999 resultados para cuidado periódico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es una alternativa activa al estudio de la Botánica y un modo de motivar a los alumnos hacia el cuidado y mantenimiento de las plantas del instituto. Los objetivos son: conocer las plantas del patio y las transformaciones que sufren a lo largo de las distintas estaciones, y fomentar el interés de los alumnos por su cuidado. Los alumnos, en grupos de tres, estudiarán durante el curso escolar una planta o árbol y realizarán las tareas necesarias: poda, trasplante, recogida de semillas, fotografías y dibujos. Se realiza una evaluación individual del alumno que tiene en cuenta el grado de participación del alumno, el interés por la experiencia, el trabajo realizado y el grado de conocimientos adquiridos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el número 3 de Diver Junior y algunos artículos y tablas de contenido

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la colaboración de los alumnos y alumnas de BUP y COU y de toda la comunidad educativa se edita una revista trimestral: 'El Papeirón'. Esta publicación nace para servir de canal de comunicación e información, y para favorecer, al mismo tiempo, el desarrollo crítico, la práctica literaria del alumnado, y también su educación plástica y visual (diseño de portadas y contraportadas). La evaluación de este proyecto la llevan a cabo los lectores, que comentan y analizan el trabajo realizado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende mejorar el patio escolar creando diferentes zonas, como recurso didáctico para fomentar la integración entre todos los alumnos en un plano de igualdad. Los objetivos son crear un patio escolar con variados recursos de uso, aprendizaje y disfrute; mejorar la habitabilidad del patio y con ello la calidad de vida de los alumnos; valorar la importancia de juego para el aprendizaje; definir y diseñar zonas-rincones de intervención; potenciar la responsabilidad en el cuidado del entorno y en el propio aprendizaje; y favorecer una mayor atención a la diversidad. En cuanto a la metodología, se parte de un cuento en el que el Duende del bosque pide la colaboración de todos para cambiar el estado del patio. Se realiza una encuesta a los niños para conocer el tipo de juegos y las zonas que prefieren, los juegos que les gustaría tener, qué cambiarían en el patio, y qué echan en falta. A partir de estos datos se obtiene información sobre el diseño de la zona de descanso, la zona de juegos, los ajardinamientos, y la decoración. La difusión de información se realiza a través del periódico del AMPA y el Ayuntamiento colabora con la construcción del arenero, la adecuación de varias zonas, y la obtención de bancos y mesas. Se realiza una evaluación inicial, una evaluación continua, y una evaluación final, a través de observación, reuniones, cuestionarios y fotografías del patio antes y después de las modificaciones. Se incluye un disquete con la memoria..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en elaborar un periódico virtual que se introduce en la página web del colegio. Los objetivos son descubrir utilidades alternativas del ordenador; establecer un medio de comunicación diferente a los convencionales entre los alumnos del colegio, profesores y padres; fomentar la creatividad y favorecer la integración de alumnos procedentes de otras culturas. La metodología, integradora y participativa, parte de las capacidades de los alumnos. Las actividades son la dotación de un ordenador a las aulas participantes en el proyecto. Constitución del consejo de redacción, realización de propuestas sobre el título, portada y secciones; elaboración y publicación del periódico en la página web del colegio. La evaluación valora el grado de interés de los alumnos; la imaginación y creatividad en la publicación; y el número de sesiones que los grupos utilizan el aula de informática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación del periódico escolar 'Parlito' sirve de vínculo de comunicación entre todos los componentes de la comunidad escolar. Esta experiencia, llevada a cabo por el Departamento de profesores de Lengua, tiene como objetivo general desarrollar en los alumnos el hábito de lectura de prensa. La elaboración del periódico abarca todo el curso escolar. Es un trabajo coordinado por un consejo de redacción que se encarga de dirigir la recogida de noticias, la maquetación, la impresión y el reparto. Para la evaluación se crea un buzón de sugerencias que se utiliza para comprobar el grado de aceptación y participación del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se trata de mejorar la comprensión lectora de los alumnos mediante la edición de un periódico escolar. Los objetivos fundamentales son aumentar la velocidad de lectura; facilitar la comprensión de textos; fomentar el interés por la lectura y la escritura; mejorar la expresión oral; ampliar el vocabulario personal; ejercitar la memoria; potenciar la creatividad; mejorar el nivel cognitivo; desarrollar un espíritu crítico; despertar