1000 resultados para Arte flamenco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la economía actual, el resultado de las empresas depende en gran medida del éxito con el quese gestione la colaboración en su Cadena de Suministro (CdS). La globalización actual hapermitido a las empresas tener centros de almacenaje y distribución, propios o subcontratados,que pueden estar dispersos geográficamente y contar, al mismo tiempo, con proveedores en zonasalejadas provocando plazos de entrega más dilatados. La sincronización de los diversos agentesinvolucrados en la CdS, así como la relación que pueden establecer entre ellos requiere unaPlanificación Colaborativa entre los diferentes agentes con el fin de trabajar coordinados parapoder satisfacer las exigencias de un mercado cada vez más competitivo. En este trabajo deinvestigación se revisa y se clasifica la literatura referente a la planificación colaborativa de la CdS

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Del 18 al 21 de setembre d'enguany s'ha celebrat la 7a Conferencia bianual Europea d'Art-teràpia, organitzada per ECARTE (The European Consortium for Arts Therapy Education). Aquest any, i per primera vegada, ha tingut lloc a Espanya, concretament a Madrid; hi han participat 300 persones d'arreu del món i s'han presentat a la ratlla de 150 comunicacions; una d'elles ha estat la meva, titulada 'Contribuciones del Arte-terapia a la Educación Social'. ECARTE es va crear, l'any 1991, per les universitats de Hertfordshire, Münster, Nijmegen i París. En aquests moments, la formen 30 institucions de 10 països europeus. És un consorci d'universitats i d'institucions de formació superior que té com a objectiu bàsic representar i promoure el desenvolupament de l'art-teràpia a escala europea. Inclou l'art-teràpia (o plastico-teràpia), la dansa-teràpia, el drama-teràpia i la musico-teràpia. Treballa per tal de crear llaços entre professionals i estudiants, promou la investigació, el reconeixement de la professió, dóna suport al desenvolupament acadèmic i organitza conferències internacionals per a fomentar la comunicació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo es una reflexión de orden teórico y metodológico sobre el concepto de Arte Moderno (s. XV-XVIII) aplicado a la universidad española. Un repaso a las ideas que el autor considera fundamentales en el desarrollo de la teoría, docencia e investigación del mencionado período artístico e histórico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Habitualmente la formación inicial de profesionales de la educación suele realizarse en los contextos universitarios, las escuelas son consideradas contextos para realizar las prácticas y los museos y centros de arte tienen poca presencia en la formación de maestros. Por ello desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la UdL y en el contexto de la formación inicial de maestros y psicopedagogos empezamos a entretejer la red entre la Facultad, los centros educativos y los recursos culturales comunitarios para mejorar la formación de todas las personas implicadas. Concretamente, estamos desarrolando el espacio híbrido en el marco del proyecto Educ-arte dando especial énfasis a las relaciones creadas entre la Facultad de Ciencias de la Educación, el Centro de Arte la Panera y la escuela Príncep de Viana de Lleida. Para ello utilizamos el arte contemporáneo como mediador de aprendizajes y como instrumento de formación y construcción de conocimientos. Nuestra aportación está enmarcada en los planteamientos socioconstructivistas que sitúan la cultura como elemento básico para la humanización de las personas. Es por ello que en nuestro entretejer situamos los recursos comunitarios culturales en general y museos y centros de arte en particular como parte esencial del trabajo en red.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Centre d’Art d’Època Moderna (CAEM) of the University of Lleida is a specialized research centre for the scientific study of the pictorial heritage that understands the direct observation of every piece of the work of art as the methodological foundation on which are integrated most traditional techniques in the field of the historic-artistic studies, like the comparative study and records and documents research. It is proposed the creation of historical and interpretative speeches with great consistency and credibility on the basis of a detailed registry of that material evidence.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los talleres de educación artística, desde el modelo que denominamos Mediación Artística, constituyen una valiosa herramienta educativa para trabajar con colectivos en situación de vulnerabilidad o exclusión social, fomentando su autonomía personal y el proceso de reinserción social. Este modelo educativo se alimenta de diversas fuentes que proceden de la psicología, de la filosofía, de la educación artística y del arteterapia. Planteamos un marco metodológico organizado en tres puntos: la planificación de los talleres, el desarrollo de los talleres, y la intervención educativa y el rol del educador artístico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El hueso frontal de équido grabado con una representación de este mismo animal procedente de la Cueva de Hornos de la Peña (Cantabria), se recuperó a principios del pasado siglo XX en las excavaciones de H. Breuil, H. Obermaier y H. Alcalde del Río. A pesar de la atribución auriñaciense de sus excavadores, las diferentes publicaciones posteriores en que la pieza ha sido objeto de análisis, han mantenido siempre la duda de su pertenencia a este tecnocomplejo. A ello ha contribuido el hecho de que la estratigrafía de Hornos de la Peña no ha podido ser hasta el presente estudiada en profundidad, como también, muy probablemente, el carácter naturalista de su representación que parece alejarlo de los presupuestos artísticos del Paleolítico Superior inicial cantábrico. En este trabajo presentamos una serie de datos sobre la estratigrafía del yacimiento, obtenidos de diversos documentos inéditos conservados en el archivo del Museo Arqueológico Nacional de Madrid que, a nuestro juicio, corroboran la pertenencia de esta pieza de arte mueble al Auriñaciense.