997 resultados para Delinqüència -- Lloret de Mar (Catalunya) -- 2010-2013


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la construcci??n de un mercadillo y la participaci??n de la comunidad educativa para potenciar la educaci??n en valores entre el alumnado. Se realiza en el CEIP Mar??n Ocete en Alfacar, Granada. El mercadillo est?? organizado por distintos talleres a modo de 'tiendas'. Las distintas tiendas son: de la solidaridad, de las tradiciones y costumbres, de la justicia, de la salud y del medio ambiente, de la alegr??a, de la amistad, del esfuerzo, del respeto y de la paz.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el fomento del reciclaje como medio para elaborar materiales de aula. Se realiza en el CEIP San Miguel en la Armilla, Granada. Los objetivos son: desarrollar el gusto por el reciclaje dentro de nuestro entorno escolar, profesorado, alumnado y familias; crear materiales nuevos y ??tiles, desarrollando nuestra imaginaci??n; adoptar una actitud de consumo razonable y aprovechamiento de recursos naturales y artificiales; concienciar a toda nuestra comunidad educativa de lo importante que es el reciclado, aplicado en este caso a las aulas de educaci??n infantil; posibilitar al alumnado la capacidad de crear sus propios juguetes y materiales de uso escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la utilizaci??n de las nuevas tecnolog??as para la creaci??n de materiales did??cticos en educaci??n infantil. Se realiza en el CPR Los R??os en Arenas del Rey, Granada. Los objetivos son: conocer en qu?? consiste el proyecto JClic; aprender a instalar correctamente, todos los componentes del programa JClic; conocer cu??les son sus diferentes componentes y en qu?? consiste cada uno de ellos; conocer los diversos tipos de actividades que podemos crear con esta herramienta, as?? como sus caracter??sticas y modalidades; crear diversas actividades utilizando la herramienta JClic autor; crear nuevos proyectos con JClic autor; abrir y modificar proyectos ya existentes; organizar las diferentes actividades creadas o ya existentes; abrir y ejecutar actividades; crear recursos para la utilizaci??n en educaci??n infantil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone involucrar a las familias en el h??bito de la lectura para potenciar este h??bito en sus hijos e hijas. Se realiza en el CEIP Mar??n Ocete en Alfacar, Granada. Los objetivos son: desarrollar el gusto por la lectura descubriendo los valores que esta nos aporta; hacer de la biblioteca un lugar agradable de animaci??n a la lectura y utilizaci??n de sus fondos; hacer c??mplices a los padres-madres de la importancia y beneficios de la lectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el aprendizaje cooperativo en la educaci??n vial como estrategia de ense??anza-aprendizaje. Se realiza en el CEIP Isabel La Cat??lica en La Zubia, Granada. Los objetivos son: favorecer el desarrollo de la responsabilidad hacia la educaci??n vial; aprender a utilizar estrategias de resoluci??n de conflictos; profundizaci??n en el conocimiento de los procesos de grupo, respetando al otro y poni??ndose en su lugar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone educar en salud como eje transversal creando unos h??bitos saludables entre el alumnado de educaci??n infantil. Se realiza en el CPR Taxara en Venta Nueva, Granada. Los objetivos son: conocer qu?? es la obesidad infantil y su riesgo para la salud; conocer la relevancia del tema debido al aumento progresivo de la obesidad infantil; sensibilizar a la sociedad en general, y sobre todo al entorno escolar, de la importancia que los educadores tenemos en este campo; crear un entorno escolar y familiar que favorezca una alimentaci??n equilibrada y la pr??ctica frecuente de actividad f??sica; practicar h??bitos saludables para una dieta saludable y conocer los beneficios de una dieta saludable; mejorar la distribuci??n de la ingesta alimentaria a lo largo del d??a para reducir el porcentaje de escolares que prescinde del desayuno o de alguna otra comida; disminuir la ingesta de grasas no saludables y az??cares, aumentar el consumo diario de frutas, verduras y agua; promover la pr??ctica habitual de ejercicio f??sico y reducir el tiempo dedicado a la televisi??n, videojuegos y ordenadores; valorar una revisi??n m??dica para prevenir posibles enfermedades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la educaci??n vial como tema transversal realizando actuaciones con el alumnado de infantil y primaria. Se realiza en el CEIP La Almohada en Belicena, Granada. Los objetivos son: concienciar a toda la comunidad educativa de la necesidad de trabajar la educaci??n vial para modificar comportamientos viales inadecuados; buscar, analizar, elaborar y organizar materiales did??cticos de educaci??n vial; dise??ar, implementar y evaluar actividades de educaci??n vial para todo el centro. El proceso consta de varias fases: realizaci??n de una campa??a escolar; bloque de contenidos del alumnado como usuario de la v??a p??blica; dedicado a la prevenci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone distintas actividades para evitar o corregir las discriminaciones por raz??n de g??nero. Se realiza en el IES La Paz en Granada. Los objetivos son: facilitar