998 resultados para DERECHO A LA EDUCACION - BOGOTA (COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis comparativo del manejo presupuestario de la inversión pública bajo las normas establecidas en el decreto extraordinario 294 de 1973 y aquéllas previstas en el Estatuto Orgánico de Presupuesto sancionado en abril del presente año. Se centra en la función del presupuesto dentro del marco macroeconómico, en su coherencia con la política fiscal y macroeconómica, y en la maximización de la eficiencia en la asignación del gasto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliograa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el contexto general político administrativo dentro del cual tiene lugar la municipalización de la educación en Colombia, y hace un primer planteamiento sobre los sectores de la población en los cuales este proceso debe poner el énfasis, en función de objetivos de desarrollo social e integración cultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliograa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliograa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliograa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la década de 2000 se ha fortalecido la visibilidad estadística de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina, mediante acciones conjuntas entre los diferentes actores involucrados que dieron como resultado recomendaciones específicas para los censos de 2010. En este artículo se examinan algunos avances observados en los censos, como la inclusión generalizada de las preguntas de autoidentificación para los pueblos indígenas y el aumento de los países que las incluyeron para los afrodescendientes, la mayor participación en los procesos censales, la ampliación del uso de pruebas piloto, la revisión de las preguntas, la identificación de los pueblos de pertenencia y la realización de campañas de sensibilización, entre otros. Junto con lo anterior, persisten importantes desafíos, ya que los avances son dispares, los procesos no están sistematizados y no hay informes técnicos que den cuenta de ellos. Es necesario contribuir al fortalecimiento de las etapas poscensales con la participación de los pueblos y crear o fortalecer la institucionalidad para la producción de estadísticas desagregadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliograa.