos en los currÃcula de la enseñanza primaria de forma integrada. Se propone que se incluyan 9 créditos en los planes de estudios de los profesores de enseñanza primaria, que deberÃn ser troncales de la universidad. Se proponen dedicar seis créditos optativos en la formación de profesores de educación infantil.
Resumo:
Ponencias del Curso de Verano de la Universidad de Castilla-La Mancha que, con igual tÃtulo, se celebró en Cuenca, julio de 1998
Resumo:
Elaboración del proyecto curricular de la etapa post-obligatoria de Educación Especial, correspondiente al periodo de transición a la vida adulta de los alumnos con necesidades educativas especiales. Se configura como una etapa que tiene la función de promover un mayor desarrollo de los alumnos y una preparación para que puedan tener experiencias y oportunidades que les preparen para vivir una vida adulta con la máxima autonomÃa, de acuerdo a sus posibilidades. La obra trata aspectos como el marco curricular, con las áreas a trabajar; los temas transversales; metodologÃa y actividades; evaluación; etc..