999 resultados para IMPLANTES DENTALES - INDUSTRIA Y COMERCIO - MERCADEO - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A travs de la historia, la comunicacin ha jugado un papel importante en el desarrollo social, religioso, cultural y poltico del ser humano, permitindole expresar sus pensamientos, sentimientos y emociones por medio de la utilizacin de diferentes signos y smbolos, los cuales se han ido transformando y evolucionando de acuerdo a sus necesidades. Serra (2009) entiende la comunicacin como un fenmeno social y grupal, el cual es analizado como un proceso particular e individual, pues requiere de funciones, procesos y recursos que se ponen en marcha cada vez que se despliega una actividad comunicativa. Sin embargo, esta comunicacin puede verse alterada por diversos factores que impiden que el individuo interacte eficientemente dentro de un contexto social, generndole dificultades de tipo comunicativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende encontrar y explicar las ventajas o desventajas que traen para la internacionalizacin la creacin de Clsters en Colombia; en particular el del sector de tecnologas de la informacin, telecomunicaciones y desarrollo de software, el cual presenta caractersticas diferenciadoras en la elaboracin de los productos y servicios, debido a que al ser en su mayora intangibles requieren de diferentes fuentes de recursos y altos niveles innovacin; as como de diferentes agentes coadyuvantes dentro de la industria. Se describen aquellos factores logsticos, legales y estratgicos a tener en cuenta en la conformacin de Clsters as como algunas experiencias internacionales del sector que ayudarn a construir las bases y buenas prcticas tanto para agentes pblicos como privados en la conformacin de Clsters.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

CIRO ROBERTO MORENO S. EN C.S Minas Peitas. Es una empresa en el sector minero energtico. Este sector se ha caracterizado en Colombia como uno de los ms importantes de inigualable crecimiento y con un gran potencial, ya que no solo le trae grandes beneficios a la economa del pas, sino que es un sector distinguido por generar grandes niveles de empleo. De este modo CIRO ROBERTO MORENO S. EN C.S Minas Peitas tiene grandes oportunidades de crecimiento y perdurabilidad, pero debe tener en cuenta que tiene que estar preparada y en las mejores condiciones en todos los aspectos posibles. El propsito del presente trabajo de anlisis de la empresa CIRO ROBERTO MORENO S. EN C.S Minas Peitas es de identificar la forma cmo se desarrollan todas las actividades de la empresa y as determinar el desempeo de estas, para identificar las fortalezas y debilidades presentes, para establecer un plan de mejoramiento en todas las actividades de la cadena de valor y por lo tanto en el plan de negocio de la compaa. La meta de este trabajo no solo fue analizar la situacin de la empresa, sino tambin mostrar las condiciones de la minera de carbn y su comportamiento a nivel mundial y nacional, datos que no se tienen muy claros por parte de empresa y por lo tanto no se le ha dado la suficiente importancia a esta clase de informacin para beneficio de la misma; sin embargo de acuerdo a las mejoras propuestas en las falencias encontradas en los temas de comunicacin y manejo de informacin en la empresa se espera que si CIRO ROBERTO MORENO S. EN C.S Minas Peitas considere aplicarlas de la mejor forma, lo cual le traer grandes beneficios y cumplir con la visin establecida por la empresa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

B&C tiene como idea de negocio representar a msicos emergentes ofreciendo un servicio de asesora y acompaamiento integral para la construccin de un producto musical altamente competitivo en el mercado global.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto est orientado al estudio de las agrupaciones denominadas barras bravas. A travs de la etnografa, se explora la cotidianidad de las personas que integran estos grupos. Por tanto, a partir del enfoque en las prcticas individuales y grupales, as como las trayectorias y posiciones de los integrantes de estos grupos en los diferentes espacios sociales, se establece un debate ante las miradas particulares y acadmicas que condenan o rehabilitan moralmente a las barras bravas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se realizar una investigacin del mtodo analtico, en donde se utilizar una herramienta descrita en el libro Anlisis estructural de sectores estratgicos (Restrepo & Rivera, 2008) que permitir comparar los sectores de la construccin y las variables de mercado, para poder plantear una estrategia adecuada que le permita a la empresa Redes y Proyectos de Energa S.A. ser competitiva y cumplir con las necesidades y expectativas de sus clientes. Por este motivo se ve la necesidad de proponer una estrategia de crecimiento para que Redes y Proyectos de Energa S.A., pueda orientarse estratgicamente y pueda llegar a ser una empresa corporativa sostenible