980 resultados para Lentes de contato


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La sclérose latérale amyotrophique est une maladie neurodégénérative fatale caractérisée par la dégénérescence progressive des neurones moteurs centraux et périphériques. L’un des premiers signes de la maladie est la dénervation de la jonction neuromusculaire (JNM). Les diverses unités motrices (UM) ne présentent toutefois pas la même vulnérabilité à la dénervation dans la SLA: les UM rapide fatigables sont en fait les plus vulnérables et les UM lentes sont les plus résistantes. Alors que des études précédentes ont démontré dans plusieurs modèles animaux de la SLA de nombreuses variations synaptiques, les découvertes ont été contradictoires. Par ailleurs, le type d’UM n’a pas été tenu en compte dans ces divers travaux. Nous avons donc émis l’hypothèse que la présence de la mutation SOD1 pourrait affecter différemment la transmission synaptique des UM, en accord avec leur vulnérabilité sélective. En effectuant des enregistrements électrophysiologiques et de l’immunohistochimie, nous avons étudié la transmission synaptique des différents types d’UM du muscle à contraction rapide Extensor Digitorum Longus (EDL; rapide fatigable (FF) MU) et du muscle à contraction lente Soleus (SOL; lente (S) and rapide fatigue-résistante (FR) MU) de la souris SOD1G37R et leur congénères WT. Pour identifier le type d’UM, un marquage par immunohistochimie des chaînes de myosine a été effectué. Un triple marquage de la JNM a également été effectué pour vérifier son intégrité aux différents stades de la maladie. À P160, dans la période asymptomatique de la maladie, alors qu’aucune altération morphologique n’était présente, l’activité évoquée était déjà altérée différemment en fonction des UM. Les JNMs FF mutantes ont démontré une diminution de l’amplitude des potentiels de plaque motrice (PPM) et du contenu quantique, alors que les JNMs lentes démontraient pratiquement le contraire. Les JNMs FR montraient quant à elles une force synaptique semblable au WT. À P380, dans la période présymtomatique, de nombreuses altérations morphologiques ont été observées dans le muscle EDL, incluant la dénervation complète, l’innervation partielle et les extensions du nerf. La transmission synaptique évoquée des UM FF étaient toujours réduites, de même que la fréquence des potentiels de plaque motrice miniatures. À P425, à l’apparition des premiers symptômes, l’activité synaptique des JNMs S était redevenue normale alors que les JNMs FR ont montré à ce moment une diminution du contenu quantique par rapport au contrôle. De manière surprenante, aucun changement du ratio de facilitation n’a été observé malgré les changements flagrants de la force synaptique. Ces résultats révèlent que la fonction de la JNM est modifiée différemment en fonction de la susceptibilité des UM dans l’ALS. Cette étude fournit des pistes pour une meilleure compréhension de la physiologie de la JNM durant la pathologie qui est cruciale au développement d’une thérapie adéquate ciblant la JNM dans la SLA.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les avancées techniques et méthodologiques de la neuroscience ont permis de caractériser le sommeil comme un état actif et dynamique où des événements neuronaux cohésifs organisent les fonctions cérébrales. Les fuseaux de sommeil et les ondes lentes sont les marqueurs électroencéphalographiques de ces événements, et la mesure de leurs paramètres reflète et nuance les interactions neuronales à l’oeuvre pendant le sommeil lent. Considérant leur implication dans les fonctions hypniques et cognitives, les événements du sommeil lent sont particulièrement pertinents à l’étude du vieillissement, où l’intégrité de ces fonctions est mise au défi. Le vieillissement normal s’accompagne non seulement de réductions importantes des paramètres composant les événements du sommeil lent, mais aussi de modifications précises de l’intégrité anatomique et fonctionnelle du cerveau. Récemment, les études ont souligné la régulation locale des événements du sommeil lent, dont l’évolution avec l’âge demeure toutefois peu explorée. Le présent ouvrage se propose de documenter les liens unissant la neurophysiologie du sommeil, le vieillissement normal et l’activité régionale du cerveau par l’évaluation topographique et hémodynamique des événements du sommeil lent au cours du vieillissement. Dans une première étude, la densité, la durée, l’amplitude et la fréquence des fuseaux de sommeil ont été évaluées chez trois groupes d’âge au moyen de l’analyse topographique et paramétrique de l’électroencéphalogramme. Dans une seconde étude, les variations hémodynamiques associées à l’occurrence et modulées par l’amplitude des ondes lentes ont été évaluées chez deux groupes d’âge au moyen de l’électroencéphalographie combinée à l’imagerie par résonance magnétique fonctionnelle. Globalement, les résultats obtenus ont indiqué : 1) une dichotomie des aires corticales antérieures et postérieures quant aux effets d’âge sur les paramètres des fuseaux de sommeil; 2) des variations de la réponse hémodynamique associées aux ondes lentes dans une diversité de régions corticales et sous-corticales chez les personnes âgées. Ces résultats suggèrent la réorganisation fonctionnelle de l’activité neuronale en sommeil lent à travers l’âge adulte, soulignent l’utilité et la sensibilité des événements du sommeil lent comme marqueurs de vieillissement cérébral, et encouragent la recherche sur l’évolution des mécanismes de plasticité synaptique, de récupération cellulaire et de consolidation du sommeil avec l’âge.