579 resultados para Sociabilidad vecinal


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar un programa para el desarrollo de habilidades sociales en alumnos y alumnas de enseñanza primaria con necesidades específicas de apoyo educativo para mejorar su funcionamiento en los niveles personal, familiar y social. Las hipótesis de trabajo son: 1. El desarrollo de habilidades sociales en alumnos y alumnas con necesidades específicas de apoyo educativo favorece su socialización. 2. La aplicación de actuaciones encaminadas al desarrollo de habilidades sociales en el resto del grupo favorece la instauración de un clima de convivencia en el aula. La muestra está compuesta por 16 alumnos de ambos sexos con necesidades específicas de apoyo educativo, así como su grupo de referencia, escolarizados en centros públicos de enseñanza primaria de la Región de Murcia . La metodología está basada en las propuestas de la modificación de conducta y en la teoría del aprendizaje social. Se utiliza un diseño pretest-postest. Las variables dependientes son: grado de socialización, satisfacción familiar, satisfacción personal y clima del aula. Inicialmente se realiza una valoración del grupo al que se dirigen las actuaciones del programa de desarrollo de habilidades y al grupo-clase. Este punto constituyó la situación pretest. Una vez evaluada la situación del alumnado y del grupo, se pasó a la fase de tratamiento o administración del programa, posteriormene se realizó la evaluación que permitió conocer el logro de los objetivos propuestos (postest). Programa PEGASO (Programa Educativo para la Ganancia de Aptitudes Sociales y Orientadoras). Se ha obtenido una herramienta eficaz para el desarrollo de las habilidades sociales. Ha permitido el aprendizaje de conductas positivas entre los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo favoreciendo una mejor relación con los compañeros y el resto de agentes educativos. Los alumnos han mejorado su autoestima y se ha mejorado el clima escolar y la comunicación entre los grupos integrantes del proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y exponer la problemática que rodea a la perdona sorda, con respecto a su desarrollo y adaptación social. Estudio para conocer de que forma se manifiesta el desarrollo social y la adaptación del niño sordo, para así llegar a analizar las causas que lo determinan y provocan, así como, señalar el modo como se puede intentar reducir o eliminar esas causas, y con ellas, las dificultades de adaptación. El trabajo está dividido en dos grandes partes. Comienza con un estudio previo del proceso de socialización, concretándose a continuación en el niño y en el adolescente. Además incluye un apartado señalando algunas de las técnicas que permiten conocer la sociabilidad, haciendo una breve referencia a su posible aplicación en el estudio de la sociabilidad en el sordo. Una vez realizado esto se centra en el campo específico de la sordera, sin entrar en consideraciones de definiciones, etiología ni métodos reeducativos. A continuación señala el desarrollo social en el sordo, seguido de sus etapas evolutivas, para centrar la atención, posteriormente, en algunas características que se dan con más frecuencia en el sordo y en las causas que las han originado. El apartado que sigue después de rehabilitación y adaptación social recoge las orientaciones generales que pueden contribuir a paliar en gran medida, y en ocasiones eliminar, las dificultades de la persona sorda en el terreno que estamos considerando. En el apartado posterior ha tratado algunas ideas sobre la relación del sordo con las personas oyentes, para desembocar con ello en el tema de la integración, ya que es la meta a la que tiende el deficiente auditivo. El estudio experimental constituye la segunda parte de este trabajo. Variables independientes: sordos-oyentes; juego-clase. Variable dependiente: comportamiento del niño. La técnica seguida es 'CHI cuadrado'. 1) No existen diferencias de comportamiento cuando el niño sordo se encuentra con sordos o con oyentes. 2) No hay diferencias tampoco cuando se encuentra en juego o en clase. 3) El niño tiende a permanecer en grupo en cualquiera de las situaciones controladas, apenas se notan conductas solitarias. 4) El niño juega todos los días con un grupo de oyentes en el patio del colegio, e incluso se pudo observar, en alguna ocasión, que los niños oyentes le llaman para jugar. 5) La familia manifiesta que el niño juega con los niños oyentes del barrio, y que en la casa su comportamiento es normal, relacionándose con todos los miembros de la familia. 6) La relación del niño con los oyentes se establece cuando juegan al fútbol. En otras ocasiones el niño juega con los sordos, habiéndose constatado entonces que tiende a una conducta de líder. 