y fuertemente posicionada en el sector de las instalaciones elctricas de media y baja tensin, telecomunicaciones y automatizacin, puesto que el mismo, ha evolucionado y crecido de una manera acelerada, por lo cual se considera necesario incursionar en nuevos campos y estrategias para mantener su crecimiento y que pueda ser perdurable. Los estudios que van a permitir proponer estas tcticas se soportan en un anlisis de aplicacin de pruebas econmicas como son: Anlisis de Hacinamiento, Levantamiento de Panorama Competitivo, Anlisis estructural de la Fuerzas del Mercado y Estudio de Competidores, (Restrepo & Rivera, 2006, pg. 29) en donde con un anlisis estructural de sectores, se investigarn las necesidades del sector, exigencias de los clientes y se examinar que estar pasando con los competidores, para que se pueda precisar el modelo de negocio que la empresa debe seguir y plantear alternativas que generen un escenario futuro exitoso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cooperacin internacional para el desarrollo es una herramienta de gran importancia en el actual contexto internacional. Desde su aparicin, la Ayuda Oficial al Desarrollo ha sido la modalidad ms recurrente y la ms ampliamente estudiada. No obstante, las transformaciones de las ltimas dcadas han llevado al surgimiento de nuevas modalidades, las cuales toman cada vez ms fuerza y requieren de una especial atencin. Es el caso de la cooperacin descentralizada, instrumento de ayuda exterior y de visibilizacin internacional de las entidades territoriales. A manera de aproximacin a este mecanismo de cooperacin, se estudiar la contribucin del Pas Vasco al desarrollo humano sostenible de la comunidad indgena Ember Cham y al fortalecimiento de la accin exterior de esta comunidad autnoma espaola a partir de sus iniciativas de cooperacin internacional descentralizada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un plan de empresa que trata de la produccin de huevos y muestra toda su cadena de valor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente caso de estudio y consultora, basa su desarrollo en situaciones actuales de PLACECOL S.A, en reas de potencial exportador, inteligencia de mercados , mejoramiento de producto, logstica internacional y estrategia comercial, a partir de las cuales hace propuestas de mejoramiento que promueven el desarrollo de comercio exterior en el rubro de higiene oral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre el segundo semestre del 2012 y el primer semestre del 2013, con la empresa colombiana Prosectorglass S.A.S., ubicada en Bogot se desarrollo de la mano del CIDEM de la Universidad del Rosario y la Cmara de Comercio de Bogot una metodologa ofrecida por el CIDEM para exportar sus productos fijando como mercado objetivo el mercado mexicano haciendo nfasis en la industria vidriera y los distribuidores de seguridad industrial, as mismo se identificaron como mercados secundario y contingente a los mercados Chileno y Costarricense correspondientemente. Habiendo superado la etapa de investigacin de mercados se procede a evaluar la situacin actual de la empresa en aspectos de produccin y costeo del producto haciendo aportes importantes a la empresa sobre todo en la revisin de los costos del producto. Paralelamente se evalan costos logsticos para el mercado objetivo por distintas rutas y utilizando diferentes medios de transporte, teniendo en cuenta los diferentes INCOTERMS para dejar a la empresa con herramientas que le permitan ofrecer a sus futuros clientes internacionales los precios adecuados acorde a la negociacin desarrollada. Para terminar la asesora se ofrece a la empresa un apoyo comercial que le permita fortalecer el posicionamiento de sus productos en el mercado nacional y posicionar los mismos en los mercados fijados en la inteligencia de mercados basndose en la cercana de filiales en Colombia de empresas identificadas en los mercados estudiados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El crecimiento apresurado de la industria tecnolgica en los ltimos aos a nivel mundial, ha generado un nuevo problema socio-ambiental: el manejo y control de los volmenes de aparatos y componentes electrnicos obsoletos que crecen exponencialmente, especficamente los aparatos que provienen de sistemas de informtica, volvindose en una situacin descontrolada y desatendida. Esta problemtica empeora cada da por el desconocimiento, la imprudencia, las malas polticas adoptadas por el gobierno y el constante deseo de los consumidores por estar en contacto con los ltimos modelos del mercado, reflejndose en un incremento acelerado en las ventas de aparatos electrnicos. Sin embargo, muchos se preguntaran l porque proponemos una idea de negocio caracterizada por lo social y lo ambiental, pues dicha idea viene de la experiencia que se ha tenido durante 7 aos en el mercado de tecnologa en computacin y perifricos, que ha logrado una relacin directa con empresas y personas; observando as, las verdaderas