994 resultados para 621.3 - Enginyeria elèctrica. Electrotècnia. Telecomunicacions


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis la unidad didáctica 'La energía eléctrica en Castilla-La Mancha' dirigida a alumnos de tercero de ESO. Mediante actividades prácticas y el uso de una página Web como recurso didáctico, se pretende dar a conocer al alumnado la tecnología, el medio ambiente y la energía eléctrica de esta región.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se ha desarrollado en la Escuela Politécnica Superior de Burgos, donde se imparten, entre otras, las titulaciones de Ingeniería Técnica Industrial, especialidades en Mecánica y Electrónica. Los profesores implicados en su desarrollo pertenecen al Departamento de Ingeniería Electromecánica, a las Areas de Conocimiento de Máquinas y Motores Térmicos y de Ingeniería Eléctrica. También uno de los investigadores es profesor del Area de Didáctica de las Ciencias Experimentales, de la Facultad de Humanidades y Educación. Objetivos: Se han mantenido los objetivos señalados en la memoria descriptiva que se presentó en la convocatoria, es decir, desarrollo de un modelo de Trabajos Prácticos para la formación de los ingenieros que tenga en cuenta las últimas aportaciones de las teorías cognitivas sobre el aprendizaje. Plan de Trabajo: En el primer año (2000) del Proyecto se cubrieron completamente los dos primeros objetivos concretos del proyecto y, en el segundo año (2001), los objetivos tres y cuatro: Objetivo 1: Análisis de los trabajos de laboratorio desarrollados actualmente. Se han analizado guiones y cuadernos de prácticas de las asignaturas 'Termodinámica y Termotecnia' y 'Electricidad y Teoría de Circuitos' (o de asignaturas con otro nombre pero con contenidos equivalentes) de varias Escuelas de Ingenieros, estableciendo el nivel actual de exigencia en las prácticas de estas materias. Objetivo 2: Fundamentación de un modelo alternativo de trabajos de laboratorio. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica relativa a los modos de aprendizaje en el laboratorio. La mayoría de las referencias encontradas se refieren a enseñanzas de las Ciencias Básicas (Química, Física), resultando escasísima la investigación sobre enseñanza de Ciencias de la Ingeniería y Materias Tecnológicas. Basándose en la recopilación bibliográfica realizada, se ha elaborado un modelo de aprendizaje basado en la actitud investigativa del alumno, reflejado en nueve características fundamentales. Objetivo 3: Elaboración de trabajos de laboratorio con el nuevo modelo. Mediante fichas de control que recogen las nueve características anteriores, se han analizado las prácticas actuales de ambas asignaturas que se imparten en la Escuela Politécnica Superior de Burgos. Se ha elaborado una práctica piloto en la que pone a prueba el nuevo modelo. Esta práctica, titulada 'Introducción a la Transmisión de Calor por Convección', se ha impartido, en abril y mayo de 2001, en la asignatura Introducción a la Ingeniería de Materiales, correspondiente al primer curso de la titulación de Ingeniería Técnica Industrial (Electrónica). La práctica fue impartida por tres profesores del grupo investigador y las conclusiones obtenidas de la evaluación se han presentado como resultados preliminares de la investigación en las II Jornadas de Ingeniería Termodinámica celebradas en Junio de 2001 en la Universidad Rovira i Vigill. Objetivo 4: Extensión del nuevo modelo en las prácticas de laboratorio. El análisis realizado sobre los trabajos prácticos existentes hasta ahora, así como la experiencia adquirida en la práctica piloto mencionada en el apartado anterior, ha supuesto una reorientación de la práctica de las asignaturas hacia el nuevo modelo. Se han elaborado algunos guiones nuevos correspondientes a aquellas sesiones de laboratorio donde se podía esperar una significativa mejora del aprendizaje. Estos nuevos guiones se están poniendo en práctica durante el curso 2001-2002 en dos asignaturas de Ingeniería Técnica Industrial impartidas por el Area de Conocimiento de Máquinas y Motores Térmicos. La mayor incidencia del nuevo modelo de prácticas se realiza en la asignatura Ingeniería Térmica, concretamente en las prácticas PIT01,PIT02, PIT04, Y PIT06. Actualmente, está en redacción un artículo sobre esta investigación. Documentación que se ha generado durante el proyecto: Documento 1: Práctica piloto 'Introducción a la Transmisión de Calor por Convección', de la asignatura Introducción a la Ingeniería de Materiales, primer curso de Ingeniería Técnica Industrial (Electrónica) de la Universidad de Burgos. Documento 2. Comunicación 'Nuevas técnicas de aprendizaje en el laboratorio de Ingeniería Térmica', presentada por miembros del equipo investigador de las II Jornadas de Ingeniería Termodinámica, celebradas el 7 y 8 de junio de 2001 en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona). Documento 3. Cuaderno de guiones de prácticas de laboratorio de la asignatura Ingeniería Térmica, segundo curso de Ingeniería Técnica Industrial (Mecánica) de la Universidad de Burgos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 210-97-071-2

