Desencanto y literatura: elementos para el análisis


Autoria(s): Yánez, Sophía
Contribuinte(s)

Carvajal Aguirre, Iván, dir.

Data(s)

16/01/2012

16/01/2012

1997

Resumo

El presente trabajo es una exploración sobre el tema del desencanto concebido como un fenómeno social y cultural. También, por su carácter y propósito de exploración, busca responder la pregunta acerca de aquello que debe o no ser considerado de interés para la crítica literaria. Por ello, en un primer momento, se trata la problemática del debate modernidad - postmodernidad y se define la perspectiva desde la cual se enfocará el resto del estudio. En un segundo momento, se aborda el objetivo principal del trabajo. A través de tres novelas escritas entre 1995 y 1996 (El Viajero de Praga de Javier Vásconez, El Pulso de la Nada de Juan Manuel Rodríguez y Ciudad sin Ángel de Jorge Enrique Adoum ) se establecen algunos criterios encaminados a delinear la existencia de un ‘cronotopo del desencanto’ y las características que lo componen. Esto se hace a través de la clasificación de diferentes ejes temáticos que permiten una mejor comprensión del universo narrativo y de la imagen del hombre moderno. Algunas de estas recurrencias son: la mirada hacia atrás, la vivencia de lo urbano , la errancia interna y la pregunta por la identidad.

Identificador

Yánez, Sophía. Desencanto y literatura: elementos para el análisis. Quito, 1997, 150 p. Tesis (Maestría en Literatura Hispanoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras.

http://hdl.handle.net/10644/2811

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #LITERATURA ECUATORIANA #CRÍTICA LITERARIA #SIMBOLISMO EN LITERATURA #MODERNISMO (LITERATURA)
Tipo

masterThesis