7) La opinión general tiende a destacar como características clave la dificultad de comunicación, la cual, a su vez va a desencadenar los problemas de comportamiento, y esa dificultad vendrá manifestada, no sólo a nivel de comprensión, sino también a nivel de expresión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener unas directrices generales de educación para casos de inadaptación emocional. 356 sujetos de sexo masculino de octavo de EGB con edades comprendidas entre los 13 y los 15 años. Estudio centrado en niños 'normales', con problemas de relación con su mundo y el de los demás. Comienza el trabajo delimitando el tema del modo menos confuso posible, ya que es difícil, hablando de personas, conseguir una clasificación cartesiana. A continuación intenta, de un modo sintético, estudiar la influencia de los factores ambientales en el niño y el desarrollo de la sociabilidad de éste. Pasa posteriormente a hacer una descripción de la conducta del niño inadaptado al relacionarse con su entorno, sus características emocionales, su modo de comportamiento, etc. Para finalizar la parte teórica trata de ver la influencia de los padres y educadores en esta inadaptación y el modo de evitarla o atenuarla por medio de un proceso educativo que siempre afectará al educando y al educador. El estudio empírico trata, principalmente, de decidir si entre los niños inadaptados hay rasgos de inteligencia y de personalidad comunes, para ello ha aplicado test de inteligencia (DAT y AMPE) y de personalidad (GUILFORD y JOHNSON) a una muestra, y al mismo tiempo, comparando, dentro de esta muestra, el grupo de sujetos emocionalmente inadaptados con el grupo de sujetos adaptados emocionalmente. Ha tomado la variable 'inadaptación emocional' del Inventario de adaptación para adolescentes' (BELL).Instrumentos utilizados: DAT, Test de aptitudes mentales (AF), Inventario de personalidad de Guilford-Zimerman, Análisis de temperamento de Johnson y cuestionario de adaptación para adolescentes BELL. Estudio empírico. 1) La relación existente entre inadaptación emocional e inteligencia es prácticamente nula, aunque podemos concluir que los inadaptados tienen un poco reducida la comunicación o apertura de tipo intelectivo en comparación con los sujetos emocionalmente adaptados. 2) En cuanto a la personalidad podemos concluir que los sujetos emocionalmente inadaptados tienen tendencia a ser introvertidos, a retirarse del mundo. En el inadaptado la capacidad de comunicación y apertura al mundo queda notablemente reducida. 3) En los sujetos inadaptados se da una clara tendencia a la depresión, al pesimismo, al desánimo. Al mismo tiempo puede decirse que su actividad social queda claramente reducida en comparación con los sujetos emocionalmente adaptados. 4) Respecto a la actitud que presentan los inadaptados emocionales en relación con los demás, podemos concluir que éstos se muestran bastante intolerantes y con poca capacidad de comprender y aceptar a los demás. 5) En los inadaptados se da también una marcada tendencia a la subjetividad, al comportamiento ilógico, centrado en sí mismo, en comparación con el comportamiento razonable y afectuoso de los sujetos adaptados emocionalmente. 6) Los sujetos inadaptados emocionalmente tienen también predisposición a ser sujetos inadaptados a otros niveles. Así podemos concluir que los inadaptados emocionales también tienen una mala integración familiar y social, y en general, un índice de adaptación total bastante reducido. 7) El inadaptado muestra una personalidad reducida, deprimida, que impide que mantenga una comunicación constructiva e integradora con el mundo que le rodea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la manifestación de la hiperactividad en un grupo concreto. 36 alumnos, 12 chicos y 24 chicas, de 10 a 13 años, pertenecientes a un Centro de Enseñanza Privada Religioso de Madrid. Estudio motivado por la preocupación y la necesidad de acercarse a un problema interno de una clase concreta. El trabajo se ha realizado en dos partes diferenciadas: la primera parte de fundamentación teórica y la segunda parte de estudio empírico. La fundamentación teórica ha sido amplia y cuidadosamente tratada. El estudio empírico es un intento de aproximarnos a la irrupción de la hiperactividad en el entorno escolar. Comienza con la formulación de hipótesis, siguiendo con una descripción de variables y la descripción de los instrumentos de medida, su aplicación y el análisis de los datos. Hipótesis:1) La concurrencia de hiperactividad de la muestra estaría comprendida entre un 3 y un 15 por cien. 2) Los sujetos hiperactivos de la muestra tienen un comportamiento impulsivo, una baja atención, una deficiente percepción y un bajo rendimiento académico. Variables: sexo, edad, número de hermanos y lugar que ocupa entre ellos, profesión del padre, rendimiento académico, rendimiento global, repetición de curso, la atención, percepción, impulsividad y sociabilidad. Instrumentos de medida: Registro Acumulativo Escolar y una Escala Valorativa y, cuatro test: de impulsividad, de atención, de aptitud mental y sociométrico. 