984 resultados para Arquitectura Integración
Resumo:
Por medio de talleres creativos desarrollados dentro del aula y trabajando paralelamente objetivos acadmicos, se intenta conseguir una motivacin y una interrelacin de materias formales e informales. Tambin se intenta el desarrollo personal del alumno. Aplicado a un indeterminado nmero de alumnos del Centro de Adultos de Vecindario. Los resultados en cuanto a la capacidad creativa y de autoestima resultaron ser inmejorables. El nivel psicomotor tambin present mejoras.
Resumo:
El objetivo fundamental del proyecto es el de atender a los alumnos de integración combinada y a los que estn al lmite de la escolarizacin del ciclo medio y ciclo superior a travs de los talleres de fotografa y jardinera. Se valora positivamente la experiencia, por la motivacin que han presentado los grupos en estos talleres. Las enseanzas terico-prcticas han sido asimiladas y es a partir de ahora cuando comienza un perodo de creatividad e investigacin por parte de los alumnos. No especifica el nmero de ellos.
Escuelas unitarias de El Hierro : avance hacia la integración del Preescolar en la escuela unitaria.
Resumo:
Ofrecer una alternativa a la integración de Preescolar en la dinmica de las escuelas unitarias de El Hierro, La Restinga, San Andrs, El Mocanal, Isora y Puerto Estaca. La muestra es de 107 alumnos pertenecientes a Preescolar, ciclo inicial y ciclo medio. Se emplearon fichas de seguimiento, pruebas realizadas por el Servicio de Orientacin y se realiz una evaluacin continua de los objetivos, contenidos y actividades propuestas. Se valora la experiencia como positiva, teniendo en cuenta la 'lgica inconveniencia' de las escuelas unitarias.
Resumo:
El proyecto pretende conseguir un comportamiento normalizado, que permita al individuo mantener interacciones adecuadas con el medio, a travs de la expresin corporal y el teatro, integrando a los alumnos con necesidades especiales en la sociedad.
Resumo:
--
Resumo:
Este trabajo se realiza en dos institutos de formacin profesional de la isla de Lanzarote. Participan 8 profesores/as. Entre los objetivos a conseguir, constan: -Integrar al alumno en la organizacin de la empresa a travs de la programacin del mdulo de nivel III, denominado Administracin de Empresas. -Discutir determinados puntos de la LOGSE que afectan a la formacin profesional. El proceso de la investigacin ha pasado por: recopilacin e informacin en el BOC y BOE; Anlisis y asimilacin de la informacin anterior; elaboracin y realizacin de entrevistas con las empresas de la isla, concretamente con las que el centro Zonzamas tiene acuerdos de colaboracin de prcticas en alternancia; elaboracin de la programacin del mdulo antes mencionado, de acuerdo con los datos obtenidos en los puntos anteriores. El trabajo realizado por este grupo consisti, pues, en la elaboracin del mdulo Administracin de Empresas (nivel III). La atencin realizada se concret en ofrecer informacin de carcter burocrtico. Los resultados sern valorados una vez el mdulo entre en funcionamiento..
Resumo:
Con esta investigacin se pretende investigar y, en la medida de lo posible, determinar las bases sobre las que se estructuran las actitudes de los enseantes en torno a la integración, as como el tipo de nexos existentes entre las estructuras actitudinales estudiadas y el plano conductual de quienes la sostienen. Estudio preliminar: 90 profesores de EGB. Segunda investigacin: participaron 297 profesores, pertenecientes a Preescolar y EGB de 63 centros, pblicos y privados. Tercera investigacin: participaron 297 profesores de EGB y 84 estudiantes de tercero de Magisterio. Estudio preliminar: realizado para conocer sobre qu dimensiones clasifica el profesorado a los distintos escolares con opcin a ser integrados en el aula ordinaria. Segunda investigacin: se utiliz un diseo correlacional. Las variables fueron: actitudes, normas subjetivas y creencias que presentaban un estatus intercambiable, es decir, actuaban tanto de variables predictoras como de variables criterio. Este hecho se justifica por el doble papel que la teora de la accin razonada otorga a dichas variables, las cuales son contempladas al mismo tiempo como antecedentes de las intenciones de conducta y como consecuentes del conjunto de creencias, conductuales o normativas, que tengan los individuos. Tercera investigacin: realizada para determinar si quienes se hallan ultimando sus estudios de Magisterio mantienen o no las mismas actitudes, normas subjetivas e intenciones que los profesores en activo. Estudio preliminar: cuestionario de similitudes; cuestionario de caractersticas. Segunda investigacin: cuestionario elaborado ad hoc que contena los siguientes aspectos: actitudes, normas subjetivas y creencias conductuales hacia la integración a tiempo completo de los alumnos problema. Tercera investigacin: cuestionario elaborado de forma similar al anterior. El criterio ms importante que utiliza el profesor de EGB para catalogar a los alumnos de integración es el grado de acomodacin que stos presentan al contexto acadmico de las aulas ordinarias. Los profesores se muestran ms favorables a la integración de aquellos alumnos que presentan problemas de aprendizaje leves. No se debe hablar de una sola actitud respecto a esa accin, sino de conjunto heterogneo de actitudes que varan en funcin del tipo de alumnos a integrar. Las intenciones de conducta que los enseantes mantienen en torno a la citada accin, son el producto de las actitudes y de las normas subjetivas que los educadores han conformado respecto a la misma, siendo las valoraciones personales las que ejercen una mayor influencia sobre tales tendencias conductuales. Creemos necesario poner en prctica una estrategia basada en el desarrollo de programas por zonas que, a travs de una minuciosa planificacin de todos los aspectos relativos al proceso de la integración, den a los enseantes la oportunidad de sentir el xito en sus interacciones con los escolares integrados, de esta forma se crearan en el profesorado actitudes ms proclives a la integración.