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Le sommeil est un besoin vital et le bon fonctionnement de l’organisme dépend de la quantité et de la qualité du sommeil. Le sommeil est régulé par deux processus : un processus circadien qui dépend de l’activité des noyaux suprachiasmatiques de l’hypothalamus et qui régule le moment durant lequel nous allons dormir, et un processus homéostatique qui dépend de l’activité neuronale et se reflète dans l’intensité du sommeil. En effet, le sommeil dépend de l’éveil qui le précède et plus l’éveil dure longtemps, plus le sommeil est profond tel que mesuré par des marqueurs électroencéphalographiques (EEG). Des études ont montré que le bon fonctionnement de ces deux processus régulateurs du sommeil dépend de la plasticité synaptique. Ainsi, les éléments synaptiques régulant la communication et la force synaptique sont d’importants candidats pour agir sur la physiologie de la régulation du sommeil. Les molécules d’adhésion cellulaire sont des acteurs clés dans les mécanismes de plasticité synaptique. Elles régulent l’activité et la maturation des synapses. Des études ont montré que leur absence engendre des conséquences similaires au manque de sommeil. Le but de ce projet de thèse est d’explorer l’effet de l’absence de deux familles de molécule d’adhésion cellulaire, les neuroligines et la famille des récepteur Eph et leur ligand les éphrines dans les processus régulateurs du sommeil. Notre hypothèse est que l’absence d’un des membres de ces deux familles de molécule affecte les mécanismes impliqués dans le processus homéostatique de régulation du sommeil. Afin de répondre à notre hypothèse, nous avons étudié d’une part l’activité EEG chez des souris mutantes n’exprimant pas Neuroligine‐1 (Nlgn1) ou le récepteur EphA4 en condition normale et après une privation de sommeil. D’autre part, nous avons mesuré les changements moléculaires ayant lieu dans ces deux modèles après privation de sommeil. Au niveau de l’activité EEG, nos résultats montrent que l’absence de Nlgn1 augmente la densité des ondes lentes en condition normale et augment l’amplitude et la pente des ondes lentes après privation de sommeil. Nlgn1 est nécessaire au fonctionnement normal de la synchronie corticale, notamment après une privation de sommeil, lui attribuant ainsi un rôle clé dans l’homéostasie du sommeil. Concernant le récepteur EphA4, son absence affecte la durée du sommeil paradoxal ainsi que l’activité sigma qui dépendent du processus circadien. Nos résultats suggèrent donc que ce récepteur est un élément important dans la régulation circadienne du sommeil. Les changements transcriptionnels en réponse à la privation de sommeil des souris n’exprimant pas Nlgn1 et EphA4 ne sont pas différents des souris sauvages. Toutefois, nous avons montré que la privation de sommeil affectait la distribution des marques épigénétiques sur le génome, tels que la méthylation et l’hydroxyméthylation, et que l’expression des molécules régulant ces changements est modifiée chez les souris mutantes pour le récepteur EphA4. Nos observations mettent en évidence que les molécules d’adhésion cellulaire, Nlgn1 et le récepteur EphA4, possèdent un rôle important dans les processus homéostatique et circadien du sommeil et contribuent de manière différente à la régulation du sommeil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La cirugía de cataratas por Facoemulsificación es tal vez uno de los procedimientos más realizados en la práctica de oftalmología general, sin embargo el resultado refractivo de esta cirugía no siempre llena las expectativas del oftalmólogo y del paciente, es por esto que es de gran importancia observar los resultados post quirúrgicos obtenidos y las distintas variables que pudieron influir en dicho resultado. Objetivo: determinar la capacidad predictiva de la formula biométrica empleada en el preoperatorio con el resultado refractivo post operatorio expresada en porcentajes. Materiales y métodos: se realizó un estudio de correlación basándose en la refracción prevista por la biometría y la refracción encontrada en el post operatorio. Se analizó los diferentes grupos de pacientes miopes, hipermétropes y emétropes en de los rangos de 0,50D, 0,75 D y 1,00D. Resultados: el porcentaje de pacientes que presento 0,50D de diferencia con el previsto fue de 57,7% para el total, 100% para hipermétropes, 53,1% para emétropes, 56,3% para miopes. En el rango de 0,75D 71,2% para el total, 62,5% para emétropes y 81,3% para miopes. En el rango de 1,00D 82,7% para el total, 75% para emétropes