1) La impulsividad del grupo, medida tanto por el test de impulsividad como por la escala valorativa, es de intensidad o grado intermedio. Ahora bien, la impulsividad es superior en los chicos que en las chicas y, dentro de los chicos, en los de mayor edad, los de mayor número de hermanos, los que tienen un rendimiento inferior y los que repiten curso, los más impulsivos. 2) La atención es baja en todo el grupo, tanto en los alumnos con rendimiento académico bueno, como los que repiten curso o tienen un rendimiento académico inferior. La atención es igual en el grupo de chicos que en el de chicas. 3) Respecto a la percepción, los resultados globales arrojan una pobreza perceptiva del grupo. La percepción es significativamente inferior en los chicos que en las chicas. Como correlaciona negativamente con la impulsividad, los de menor percepción son más impulsivos. También correlaciona negativamente con el rendimiento académico, a mejor percepción mayor rendimiento académico. 4) El rendimiento académico es inferior en los chicos que en las chicas. Los de más bajo rendimiento son los chicos de mayor edad, los de mayor número de hermanos y, los que ocupen los últimos lugares entre ellos, los más impulsivos, los que tienen peor percepción y, los que repiten curso. 5) Para control de conductas de clase, los estimulantes son el tratamiento más sencillo y eficaz. Si los niños no responden adecuadamente, la terapia conductual poco tiene que aportar. 6) Para aumentar el rendimiento académico la técnica más pertinaz es la terapia de conducta. Los estimulantes mejoran la atención y la terminación de los trabajos de clase pero no pueden hacer lo mismo respecto al ritmo de aprendizaje. 7) Los niños hiperactivos graves pueden fracasar con una terapia de conducta para disminuir las clases normales. En situaciones especiales y en periodos cortos de tiempo si puede ser eficaz.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Observar la eficacia de la estimulación temprana dentro del marco del Síndrome de Down. Estudio acerca de la estimulación precoz que, apoyada en bases científicas, parece ser el único tratamiento válido para los niños Síndrome de Down en sus primeros años de vida (aunque sin excluir otros tratamientos médicos, pero únicamente aquellos que se orientan a mejorar los problemas de salud más comunes de este síndrome).Para ello el autor se acerca a diversos estudios cuyos resultados permiten analizar este aspecto, pero antes ha creído necesario estudiar ambos campos por separado (Síndrome de Down y atención tempana) para, posteriormente, unirlos majo un mismo epígrafe. 1) La estimulación precoz parece ser beneficiosa en los primeros años de vida, pero sus efectos en el futuro puestos en duda precisan de más estudios a largo plazo que confirmen o nieguen los resultados a los que se ha llegado y que abran nuevas vías o caminos para la estimulación precoz. 2) La estimulación temprana parece tener buenos y sólidos fundamentos, erigiéndose como la mejor terapia en estos momentos; sin embargo, la eficacia de ésta no parece ser tan clara como se esperaba, ya que, si bien los estudios referidos a la aplicación de la estimulación precoz en los primeros años de vida parecen lanzar resultados positivos para los niños mongólicos estimulados, los referidos a los beneficios de ésta a largo plazo parecen presentar dudas sobre su eficacia. 3) Se sabe que la actitud de los padres influyen en el desarrollo de sus hijos, encontrándonos así con una cierta variación en los programas de estimulación. Por una parte, los primeros estudios se centraron más en el niño mongólico y en su déficit, mientras, los padres adquirían el papel de personas encargadas de aplicar el programa para lo cual eran asesorados mediante programas muy generales que abarcaban todas las áreas de desarrollo. 4) Teniendo en cuenta que los progresos del niño estimulado van disminuyendo cuando el programa concluye y los beneficios reportados a los padres que influirán en un mejor desarrollo del niño, se han buscado nuevas direcciones; pasando de una estimulación muy centrada en el niño a otra en la cual el acento es puesto tanto en los padres como en los hijos y en la interacción entre ambos. 5) Se plantea la idea de dejar un poco de lado la estimulación muy orientada a aspectos físicos y basada en el desarrollo evolutivo normal, en favor de otra que se dirigiera al lenguaje y a la sociabilidad que sin duda será más beneficiosa en orden a la integración. 