1000 resultados para Drogas y jóvenes


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar un proyecto de educación ambiental dirigido a adultos. Utilizar el vídeo didáctico como recurso didáctico para desarrollar los procesos de educación ambiental. Elaborar una propuesta educativa que sea extrapolable a otros barrios de Brasil. La propuesta educativa está dirigida al barrio 'Jardín Veneza' que cuenta con el programa 'Belo Jardín', en la ciudad de JoÒo Pessoa, en el estado de Paraíba, en la parte noreste de Brasil; este programa está en funcionamiento desde hace varios años, trata de ayudar a mejorar la condición social de las mujeres y favorecer los procesos educativos en este barrio, centrándose básicamente en desarrollar programas de educación ambiental a través de diferentes organizaciones no gubernamentales. La investigación analiza la sociedad actual de este barrio de Brasil, destacando la importancia de la cultura de la imagen en los procesos de enseñanza actuales y la importancia de la televisión como agente educador; se trata de fomentar el desarrollo de una educación ambiental mediante la utilización de la imagen. Se analizan las posibilidades que ofrecen los medios audiovisuales en la educación, centrándose en la utilización del vídeo didáctico como recurso educativo, siendo el medio considerado más idóneo para el desarrollo del programa formativo. La investigación contextualiza los desarrollos realizados sobre educación ambiental en Brasil, elaborando una propuesta de educación ambiental utilizando el vídeo, confeccionando el guión de un vídeo a desarrollar como recurso educativo. Entrevista con mujeres y jóvenes que vivan en el barrio. Análisis cualitativo, análisis comparativo; análisis cualitativo de las entrevistas. El presente trabajo es una investigación documental con la realización de una propuesta práctica, fruto de la experiencia educativa de la autora, dirigida a la comunidad del barrio 'Jardín Veneza', que es una de las regiones más pobres del país. Los problemas presentes en este barrio no son exclusivos de esta comunidad, sino que son compartidos por otros muchos barrios de la mayoría de las ciudades, sin embargo en este barrio existe un programa llamado 'Belo Jardín', que está aportando notables beneficios para el barrio. Es necesario confeccionar propuestas educativas motivadoras, innovadoras porque el colectivo de adultos al que está dirigida esta propuesta educativa tiene nuevas formas de aprender. Nos encontramos inmersos en una sociedad de la imagen, las personas están acostumbradas a ver atractivas imágenes continuamente y a decodificar imágenes y sus significados, no sólo los niños sino también los adolescentes; gran parte de las sociedad adulta contemporánea realiza este proceso sin problemas, lo cual permite nuevas posibilidades para el desarrollo de la educación ambiental utilizando el vídeo didáctico como principal recurso educativo. Se analizan las posibilidades que brindan los medios audiovisuales a la educación, ofreciendo sugerencias para su utilización en la enseñanza, y las posibilidades que ofrece el vídeo didáctico para la educación. Se analiza la educación ambiental, realizando un recorrido histórico sobre los avances logrados en Brasil, y se desarrolla una propuesta de educación ambiental, en el que el recurso didáctico fundamental será el vídeo, realizando una sugerencia de guionización de vídeo destinado a mejorar la educación ambiental del barrio, pudiendo extrapolar la experiencia a otros barrios próximos con características semejantes a éste. Realizar un vídeo didáctico sigue siendo un reto difícil aunque se hayan realizado avances notables en las tecnologías de la educación, sin embargo no están integradas del todo en el currículo o están mal integradas; en algunos casos de América Latina ni se plantea integrarlos todavía. La educación ambiental, en Brasil al igual que en otros países, está todavía en pañales; nuestra propuesta de trabajar mediante el vídeo la educación ambiental constituye un reto importante. El poder conocer de cerca la realidad de un país tan grande y que tanta influencia ejerce en los países de América Latina es enorme, siendo uno de los países ideales para desarrollar programas de educación ambiental. El vídeo didáctico puede ser una herramienta magnífica para la enseñanza, sobretodo cuando se utilizan los recursos del exterior, como es el caso de la educación ambiental, ya que facilita que el alumnado conozca mejor su entorno o incluso aquellos espacios de difícil acceso. Despertar conciencias es el nuevo reto del profesorado dentro de las aulas y de los gobiernos fuera de las escuelas con programas que eduquen a sus habitantes. El profesorado no está solo y la escuela no es la única institución educativa en donde se realizan procesos educativos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La ansiedad situacional específica ante el aprendizaje de lenguas extranjeras. Población de adultos y jóvenes adultos que estudian inglés como lengua meramente instrumental. Alumnos de segundo curso de la Escuela Oficial de Idiomas. Incluye el corpus de investigación desarrollado en la Universidad de Tejas en Austin sobre la temática abordada. Variables utilizadas: dependiente, independiente, moderadora, de control y extraña. Análisis correlacionales; test tipo t emparejado; test t doble; análisis de varianza. El grupo cuasi-experimental siguió una metodología de aprendizaje más comunicativa que la adoptada por el grupo de control. Esta relación significativa no se produjo en el grupo de control. La afirmación que se desprende del procedimiento estadístico utilizado, no permite afirmar que el tratamiento puesto en práctica en el grupo experimental sea responsable directo de tal relación significativa. Sin embargo, parece muy razonable conocer cierto grado de verosimilitud a la hipótesis de que, en cierta medida, la diferente metodología haya tenido alguna influencia en esta disminución significativa de los niveles medios de ansiedad específica ante el aprendizaje de lenguas extranjeras. El control de variables extrañas y la ausencia de diferencias