872 resultados para Diane Rosenfeld
Resumo:
We document the existence of a Crime Kuznets Curve in US states since the 1970s. As income levels have risen, crime has followed an inverted U-shaped pattern, first increasing and then dropping. The Crime Kuznets Curve is not explained by income inequality. In fact, we show that during the sample period inequality has risen monotonically with income, ruling out the traditional Kuznets Curve. Our finding is robust to adding a large set of controls that are used in the literature to explain the incidence of crime, as well as to controlling for state and year fixed effects. The Curve is also revealed in nonparametric specifications. The Crime Kuznets Curve exists for property crime and for some categories of violent crime.
Resumo:
Estudio descriptivo de los eventos adversos atribuidos a la vacuna contra el VPH reportados ante la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá durante los años 2012 a 2014
Resumo:
El presente trabajo de grado es una revisión de la literatura que permite hacer un recorrido desde el psicoanálisis acerca de la compleja problemática de las adicciones. Para ello, se revisaron las bases de datos PepWeb, Ebsco, y Jstor, revisando las posiciones del psicoanálisis freudiano, lacaniano y otras corrientes psicoanalíticas respondiendo a las siguientes preguntas de investigación: (a) ¿Cómo se comprenden las adicciones desde un marco de referencia psicoanalítico? (b) ¿Cómo –desde la teoría freudiana y la teoría lacaniana - se aborda la comprensión de la adicción? (c) ¿Qué dice el psicoanálisis contemporáneo sobre ésta problemática? Se abordan temas como la concepción de una adicción desde la perspectiva de Freud y Lacan hasta psicoanalistas contemporáneos, el rol que juega el goce en la adicción y, finalmente, el complejo debate incipiente sobre la legalidad del tóxico. Se encontró que es un campo de constante publicación y es necesario que los clínicos y los psicoanalistas aborden este campo de estudio clínico permanentemente y sigan produciendo investigaciones sobre el fenómeno.
Resumo:
La configuración de lugares como áreas de protección ambiental puede ser vista como un proceso técnico y objetivo, en el que se crean políticas públicas que definen prácticas adecuadas e inadecuadas en el lugar. Pero esta configuración es un proceso histórico y negociado. Este se construye en contante diálogo entre diferentes actores que se preocupan por definir qué es la naturaleza y el cuidado ambiental, y las percepciones que individuos que habitan en o cerca a estos lugares construyen en su diario vivir. Es así como la configuración socioambiental de lugares como áreas de protección ocurre por transformaciones en la forma de percibir un lugar, la relaciones con este y sobre todo, prácticas y relaciones que se traducen en formas de negociar nociones de naturaleza y cuidado ambiental. Esta negociación tiene grandes implicaciones en los individuos, particularmente en su subjetividad. Es decir, en hechos como la forma de nombrarlo, caminarlo, observar las especies, iniciar proyectos de agricultura orgánica, cambiar prácticas productivas, el cerramiento de zonas para proteger las fuentes de agua o zonas de vegetación. También sobre su subjetividad, la manera como se sienten frente al lugar, como juzgan sus acciones y las de otros y cómo construyen objetivos personales con respecto a la idea de cuidado ambiental.
Resumo:
El Trauma Craneoencefálico (TCE) infantil constituye un motivo frecuente de consulta en Urgencias y supone la primera causa de muerte en niños, llegando a ser hasta del 50% en trauma severo. En Colombia se conocen cifras de TCE por algunos estudios descriptivos, pero no existen reportes en Bogotá ni específicamente en TCE severo. Objetivo: Caracterizar el trauma craneoencefálico severo pediátrico en la Unidad de Cuidado intensivo del Hospital de la Misericordia entre los años 2010 y 2013. Materiales y métodos: Un estudio descriptivo retrospectivo fue realizado en el Hospital de la Misericordia mediante revisión de las historias clínicas de los pacientes que ingresaron a la Unidad de Cuidado Intensivo pediátrico con diagnóstico de trauma craneoencefálico severo entre el año 2010 al 2013. Resultados: Se incluyeron 63 pacientes (71,4% hombres) con una edad mediana de 4 años (RIQ 2-8). La mayoría de los traumas fueron originados por caída o accidente de tránsito (79,4%). La principal lesión fue fractura de cráneo (79%). Casi la mitad de los pacientes sufrieron algún tipo de secuela neurológica al egreso (47,1%). La mayoría de los pacientes que murieron (19%) sufrieron choque hipovolémico (83,3%) y presentaron trauma asociado (66,7%). Conclusión: Las características y epidemiología del trauma craneoencefálico en nuestra población muestran claras similitudes con lo reportados en otras series de la literatura mundial y de Colombia, excepto por la mortalidad, que se esperaba más alta al estudiar solo pacientes con TCE severo.