un mayor conocimiento de las diferencias entre los ni??os y ni??as, hombres y mujeres, que permita evitar y corregir las discriminaciones que de aquellas se derivan, as?? como favorecer las relaciones basadas en el reconocimiento y la libertad de elecci??n; promover condiciones escolares que favorezcan pr??cticas educativas correctoras de estereotipos de dominaci??n y dependencia; fomentar el cambio de las relaciones de g??nero formando al alumnado en la autonom??a personal; corregir el desequilibrio existente entre profesoras y profesores en actividades y responsabilidades escolares, de tal modo que se ofrezca a chicos y chicas modelos de actuaci??n diversos y no estereotipados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que explica el proceso de elaboraci??n, colaboraci??n y publicaci??n del peri??dico escolar. Se realiza en el CEIP Padre Manj??n en Hu??tor-T??jar, Granada. Los objetivos son: aportar una actividad educativa y cultural al repertorio de actividades; utilizar el peri??dico escolar como medio de difusi??n informativa para las familias mediante la redacci??n de art??culos relacionados con la educaci??n y la salud en esta etapa; divulgar las actividades realizadas durante el trimestre as?? como motivar la participaci??n en las pr??ximas; fomentar en el aula estrategias de animaci??n a la lectura; animar a las familias a que colaboren con sus art??culos en la elaboraci??n del peri??dico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la adquisici??n del idioma extranjero desde edades tempranas. Se realiza en el CEIP Rogelio Arasil Esteban en Cijuela, Granada. Los objetivos son: establecer una relaci??n entre los objetivos m??nimos que el alumnado han de aprender seg??n la edad, con los objetivos que aprender??n en su lengua materna; establecer unos m??nimos en cuanto a conceptos, procedimientos y actitudes a trabajar en cada curso escolar; entender y usar en la medida de lo posible la lengua extranjera como herramienta de trabajo; promover la relaci??n entre maestros de educaci??n infantil para aunar esfuerzos en la consecuci??n de objetivos a largo plazo; llevar a cabo la formaci??n del profesorado dentro del centro; elaborar materiales aut??nticos, semi-aut??nticos y no aut??nticos para facilitar la ense??anza y posterior aprendizaje del alumnado; proponer cinco unidades did??cticas relacionadas con los objetivos de los tres cursos de infantil; utilizar la experiencia cotidiana como elemento de evaluaci??n y reflexi??n sobre los acuerdos alcanzados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto destinado a mejorar el dominio de la lectura en varios centros p??blicos y localidades del t??rmino municipal de San Roque -Estaci??n de San Roque, Puente Mayorga, San Enrique de Guadiaro, Guadiaro. Este proyecto pretende que la barr??adas tengan el mismo tipo de acceso a la cultura que los centros urbanos de los que dependen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende la inclusi??n del alumnado con TEA (Trastorno del Espectro Autista) en aulas ordinarias, y el aprovechamiento global y rec??proco de metodolog??a y materiales espec??ficos con alumnado de Educaci??n Infantil. La metodolog??a se pretende incluir como parte activa del curr??culum de Educaci??n Infantil. Se ha realizado un plan de trabajo estructurado y secuenciado para el alumnado con TEA y rentabilizar el aprendizaje de todo el alumnado de Educaci??n Infantil, sobre todo en aspectos de anticipaci??n, utilizaci??n de est??mulos visuales, agendas, tratamiento para el control de la conducta, etc.; ser?? la base de la actividad docente del alumnado de Educaci??n Infantil. Se ha pretendido implicar a toda la comunidad educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cabe mencionar que si bien el proyecto se hab??a planteado ??nicamente con el alumnado de cuarto, se decidi?? incoporar alumnado de tercero dado el bajo n??mero de alumnos y alumnas que para ese curso hab??a matriculados en cuarto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Atenci??n a la diversidad del alumnado desde la etapa de Educaci??n Infantil, entendida ??sta como la inclusi??n de todo el alumnado en ambientes normalizados, enriqueci??ndose de la heterogeneidad de las caracter??sticas y cualidades individuales de todo y cada uno de los ni??os y ni??as, y as?? como facilitar el trabajo en equipo en los contextos sociales de aprendizajes para lo cual se utiliza una etodolog??a eminentemente constructivista basada en la construcci??n del sujeto, interacci??n social y el aprendizaje significativo. Asimismo, para la puesta en pr??ctica de una ense??anza basada en los principios de normalizaci??n, diversidad e individualizaci??n se utiliza una organizaci??n metodol??gica centrada fundamentalmente en la estructuraci??n espacial y organizativa por talleres integrales..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo para alumnos de Ense??anza Secundaria dividido en tres grandes apartados: la historia animada de la huerta; sus se??as de identidad; su apariencia f??sica: el paisaje huertano. El cuaderno incluye una serie de actividades de experimentaci??n, vocabulario espec??fico relacionado con formas de riego y cultivo de la huerta de Murcia. Tambi??n aparecen p??ginas de vi??etas y pasatiempos.