578 resultados para Dominios restringidos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVOS: trata-se de ensaio clínico randomizado com o objetivo de avaliar a auriculoterapia, para diminuição de níveis de estresse, em 75 profissionais de enfermagem de um hospital e analisar os principais domínios de coping que se modificaram após o tratamento. METODOLOGIA: os sujeitos foram divididos em grupos (controle, agulhas, sementes), receberam 8 sessões nos pontos Shenmen, rim e tronco cerebral. O grupo controle não recebeu nenhuma intervenção. RESULTADOS: constataram-se diferenças significativas pela ANOVA, para níveis de estresse entre o grupo agulha/controle na terceira e quarta avaliações, segundo escores de estresse da Lista de Sintoma de Stress de Vasconcelos. Para o Inventário de Folkman e Lazarus, obteve-se diferença estatística para o domínio afastamento entre os grupos agulha/controle, após tratamento; e, na análise dentro do mesmo grupo, obtiveram-se diferenças significativas para o domínio confronto, na quarta avaliação entre grupos agulha/controle e para suporte social, na terceira avaliação para os grupos agulha/semente. CONCLUSÕES: a auriculoterapia com agulhas diminuiu os níveis de estresse significativamente e houve diminuição da utilização dos domínios afastamento, confronto e suporte social para os grupos de intervenção, após o tratamento, sugerindo que a auriculoterapia tanto com agulhas quanto com sementes pode produzir impacto positivo para melhorar a estratégia de coping na equipe de enfermagem. Mais estudos, porém, fazem-se necessários para que se possa conhecer o alcance da técnica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste estudo foi realizar a adaptação transcultural do Safety Attitudes Questionnaire - Short Form 2006 para o Brasil. O instrumento foi aplicado em seis hospitais de três Regiões do Brasil. Foi realizada a validade de conteúdo, face e de construto. A análise da confiabilidade do instrumento foi realizada por meio da análise da consistência interna dos itens por meio do alfa de Cronbach. A amostra do estudo foi composta por 1.301 profissionais das enfermarias clínicas e cirúrgicas de seis hospitais. A análise confirmatória mostrou que o ajuste do modelo final dos 41 itens foi considerado satisfatório. Aversão do instrumento em Português apresentou alfa de 0,89. As correlações item/total entre os domínios foram consideradas de moderada a forte, com exceção do domínio percepção do estresse. Conclui-se, portanto, que a versão do instrumento adaptada para o Português é considerada válida e confiável nesta amostra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La riqueza genética que nos ofrecen las poblaciones naturales de la flora en Canarias puede estar bajo riesgo. Con esto en mente, se desarrollaron marcadores moleculares (SSR) específicos para el análisis genético de Silene nocteolens, una planta herbácea que solo crece en el Teide; y Sorbus aria, 50 árboles que en Canarias están restringidos a Tenerife y La Palma. En S. nocteolens se encontró una gran variabilidad genética, poca diferenciación genética entre sus dos poblaciones y un bajo porcentaje autofecundación. En S. aria se reporta un carácter triploide, menor variabilidad genética en las muestras canarias que en las peninsulares y una diferenciación genética considerablemente alta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] This work presents a 2D finite elements - boundary elements coupling model for the harmonic analysis of beam structures founded on viscoelastic domains. The beam structure is modeled by finite elements, whereas the soil is modeled as a homogeneous isotropic viscoelastic boundary element region. The coupling is enforced through a rigid boundary in which equilibrium and compatibility conditions are applied. Formulation and implementation are presented together with some application examples.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[POR] Apesar da projeção do voleibol a nível mundial ter atraído a atenção para o estudo do processo do treino e do treinador, o número de estudos empíricos que investiguem a percepção destes profissionais no que respeita à intervenção em diferentes domínios de ação é ainda reduzida. Nesse sentido, com base no coaching model, a presente investigação procurou analisar, junto dos 24 treinadores da Superliga Brasileira de Voleibol, o seu conhecimento e ações, em situações de competição.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[POR] Este estudo teve como objetivo verificar se a prática de atividade física tem relação com o rendimento escolar, autoconceito e autoestima em alunos do ensino primário, sendo o autoconceito multifacetado, incluindo domínios específicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Congresos y conferencias

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades que corresponden al período: Seleccionar las fuentes bibliográficas más referenciadas en el campo discursivo del turismo como dominio de saber. Además de la frecuencia, otro criterio para la selección será que dichas fuentes hayan sido aludidas en ese campo en apoyo de miradas antagónicas; Elaborar las matrices de datos que permita clasificar la información relevada; Efectuar el análisis arqueológico de las Formaciones Discursivas que refieren a la sustentabilidad; Proceder al análisis genealógico de las Formaciones Discursivas que refieren a la sustentabilidad; Registrar en la matriz pertinente lo relevado en los dos ítems anteriores; Analizar e interpretar los datos; Explicar las regularidades y rupturas epistémicas a partir de la relación saber-poder; Efectuar el análisis arqueológico de las Formaciones Discursivas que refieren al desarrollo local; Proceder al análisis genealógico de las Formaciones Discursivas que refieren al desarrollo local; Registrar en la matriz pertinente lo relevado en los dos ítems anteriores; Analizar e interpretar los datos; Explicar las regularidades y rupturas epistémicas a partir de la relación saber-poder; Revisar en la Base de datos, producto del proyecto anterior, el tipo de trasposiciones que se registraron en el campo discursivo del turismo en el tratamiento de la