Resumo:
El presente trabajo ha tenido como objetivos prioritarios: -el anlisis dimensional de las actitudes de aceptacin y de rechazo hacia la integración de los invidentes y -el estudio de los determinantes de dichas actitudes para padres de familia y profesorado del colegio /EGB y Educacin Especial/.. 1010 adultos, divididos en padres y madres /396/, profesorado de EGB /552/, de Educacin Especial /62/.. El primer paso consisti en la elaboracin de un nuevo cuestionario denominado 'Inventario de opiniones hacia la integración de invidentes', que consta de dos formas paralelas, una para padres y otra para profesores. Este cuestionario fue cumplimentado por padres y profesores de nios videntes con diferentes niveles de contacto con nios invidentes o con graves deficiencias visuales en la escuela. Para el estudio de los determinantes de esta integración, se tomaron en consideracin tanto las variables al uso /edad, gnero, grado de parentesco, nivel de contacto, estatus profesional/, como variables de personalidad /extraversin, rigidez, autoritarismo, dogmatismo, antiautoritarismo/ y otros aspectos ntimo-individuales /neuroticismo, motivacin y locus de control/.. 1. La aparicin en el anlisis factorial de tercer orden de un factor de rechazo y de un factor de aceptacin, ha sido uno de los principales hallazgos de esta investigacin. 2. En consecuencia, se puede afirmar que las manifestaciones de miedo, la incomodidad en la relacin interpersonal, el desconocimiento de la ceguera como condicin, una atribucin equivocada de cualidades emocionales, de personalidad y de funcionamiento intelectual a los invidentes, as como ciertas actitudes benevolentes y sobreprotectoras, son claros ejemplos de la naturaleza multidimensional de las posiciones de aceptacin y rechazo de la integración detectadas a travs de este cuestionario. 3. Respecto a las variables descriptivas: a ms experiencia en el trato con invidentes ms positivas son las actitudes de los adultos hacia la integración de los invidentes; existe un mayor rechazo de los invidentes con el incremento de la edad; los padres y madres defienden una opcin ms protectora que los profesores. 4. Las personas que manifiestan unas actitudes de mayor rechazo se caracterizan por ser: rgidas en la consecucin de sus objetivos profesionales; autoritarias del tipo extremista; despreocupadas en la planificacin de medios; insolidarias hacia los dems; no sobrevaloran los principios bsicos del funcionamiento social. 5. Las 'dimensiones sociales' de la personalidad desempean un papel ms importante en la aceptacin-rechazo de la integración de invidentes, que las dimensiones 'individuales' y que cualquier otra variable 'descriptiva' de la muestra. 6. Las actitudes hacia la integración de invidentes se encuentran claramente relacionadas con nuestros posicionamientos en la vida social y poltica. Estos sistemas de creencias parecen tener implicaciones tanto a la hora de aceptar como a la hora de rechazar innovaciones a nivel social. 7. Existe una aceptacin mayoritaria a nivel general /sociedad/ y menos aceptacin en planos ms concretos e ntimos..
