808 resultados para Estándar


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar la inadecuación de las pruebas tradicionales para evaluar el rendimiento escolar e intelectual de los alumnos, cuando eran aplicadas en la forma estándar a sujetos bilingües. Evaluar la influencia de la Lengua de aplicación de los rendimientos obtenidos en algunas de las principales pruebas usadas en la evaluación psicopedagógica. 472 alumnos de quinto curso de EGB pertencientes a 12 centros escolares. Investigación experimental, en la que después de aplicar los instrumentos de obtención de información, se evalúan para cada individuo, tres medidas: la inteligencia no verbal, el índice de bilingüismo y el contacto de cada sujeto con cada idioma, con el fin de conocer la influencia de la Lengua de aplicación en el rendimiento obtenido en las pruebas usadas en la evaluación psicopedagógica. Se puede tomar como variable independiente la Lengua de presentación de la prueba y como variable dependiente: el rendimiento obtenido por los sujetos en la prueba. Test de matrices progresivas de Raven. Cuestionario socio-lingüístico subjetivo para recoger los datos personales, autoevaluación y comportamiento en el ambiente familiar, social y ante los medios de comunicación así como, la calificación subjetiva de la competencia lingüística de cada individuo. Ejercicios de enumeración léxica contextualizada -'Ward-Naming'- para medir la competencia lingüística del individuo. Test 'Otis sencillo' para medir la inteligencia general. Test de pronóstico académico -APT-. Test de aptitudes escolares -TEA-2-. Test de aptitudes mentales primarias -PMA-. Análisis factorial para conocer los factores que influían en cada prueba, sobre todo, la fluctuación producida al modificar la Lengua de redacción de las mismas. Tablas estadísticas. En las pruebas diseñadas para medir el factor verbal es clara la superioridad del rendimiento obtenido cuando éstas son aplicadas de forma bilingüe. En las pruebas verbales, se manifiesta un déficit para los sujetos bilingües en comparación con los monolingües en sus mismas condiciones. Hay un proceso evolutivo, en el que la máxima deficiencia se presenta en una edad temprana y que va disminuyendo según pasan los años, hasta desaparecer, alrededor de los 18 años. La superioridad de rendimiento en las pruebas verbales disminuye cuando interviene el componente intelectual, desapareciendo cuando la capacidad intelectual es preponderante. El efecto de la presentación bilingüe de la tarea a realizar depende en gran medida de la naturaleza de dicha tarea: si el fenómeno bilingüe tiene poco peso en esta naturaleza, la aplicación de la prueba de forma bilingüe exigirá un incremento de la importancia de dicho fenómeno; en el caso de una tarea en la que influya el bilingüismo, la realización de la misma de forma bilingüe hace bajar la importancia de dicho factor para subir el peso de la capacidad intelectual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La polisemia de los términos correcto/incorrecto, referidos al uso del idioma, induce a confusiones indeseables. En consecuencia, hay que distinguir los conceptos diferentes subsumidos en ellos. A esa distinción dedica el autor este trabajo: parte de la concepción de Coseriu, incorpora las ideas recientes sobre el tema y aporta un nuevo concepto muy útil al respecto, al que llama lo 'recto', oponiéndolo a lo usual y a lo ejemplar ya fijados. En el uso del idioma lo correcto es lo normal. Una realización idiomática puede pertenecer a lo normal por dos motivos: por estar construida de acuerdo con los cánones del sistema de la lengua correspondiente (es decir, por ser recta), o por ser usual en la comunidad lingüística donde se emite. Puesto que las comunidades lingüísticas presentan entre sí diferencias evidentes, se necesita una norma estándar, la ejemplar, que, dentro de la misma lengua, facilite la comunicación intercomunitaria. Dado que la variedad lingüística que se adquiere de forma natural no es la intercomunitaria, sino la intracomunitaria, se hace imprescindible estudiar la norma ejemplar para conocerla y fijarla. La lingüística normativa, la encargada del estudio de la lengua estándar, cobra así razón de ser y justificación científica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado en parte de la publicación. Incluye un glosario al final

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual ha sido publicado para marcar las directrices que han de seguir tanto las inspecciones escolares, como los inspectores en sus visitas a las escuelas de primaria y jardínes de infancia, aunque, también es de utilidad para la autoevaluación escolar.Con él,se garantiza que el proceso de inspección es de la más alta calidad y que las decisiones sobre una escuela son a la vez justas y rigurosas. Incorpora los requisitos del sistema de control diferenciado, por el que se establecen dos tipos de inspecciones. Una inspección corta para las escuelas más eficaces, y una inspección completa o intensiva para el resto; ambas llevan un resumen de los informes para los padres, escritos en el mismo formato estándar. Este nuevo sistema de inspección se aplica desde enero de 2000.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual ha sido publicado para marcar las directrices que han de seguir tanto las inspecciones escolares, como los inspectores en sus visitas a las escuelas de secundaria, aunque, también es de utilidad para la autoevaluación escolar.Con él,se garantiza que el proceso de inspección es de la más alta calidad y que las decisiones sobre una escuela son a la vez justas y rigurosas. Incorpora los requisitos del sistema de control diferenciado, por el que se establecen dos tipos de inspecciones. Una inspección corta para las escuelas más eficaces, y una inspección completa o intensiva para el resto; ambas llevan un resumen de los informes para los padres, escritos en el mismo formato estándar. Este nuevo sistema de inspección se aplica desde enero de 2000.