temática Turismo y Sustentabilidad; Revisar en la Base de datos, producto del proyecto anterior, el tipo de trasposiciones que se registraron en el campo discursivo del turismo en el tratamiento de la temática Turismo y Desarrollo Local; Establecer relaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un análisis de las perspectivas teóricas que predominan en los encuadres investigativos del turismo y que provienen de otros dominios del saber. En consecuencia, se trató de indagar en esos encuadres desde las mismas disciplinas que los concibieron, procurando identificar en ellos tanto puntos de encuentro como de rupturas epistémicos. Este análisis condujo a visibilizar aquello que al interior del campo discursivo del turismo no aparece como evidente y que, consecuentemente, al transponerlos mediante su aplicación a dicho campo, producen desviaciones, distorsiones y/o resignificaciones respecto de su significación original, las que operan como obstáculos epistemológicos. Estos últimos impiden la emergencia de nuevas formaciones discursivas a través de las cuales puedan producirse nuevos sentidos y significados a los objetos estudiados e investigados. Para tal propósito, su principal anclaje estuvo centrado en el análisis de las fuentes bibliográficas más referenciadas por los productores de conocimiento de este dominio. Se trata de un estudio explicativo, abordado desde el enfoque pragmático de la perspectiva teórico-metodológica foucaultiana. Dicho enfoque se circunscribe a la repercusión del “efecto de verdad” sobre las prácticas que, en este caso, son las realizadas por los sujetos productores de conocimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades desarrolladas durante el período: se realizó un análisis inicial de los cruces entre arte y comunicación a partir de los proyectos culturales detectados y gestionados en Posadas: se exploraron y describieron experiencias específicas a partir de historias de vida realizadas a “practicantes culturales”. Se indagó en sus formulaciones y discursos, sus relaciones con la realidad pública de la ciudad, sus retóricas y relatos. Se inició así la descripción de formas de comunicación y prácticas culturales que se establecen en relación a dominios del arte y a espacios concretos en la ciudad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una propuesta de reflexión sobre la manera en que la investigación en ciencias cognitivas y en TICs pueden interactuar para hacernos comprender el fenómeno de internet y su incidencia en la cultura y en la cognición. Internet constituye una revolución cultural y cognitiva profunda, que ha cambiado nuestra vida cotidiana y nuestras prácticas de investigación. Esta transformación pena por encontrar el espacio que se merece en la investigación científica contemporánea y también en dominios tales como la ciencia cognitiva o la inteligencia artificial, que tienen la vocación de explorar las relaciones entre los sistemas artificiales y los sistemas naturales de tratamiento de la información. La filosofía y las ciencias cognitivas contemporáneas, salvo algunas excepciones, no han hecho de internet un sujeto de reflexión bien establecido. El resultado es que el análisis de un fenómeno de esta amplitud se encuentra muy a menudo en manos de técnicos o de gurúes improvisados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La ejecución de un instrumento musical es un procedimiento complejo que, con un fin de expresión artística, conjuga habilidades provenientes de una diversidad de campos que exceden lo estrictamente musical. El individuo que se inicia en el estudio de un instrumento puede reducir la complejidad de la situación aprovechando su experiencia personal en los diferentes dominios involucrados. Tomando como marco teórico estudios cognitivistas que analizan los mecanismos de apropiación de conocimiento nuevo a partir de la reposición de conocimiento previo, las autoras trabajan sobre su adaptación al campo de la enseñanza inicial de los instrumentos musicales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la idea de que las obras literarias pueden instaurar, dentro de su propia estructura, claros y profundos planteos sobre conceptos como realidad, ficción, y verdad ficcional. se indaga la poética de la ficción que de modo implícito se inscribe en la obra de Antonio Di Benedetto, más precisamente en El pentágono; novela en forma de cuentos, texto de corte experimental publicado por vez primera en 1955, en el que se presta especial atención a las relaciones entre realidad y ficción, a la posibilidad de la ficción de instituir mundos diversos y a los límites y juegos especulares entre ambos dominios. Por otra parte, se observa, en la peculiar construcción de esta novela en forma de cuentos, una estructura que en sí misma es signo del concepto de ficción que domina la obra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En general, el análisis socioeconómico de los sistemas naturales no se contempla en los dominios de la ciencia natural. En este trabajo, sin embargo, se estima el cambio en el bienestar social por los efectos de la presión antrópica sobre el piedemonte mendocino vía la menor provisión de servicios ambientales. Para ello, se utiliza el método de los experimentos de elección discreta para inferir el valor social de tres servicios ambientales generados en las cuencas ubicadas al oeste del Gran Mendoza (riesgo aluvional, cobertura vegetal y recreación) y los costos de programas diseñados para mitigar la intensidad de dichos efectos. Un incremento del riesgo aluvional es el efecto de origen antrópico sobre el piedemonte mendocino que más preocupa a la población, seguido de una disminución de la cobertura vegetal y de la recreación. Se estimó que un incremento del riesgo aluvional en 1% equivale en pérdida de bienestar individual a un gasto, en promedio, de 24,13 pesos, en moneda de 2013, al año, cifra que es equivalente en términos de bienestar a una disminución de 6% de cobertura vegetal. Esta información puede ayudar a los hacedores de políticas, gestores de territorio y ecologistas a tener en cuenta las preferencias sociales en el diseño de sus programas y actividades.