Resumo:
El National Writing Project (NWP) es una red de comunidades de aprendizaje de docentes que funciona en Estados Unidos. Todas sus sedes tienen en común un conjunto de prácticas sociales características, que se rigen por la convicción de que cuando los maestros comparten y critican entre ellos sus mejores ideas y estrategias, los estudiantes se benefician de ello. El artículo presenta las prácticas sociales de trabajo de esta red.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este manual, pensado para la etapa tres, aunque también puede aplicarse a la etapa cuatro, es el resultado de la colaboración entre el Development Education Centre (DEC) de Birmingham y la Geographical Association. Está escrito por profesores en ejercicio de educación secundaria y terciaria, que han trabajado en el Development Education Centre y, demuestra por qué y cómo los conceptos y métodos de educación para el desarrollo deben estar al servicio de profesores y alumnos en el estudio de la geografía.
Resumo:
Forma parte de una serie que orienta al profesor en aspectos clave de la enseñanza de la lengua. Contiene ideas prácticas y materiales para planificar, organizar y llevar a cabo proyectos de trabajo con niños de cinco a trece años. Incluye actividades y hojas de ejercicios que pueden fotocopiarse.
Resumo:
Esta obra da una visión práctica de las diferentes metodologías y las recientes innovaciones en la enseñanza de idiomas. Ofrece, paso a paso, instrucciones prácticas, nuevos enfoques e ideas de enseñanza para los profesores con menos experiencia.
Resumo:
La dislexia es considerada un 'problema de la lectura', pero en realidad afecta a todos los aspectos del aprendizaje. Este manual explica cómo y por qué se puede limitar la capacidad de un niño disléxico para acceder a un currículo más amplio. Revisa las políticas educativas y explica muchas de las intervenciones y programas alternativos que se ofrecen para corregir la dislexia. Sostiene que la ortografía y la escritura deben recibir más atención en la enseñanza y en la recuperación, especialmente si los alumnos son disléxicos. Ayuda a los profesores y a los estudiantes de pedagogía a entender la valiosa contribución de la escritura y la ortografía en el desarrollo de la alfabetización en las escuelas primaria y secundaria, y les muestra la manera de superar las barreras existentes para el aprendizaje.
Resumo:
Recurso que ofrece enfoques y estrategias que los profesores pueden utilizar para ayudar a sus estudiantes con síndrome de Asperger y autismo en el camino hacia el éxito. Analiza los problemas que pueden surgir en el aula de inclusión y cómo los educadores pueden hacer adaptaciones para atender a sus alumnos con autismo sin interferir en las rutinas del aula estándar. Incluye información sobre lo que puede causar ansiedad en el estudiante con estas discapacidades, los posibles incrementos en los problemas de comportamiento, y lo que el profesor puede hacer para ayudar. Cuenta con diez estrategias acompañadas de ejemplos y razones por las que son importantes usarlas.
Resumo:
Libro dirigido a profesores en activo o en formación en el área de la alfabetización. Estructurado en cinco partes presenta los últimos estudios sobre el aprendizaje y la enseñanza de la escritura y la lectura, y los aplica de forma práctica desarrollando diferentes estrategias de ayuda para los alumnos, al mismo tiempo que ofrece recomendaciones para orientar la toma de decisiones institucional en la materia. Trata además aspectos como la evaluación, motivación, integración de diferentes tipos de textos y recursos multimedia, la alfabetización de adolescentes y el trabajo con estudiantes de inglés como lengua extranjera.
Resumo:
Este libro ha sido editado y actualizado para satisfacer las necesidades del AQA examen de secundaria de la asignatura Información y Tecnología de la Comunicación proporcionando grandes oportunidades para el trabajo práctico. Los temas del libro son: los sistemas de ordenador, el sistema operativo, redes de comunicación y entretenimiento, el ciclo de vida de los sistemas, procesador de textos Word, presentación del software, diseño de la Web, software para audio y DVD, transfiriendo datos entre aplicaciones, hojas de cálculo, bases de datos, redes sociales y foros, cuestiones legales relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías, un comportamiento responsable online.
Resumo:
Este libro ayuda a los estudiantes a preparar el examen de matemáticas TABE. Los estudiantes desarrollarán un entendimiento de conceptos matemáticos, aprenderán estrategias para resolver problemas. Los temas del libro son: operaciones con números, cálculo con números enteros, ratio, proporción y porcentaje, análisis de datos, funciones, álgebra, estadísticas y probabilidad (interpretando información en tablas, usando tablas para hacer comparaciones), geometría (reconociendo tipos de ángulos, identificando polígonos, reconociendo tipos de triángulos, identificando partes de un círculo, trabajando con figuras de tres dimensiones) , medidas, decimales (sumando, restando, multiplicando y dividiendo decimales), fracciones , integrales (sumando, restando, multiplicando y dividiendo integrales).