1000 resultados para Cultura Cabo – Verdiana
Resumo:
El proyecto propone la enseñanza de la cultura clásica, de la mitología greco-latina. Distingue objetivos cognitivos, como conocer y comprender la relación entre los mitos y el lugar y época en que surgen; conocer e identificar a los dioses clásicos a través de sus atributos, atribuciones y hechos más significativos. Se pretende introducir al alumnado en el manejo de una bibliografía, fomentar la iniciativa personal y el trabajo activo, tanto en equipo como individualmente, fomentar la creatividad de los trabajos, etc. En la memoria no se especifica muestra, ni resultados ni evaluación. La experiencia se lleva a cabo en el Instituto Saulo Torón (Galdar) con alumnos de BUP.
Resumo:
Entendiendo que el líder es una persona dotada de capacidades y herramientas para llevar a cabo tareas encomendadas por la organización e inclusive por sus propios empleados, mostrando de esta manera las diferentes relaciones que existen entre el líder y la cultura, entendiendo esta relación como un componente para el comportamiento de una organización completa y la consecución del éxito o de su fracaso.
Resumo:
El aula de Cultura pretende ser un lugar de encuentro que posibilite la expresión artística, la creatividad científico-técnica y la adquisición de conocimientos y habilidades que quedan fuera del actual currículum de BUP y COU. Muestra: 150 participantes de Bachillerato del Instituto Barrio de La Alegría de Tenerife. Se llevaron a cabo encuestas. Entre los objetivos logrados están: 1. Creación de un grupo teatral. 2. Celebración de vídeoforum con resultados medianamente satisfactorios. 3. Viajes, entre los que se incluye la visita al Parlamento Europeo, a Mallorca y Gomera. Se celebraron actividades de excursionismo. 4. Creación de aulas de fotografía, ajedrez y Música. El alumnado se ha mostrado muy receptivo ante las ofertas de actividades culturales que se ofrecieron. El grado de participación de los alumnos fue muy satisfactorio, especialmente el de los alumnos de la mañana.
Resumo:
Este proyecto tiene como objeto innovar contenidos, recursos y metodología de la Lengua Latina y la Cultura Clásica en las Enseñanzas Medias, futura Enseñanza Secundaria. Los objetivos se dividen en: conceptuales (como transmitir los conocimientos de Lengua y Cultura, manteniendo la indisolubilidad de ambas, y constatar la importancia de Grecia y Roma en la cultura occidental), procedimentales (como llevar a cabo el desarrollo del aprendizaje de una manera lógica y razonada, etc.) y actitudinales (como potenciar el afán de valorar y conservar el patrimonio canario, hispánico y europeo, etc.). Se llevó a cabo entre los dos institutos Blas Cabrera Pinto en Arrecife y Alonso Quesada en Las Palmas, y aplicado a 150 alumnos de BUP, COU y Bachiller Superior. Se elaboró todo el material de aula, textos, soporte gráfico, ejercicios, vocabulario, etc. Se utilizó material bibliográfico y medios técnicos como proyectores, ordenadores, etc. La metodología aplicada fue lo más activa, participativa, creativa y motivadora posible. Resultados: De 150 alumnos, 120 fueron evaluados positivamente y 30 de ellos negativamente.
Resumo:
Este material es un trabajo llevado a cabo en las escuelas unitarias del macizo de Anaga (Tenerife), en el que se recoge propuesta de trabajo para la elaboraci??n de materiales curriculares en el ??rea de conocimiento del medio natural, social y cultural, marco escolar, objetivos generales, aspectos metodol??gicos y cuadernos de campo..
Resumo:
La reproducción y distribución de este vídeo ha sido llevado a cabo en Canarias por el Programa de Medios Audiovisuales de la Dirección General de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias. La duración de la cinta de vídeo es de treinta minutos
Resumo:
La calidad total es una de las tecnologías de mayor aplicación en el contexto de la empresa colombiana. Las empresas colombianas inician su aplicación en la década de los años ochenta y se consolida en los años noventa impulsada por instituciones privadas y organizaciones que encontraron en esta tecnología de gestión una opción generadora de cambio y transformación en sus procesos productivos y de participación de la gente. Con el transcurrir de los años esta tecnología es quizá la que mayor permanencia ha tenido en el contexto de las organizaciones colombianas y, además, de la que se pueden presentar más resultados satisfactorios en su implementación. El propósito de este ensayo es presentar al lector la evaluación que sobre la implantación de esta tecnología de calidad total se realizó en tres empresas del sector industrial, pertenecientes a un mismo grupo empresarial. Este trabajo permitió entender mucho más los conceptos y la filosofía que inspiran a la calidad total, construir instrumentos de evaluación, y concluir sobre la manera como se presenta el proceso en las empresas que lo adoptaron. El trabajo permite tener una comprensión de esta tecnología y de la forma como puede llevarse a cabo un proceso exitoso tomando como referencia la experiencia de las empresas analizadas.