Resumo:
Estudiar las actitudes hacia la integración de los nios invidentes, por parte de sus compaeros, as como de sus codeterminantes. . 2415 estudiantes de primero a octavo de EGB; 704 eran peninsulares y 1711 de la isla de Tenerife. El porcentaje de alumnos sin contacto con los invidentes se sita en torno al 32 por ciento; el 46 por ciento, informa de un contacto medio y sobre el 21 por ciento de contacto mximo. . Se utiliz un diseo correlacional y de anlisis transversal o transeccional a la hora del establecimiento de muestras evolutivas. Si bien se trata de un estudio descriptivo existen dos variables que se pueden considerar como dependientes: las actitudes hacia los invidentes y las habilidades interpersonales. Como variables independientes se pueden situar la procedencia de la muestra (Asturias o Tenerife), el grado de contacto con el invidente (nulo, medio y mximo), el curso (desde primero a octavo de EGB), el gnero y, adems, para los alumnos del ciclo superior, factores de personalidad, motivacin, locus de control e inteligencia. Mencin aparte merecen las habilidades interpersonales. Los alumnos peninsulares de primero a cuarto, slo aportaron datos sobre habilidades interpersonales. . 1. Pruebas actitudinales: Escala de actitudes hacia la integración de invidentes-1 para los alumnos de 5' y 8' de EGB (Pelechano, 1991); Escala de actitudes hacia la integración de invidentes-2, para alumnos de 1'a 4' de EGB (elaborada para esta investigacin). 2. Pruebas de habilidades interpersonales: se emplearon tres bateras de habilidades interpersonales diseadas y depuradas a travs d elos trabajos previos de Pelechano (1984-1988). 3. Pruebas de personalidad, motivacin, locus de control e inteligencia: Cuestionario ENR (Pelechano, 1989); cuestionario MA de motivacin y ansiedad ante el rendimiento (Pelechano, 1989); cuestionario Lucad de control (Pelechano, 1989). . 1. Las actitudes hacia la integración son interpretadas ms adecuadamente como un aspecto multidimensional. Esto implica no slo una pluralidad de dimensiones con sentido psicolgico, sino que las relaciones de stas con las variables consideradas no son fcilmente predecibles ni justificables. No es correcto esperar una simetra o inversin de los codeterminantes del rechazo y la aceptacin. 2. La relevancia del gnero como elemento que conlleva actitudes ms positivas y menos negativas, va en aumento con el nivel educativo. 3. Los chicos parecen ms sensibles al impacto de la escuela y del contacto sobre las actitudes que las chicas. 4. El contacto mximo tiende a favorecer la aceptacin e inhibir el rechazo. El contacto medio resulta contraproducente. La ausencia de contacto con el invidente se traduce en la inmovilidad cuantitativa de las actitudes hacia la integración del mismo. Estas afirmaciones ms vlidas conforme evolucionan los alumnos. 5. El papel de las habilidades es ms relevante conforme aumenta el nivel de la escolarizacin. Destaca, en este sentido, el papel favorecedor, pro-aceptacin e inhibidor del rechazo de la dimensin de toma de perspectivas. Las restantes habilidades tienen un papel menos relevante o ms limitado para determinados grupos de criterio. 6. Las variables de personalidad (rigidez, extraversin, locus), e inteligencia parecen jugar un paepl importante -pero suficiente- en la explicacin del fenmeno del rechazo, y de mayor e irrelevante en el caso de la aceptacin. 7. Contrariamente a lo esperado, existen diferencias en el nivel de actitudes hacia la integración por parte de alumnos de distintas comunidades autnomas. Estas diferencias parecen suavizarse si nos referimos nicamente al subgrupo de ausencia de contacto. 8. El desaconocimiento que poseemos sobre los determinantes de estas actitudes es amplsimo, siendo mucho mayor para la aceptacin que para el rechazo. . Desde un punto de vista pragmtico, deben disearse programas de intervencin para su aplicacin en edades tempranas. Para ello es importante tener presente cmo se definen las actitudes aqu estudiadas y adaptar dichas intervenciones a las circunstancias concretas de los alumnos. Es muy posible que una intervencin homognea no produzca los efectos deseados en todos ellos. En futuros estudios, debera darse mayor peso a los aspectos concretos y especficos sobre cmo se lleva a cabo la integración. Por ejemplo, a nivel de anlisis podra ser til tomar como unidad el colegio, dado que es se y no otro el marco en el que la integración y sus consecuencias tienen lugar. Otra posibilidad es llevar a cabo estudios intensivos en los que se interrelacione informacin d elos padres, profesores, alumnos; o de aquellos aspectos que se consideren relevantes. Quiz as estemos ms cerca de comprender un fenmeno que pese a su importancia se nos escapa a todas luces..
