1000 resultados para praga de fruteiras


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia consiste en el diseño de un Proyecto Curricular para la etapa de 0 a 6 años que favorezca la igualdad de oportunidades educativas. Se utiliza para el diseño tres elementos básicos: la neuropsicología, la psicomotricidad y la observación. Así, se incorporan los datos que ofrece la neuropsicología como base para la formulación de objetivos (sistema nervioso, dominación hemisférica, relaciones entre las emociones y el tono, y, entre los estímulos sociales y la maduración del sistema nervioso). De la psicomotricidad se toman los conceptos básicos (tono, equilibrio, etc.) y la metodología que parte del movimiento. Y la observación a través del vídeo se usa como forma de evaluación. Para su desarrollo se realizan como actividades un seminario teórico para educadores, sesiones prácticas de psicomotricidad para la determinación de la metodología y paralelamente la aplicación práctica con los alumnos en el aula (experiencias sobre tono, postura, equilibrio y espacio). La valoración de la experiencia señala la imposibilidad de completar el programa teórico, ni de unificar la metodología, aunque se prevee realizarlo el curso próximo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de las lenguas modernas se encuentra en un momento de cambio y transformación, gracias a los avances en la lingüística de la mano fundamentalmente de Saussure. Una de las cuestiones principales sobre la que se puede innovar es la posibilidad de introducir la lingüística aplicada, que conlleva la aplicación del método científico a la lingúística, y con él, el fin de especulaciones. El mundo anglosajón, más que las escuelas de Praga o Copenhague, es el que está a la vanguardia de la aplicación de las teorías de Saussure y de las nuevas corrientes en la lingüística, y del nuevo enfoque lingüístico en la enseñanza de las lenguas modernas. Pero la discusión académica está servida entre partidarios los métodos antiguos, o simplemente profesionales de la enseñanza, recelosos de lo que los lingüistas puedan aportar, y los partidarios de la nueva metodología. Se reflexiona en torno a las principales líneas de debate, como el estructuralismo, las aportaciones de las principales figuras en el campo de la lingüística, y las conferencias más importantes sobre la cuestión, como la comisión de lingüistas, reunidos en París, bajo los auspicios de la UNESCO, en 1951.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace en primer lugar un recordatorio sobre el estructuralismo. Se exponen de una manera somera los principios fundamentales de Saussure sobre el estructuralismo y el lenguaje: lengua y habla, el signo lingüístico, la lengua como sistema, sincronía y diacronía, forma y sustancia. Se hace una descripción de los rasgos más característicos de las principales escuelas estructuralistas y se examinan las coincidencias lingüísticas entre Europa: Escuela de Praga, Escuela de Copenhague, y los Estados Unidos. Se citan los estructuralistas más importantes de España. Se analizan los problemas didácticos en la enseñanza lingüística en la primera y en la segunda etapa de la EGB: el problema principal está en situar la gramática dentro del área de expresión lingüística, que la gramática no es un fin en sí mismo sino un medio de lograr el dominio del idioma, así reconocido por los cuestionarios nacionales para la enseñanza de 1953; refrendados por los de 1965 y las nuevas orientaciones pedagógicas de la Ley de Educación. Se presenta un modelo de análisis estructural para ayudar a una mejor comprensión de las estructuras lingüísticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Instituto Cervantes - UIMP, 2009). Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Festival de Teatro Escolar Europeo en Español nació en Praga en 1994, como un encuentro de amigos. Es una muestra de teatro en español en el que participan dos grupos de las secciones bilingües de cada uno los países de Europa Central, Oriental y Rusia con los que España mantiene un convenio bilateral de apoyo, y dos grupos de Institutos españoles. Su celebración tiene como objetivos fundamentales dar a conocer y promover el prestigio de la cultura en lengua española en los diferentes países donde se celebra, y establecer y consolidar relaciones de amistad entre los jóvenes de los países utilizando el español como lengua de interacción social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La convergencia europea en materia de educación superior es el resultado de un conjunto de conferencias y de decisiones políticas que buscan instaurar un Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) antes del año 2010. El proceso comienza su desarrollo sobre la base de cinco conferencias: 25 de mayo de 1998 en La Sorbona (París), 19 de junio de 1999 en Bolonia, 19 de mayo de 2001 en Praga (República Checa), 18-19 de septiembre de 2003 en Berlín (Alemania) y 19 y 20 de mayo de 2005 en Bergen (Noruega). La «Declaración de Bolonia» se fundamenta principalmente en la relevancia del desarrollo unitario del Espacio Europeo de Educación Superior. La necesidad de aumentar la claridad y transparencia de los estudios universitarios, ofrecer un programa educativo atractivo y aumentar la competitividad en la formación son algunas de las razones que han impulsado la «Declaración de Bolonia». (Santoveña Casal, S. 2008: 3-4)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La present tesi proposa una metodologia de disseny conceptual d'estacions depuradores d'aigües residuals (EDAR) mitjançant la combinació del procés de decisió jeràrquic i l'anàlisi de decisions multicriteri. El document s'inicia amb una breu introducció als principals camps abordats pel treball: el disseny dels processos químics en general, el disseny de les estacions depuradores d'aigües residuals en particular, i l'anàlisi de decisions multicriteri aplicada a la gestió ambiental. Seguidament, es fixen els objectius del treball i es