1000 resultados para Syracuse Botanical Club (Syracuse, N.Y.)
Resumo:
Aplicació per al Club Esportiu Futbol Sala Santpedor, que no només contindrà les dades referents a les competicions a on juguen els equips de l’entitat, sinó que també serà un mitjà de comunicació per transmetre informació sobre les seves activitats. L’aplicació permetrà, a través de comentaris i enquestes, millorar la interactivitat tant amb els usuaris del Web com amb els jugadors del club. Per aconseguir-ho s’utilitzaran diverses tecnologies com HTML per l’estructuració de la pàgina, CSS per al seu disseny, MySQL per a la base de dades, PHP per poder transmetre les dades i JavaScript i ActionScript per aportar més dinamisme a la pàgina.
Resumo:
El projecte sorgeix per oferir als socis del Club Bellaterra un nou servei per tal que puguin sentir-se més pròxims al Club. Es tracta d'una web que es vol que sigui d’un ús simple, amigable i confortable. Es vol mantenir informat a tot visitant dels serveis i instal·lacions que ofereix el Club, a més de comunicar notícies d’interès per tal d’atreure tant a nous visitants com als socis, els quals tindran accés a zones reservades per a ells: un fòrum, un taulell d’anuncis, un sistema de reserva on-line de pistes per a pàdel i tenis i una galeria de fotografies.
Resumo:
El treball de final de carrera s'ha basat en l'anàlisi, disseny i la seva posterior implementació d'un programari web basat en una web site i una aplicació que configuren la tenda virtual que era l'objectiu final d'aquest projecte.
Resumo:
Aquest treball de final de carrera vol fer una anàlisi de les necessitats de publicació de continguts i serveis a Internet d'un club d'escacs. Pel que fa a la implementació, l'objectiu es desenvolupar un portal web base, amb una tecnologia que permeti que el client pugui implementar la totalitat de les funcionalitats previstes en un futur.
Resumo:
Análisis funcional y técnico para la gestión de un club de pádel. El documento recoge todos los requisitos para poder llevar un club de pádel desde una página web, tanto para los gestores del club, como para usuarios.
Resumo:
Muchas investigaciones arqueobotánicas, desde un enfoque cualitativo-descriptivo, limitan el propio campo de estudio a los análisis de presencia/ausencia y/o de frecuencia de taxones a partir de su recuento en los conjuntos vegetales. De esa manera, los datos proporcionados resultan ser inconcluyentes y no fiables para la reconstrucción del paleoambiente, la determinación de la dieta alimenticia y de la práctica económica realizada (recolección VS agricultura), y totalmente insuficientes para determinar los cambios históricos ocurridos en los procesos productivos. Por lo que concierne el Perú, desde los primeros estudios con referencia a restos vegetales recuperados en yacimientos arqueológicos, principalmente de la costa, se documenta el importante papel que han desarrollado las especies vegetales en la vida de las comunidades pre-hispánicas. No obstante la excepcional abundancia y óptima preservación de este tipo de material (botánico) en muchos de los yacimientos arqueológicos de esta región, gracias a las extremas condiciones climáticas y ambientales sobre todo de sus áridas zonas costeras, los estudios arqueobotánicos desarrollados hasta el momento son muy escasos y las limitaciones análiticas que presentan en su mayoría reflejan la poca importancia dada a las investigaciones arqueobotánicas. En el presente trabajo desarrollamos y aplicamos una metodología analítica de tipo cuantitativa para el estudio de los macrorestos vegetales procedentes de un yacimiento de la Costa sur del Perú. Con ello pretendemos obtener datos representativos y objetivos de los conjuntos analizados, cuyo procesado lleve a una exhaustiva y correcta interpretación de la información.
Resumo:
El propòsit d'aquest projecte és desenvolupar una pàgina web d'un club esportiu que permeti gestionar les parts esportiva, administrativa, i doni a conèixe'l als usuaris d'Internet. Aquesta memòria s'inicia explicant les motivacions, objectius i la planificació del projecte. Seguidament ens situa dins l'estat de l'art en què es troba i s'exposa l'anàlisi de requeriments detallant el que s'espera del producte. Tot seguit, s'explica el modelat de comportament on s'especifiquen els casos d'ús, es presenta el disseny de la BD, les tecnologies utilitzades i una presentació gràfica del portal. Per finalitzar s'exposen els errors trobats amb les solucions pertinents, les proves i les conclusions.
Resumo:
Exposición presentada sobre el desarrollo de un puerto pesquero donde se han estudiado las condiciones y las características de la costa, conociendo sus riquezas ictiológicas de la zona por la pesca de varios cientos de años.
