997 resultados para Cuadros


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno de trabajo ofrece una aproximación al hecho cultural navideño desde el conocimiento básico de las iconografías artísticas propias de ese tema, así como del belén y del villancico; pretende diferenciar y reconcocer las iconografías básicas del ciclo navideño, valorar y recuperar la tradición cultural autóctona de la Navidad, desarrollar las capacidades de observación, análisis, descripción y expresión, a la vez que fomentar la visita al Museo. El cuaderno consta de una primera parte informativa y de una segunda en la que se proponen una serie de actividades, a partir de cuadros de la colección del museo donde se representan escenas alusivas al tema, para trabajar delante de las obras originales, cuya reproducción viene en el cuaderno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de dedicarse la XVIII Selmana de les Lletres Asturianes de 1997 a la figura y a la obra de Manuel Fern??ndez de Castro se elaboraron unos materiales did??cticos destinados a los centros de ense??anza secundaria donde se imparte la optativa de lengua asturiana. Este autor del siglo XIX, traductor y poeta principalmente de textos religiosos sirve como ejemplo para valorar el trabajo del traductor como instrumento indispensable en la normalizaci??n de una lengua. Se hacen una serie de propuestas organizadas alrededor de unos centros de inter??s; las actividades se plantean desde una perspectiva interdisciplinar como v??a de integraci??n de la lengua asturiana en el curr??culo de secundaria. Los tres bloques que se trabajan son: 1-El tiempo que le toc?? vivir a Manuel Fern??ndez de Castro. 2-El ambiente literario que rodea la obra del autor. 3-La obra de Fern??ndez de Castro y la traducci??n al asturiano. Se presenta una selecci??n de textos, actividades como rellenar cuadros, esquemas, resolver pasatiempos de contenido literario, etc. Finalmente se ofrece como ejemplo de una futura serie, un material en el que unas fichas gr??ficas con un personaje central llamado Marga, sirvi??ndose en este caso de la figura de Fern??ndez de Castro y su obra en asturiano, propone actividades al alumnado del primer ciclo de Secundaria y de los cursos m??s altos de la Ense??anza Primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los itinerarios en la naturaleza constituyen una de las herramientas fundamentales de la Educaci??n Ambiental. El trabajo en el campo permite combinar actividades de observaci??n, investigaci??n, interpretaci??n, etc. integrando y poniendo en pr??ctica los conocimientos te??ricos adquiridos en el aula a trav??s de diferentes ??reas formales de conocimiento; por ello se plantea este material para conocer la Reserva Natural Parcial de la r??a de Villaviciosa. La gu??a adem??s de informaci??n plantea una serie de cuestiones a responder agrupadas en cap??tulos que se refieren a las distintas etapas descritas en el itinerario: la playa, un puntal de arena, las dunas, el canal y un dique. A trav??s de ilustraciones, cuadros, listas a relacionar, etc. se van conociendo los aspectos geol??gicos, la flora y fauna de este espacio natural; la gu??a concluye con un espacio para anotaciones y orientaciones para observaciones al estilo de un cuaderno de campo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En cada unidad didáctica precede al tít.: Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas y consta en marbetes: Formación Profesional a Distancia y Ciclo Formativo de Grado Superior

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Indagar acerca de las actitudes hacia la Educación Física escolar del alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria de la Comarca de la Vega Alta de Granada. Conocer las motivaciones, preferencias y tipología de las actividades que el alumnado práctica en su tiempo libre, así como las causas de abandono de las mismas. Comprobar la influencia de los agentes de socialización Primaria y Secundaria, en la adquisición, cambio y mantenimiento de los hábitos de práctica de actividades Físico-deportivas del alumnado de la muestra. Dentro de las diferentes modalidades se considera un estudio descriptivo e interpretativo. La muestra elegida es el alumnado de Segundo Ciclo de Educación Secundaria (tercero y cuarto cursos) de los centros educativos de Vega Alta de Granada, con un total de 544 alumnos-as. Dicha muestra está distribuida entre 284 alumnos y alumnas de tercer curso (132 chicos y 152 chicas) y 260 de cuarto curso (109 chicos y 151 chicas). El entorno familiar, social, económico y cultural son de niveles heterogéneos, pertenecen a pueblos de diferentes zonas, todos de carácter público. Las técnicas e instrumentos utilizados son: cuestionario pasado al alumno, grupo de discusión con profesorado de Educación Física y encuestas a expertos-as en investigación sobre el objeto de estudio, con la intención de combinar esta estructura metodologíca a través de una triangulación de los datos. El cuestionario empleado ha sido validado a través de la técnica Delphi. El instrumento utilizado en el Grupo de Discusión y las encuestas es el programa Nudist versión 8. El Grupo de Discusión consta de nueve profesores-as de Educación Física. Un total de 25 encuestas realizadas a investigadores expertos-as en el campo de motivación hacia la práctica de actividades físico-deportivas. Se presentan las principales conclusiones que se desprenden tras la realización del trabajo de investigación, siguiendo el esquema general de cada uno de los objetivos específicos que se ha trabajado, y tomando en consideración los datos recogidos. El profesorado de Educación Física y los expertos-as, consideran fundamental la labor de la familia en la transmisión y adquisición de hábitos de práctica de actividades físico-deportivas en su tiempo libre por parte del alumnado. El alumnado valora positivamente la asignatura de Educación Física. El profesorado experto considera que aunque las chicas se interesan por la Educación Física están menos motivadas que los chicos. Los contenidos y la metodología realizados en las clases son un factor determinante a la hora de incrementar la motivación del alumnado. Existen grandes diferencias en cuanto a la preferencia de realización de actividades físico-deportivas en el tiempo libre en relación al género, a favor del género masculino. Las razones para no practicar actividades físico-deportivas en su tiempo libre son básicamente las mismas para ambos géneros, pero los porcentajes de abandono de las chicas son muy superiores a las de los chicos, la falta de tiempo en primer lugar, seguida de las razones de la pereza y porque no les gusta el deporte son las razones que justifican ambos géneros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo el Primer Premio Joaquín Guichot resuelto por el XX Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación Educativa. En el anexo se incluye la descripción de los cuadros de la exposición

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo Primer Premio Joaquín Guichot resuelto por el XIX Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación Educativa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por el instituto Ramón J. Sender de Fraga para la creación de un museo en el instituto. Sus objetivos son: la participación e implicación de toda la comunidad educativa; la adopción de estrategias de enseñanza basadas en la interdisciplinaridad. Se desarrollan competencias lingüísticas, culturales, artísticas, sociales y digitales, autonomía personal, la digital y el tratamiento de la información. El resultado fue una exposición de obras son sus respectivos letreros y reproductores de audio donde escuchar en varios idiomas las explicaciones de los cuadros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla del papel que desempeña la educación artística en el colegio público de educación especial Gloria Fuertes de Andorra. Se lleva a cabo un taller de plástica, donde se ponen de manifiesto el dibujo, la pintura, el modelado, las técnicas de impresión, el movimiento rítmico, la danza y el juego dramático como medios importantes de expresión. Disponen de un espacio donde poder contemplar las obras realizas y desarrollar los sentidos, la convivencia y la educación. La metodología utilizada en el taller es activa, priorizando el contacto directo con lugares, obras y materiales. Se potencia la experimentación, la creatividad y la funcionalidad. Las sesiones se desarrollan en visitas, en las aulas, en la sala de ordenadores y en los talleres. Entre los trabajos de los alumnos destacan: dibujos, esculturas, bocetos, cuadros, calendarios y caretas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09