preocupaciones de los clientes y a su vez un aumento acelerado en los desechos tecnolgicos. De esta manera y siguiendo con el espritu emprendedor que nos ha caracterizado desde pequeos, hemos llegado a pensar en una idea de negocio interesante y viable, que nos permita incursionar ante competidores importantes y sobresaliendo con una idea innovadora que no se maneja de lleno en dicho sector. Para lograrlo, aprovecharemos los conocimientos y la experiencia que hemos acumulado a travs de los aos con el contacto directo con los clientes, quienes consideramos son el motor del negocio y llevndonos a concluir con el transcurrir del tiempo, que en Colombia no existe una cultura para desechar los elementos tecnolgicos de una manera ecolgica y saludable con el medio ambiente. Gracias a la oportunidad latente que muestra el mercado en el sector de reciclaje de desechos tecnolgicos, nuestro equipo de trabajo se muestra inquieto ante la oportunidad de negocio encontrada, debido a que en Colombia existen pocas organizaciones que se especialicen en el proceso de reciclaje y reutilizacin adecuada de dichos desechos. Por esta razn, se confirma la oportunidad para generar un completo plan de negocio que gire en torno al manejo de e-waste y cuidado del medio ambiente, mediante la implementacin de productos y servicios especializados para la recoleccin de dichos desechos electrnicos tanto para los consumidores como para las empresas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se genero un plan de mejoramiento a la empresa NewTextil S.A.S. Se analizo y se determino el mercado objetivo de la compaa, se busco estrategias que influenciaran para el aumento de las ventas de la misma. Estas estrategias se enfocaron en la cuatro p: producto, precio, plaza y distribucin. Ademas se manifestaron mejoras a la compaa para si crecer de una forma constante y solida. Por ultimo se determino la viabilidad de la empresa mediante una anlisis financiero el cual determino que el proyecto era viable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Telmex es una organizacin que inicia su operacin como empresa estatal mexicana con bajos niveles de eficiencia, posterior a su privatizacin tom un nuevo rumbo en sus procesos internos, llevndola a generar modelos de negocio diferenciados y enfocados a la prestacin de servicios de telecomunicacin a la vanguardia. A partir de la bsqueda de nuevos horizontes la compaa logra tener presencia en la mayora de los pases del continente americano operando bajo la marca de Telmex Internacional, y a su vez, con sus respectivas subsidiarias en cada uno de los diferentes pases, con el objetivo de satisfacer las necesidades locales con mayor efectividad. Con el apoyo de los diferentes acercamientos tericos se busca identificar los patrones que le permitieron a Telmex llegar a posicionarse como una compaa lder en el sector de las telecomunicaciones en Latinoamrica y especficamente en Colombia, mantenindose en un mercado competitivo mediante la oferta de servicios de empaquetamiento ajustados a las necesidades de los clientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Basados en estadsticas publicadas por entidades oficiales como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el DANE y la Alcalda de Bogot donde se refleja un aumento significativo en las cifras de visitantes extranjeros y en la participacin de la ciudad de Bogot como principal destino turstico del pas. Se comprende que la variacin positiva en las cifras publicadas sobre el nmero de visitantes de todo tipo y eventos internacionales por parte de las entidades oficiales nombradas anteriormente, son el resultado de una gestin y enfoque claro que estos organismos han logrado desarrollar en su intento por hacer ms competitivo y sostenible el turismo de la ciudad de Bogot, dentro del sector turismo en Colombia. Ese enfoque de hacer ms competitivo el turismo en Bogot hace que actualmente la gestin de los programas de desarrollo nacional y distrital brinde oportunidades de acceso, apoyo y tendencia de crecimiento en la oferta turstica que hace muy atractiva la inversin en el sector, razn por la cual este documento pretende generar una propuesta para adaptar un modelo de acreditacin a extranjeros que actualmente funciona en diferentes capitales del mundo como Espaa o Nueva York, ajustado de acuerdo a un previo anlisis del entorno y las caractersticas del sector turstico en Bogot y en Colombia. La propuesta desarrollada estructura todas las caractersticas del servicio, su funcionamiento y las polticas de mercadeo. Esta definicin permitir medir la viabilidad a nivel de mercado y los resultados a nivel financiero aterrizando la propuesta a una posible implementacin en el corto plazo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta las tendencias del mercado de productos para el tratamiento de la Epilepsia Refractaria en Colombia, es necesario implementar estrategias de marketing para lograr la adherencia del producto y el seguimiento del tratamiento.