1000 resultados para Médico y paciente


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Hospitals are very important for the health system. The objective of this quali-quantitative research was to visualize patients' social representation, which profited of the interaction between public universities and hospitals. 105 patients in the waiting rooms at the Integrated Clinic at FOA _ UNESP in the first semester 2005 answered to the question: How did you know about the service at FOA? - in opened interviews, recorded or written. A collective speech of the subject represented the field that allouds a society to speak as one. Twenty three of all patients have been sent to FOA by Health Assistance Centers in Araçatuba (7) and region (16) and twenty one patients assisted in Araçatuba by emergency. We can observe that the interaction between the public universities and general hospitals is a reality.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND AND OBJECTIVES: Myotonic dystrophies are autosomal dominant neuromuscular diseases. Among them, myotonic dystrophy type 1 (MD1), or Steinert disease, is the most common in adults, and besides muscular involvement it also has important systemic manifestations. Myotonic dystrophy type 1 poses a challenge to the anesthesiologist. Those patients are more sensitive to anesthetics and prone to cardiac and pulmonary complications. Besides, the possibility of developing malignant hyperthermia and myotonic episodes is also present. CASE REPORT: This is a 39-year old patient with DM1 who underwent general anesthesia for videolaparoscopic cholecystectomy. Total intravenous anesthesia with propofol, remifentanil, and rocuronium was the technique chosen. Intercurrences were not observed in the 90-minute surgical procedure, but after extubation, the patient developed respiratory failure and myotonia, which made tracheal intubation impossible. A laryngeal mask was used, allowing adequate oxygenation, and mechanical ventilation was maintained until full recovery of the respiratory function. The patient did not develop further complications. CONCLUSIONS: Myotonic dystrophy type 1 presents several particularities to the anesthesiologist. Detailed knowledge of its systemic involvement along with the differentiated action of anesthetic drugs in those patients will provide safer anesthetic-surgical procedure.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La hiperhidrosis consiste en una sudoración excesiva, que supera las necesidades fisiológicas, que puede ser generalizada o localizada y crea alteraciones psicológicas, sociales o laborales graves. Las formas localizada son las más frecuentes, especialmente la palmar, axilar y plantar, combinándose, por lo general, dos o más de estas localizaciones. Acostumbra a ser de origen desconocido, denominándose hiperhidrosis primaria o idiopática. El tratamiento está indicado en aquellos casos graves y que afectan de forma importante a la vida del paciente. El tratamiento puede ser médico, con escaso éxito, o quirúrgico. El tratamiento quirúrgico consiste en la desconexión quirúrgica del sistema nervioso simpático que estimula las glándulas sudoríparas de estas zonas (simpaticolisis).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo de fin de grado consiste en el desarrollo e implementación de una aplicación web cuya funcionalidad será la de gestionar usuarios, pacientes, productos, citas y facturas de un hospital veterinario el cual no dispone en la actualidad de ninguna herramienta informática para tal fin. Podemos diferenciar tres secciones: Hospital: Permite concertar y gestionar un listado de pacientes (asignados a propietarios) para los cuales se registran sus citas con sus respectivos detalles. El veterinario podrá visualizar un listado de todos los propietarios, mascotas y citas. También podrá añadir nuevas citas para un paciente concreto, realizadas por un veterinario existente en el sistema, día y horas disponibles para ese veterinario, pudiendo agregar información en el momento de su realización, añadir productos utilizados y subir archivos. Todos los detalles médicos obtenidos de la realización de una cita podrán ser consultados de forma posterior. Almacén: Permite tener un control y registro del inventario, registrando los productos y/o servicios en el momento de ser usados en las citas, contabilizando en todo momento la cantidad que existe en el inventario. Facturación: Permite generar facturas a partir de las citas y en función de los importes que tengan los productos así como los servicios ofertados en la clínica. Una vez finalizada una cita, se generará el archivo PDF correspondiente con la factura correspondiente y los datos referentes al informe médico. La aplicación tendrá un diseño flexible permitiendo que pueda visualizarse tanto en un PC como en una Tablet.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Objetivo: Estudiar el perfil y los factores pronósticos asociados con la mortalidad  de los diferentes tipos de pacientes (coronarios, médicos, quirúrgicos y traumatológicos) que precisaron de una estancia intermedia (5-13 días) y compararlos con los que necesitaron de una estancia prolongada (≥ 14 días), en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, ingresados en el período comprendido entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2010.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Avances en medicina interna

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizaron tres estudios cualitativos que tuvieron como propósito conocer las representaciones que ha construido la población general, los pacientes oncológicos y los profesionales de la salud, sobre el cáncer, la quimioterapia y el trasplante de médula ósea y realizar un análisis sobre las semejanzas y diferencias entre ellos. Se realizó en la ciudad de Bogotá (Colombia) con 55 personas: 20 pacientes con cáncer en proceso de trasplante de médula ósea, 20 personas no diagnosticadas con cáncer y 15 personas que trabajan en la atención de pacientes con cáncer. Se realizó una entrevista en profundidad con todos los participantes y asociaciones libres, clásicas y por sustitución sobre las palabras “cáncer”, “quimioterapia” y “trasplante de médula”. Los datos conseguidos se analizaron a la luz de la Teoría de las Representaciones Sociales (TRS). El análisis de la información siguió la técnica de análisis cualitativo de contenido para encontrar significados simbólicos y construir, denominar y definir categorías. Para los tres grupos el cáncer es una enfermedad terrible, que puede llevar a la muerte. El personal de salud y la población general creen que la enfermedad genera terror, angustia y miedo. Los pacientes tienen conciencia de la gravedad y del temor consecuente por una enfermedad que lo cambia todo, produce sufrimiento, dolor, obliga a depender de alguien y puede conducir a la muerte. El personal de salud considera que los pacientes lo pueden vivir como un castigo y la población general que puede ser la consecuencia de estilos de vida poco saludables. Para todos, la quimioterapia es un tratamiento para la enfermedad, que por un lado presenta efectos colaterales difíciles y visibles y que producen sentimientos negativos de temor y de angustia y al mismo tiempo constituye una opción y posibilidad de curación. El Trasplante de Médula Ósea representa para todos una oportunidad.