Resumo:
El presente Proyecto de Innovación Educativa ha sido diseñado pensando en los alumnos, afectados por minusvalías psíquicas de diferentes tipos y grados. La selección de las actividades se ha realizado en función de los intereses y necesidades de cada grupo, respetando sus niveles madurativos y tratando de que fueran asequibles y atractivas para todos, de forma que se puedan combinar la diversión y la formación. Los objetivos del Programa son los señalados a continuación: Adquirir unos conocimientos globales y básicos acerca del entorno geográfico, cultural y social de Cantabria. Discriminar las diferentes comarcas de la región en función de sus peculiaridades naturales y socio-culturales. Favorecer un primer acercamiento a las principales riquezas artísticas de Cantabria. Disfrutar y valorar la rica variedad de hábitats y paisajes de la región. Conocer de forma sencilla y práctica los diferentes usos y costumbres. Conocer y disfrutar las manifestaciones gastronómicas más relevantes de cada comarca. Aplicar y generalizar en contextos reales, diferentes del escolar y del familiar, habilidades y actitudes incluidas en los Programas Individuales por Objetivos de cada alumno. Dada la naturaleza del Proyecto se va a llevar a cabo en diferentes puntos de Cantabria, tratando de abarcar, en la medida de los posible, los lugares, actividades y contenidos más típicos y representativos al alcance de los alumnos.
Resumo:
El Proyecto se llev?? a cabo en el CP Quir??s-Alfoz de Lloredo por dos profesoras y la participaci??n del Claustro de profesores. Los objetivos propuestos fueron: 1. Interesar a los alumnos en el conocimiento de sus ra??ces. 2. Conocer m??s profundamente su geograf??a, historia, econom??as, cultura, arte, etc. 3. Apreciar las diferencias existentes entre sus zonas: la costa y el interior. 4. Descibrir las consecuencias de un microclima (Novales) y de un ecosistema (C??breces). 5. Conocer las principales fuentes de riqueza: industria, miner??a, turismo, ganadar??a, etc. 6. Conocer los or??genes y la influencia de la Abad??a Cisterciense en la zona. 7. Realizar visitas con los alumnos a los distintos lugares para conocer su entorno. Para llevar a cabo estos objetivos se trabaj?? tanto en el centro, como en el Ayuntamiento, en la Abad??a y la f??brica, ferrocarril, la costa, etc. Con todo el material recopilado una vez ordenado y preparado se realiz?? un cuaderno y un v??deo donde queda reflejada toda su investigaci??n sobre la zona. El material utilizado fue: material fungible y del aula, c??mara de v??deo y material audiovisual.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores
Resumo:
Explica la experiencia llevada a cabo, consistente en un rincón de la cultura catalana. Se pretendía crear un espacio para vehicular noticias importantes relacionadas con la cultura catalana, como ganadores de premios literarios o cuestiones de lengua y literatura. Inmediatamente después se vio que esta experiencia podía convertirse en una pantalla para proyectar otros apartados. Uno de ellos es 'Expressa't' (exprésate), que es un crédito impulsado por los departamentos de catalán y de castellano que pretende conseguir la mejora de la expresión oral y escrita de los alumnos de ESO y bachillerato.
Resumo:
Un gran número de empresas están inmersas actualmente en espacios de mercado conocidos y saturados de competidores. La innovación constituye una de las principales alternativas de las empresas para encontrar su posicionamiento estratégico y adaptarse a los cambios del entorno (Kim & Mauborgne, 2005). Igualmente, Demirci (2013) asegura que la cultura es un factor clave en la innovación, dado que está fuertemente asociada con los valores, actitudes, comportamientos y prácticas organizacionales. Esta investigación abarca el estudio de la cultura organizacional y la innovación en el marco de estrategias de cooperación inter-organizacional donde se plantea que el grado de cooperación que existe entre las empresas tiene un efecto sobre los valores culturales y la incorporación de innovaciones en cada organización. Para esto se llevó a cabo una investigación cuantitativa con un alcance de tipo descriptivo y de carácter no experimental y trans seccional, cuya unidad de análisis fueron 20 empresas de la red ParqueSoft Manizales. Para la medición de las variables de innovación se aplicó un instrumento basado en el Manual de Oslo de la OECD y Eurostat (2005) el cual contempla la innovación de producto, proceso, mercadotecnia y organización. A nivel de los valores culturales, la medición se realizó a través de un cuestionario inspirado en el modelo de Hofstede (1980). Los resultados obtenidos permiten demostrar que existe un grado de relación entre la cooperación y los valores culturales ‘distancia al poder’ y ‘tolerancia a la incertidumbre´, sin poder determinar la relación con la generación de innovación de producto, proceso, mercadotecnia y organización, así como con las otras dimensiones del modelo de valores de Hofstede.
Resumo:
Descripción sobre la creación del dominio para la comunidad lingüística y cultural catalana en Internet. Se expone el proceso llevado a cabo con tal objetivo y las consecuencias derivadas.
Resumo:
El IES Miquel Guàrdia d'Alaior (Menorca), lleva a cabo la Llei de Normalització Lingüística (Ley de Normalización Lingüística) con exigencia, ya que el catalán es la lengua vehicular de la escuela. Además el centro educativo propone diferentes intercambios de estudiantes y profesores para que exista un aprendizaje significativo a nivel cultural y lingüístico.
Resumo:
El objetivo es facilitar la comprensión de los rasgos diferenciales de las culturas. La experiencia la lleva a cabo una profesora de sociales en 8õ de EGB, pero para el próximo curso se prevee aplicarlo a toda la escuela. El tema de la unidad didáctica es la interculturalidad y más concretamente la cultura del pueblo gitano. Aparecen los contenidos, objetivos didácticos, actividades de aprendizaje, evaluación, temporalización y materiales.