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso didáctico que ayuda a los estudiantes a adquirir la confianza y las habilidades en el uso de diccionarios. En él se explica la información que se encuentra en los diccionarios, la forma de localizarla, y cómo utilizarlos de forma práctica. También examina el uso de diccionarios electrónicos y otros no estándar, tales como diccionarios especializados, además de proporcionar más de noventa actividades para utilizarlo en el aula de idiomas. Adecuado para el profesor que quiere mejorar su propio conocimiento de cómo trabajar con los diccionarios haciendo de la mayoría de ellos un recurso de enseñanza. Contiene ocho capítulos que se refieren a actividades de : la confianza y consolidación de conocimientos en su uso, fomento de vocabulario, gramática , pronunciación, lectura y escritura, CD-ROM y diccionario electrónico y diccionarios especializados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un mago y sus amigos ayudan a los niños a aprender y a practicar los conocimientos de gramática inglesa requeridos en la etapa clave dos (Key Stage 2). Diseñadas para captar la imaginación del estudiante las actividades están divididas en secciones, cada una centrada en una competencia básica:inglés estándar, resúmenes, expresiones, verbos activos y pasivos, puntuación, el género, los pronombres, son algunas de ellas. En la última página incluye un Certificado de Excelencia donde cada niño puede pegar una estrella dorada como recompensa por los logros alcanzados en cada actividad. Al final del libro están las soluciones a las actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El modelo del idioma inglés que se debe utilizar en las aulas ha sido durante mucho tiempo un tema de debate. Este texto describe las variedades mundiales de lengua inglesa, y discute las ventajas y desventajas de seleccionar una variedad determinada como segunda lengua desde el punto de vista de profesores y alumnos. Examina y evalúa nuevos conceptos tales como 'estándar', 'variedad', 'nativo' y 'hablante no nativo', para validar el papel desempeñado por los profesores de inglés multilingüe y multicultural, con el argumento de que las necesidades del contexto y el alumno deben determinar la variedad que se les enseñe. Viene acompañado de un CD de audio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto elaborado en el ámbito de la 'III convocatoria de ayudas a la innovación educativa: convocatoria para el desarrollo y participación en proyectos de innovación educativa y mejora de la calidad docente, curso 2007-2008'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos del plan de estudios para las Tecnologías en Información y Comunicación de la etapa 2 (Key stage 2). Ofrece actividades para aprender y practicar no solo las habilidades de las TIC sino también las relacionadas con otras áreas del curriculum. Proporciona a los profesores instrucciones para crear su propio material con el software estándar de la mayoría de los ordenadores. Sus secciones incluyen entre otras: asociación de texto y gráficos, correo electrónico y utilización de Microsoft PowerPoint; así como guías para los profesores sobre el manejo de archivos y ordenadores, salud y seguridad y la utilización de la Red para mejorar el aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos del plan de estudios para las Tecnologías en Información y Comunicación de la etapa 2 (Key stage 2). Ofrece actividades para aprender y practicar no solo las habilidades de las TIC sino también las relacionadas con otras áreas del curriculum. Proporciona a los profesores instrucciones para crear su propio material con el software estándar de la mayoría de los ordenadores. Sus secciones incluyen entre otras: una introducción a las hojas de cálculo, presentación multimedia, evaluación de información y el uso de Internet para buscar información; así como guías para los profesores sobre el manejo de archivos y ordenadores, salud y seguridad y la utilización de la Red para mejorar el aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso que ofrece enfoques y estrategias que los profesores pueden utilizar para ayudar a sus estudiantes con síndrome de Asperger y autismo en el camino hacia el éxito. Analiza los problemas que pueden surgir en el aula de inclusión y cómo los educadores pueden hacer adaptaciones para atender a sus alumnos con autismo sin interferir en las rutinas del aula estándar. Incluye información sobre lo que puede causar ansiedad en el estudiante con estas discapacidades, los posibles incrementos en los problemas de comportamiento, y lo que el profesor puede hacer para ayudar. Cuenta con diez estrategias acompañadas de ejemplos y razones por las que son importantes usarlas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía de repaso para los alumnos de enseñanza secundaria que estén preparando el examen de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) según la especificación del OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations) para el nivel AS. Es un resumen básico de los temas principales que se evalúan en la prueba oficial y cubre las siguientes áreas: datos, información, conocimiento y proceso, componentes de software y hardware de los sistemas de información, características de las aplicaciones de software estándar y áreas de utilización, conceptos de hojas de cálculo, conceptos de bases de datos relacionales, aplicaciones de software usadas para la presentación y la comunicación de datos, papel e impacto de las TIC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía de repaso para alumnos de enseñanza secundaria en el área de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), niveles AS y A. Adaptado a las principales especificaciones (OCR, WJEC, AQUA), es un resumen de los temas que se evalúan en las pruebas oficiales y debe ser usado como complemento al libro de texto. Cubre las siguientes áreas: datos, información, conocimiento y proceso, componentes de software y hardware, aplicaciones de software estándar y sistemas, hojas de cálculo, bases de datos relacionales, presentación y comunicación de datos, papel e impacto de las TIC, ciclo de los sistemas, diseño de sistemas de información, redes y comunicación, aplicaciones y limitaciones de las TIC, implementación de sistemas de información, implicaciones de las TIC.