significativas en las variables de control edad, años de estudio de la lengua inglesa, horas de estudio semanales, números de años repetidos y autopercepción de éxito en el aprendizaje del inglés son las claves para reforzar lo dicho anteriormente. Incluye una adaptación al español de la escala F.L.C.A.S. y un análisis de varianza que demuestra que los estudiantes con niveles altos de ansiedad específica ante el aprendizaje de lenguas extranjeras obtienen, de manera sistemática, peores puntuaciones en las pruebas de nivel utilizadase. Un grupo que ha puesto en práctica actividades de aprendizaje con un potencial comunicativo alto, lejos de aumentar su nivel medio de ansiedad específica, consigue disminuirlo de una forma estadísticamente significativa. No sucede lo mismo con el grupo que utilizó actividades comunicativas con un potencial menor. Los resultados obtenidos por los grupos control y experimental refuerza el sentido direccional ya que es donde se observa una reducción drástica de los niveles de F.L.A. en el grupo experimental, mientras que en el grupo de control el descenso de estos niveles es mínimo. La intención última es contribuir a la clarificación de la realidad existente entre este constructo y cierto tipo de metodología. En definitiva, la ansiedad ante el aprendizaje de una lengua extranjera es una de las variables afectivas de los estudiantes de idiomas. Explora la relación existente entre el nivel de L2 y la ansiedad ante el aprendizaje de lenguas extranjeras.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Drogodependencias: experiencias en clave de futuro

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La nueva ley penal del menor y la intervención socioeducativa. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los efectos y consecuencias que los medios audiovisuales y medios de comunicación producen en los niños y jóvenes y planteamiento de actividades para educar desde la imagen y la expresión dramática.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunidad Autónoma de Extremadura es cada vez más receptora de inmigrantes. La escolarización de estos niños y jóvenes ha supuesto un esfuerzo para los profesionales de la educación que intentan dar respuesta a las necesidades de este alumnado. En la comunicación se presenta como una estrategia adecuada para atender a estas necesidades la elaboración y puesta en práctica de un Plan de compensación de desigualdades en educación, como medio de atajar las diferencias existentes a causa de la interculturalidad cada vez más presente en las aulas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Guía informativa sobre las causas, sintomas y efectos de las alteraciones mentales más comunes de los adolescentes y jóvenes destinada a documentar a padres y madres, profesionales de la salud, docentes, educadores, entidades sociales y juveniles, técnicos en inserción socio-educativa, etc. Aporta datos sobre la higiene mental de los niños y jóvenes e informa sobre los fenómenos mentales que afectan o pueden afectar a estas generaciones.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesionales que trabajan en contacto con niños y jóvenes con problemas tienen una función esencial como acompañantes en su reeducación. Este acompañamiento se hace desde una relación de convivencia psico-afectiva. Su tarea consiste en poner orden en el desajuste emocional de estos jóvenes. El autor propugna que esto se consigue desde su interioridad, y prestando atención únicamente a su inteligencia lógica y a su conducta. Por último, se señala la importancia de que estos profesionales, ya sean psicológos, educadores, teapeutas o trabajadores sociales, tengan una clara y firme vocación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El Movimiento de Arte para la Recuperación Social habla de la necesidad del arte para todos los seres humanos. Por ello, en Brasil, algunas ONGs se ocupan de la educación de niños y jóvenes violentos, rechazados por la escuela. Consideran que no se puede conocer la cultura de un país sin conocer su arte, puesto que este es un factor determinante para combatir la exclusión social. Los proyectos 'Axé na Bahia', 'Travessia', 'Cria', etc. tratan de influir positivamente en el desarrollo cultural e individual de los estudiantes mediante la enseñanza-aprendizaje del arte..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la vida, obra y pensamiento educativo del franciscano portugués Américo Monteiro de Aguilar, creador de 'La obra de la calle' dedicada a tareas socioeducativas. Tras una breve introducción de su vida, presenta el pensamiento educativo de este personaje, basado en la relación personal, y la labor realizada en 'La obra de la calle' con niños abandonados, pobres y enfermos. La 'obra', es una especie de núcleo familiar, inspirada en principios sociales y cristianos, que acoge a estos niños y jóvenes y se les forma para una profesión a través de distintos talleres.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo invita a redescubrir a Vygotskii como un hombre preocupado por crear las bases para la educación de un nuevo sujeto, el autor considera que su pensamiento es actual en cuanto a la posición radical de Vigotskii de defender aquello 'nuevo' que traen consigo los niños y jóvenes. Además, analiza su pensamiento acerca de las relaciones que existen entre enseñanza y desarrollo y aclara el término 'desarrollo' dentro del proceso sistémico.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un estudio sobre el consumo de drogas en la juventud. Primero expone una evoluci??n de la introducci??n en el mercado y del consumo de drogas en Espa??a desde los a??os 60 hasta la actualidad. Despu??s se centra en el problema del uso recreativo de las drogas entre los j??venes y en sus consecuencias; en el fen??meno del abuso de drogas; y en el papel que debe jugar la familia en la prevenci??n del abuso de las drogas. Finaliza con una exposici??n del programa escolar 'Construyendo Salud' aplicado en diversas localidades espa??olas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Es suplemento de Padres y maestros núm. 278