Resumo:
Conocer si los padres de nios deficientes y normales manifiestan el mismo grado de aceptacin de la integración de los deficientes, o si difieren de ello. Conocer si los profesores de educacin normal y especial manifiestan el mismo grado de aceptacin o no de la interaccin. Comparar los resultados de los padres con los de los profesores. La muestra total del estudio estaba constituida por 316 adultos, de los cuales 161 eran padres y 155 profesores; 183 mujeres y 130 hombres. La media de edad era de 37 aos. De esta muestra total 156 eran de Las Palmas y 159 de Tenerife. 1) Variables de personalidad: A) Glorificacin de la fuerza y menosprecio de la razn. B) La creencia en la eliminacin drstica de toda oposicin. C) Sumisin propiciatoria al poder. D) Adherencia a los propios puntos de vista polticos. E) Predisposicin hacia la oposicin a criterios convencionales, normas. 2) Variables demogrficas: edad, sexo, nmero de hijos, hijos deficientes, profesin, ser padre o profesor, isla de procedencia. La escala F de Pinillos de autoritarismo (28 tems). La escala Roqueach de dogmatismo (66 tems). La escala formatizada de V. Pelechano de antiautoritarismo. Cuestionario de opinin acerca de la integración de Kastner y Repucci. Anlisis factorial para comprobar la validez de las escalas. Anlisis de consistencia interna de las escalas, correlacionando cada tem con el total. Anlisis correlacional para determinar la correlacin entre las reas del cuestionario. Coeficiente de correlacin de Pearson para establecer que la relacin entre factores de personalidad y el cuestionario sobre integración es adecuada. Anlisis de diferencias de medias (t-test) para determinar el grado de aceptacin de la integración por padres y profesores. Correlacin cannica para las variables demogrficas y de personalidad as como para ambas conjuntamente. Los padres y profesores de nios deficientes presentan el mismo grado de aceptacin. Los profesores de aulas normales rechazan ms la integración que los padres de nios normales, siendo, por tanto, los profesores de aulas normales los que ms rechazan la integración. No estn dispuestos a tener retrasados en su clase y no parecen aceptar la educacin de los retrasados en centros pblicos. Existen unas variables sociales y de personalidad que estn nodulando la orientacin de las actitudes hacia la integración. Es necesaria la informacin acerca del mundo del deficiente para su aceptacin. Queda abierta para futuras investigaciones el camino que ha de explicar y perfilar las caractersticas de personalidad que les son propias a aquellas personas que de una u otra manera conviven con deficientes y como estas caractersticas pueden marcar el desarrollo de esta relacin o viceversa.
Resumo:
La duracin de la cinta de vdeo es de trece minutos
Resumo:
El profesor Licona expone una serie de inquietudes desde la Administracin de las Culturas y presenta sus dudas sobre la integración regional, la diversidad y el desarrollo cultural. Para ello retoma elementos histricos de las diferentes Conferencias Mundiales de Polticas Culturales y los asocia con visiones que desde la economa poltica de la cultura permiten observar las distancias y los arduos caminos por recorrer en este trnsito de escenarios globales y locales que constituyen el nuevo neologismo de glocalizacin con profundas asimetras, exclusiones y utilidades que genera el sector cultural y no se avisora un pronto arribo a la integración regional, la diversidad cultural y desarrollo cultural profundo.
Resumo:
El proyecto se llev a cabo en el IES Lope de Vega de Santa Mara de Cayn para los alumnos de necesidades educativas especiales, un total de once profesores participaron pretendiendo los siguientes objetivos: Utilizar el ordenador de forma eficaz para compensar desigualdades educativas. Mejorar la autoestima y el inters por el estudio de los alumnos, en especial de aquellos con NEE. Fomentar actitudes de solidaridad y respeto entre los alumnos. Fomentar mtodos educativos innovadores, que repercutan en la mejora de la calidad de la enseanza. Elaborar materiales educativos innovadores. Mejorar la cualificacin profesional del profesorado participante del proyecto. A partir de estos objetivos se llevaron a cabo actividades con el ordenador a travs de diversos programas informticos y matemticos, estas actividades ayudaron a conseguir ms logros con los alumnos adems de motivacin y dinamizacin. El material utilizado fue: material informtico, material del aula.
Resumo:
Poverty and social exclusin are categories that contribuye to the dehumanization not only of space in general but also of public space in particular, considered as a space pf freedom, of democratic expresin, ando f socialization and difference-resolving.
Resumo:
La idea nace de un proyecto de investigacin cientfica ms amplio, cuyo eje central es el procesode urbanizacin en la localidad de Suba (Bogot, D. C.) y la manera como se tejen las relacionessociales entre los primeros habitantes que han vivido esta transformacin. Esta es una aproximacinterica y emprica de cmo podra tratarse este fenmeno social, en el que Suba se convierte en unterritorio que pasa de tener una poblacin pequea y rural a una poblacin grande y vinculada conla vida de la ciudad.