y 93,8% para miopes. Conclusiones: la formula SRK/T presento un buen desempeño en todos los grupos encontrándose resultados concordantes con los descritos en la literatura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado busca optimizar el proceso de Picking en la empresa productora de lentes oftálmicos Compulens y Llanes LTDA, para disminuir tiempos y agilizar la operación. Se utilizarán herramientas vistas a lo largo del pregrado de Administración en Logística y Producción, para realizar un análisis profundo del estado actual del proceso y el Layout de la bodega, para después aplicar herramientas propias de la investigación de operaciones, logística interna, entre otras, y proponer soluciones para conseguir los resultados esperados. Se partirá de un análisis de todos los tipos de bases para lentes oftálmicos que se tallan en la empresa, para plantear mejoras y buenas prácticas en los procesos que se llevan a cabo dentro de la bodega de almacenamiento. Dichas mejoras y recomendaciones tienen como finalidad ayudar a la empresa a cumplir la promesa de servicio a los clientes y evitar el atraso en la entrega de pedidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación secundaria desarrollado por diecisiete profesores en el IB 'La Isleta'. Los objetivos fueron: abordar el estudio de los fenómenos naturales de forma interdisciplinar, incorporar cambios en la actuación del profesor como un agente que plantea interrogantes y sugiere actividades, conseguir que el alumno sea el protagonista del proceso de enseñanza y creador de su aprendizaje, tanto individual como en grupo, integración de la hora de prácticas en la programación general de la asignatura, desligar la clase práctica del aula de laboratorio e incluir aspectos fundamentales que habitualmente no se impartían por falta de tiempo. El plan de trabajo del grupo consistió en elaborar la unidad didáctica 'El ojo como sistema óptico', integrando contenidos de las áreas de Física y Química, Matemáticas y, Ciencias Naturales, abordando en un primer paso la selección de contenidos. Posteriormente, se acometió el diseño de las actividades y, finalmente, la evaluación. Las actividades desarrolladas en el aula siguieron los sistemas metodológicos de: aprendizaje significativo, significatividad del aprendizaje cercano al alumno, tratamiento de la diversidad en el aula y, potenciación de la evaluación del alumno. Las actividades en el aula incluyeron: consultas bibliográficas, realización de maquetas, debates, disección de ojos de animales, experimentación con lentes, uso del ordenador, etc. El proceso de evaluación incluyó: una evaluación inicial, una evaluación formativa y continuada del trabajo diario de los alumnos y, una evaluación final. Los resultados del proceso fueron positivos, pues se logró la integración de alumnos de diferentes áreas en un grupo de trabajo, el aprendizaje interdisciplinar en el alumnado, lo que en un principio les causó confusión y desconcierto, la división de la clase en dos grupos controlados por dos profesores permitió un mejor conocimiento y seguimiento del trabajo, el extenso material desarrollado, que acompaña al proyecto, y, el hecho de lograr que la clase práctica sea un elemento más de la asignatura y no un ente aislado y desconectado sino una actividad estimulante para los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Educating health professionals implies the challenge of creating and developing an inquiring mind, ready to be in a state of permanent questioning. For this purpose, it is fundamental to generate a positive attitude toward the generation of knowledge and science. Objective: to determine the attitude toward science and the scientific method in undergraduate students of health sciences. Materials and methods: a cross-sectional study was made by applying a self-administered survey, excluding those who were transferred from other universities and repeated. The attitude toward science and the scientific method were valued using the scale validated and published by Hren, which contains three domains: value of scientific knowledge, value of scientific methodology, and value of science for health professions. Results: 362 students were included, 86,6% of them graded the attitude toward scientific knowledge above 135 points, neutral scale value. Similar scores were registered in the domains value of scientific knowlede for the human dimension of the students and value of science for health professions. 91,4% of the students graded the value of scientific methodology below 48 points. Conclusions: the favorable attitude of the students can be explained by the contact that they have with the scientific method since the beginning of their studies and its concordance with the evolution of science. The domain value of scientific methodology obtained the lowest grade on the part of the students, which could be related to the lack of knowledge about scientific methodology.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