Notas nomenclaturales, taxonomicas y corologicas sobre el género Cuphea (Lythraceae) en el Paraguay.
Resumo:
Se presenta el tratamiento nomenclatural del genero Cuphea (Lythraceae) en el Paraguay, que reúne el nombre correcto para las 28 especies reconocidas y su correspondiente sinonimia. Para la mayoría de taxones que se mencionan en el texto se ha revisado su tipificación. Se tipifican por primera vez el subgénero Lytrocuphea Koehne y las secciones Brachyandra Koehne y Enatiocuphea Koehne y se lectotipifican C. tuberosa Cham. & Schltdl., C. inaequalifolia Koehne. C. punctulata Koehne, además de varios sinónimos. Se proponen las siguientes combinaciones nomenclaturales: C. corisperma subsp. hexasperma (Koehne) Duré & Molero. C. racemosa subsp. longiflora (Koehne) Duré & Molero y C. racemosa var. ramosior (Koehne ) Duré & Molero. Desde el punto de vista corológico se citan por primera vez para el Paraguay C. micrahtha Humb., Bonpl. & Kunth. Cuphea rusbyi Lourteig y C. sessilifoila Mart. Se incluyen también algunos comentarios taxonómicos sobre táxones críticos como C. corisperma Koehne, C. hassleri Koehne y C. racemosa (L. f.) Sprengel , entre otros.
Resumo:
Después de estudiar comparativamente la morfología, corología, ecología, número cromosomático y aceite esencial de los táxones Thymus loscosii Willk. y Thymus loscosii Willk. subsp. fontqueri Jalas, se concluye, de forma razonada, que el status más adecuado para este último es el de especie, combinándose de nuevo cpmo Thymus fontqueri (Jalas) Molero & Rovira; también se propone su inclusión en la sección Serpyllum (Miller) Bentham. En el estudio del aceite esencial de ambos tomillos por CGL e IR se han identificado 14 de sus componentes, destacando el p-citral, mirceno, cineol y alcanfor como mayoritarios. El cromatograma que presentan es muy parecido, pudiéndose atribuir a un quimótipo común P-citral (y otro compuesto no identificado). Entre los componentes la oscilación es máxima para el mirceno, claramente predominante en el T. fontqueri.
Resumo:
Aplicación web para el Club Deportivo Maratón mediante la que se da a conocer el club y sus actividades e instalaciones. Así mismo, se proporciona una aplicación de escritorio para la gestión de los contenidos de la web.
Resumo:
Se estudia la variabilidad de los caracteres utilizados tradicionalmente en la taxonomía de los afínes Verbascum blattaria L. y V. virgatum Stokes, sobre la base de materiales procedentes de la Península Ibérica. El estudio comparado de ambas entidades ha comportado la creación de un nuevo taxon: V. virgatum Stokes subsp. dertosense Benedí and Rovira, restringido por ahora a las montañas tarraconenses de los Ports de Beseit (Horta de Sant Joan, Tarragona).
Resumo:
Este proyecto es un estudio que pretende realizar una aplicación dirigida a centros deportivos, implementando a través de BIOMAX el acceso a las instalaciones utilizando tarjetas de proximidad. Además la aplicación permitirá gestionar de forma eficiente a sus socios e instalaciones. De esta manera se consigue automatizar - mejorando en tiempo y calidad -una tarea imprescindible de realizar, control de accesos de forma sencilla y con un mantenimiento fácil por parte de los usuarios que la utilicen. Para ello se utilizará un dispositivo KIMALDI que nos permitirá gestionar el control de accesos
Resumo:
El presente documento propone una investigación en Narrativas Transmedia (NT)que centre el análisis en dos objetivos generales: 1) desarrollar un estudio comparativo de la producción transmedia dentro de la estrategia de comunicación de cuatro clubes de fútbol relevantes de Europa: FC Barcelona, Real Madrid CF, Chelsea FC y Manchester United FC, y 2) analizar un caso específico de producción transmedia del FCBarcelona. Para este fin, la investigación propone un análisis de los elementos narratológicos y semióticos de la estrategia de comunicación y a través de la técnica metodológica del análisis narrativo busca encontrar resultados que permitan describir el fenómeno de las NT dentro de una estrategia de comunicación institucional o corporativa. Esta propuesta de investigación es el trabajo final para obtener el título de Máster en Estudios Avanzados en Comunicación Social y es el anteproyecto de investigación de la futura tesis doctoral en Comunicación.
Resumo:
La preparación de las síntesis del género Gratiola para Flora iberica y BIOGEO ha propiciado la consulta y revisión de materiales del herbario marroquíes, andaluces y de otras procedencias.