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se centra en el estudio de la colección literaria biblioteca «Arte y Letras», publicada en Barcelona entre 1881 y 1890 por los impresores más notables de la época. Los más de sesenta volúmenes de que consta se convirtieron en verdaderas joyas para los bibliófilos, que podían disfrutar no sólo de la belleza de sus encuadernaciones, grabados e ilustraciones, sino también de la calidad y modernidad de su contenido. El prestigio o novedad de los autores escogidos y la excelencia de sus traductores, muchos de ellos también escritores de renombre, invitan a pensar que «Arte y Letras» formaba parte de la puesta en marcha de un ambicioso programa de renovación cultural europeísta, ecléctico y progresista, cuidadosamente diseñado por sus impulsores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo surge de la experiencia desarrollada en Barcelona, Zaragoza y Lisboa de puesta en marcha de los respectivos sistemas de información del Arte Público de estas ciudades, así como del desarrollo de investigación posibilitado por los proyectos BHA2002- 00520;HUM2005-00420;HUM2006-12803-C02-01, HAR 2009-13989-C02-01, del Ministerior de Ciencia e Innvoción español y de los proyectos 2005SGR00150 y 2009SGR903 de la Generalitat de Catalunya, así como de los distintos convenios entre la Universidad y el Ayuntamiento de Barcelona. Sorprendentemente, en el panorama de la innovación internacional, son proyectos del sur de Europa los que plantean por primera vez un uso sistemático de Internet para el mejor conocimiento y difusión de esta parte del patrimonio que es el Arte Público de las ciudades, una historia escrita en bronce y piedra que forma parte de la herencia cultural, de las raíces identitarias y del orgullo de ciudad Sin embargo, la crisis internacional supone un frenazo importante a estos proyectos y a la posibilidad de desarrollar un Museo Virtual del Arte Público y el Diseño Urbano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo plantea las relaciones entre arte y educación como un territorio complejo y difícil de transitar debido a la naturaleza dispar de ambos campos como esferas de producción cultural. A partir del reconocimiento de esta diferencia fundamental, las reclamaciones mutuas entre el arte y la educación devienen problemáticas y, a menudo, adquieren un carácter crítico. Se propone, pues, realizar un trayecto excéntrico hacia la educación artística que no parta de los referentes ya conocidos en esos ámbitos, sino que recorra los acercamientos hacia lo educativo provenientes del mundo del arte. Estos acercamientos han tenido un carácter paradójico, a la vez de reclamación y de descalificación de la pedagogía, a la que se considera un espacio de posibilidad transformadora, pero se intenta desvincular de las instituciones educativas por considerarlas reproductivas y autoritarias. Al provenir de un discurso ajeno a la educación artística, estas críticas devienen un marco de exterioridad que cuestiona aspectos que una comunidad de significado y práctica suele dar por supuestos en su interior, poniendo así de relieve contradicciones y posibilidades imprevistas. Pero a su vez, los argumentos de dicha crítica deben ser cuestionados por su aversión a lo educativo que niega la complejidad y diversidad de la escuela. Finalmente, a partir de esta discusión, e inspirándose en ejemplos de proyectos que se mueven entre el contexto educativo y artístico, el artículo explora las posibilidades pedagógicas que se abren cuando estos contextos son considerados en su diferencialidad productiva y no reduccionista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es presentar la experiencia colaborativa entre el proyecto Science of the city y el grupo de investigación"Metamétodo. Metodologías compartidas y procesos artísticos en la sociedad del conocimiento" de la Facultad de Bellas Artes de la UB y La Mandarina de Newton, empresa emergente en el ámbito de la divulgación científica, interesada en nuevas estrategias y formas de pensar la ciencia que reviertan en la transmisión del conocimiento. Las cuestiones ¿Qué es ciencia? y ¿Qué es ciudad? o ¿Dónde encontramos la ciencia en la ciudad? fueron el punto de partida del proyecto Science of the city, ideado por La Mandarina de Newton. Los organizadores lanzaron una convocatoria a través de la red, en formato de concurso internacional de vídeos que debían tratar estas cuestiones. El propósito era acercar la ciencia a las experiencias cotidianas de los habitantes de la ciudad y a su vez, obtener una respuesta en formato de vídeo que nos sirviera como punto de partida para los artistas integrantes de nuestro grupo de investigación para elaborar nuestras propias obras. Los vídeos ganadores y las obras resultantes de esta experiencia conformaron la exposición Science of the City, proyecto financiado por el FECYT. La exposición pudo verse en el espacio Arts Santa Mònica de Barcelona en mayo del pasado 2012. Los procesos de trabajo y las reflexiones quedaron recopilados en una publicación multilingüe.