¿Una cosa que no cumple o cumple imperfectamente con su función es la cosa prometida en el contrato o es una cosa distinta ¿La función que debe cumplir una cosa hace parte de su definición contractualDe estas preguntas que, a primera vista, pueden parecer eminentemente teóricas se desprenden consecuencias prácticas de gran importancia: ¿Puede el comprador servirse de la acción por incumplimiento de la obligación de entrega o, más bien, debe reclamar por vicios ocultos o, incluso, solicitar la nulidad por error en las calidades sustanciales de la cosa ¿Y qué decir de la posibilidad de recurrir a las garantías especiales (como la garantía por buen funcionamiento) ¿O a las acciones propias del derecho al consumoSi se tiene en cuenta que estas diferentes vías le ofrecen al demandante plazos de prescripción diversos que en Colombia van desde seis meses hasta diez años y dan lugar a pretensiones distintas, todo abogado litigante para no mencionar a los académicos- se verá en la inminente necesidad de preguntarse sobre las definiciones funcionales de las cosas contractuales y sobre la delimitación del campo de aplicación de las distintas acciones del comprador insatisfecho. Éste es precisamente el objetivo que persigue y, sin duda, alcanza el autor en su libro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación en la que se realiza un análisis diagnóstico del modelo organizativo y curricular para el desarrollo de herramientas didácticas para el profesorado, que permitan la implementación y desarrollo de un proyecto educativo para una convivencia democrática desde una perspectiva de mejora y promoción en dos centros escolares de la provincia de Guadalajara. La finalidad del proyecto es cambiar las prácticas educativas de un modo consciente, reconociendo, reconstruyendo y reelaborando significados, concepciones y actitudes, en definitiva las 'lentes' con las que miramos y las estrategias con las que actuamos. Se pone en relación, para su contraste, lo que se hace y lo que se piensa en relación con la convivencia democrática; lo que sucede y lo que podría suceder en la vida del aula y en la vida del centro, lo que se puede hacer y lo que se quiere hacer. Para en último extremo, analizadas y debatidas estas cuestiones, identificar propuestas de mejora que tomen cuerpo en unos materiales para el profesorado, y que a modo de herramientas didácticas se conviertan en un proceso de conocimiento crítico y contrastado con los referentes teóricos explicativos del objeto de estudio, la convivencia democrática. Se trata de un nuevo modelo que apuesta por una escuela inclusiva que transforme la práctica docente y la organización escolar, promoviendo no sólo el éxito escolar, sino también la convivencia, la educación intercultural y la cohesión social. Tomando como base el hecho de que los conflictos generan aprendizaje y crean y fortalecen vínculos relacionales entre las personas y la necesidad de generar espacios en los que los alumnos aprendan a autogestionar la convivencia escolar. La investigación se basa en un proyecto de construcción de un conocimiento y unas prácticas educativas críticas de un modo colegiado, de modo que cada uno aporta, desde su perfil profesional, su conocimiento, apoyo y soluciones a los retos e interrogantes planteados. Los centros seleccionados son unidades de análisis independientes, de modo que el criterio habitual mediante el cual se conforman estas unidades, los límites físicos en los que se desarrolla una práctica social, es el referente para acotar los casos y el correspondiente trabajo de campo. Se utiliza un proceso de trabajo que respete los objetivos del proyecto, basado en: conformarse como una red organizativa que permitiera un proceso de comunicación entre iguales y un intercambio de experiencias abierto al debate; consenso en las formas de trabajar y el contenido concreto de las reflexiones, indagaciones y el contenido de las intervenciones de mejora; partir de situaciones problemáticas surgidas del análisis colectivo para identificar la intervención de mejora. Se plantean situaciones reales vividas en los dos centros de referencia para esta investigación. Se vincula la investigación sobre la práctica a la innovación, de modo que la investigación se convierte en un proceso de formación al servicio de un proyecto elaborado por los grupos de profesores. La investigación está metodológicamente condicionada por el binomio práctica-teoría. Las técnicas utilizadas son, fundamentalmente: el cuestionario, como herramienta exploratoria, que permite el acceso a una muestra amplia de personas y que permite conocer las creencias y percepciones de todas las familias que conforman la Comisión de Prácticas durante el desarrollo del proyecto; las entrevistas grupales, técnica de recogida de datos que facilita recoger los puntos de vista de todos los entrevistados; los grupos de discusión. Como procedimiento formativo ligado a la investigación de la práctica, se utiliza la investigación-acción. Se requiere el trabajo en equipo y una acción colectiva comprometida con el grupo. El proyecto se dirige a la prevención y solución de problemas intra e interpersonales, por medio del desarrollo