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operario de redes y centros de distribución de energía eléctrica', perteneciente a la familia profesional 'Producción, transformación y distribución de energía y agua'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la expresión corporal para los diferentes niveles de alumnado de la escuela. La expresión corporal se sitúa en el eje de diferentes áreas: danza, expresión dramática, teatro, relajación... Para desarrollar dicha expresión, se presentan 40 juegos que proponen aproximaciones al movimiento, tacto, sentidos... Incitados y educados por la escenificación de temas variados, desarrollados por los mismos niños en un marco espacial y temporal definido por el maestro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El programa BTEC es un programa de estudios que permite obtener una cualificación profesional o laboral en un sector profesional. Este recurso está preparado para ayudar al alumno del curso BTEC, nivel 1, de construcción y se divide en doce unidades que tratan: comenzar a trabajar en la construcción; salud, seguridad y previsión en la construcción; trabajar en equipo para manejar recursos; aprendizaje de dibujo para la construcción; aprendizaje de albañilería; aprendizaje de carpintería; aprendizaje de carpintería de obra; aprendizaje de pintura para la construcción; aprendizaje de decoración para la construcción; aprendizaje de plomería; aprendizaje de instalación eléctrica y aprendizaje de mantenimiento de edificios. Cada unidad tiene recuadros de actividades; estudios de casos que indican cómo lo que se aprende se aplica en el mundo real del trabajo; habilidades funcionales en inglés, matemáticas y TIC; términos clave cuyo significado se explica; recuadros para recordar información importante y otros recordatorios; además de páginas de evaluación, con una evaluación general y consejos de tareas de Edexcel.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia realizada por alumnos de COU que consiste en iluminar una fotorresistencia con una bombilla situada a diversas distancias de la misma, midiendo en cada caso la distancia bombilla-resistencia y, de modo indirecto, la resistencia eléctrica de la célula LDR. El objetivo didáctico es enfrentar al alumno con un fenómeno nuevo para él, que le permite llegar a conclusiones fundamentalmente experimentales, utilizando técnicas que le pueden dar idea del método científico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L’article presenta l’ús de l’eina del portafoli de l’alumne a l’assignatura d’expressió gràfica als nous graus d’enginyeria. Volem presentar els canvis que s’han realitzat a l’àrea de coneixement per adaptar-se a les assignatures basades en el pla de Bolonya. L’ús del portafoli docent de l’alumne s’ha revelat com un mètode valuós per a l’avaluació continuada, no tant així per a l’obtenció de la nota final. Presentem l’estratègia d’aplicació, el cronograma i els resultats obtinguts. Tanmateix fem una crítica dels detalls a millorar i els canvis que realitzarem cara als propers cursos. L’objectiu que cerquem els professors de l’àrea és adaptar l’assignatura al pla de Bolonya, assegurant que el treball continuat de l’alumne i el procés d’autoaprenentatge són correctament valorats. Tanmateix cal assegurar que l’estudiant realitzi una tasca d’aprenentatge autònom fora d’aula, que el temps dedicat a la resolució d’exercicis s’adeqüi a la quantitat de crèdits ECTS assignats, i que creixi el paper del professor com a tutor que revisa l’adquisició de competències. Aquesta experiència tendeix a que els estudiants centrin la seva activitat en el portafoli docent

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu plantejat ha estat dissenyar i organitzar l’assignatura de Projectes dels estudis d’Enginyeria Tècnica Agrícola de manera que permeti que l’estudiant adquireixi les capacitats que necessita per a desenvolupar aquesta activitat a nivell professional

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Des de fa quatre anys estem fent un estudi de les competències dels estudiants de diferents carreres en que impartim docència mitjançant un aplicatiu informàtic anomenat Cycloid. Aquesta eina, s'estructura amb una enquesta mitjançant una plataforma informàtica de cent vint preguntes personalitzades a cadascú dels estudiants. Disposem d'un aplicatiu per conèixer el que s'anomena "tensió creativa", que consisteix en la diferencia entre com es veu l'alumne i com li agradaria estar. Aquest valor, ens permet saber quines són les competències en que l'alumne es troba mancat. Mostrem l'estudi de l'evolució que han fet un grup d'alumnes d'enginyeria al llarg dels tres cursos de la seva carrera

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

'Dibuix i disseny industrial' és una assignatura optativa dins dels estudis (en procés d'extinció) d'enginyeria industrial i mecànica de la Universitat de Girona. La distribució és de 5 crèdits, repartits en 3 d'aula de teoria i 2 d'aula informàtica. L'assignatura té uns continguts i unes competències amb una forta component tècnica. Els professors, després d'estudiar iniciatives semblants a nivell internacional, hem considerat que el treball en grup, l'aprenentatge mitjançant projecte (PBL) i la utilització de tècniques creatives, són les estratègies més adequades per aconseguir desenvolupar les competències. Presentem la nostra experiència en la forma del procés adoptat i els resultats obtinguts

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalitat del projecte és realitzar l’automatització dels sis processos d’una fàbrica de pinsos d’una cooperativa agrícola: entrada de matèries, mòlta, dosificació amb correcció, barreja, granulació i sortida de pinsos. Per controlar tots els processos es desenvolupa un PLC amb el corresponent programa d’autòmat; se seleccionen els diferents sensors i preactivadors necessaris que s’hauran d’incorporar per poder transformar la lògica rígida de contactors a una de flexible; se selecciona un sistema Scada per a la interfície d’usuari, i es dissenya la instal·lació elèctrica corresponent, per tal de poder implementar aquest automatisme en la línia de producció

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Disseny i dimensionament de les obres i instal·lacions d’una depuradora per a un escorxador de porcí amb una capacitat de sacrifici de 3.000 porcs diaris. El present projecte es localitza al polígon Nord, al terme municipal d’Argentona, a la comarca del Maresme (Barcelona)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es va instal.lar un analitzador CM4000 a la Facultat de Ciències per tal de poder enregistrar en temps real les incidències en la xarxa elèctrica que s'estaven produint (caigudes de tensió i problemes amb els harmònics). El projecte vol monotoritzar la qualitat dels registres d'aquest analitzador que queden enregistrats a la base de dades Power Server. A partir d'aquestes dades es realitza un estudi sobre la freqüència de les incidències, buscant el patró dels dies i hores en què les incidències són màximes