el interés por la cultura; promover el uso del ordenador; y apoyar la lectura en el seno de las familias. Profesores y alumnos colaboran en la edición del periódico del colegio, que tiene una periodicidad trimestral. Cada ejemplar contiene un monográfico relativo a uno de estos temas: el bilingüismo en la Comunidad de Madrid; El Quijote; y el proyecto de mejora de la comprensión lectora en el centro. Además, se realizan ejercicios como responder a preguntas formuladas a partir de un texto; unir palabras con su definición mediante flechas; distinguir las diferencias entre dos textos aparentemente iguales pero con cambios en algunas palabras; memorizar palabras de una lista; ordenar frases desordenadas; realizar sopas de letras; hallar dentro de un grupo de palabras la que no tiene relación con las otras; encontrar diferencias entre dos dibujos sólo distintos en pequeños detalles; y completar textos a los que les faltan palabras. Otras actividades son escuchar y elaborar cuentos; trabalenguas, rimas, adivinanzas y canciones. Además, se fomenta el préstamo de libros en las bibliotecas de aula y del centro; se realizan actividades con el ordenador; se visita la biblioteca municipal; y se asiste a coloquios con escritores. Se adjuntan ejemplares de los tres números publicados del periódico escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid integra en su Proyecto Curricular de Centro, como materia transversal, los hábitos de salud y cuidado corporal. Está dirigido al alumnado de segundo ciclo de Educación General Básica. Los objetivos de la experiencia son: la adquisición de conocimientos básicos sobre el cuidado del cuerpo; la creación de costumbres de alimentación sana; el fomento de una actitud crítica frente a las ofertas recibidas por la sociedad de consumo y la mejora en el conocimiento de sus necesidades nutritivas según su edad. La evaluación tiene tres fases: diagnóstico, seguimiento del proceso y valoración final mediante pruebas escritas y trabajos en grupo. En la memoria se incluye la unidad didáctica utilizada por el alumnado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto, en el que participan diferentes departamentos del centro, es realizar un taller de radio y un periódico digital. El objetivo principal de estas actividades es fomentar en los alumnos la capacidad de análisis y de visión crítica de la imagen y de la palabra; cómo enseñarles a comunicarse y a persuadir; y lograr de ellos un compromiso con la sociedad en la que viven. Otros objetivos son potenciar el uso didáctico de los medios informáticos y multimedia; lograr la aplicación de recursos multimedia e informáticos en las programaciones didácticas de asignaturas de ESO y Bachillerato; implicar a profesores de diferentes departamentos en el tratamiento digital de la imagen y el sonido y en la redacción de noticias para el periódico digital; además de implicar a los alumnos en la realidad social del centro y fomentar el respeto en la comunicación con los demás. Entre las actividades realizadas destacan una serie de sesiones formativas y de planificación dirigidas a los profesores para después poder elaborar dos unidades didácticas que se incluirían en la programación del curso; y la posterior puesta en práctica con los alumnos que se materializa en dos talleres, uno de maquetación periodística y otro de radio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pone en marcha una publicación cuatrimestral elaborada con aportaciones de todos los alumnos del centro. En esta revista escolar tienen cabida todos los sectores de la comunidad educativa para informar a las familias y para anunciar las actividades que se realizan en el centro. Entre los objetivos está el que los alumnos se sientan motivados en su trabajo diario por la posibilidad de que alguno de sus trabajos sea publicado en el periódico escolar. Además, con la publicación se pretende fomentar la observación y la creatividad entre los alumnos, que estos desarrollen el hábito lector, que valoren los trabajos de los compañeros y dar a conocer a toda la comunidad educativa las actividades que se desarrollan en el centro. Esta actividad también es muy positiva para fomentar la colaboración de los padres a través de la asociación de madres y padres de alumnos. El periódico está compuesto de secciones como creación literaria que recoge escritos de alumnos; un libro, un amigo, que contiene reseñas de libros que los alumnos recomiendan a sus compañeros; nuestro mundo; galería de arte; aprender con el periódico, donde se recogen trabajos de investigación de los alumnos; actividades dentro del centro; pasatiempos; entrevistas; una sección en inglés y otra de música. La publicación es maquetada y diseñada por los profesores. Adjunta un ejemplar del periódico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se elabora un periódico escolar en el que participan los alumnos con distintos tipos de trabajos como artículos, entrevistas, reportajes o fotografías. Se plantean como objetivos fomentar la lectura entre el alumnado; mejorar su