de habilidades sociales y cognitivas, utilizando como vía principal la mediación entre iguales generando en el centro un clima de convivencia positiva en el que se implique toda la comunidad educativa. El diseño de la investigación y los objetivos propuestos, al permitir contrastar teoría y práctica, a través de la puesta en práctica de un proyecto de convivencia democrática mediante el diseño y aplicación de materiales didácticos, permite: el desarrollo de materiales que reflejan qué actuaciones y medidas, y cómo pueden ser llevadas a cabo para la mejora y promoción de la convivencia, contando con los directamente implicados en las formas de pensar y llevar a cabo una convivencia positiva, el profesorado, familia y alumnado principalmente; la dinamización de la convivencia escolar desde una perspectiva de innovación y mejora desde los requerimientos educativos y sociales de la sociedad globalizadora multicultural; el enriquecimiento del debate y la adopción de iniciativas institucionales con el objeto de extender la convivencia escolar, desbloqueando las barreras que obstaculizan su mejora y promoción en los centros, y activando las fortalezas existentes; la difusión en el ámbito de la formación inicial y permanente del profesorado de un conocimiento imprescindible sobre cómo llevar a cabo una educación democrática desde una perspectiva de cambio y mejora, permitiendo enriquecer las conceptualizaciones y puntos de vista sobre el tema, así como las realizaciones prácticas; el reforzamiento que la JCCM está desarrollando en relación con la implantación y desarrollo de la convivencia democrática en los centros escolares, al contribuir a la búsqueda de vías de promoción y mejora que eviten el desequilibrio entre comunidad social y comunidad educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: El placer de jugar. El placer de educar

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Siguiendo la metodología utilizada en el centro de rincones de actividad y juego, el proyecto propone crear uno dedicado a la imagen que facilite al alumnado la manipulación y contacto con este elemento fundamental en nuestra cultura y básico para la comunicación y relación interpersonal en sus primeros años. Los objetivos son: potenciar las capacidades individuales de cada niño; facilitar la adaptación al centro escolar; acercar al alumnado a través de la imagen a entornos cotidianos y no cotidianos; familiarizarles con el lenguaje icónico y específico de los medios audiovisuales; utilizar dichos medios en la enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes; posibilitar la comunicación y expresión a través de la imagen; y fomentar la adquisición de capacidades y actitudes de cooperación, responsabilidad, respeto, autoestima, creatividad y sensibilidad. La experiencia se desarrolla dentro del horario escolar y se integra en la actividad diaria del aula. Se utiliza la metodología de rincones de trabajo (actividad libre, experimentación espontánea, etc.) y se realizan una serie de actividades en torno a los medios audiovisuales que inciden en los aspectos reflejados en el currículo de etapa: observación del entorno próximo a través de fotografías e imágenes, utilización de símbolos sencillos, conocimiento de los medios de comunicación, lectura de imágenes, manejo dedeos, cámara fotográfica, lupas, caleidoscopios, lentes, espejos pequeños, prismáticos, etc. La evaluación de la experiencia se centra en los siguientes aspectos: utilización de los materiales, motivación e interés del alumnado, aprendizajes adquiridos y demandas realizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia tiene como objetivo general poner en práctica métodos de enseñanza que interrelacionan contenidos teóricos y utilidad práctica. Se crea un laboratorio fotográfico donde el alumnado adquiere conocimientos y técnicas básicas de fotografía. En el proyecto figura una programación con diferentes núcleos temáticos (la reflexión de la luz, las lentes, cómo funciona una cámara de fotografía, etc.), una relación de objetivos y una lista de actividades para realizar dentro y fuera del laboratorio. La evaluación de la experiencia se realiza mediante pruebas objetivas y una exposición con las mejores fotografías..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la creación de un taller de fotografía al que los alumnos acuden de forma voluntaria. Los objetivos generales son: utilizar la imagen como vehículo de comunicación entre las diversas áreas, ciclos, niveles y centros que desarrollan experiencias semejantes; y capacitar a los alumnos para construir sus propios materiales dedácticos basados en la imagen. Las actividades giran en torno a experimentos relacionados con la propagación de la luz, reflexión y refracción, descomposición del haz luminoso y estudio de la imagen en los espejos y las lentes. En la valoración se destaca haber logrado una participación alta de los alumnos, ya que estos se sintieron muy motivados por el taller de fotografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Visión y deporte'. Resumen tomado de la publicación