descriuen tant la metodologia com el material de suport informàtic utilitzats. Per validar i contrastar la metodologia de disseny presentada, es desenvolupa un cas d'estudi on es porta a terme el disseny conceptual d'una EDAR que presenta els mateixos requeriments que l'EDAR que opera actualment al municipi de Granollers. Inicialment es presenta la informació de partida i tot seguit es defineixen els objectius de disseny, així com el conjunt de criteris que s'utilitzaran per avaluar en quina mesura es compleixen aquests objectius. Els objectius de disseny són de diferents tipus: ambientals, tècnics, socials i econòmics, i el conjunt de criteris utilitzats, concretament 33, també es classifica segons aquestes quatre categories. Cadascun dels criteris presenta un determinat pes d'importància relativa en la presa de decisions. Finalment, es desenvolupa tot el procés de decisió fins a obtenir el disseny complet de l'EDAR. El procés de decisió s'ha dividit en dues parts diferenciades però que alhora s'entrellacen: la línia d'aigua i la línia de fang. El procés de decisió presenta un total de divuit qüestions amb un màxim de quatre alternatives per pregunta (dotze qüestions corresponen a la línia d'aigua, i sis a la línia de fangs). Per solucionar cadascuna d'aquestes qüestions, s'avaluen les alternatives proposades respecte a un conjunt de criteris triats de la llista inicial. Aplicant el procés de decisió multicriteri anomenat SMART (simple multiattribute rating technique), es combinen els resultats de les alternatives respecte a cada criteri, tenint en compte la importància de cada criteri per obtenir un sol valor per alternativa. Per quantificar els criteris referents a l'operació del procés i les de tipus econòmic s'han utilitzat els programes GPS-X i CapdetWorks respectivament. Pel que fa als criteris no quantificats mitjançant aquests programes, s'han resolt de manera qualitativa i mitjançant manuals de disseny i també tenint en compte l'opinió d'experts en aquest camp. L'alternativa que obté un pes més elevat és la recomanada per al procés de decisió. El cas d'estudi finalitza un cop s'obté el disseny complet de l'EDAR. Per integrar tots aquests elements que hem esmentat i donar suport al desenvolupament del procés de decisió s'ha utilitzat el programa DRAMA (Design Rationale Management). A continuació, es fa una anàlisi comparativa entre l'EDAR que hi ha actualment al municipi de Granollers i l'EDAR resultat del cas d'estudi. Es descriu el diagrama de flux que conforma l'EDAR de Granollers i el diagrama de flux de l'EDAR resultat de l'estudi, se'n fa una anàlisi comparativa justificant cadascuna de les decisions preses en el cas d'estudi i, finalment, es fa una discussió de resultats on es reflecteixen els avantatges associats d'aplicar la metodologia de disseny conceptual proposada. Finalment, es presenten les conclusions de la tesi. Els principals resultats de la tesi es van publicar el 2002 a la revista internacional Industrial and Engineering Chemistry Research (N. Vidal, R. Bañares-Alcántara, I. Rodríguez-Roda i M. Poch: "Design of wastewater treatment plants using a conceptual design methodology", Industrial and Engineering Chemistry Research, 41 (20), pàg. 4993-5005) i la continuació de la línia de recerca al Laboratori d'Enginyeria Química i Ambiental de la UdG ha comportat la presentació del treball de recerca de Xavi Flores "Procés de decisió jeràrquic combinat amb anàlisi multicriteri per al suport al disseny conceptual de sistemes de fangs actius d'una estació depuradora d'aigües residuals" i la presentació dels resultats parcials al congrés internacional de la 9th IWA Conference on Design, Operation and Economics of Large Wastewater Treatment, que va tenir lloc el setembre passat a Praga ("Combining hierarchical decision process with multi-criteria analysis for conceptual design of WWTP", X. Flores, N. Vidal, A. Bonmatí, J. B. Copp i I. Rodríguez-Roda).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseñas de los siguientes libros: Jorge Enrique Adoum, CIUDAD SIN ÁNGEL, México, Siglo XXI, 1995; 208 pp. -- José Anadón, editor, RUPTURA DE LA CONCIENCIA HISPANOAMERICANA: ÉPOCA COLONIAL, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1993; 214 pp. -- Bolívar Echeverría, LAS ILUSIONES DE LA MODERNIDAD: ENSAYOS, México, UNAM / El Equilibrista, 1995; 202 pp. -- Gabriel García Márquez, NOTICIA DE UN SECUESTRO, Bogotá, Editorial Norma, 1996 ; 336 pp. -- Neil Larsen, READING NORTH BY SOUTH: ON LATlN AMERICAN LITERATURE, CULTURE, AND POLITICS, Minneapolis y Londres, University of Minnesota Press, 1995; xi , 236 pp. -- Julio Ramos, PARADOJAS DE LA LETRA, Caracas, ExCultura Editores / Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 1996; xi , 188 pp. -- Javier Vásconez, EL VIAJERO DE PRAGA, México, Alfaguara / Libri Mundi, 1996; 304 pp.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es una exploración sobre el tema del desencanto concebido como un fenómeno social y cultural. También, por su carácter y propósito de exploración, busca responder la pregunta acerca de aquello que debe o no ser considerado de interés para la crítica literaria. Por ello, en un primer momento, se trata la problemática del debate modernidad - postmodernidad y se define la perspectiva desde la cual se enfocará el resto del estudio. En un segundo momento, se aborda el objetivo principal del trabajo. A través de tres novelas escritas entre 1995 y 1996 (El Viajero de Praga de Javier Vásconez, El Pulso de la Nada de Juan Manuel Rodríguez y Ciudad sin Ángel de Jorge Enrique Adoum ) se establecen algunos criterios encaminados a delinear la existencia de un ‘cronotopo del desencanto’ y las características que lo componen. Esto se hace a través de la clasificación de diferentes ejes temáticos que permiten una mejor comprensión del universo narrativo y de la imagen del hombre moderno. Algunas de estas recurrencias son: la mirada hacia atrás, la vivencia de lo urbano , la errancia interna y la pregunta por la identidad.