expresión oral y escrita y por lo tanto su ortografía; favorecer la integración del alumnado inmigrante; y desarrollar la capacidad de trabajo en equipo. Las actividades desarrolladas son, en primer lugar, definir las secciones del periódico y los grupos de trabajo para cada una de ellas; se asignan responsabilidades y se busca la información. Después se redactan los trabajos periodísticos y el consejo de redacción selecciona y corrige los que se publicarán. Por último, se maqueta el periódico y se distribuye en el centro. Se incluye un ejemplar del periódico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia crea un taller de periódico en el centro, con la finalidad de promover la prensa escrita entre los alumnos de EGB. Se plantean los siguientes objetivos: conocer la estructura del periódico; desarrollar la capacidad crítica, y elaborar distintos tipos de noticias (editoriales, breves, reportajes...). Todas las actividades realizadas en el desarrollo de la experiencia son voluntarias; giran en torno a la redacción y maquetación del periódico. Entre las más importantes destacan: selección de noticias de distintos diarios de difusión nacional (ABC, El Pais, Diario 16, etc.) que sirven de tema central para posteriores debates. La valoración de la experiencia es muy positiva por lo que se pretende introducirla en el currículo del centro con un carácter interdisciplinar de las áreas de Lenguaje, Sociales y Plástica. No incluye la memoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Ambiental que propone el estudio del barrio en el que se encuentra el centro para concienciar al alumnado de los problemas medioambientales de su entorno y para fomentar una respuesta activa que mejore la calidad de vida. Los objetivos son: observar y valorar el impacto ambiental sobre el barrio y sus alrededores; elaborar informes y proponer soluciones; informar a otros de sus observaciones; conocer su entorno para poder influir positivamente en él; y adquirir hábitos de respeto y cuidado de la naturaleza. Como punto de partida para el desarrollo de la experiencia el profesorado hace una introducción al tema con vídeos y diapositivas sobre el barrio a partir de la cual los alumnos se organizan en grupos de trabajo. Las tareas propuestas consisten en salidas por el barrio para recoger información en planos de recorrido y murales; análisis de lo observado mediante puestas en común y debates para valorar el impacto medioambiental; elaboración de informes escritos y orales; y propuestas de alternativas o soluciones (campañas de limpieza, periódico ecológico, cartas de denuncia a organismos oficiales, etc.). La valoración destaca que los objetivos propuestos se han cumplido casi en su totalidad salvo los planteados a largo plazo (adquisición de hábitos), respecto a los cuales el proyecto se considera un buen comienzo para alcanzarlos. En la memoria se incluyen algunos de los trabajos realizados..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce la prensa y la televisión como recursos didácticos e interdisciplinares al mismo tiempo que se tratan diferentes materias transversales (Educación Ambiental y Educación del Consumidor). Entre los objetivos más importantes destacan el estudio de la prensa y la televisión como fuentes de información y su utilización de forma autónoma y crítica, y el análisis de la palabra escrita y la imagen como formas de comunicación y su influencia en la sociedad. Para alcanzar dichos objetivos se realizan actividades como la observación de la estructura de un periódico, la comparación de portadas, el estudio de datos estadísticos, la redacción de noticias utilizando los titulares de la prensa, el análisis de publicidad e imágenes, la elaboración de un periódico escolar, y la creación de un taller de reciclaje. La evaluación mide el grado de participación, la documentación aportada y la adquisición de conocimientos y técnicas de trabajo. Señala, también, el escaso desarrollo del proyecto de televisión por problemas estructurales y de organización..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de elaboración de un periódico escolar como vehículo de comunicación e información de toda la comunidad educativa. Esta experiencia se viene realizando desde hace varios años en el centro. Los objetivos son: conocer el estilo periodístico en todas sus facetas; establecer una estrecha relación entre las diferentes disciplinas y seminarios del centro; y desarrollar un cauce de participación para los alumnos, profesores, APA e instituciones. Para la publicación de la revista del centro 'El Papeiron', se preparan reuniones semanales para la organización e intercambio de ideas, el diseño del contenido del mismo y selección e ilustración de artículos que son elaborados por el alumnado. Se cuenta además con la instalación de buzones para recoger sugerencias y colaboraciónes. La valoración destaca el alto nivel de adecuación entre proyecto y memoria y los buenos resultados obtenidos que se plasman en la publicación de tres números a lo largo del curso (incluidos en la memoria).