991 resultados para Herranen, Timo: Rautatieläisten liiton historia 3 : Uusiin asemiin


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico elaborado por el grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) con el que se pretende despertar en los alumnos el amor a la naturaleza, el respeto al pasado, la apreciación de las obras artísticas y el conocimiento real de su región. El estudio comprende la Prehistoria, la Edad Antigua y la Edad Media. También se trata la geografía física, humana y económica de la zona de la Sonsierra riojana. El método de trabajo se estructura en tres momentos diferentes: 1. Documento de trabajo, en el que se describe el motivo de estudio de cada una de las paradas y se propone una serie de actividades, láminas y anexos (vocabulario, mapas, etc.), que se puede desarrollar a medida que se van viendo los temas correspondientes a ciencias sociales del sexto nivel. 2. Excursión, apoyada por las fichas de campo con las que se trata, mediante preguntas y reflexiones, favorecer la observación del medio y el análisis de la época histórica con espíritu crítico y objetivo. 3. Serie de actividades en el aula con el fin de obtener unas conclusiones de la visita y la valoración de la misma. Este viaje de estudios ha sido realizado por varios colegios y se ha comprobado mediante encuestas que los resultados obtenidos han sido muy positivos. Está publicado por la Secretaría General para la Educación del Gobierno de La Rioja dentro de la colección rutas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material did??ctico elaborado por seis profesores del grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) que se centra en el espacio geogr??fico de la cuenca del Alhama, subcomarca de La Rioja en general desconocida, y abarca 'todo' el tiempo hist??rico. El trabajo se estructura en: 1. Estudio del documento de trabajo, analizando en clase los aspectos significativos de cada per??odo de la historia, los diferentes estilos art??sticos y geograf??a, con l??minas y anexos. 2. Fichas de campo, con las que, siguiendo el orden del itinerario, se comprueban in situ los acontecimientos pasados mediante las excursiones. 3. Actividades sugeridas para realizar en clase despu??s del viaje. Est?? publicado por la Consejer??a de Educaci??n, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja, dentro de la colecci??n rutas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material did??ctico elaborado por el grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) cuyo objetivo es dar a conocer y desarrollar al alumno la geograf??a, arte e historia de la cuenca del Cidacos. El trabajo se estructura en: 1. Estudio del documento de trabajo, analizando en clase los caracteres geogr??ficos de la comarca y los diversos per??odos de su historia desde el siglo XIX hasta la actualidad, recordando momentos hist??ricos pasados, con l??minas y anexos. 2. Fichas de campo, con las que se trata de favorecer la observaci??n del medio y acercarnos a la historia contempor??nea con esp??ritu cr??tico y objetivo, siguiendo el itinerario propuesto para las excursiones. 3. Serie de actividades en el aula con el fin de obtener unas conclusiones de la visita y la valoraci??n de la misma. Esta publicado por la Consejer??a de Educaci??n, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja dentro de la colecci??n rutas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Obra patrocinada por el gobierno de Aragón

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía para el profesor pertenece a la unidad didáctica 'Las sociedades agrarias de la Europa del Antiguo Régimen'; incluye tres partes bien diferenciadas; 1) Demografía, sociedad rural y agricultura en la Europa moderna: actualización de conocimientos socioeconómicos en la que se condensan los modelos demográficos de la Europa del antiguo régimen, las principales características sociales, políticas, demográficas, agrarias, etc así como los vínculos existentes entre la agricultura y la Revolución Industrial en Gran Bretaña. 2) Las sociedades agrarias de la Europa del Antiguo Régimen: consideraciones didácticas en las que se exponen los principios que han guiado la elaboración de materiales que constituyen el cuaderno del alumno. 3) comentario detallado de las actividades y ejercicios de la unidad: se comenta cada una de las partes que compone la unidad; se exponen objetivos, estrategias didácticas y posibles dificultades que pueden surgir en el aula.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para el alumnado de secundaria obligatoria y post-obligatoria del área de Ciencias Sociales. Se presta una gran atención al uso de fuentes documentales históricas originales que favorezca el acercamiento del alumnado a la investigación científica de la Historia. La organización de estos materiales responde a la división clásica de la historia y cada texto o documento histórico va acompañado de cuestiones orientativas vertebradas en torno a los siguientes ejes temáticos: la familia, el trabajo, la marginalidad-prostitución, el mundo religioso, la educación, el mundo creativo y la política; se incluye una breve introducción a cada área temática para facilitar el tratamiento del tema en el aula. La presentación metodológica generalmente responde a una visión global de la experiencia femenina junto a una visión predominantemente eurocéntrica por razones de proximidad cultural acorde con los principios del aprendizaje significativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo curricular de historia contemporánea establecido por la Administración educativa gallega con carácter orientativo para facilitar al profesorado de esta etapa educativa la elaboración de su particular proyecto curricular de centro. El objetivo a conseguir es que los alumnos de bachillerato comprendan el mundo actual a través del análisis y valoración de las distintas realidades, sus antecedentes y los factores que influyen en ellas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de adaptación curricular para los cuatro cursos de la etapa de secundaria obligatoria del área de ciencias sociales. El objetivo fundamental es servir como modelo para los distintos centros educativos cualquiera que sean sus características; de tal manera que en él se establecen unos objetivos y contenidos mínimos en cada unidad didáctica, a partir de los cuales el profesor podrá adaptar a las peculiaridades de su alumnado, para conseguir la máxima eficacia en la formación integral del alumno. Para cada curso se recoge un planteamiento general, la temporalización de las unidades didácticas y el desarrollo de las mismas. Incluye apéndices con documentación básica con actividades para el desarrollo de las diferentes unidades didácticas y con bibliografía.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El CIDE posee únicamente la unidad temática de lengua y literatura y el video vinculado a la misma titulado 'Palacio del Infantado' con una duración de 27 minutos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1.guía para el profesor; 2.Textos para alumnos de 12 a 14 años; 3. Textos para alumnos de 14 a 16 años

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En portada: Comentarios a la colección de diapositivas. Guía del profesor. Material incompleto, faltan las diapositivas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El tema 'Hacemos Historia' está ubicado en el inicio de la educación secundaria obligatoria. Su finalidad es iniciar a los alumnos-as en una nueva forma de realizar el aprendizaje histórico en las aulas. Consta de 3 cuadernillos con funciones diferentes: 1. La guía del profesor-a, que está dividida en 7 apartados. 2. El cuaderno de ejemplos, que sirve como orientación para la evaluación del trabajo del aula. 3. Y un dossier de prensa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material de geografía e historia para alumnos de bachillerato a distancia. Consta de un total de 42 temas distribuidos en tres documentos en los que se abordan los contenidos teóricos acompañados de una serie de ejercicios y actividades prácticos.