6) Estamos ante un camino por recorrer en cuanto a Estimulación Precoz respecta, las direcciones planteadas son varias y cualquiera de ellas puede dar el fruto esperado, así, podemos optar por una estimulación que durara toda la vida del sujeto evitando así la disminución de los progresos obtenidos, podemos optar por una estimulación orientada a la interacción padres-hijos que puede favorecer el desarrollo de los niños... La puerta queda abierta a todas las alternativas que se crean beneficiosas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las perturbaciones que afectan a los niños autistas para tomarlas como base para la rehabilitación del lenguaje. Estudio acerca del autismo y el problema de la adquisición del lenguaje y el desarrollo de la sociabilidad. En un primer momento el autor aborda algunas de las teorías que han investigado sobre la adquisición del lenguaje y desarrollo de la sociabilidad en niños normales. A continuación, pasa a descubrir cuales eran los métodos de implantación del lenguaje en niños autistas. Para ello comenzó con los métodos que siguen a la teoría del aprendizaje así como algunos manuales. Posteriormente pasa a tratar una teoría más social basada en un programa de lenguaje que parte de enseñar al niño mudo el habla signada para llegar al lenguaje oral espontáneo, mediante la feliz utilización de los gestos, como ocurre en el recorrido del niño normal hacia el lenguaje. 1) El adulto mediante la presentación de estímulos repetidos, contingente a las respuestas del niño, establece las bases de predictabilidad necesarias para al comunicación intencional. Esta .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia el perfil del violador de mujeres adultas desde una perspectiva criminológica. Se pretende conocer a qué se debe la conducta del violador, qué fin persigue con su agresión, qué se siente mientras realiza la violación, si sus expectativas son cumplidas o no. También analiza a la víctima desde la perspectiva del violador: qué piensa de la mujer en general, qué opina de su víctima, si considera que le ha causado daño, si se siente culpable respecto de ella. Centrada en un estudio de campo de 47 violadores internos en prisión, analiza los aspectos sociológicos, psicológicos y jurídicos para establecer pautas de comportamientos comunes. Se analizan dos números de control para singularizar al violador: un grupo está formado por delincuentes condenados por violencia de género y otro grupo por personas que nunca han tenido problemas con la justicia. También se analiza la doctrina nacional e internacional, fundamentalmente anglosajona, que ha abordado el estudio del perfil del violador. Así mismo, se analiza la jurisprudencia nacional de las Audiencias Provinciales y el Tribunal Supremo desde el año 1984 al 2005, referida al delito de violación con la finalidad de obtener datos de la personalidad del violador como la edad, antecedentes o si padecía enfermedades mentales a la hora de cometer la violación. Con los datos obtenidos de las fuentes citadas mas los que aportan los centros penitenciarios donde se realizan las encuestas a los violadores como son índices de reincidencia, nivel de sociabilidad de los encuestados con otros internos y conducta que siguen en prisión, se elaboran 36 conclusiones. Estas conclusiones permiten afirmar que sí existen pautas de comportamiento comunes entre los violadores y que los diferencian del resto de personas. Por lo tanto, se puede afirmar que existe un perfil del violador. Esta, es la tesis mantenida por la doctrina de forma mayoritaria. De estas 36 conclusiones, algunas difieren del perfil que tradicionalmente ha mantenido la doctrina mayoritaria respecto del violador. Son las siguientes: 1) La mayoría de los violadores tienen una opinión positiva de la mujer. 2) No persigue una finalidad específica con la comisión del delito. 3) Tiene sentimientos positivos hacia su madre. 4) Tienen sentimientos positivos hacia su padre. 5) Su familia funcionaba bien. 6) Tuvo una infancia feliz. 7) No padece enfermedades psiquiátricas. 8) No se considera violento. 9) Le gusta relacionarse con otras personas. 10) No le interesa la pornografía. 11) La mayoría afirma que no le causaron lesiones a la víctima.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar si el hecho de ser tartamudos, coloca al sujeto en situación desfavorable a la hora de entablar relaciones sociales con el grupo que le rodea e intentar descubrir si existen, en los sujetos disfémicos los trastornos de personalidad que parecen señalar la práctica totalidad de autores que abordan el tema de la tartamudez. Esta investigación está constituida por dos partes: Una primera parte es teórica, en la que se pretende tratar el tema de la disfemia, haciendo una pequeña síntesis de las distintas aportaciones que han hecho algunos autores que se han ocupado del tema de la disfemia. Se habla por tanto de la definición de la disfemia, de las distintas clasificaciones que existen, su sintomatología y la patogenia y la biología. En la segunda parte, se detalla la investigación realizada por parte del autor. Se presenta cada uno de los de los distintos casos que constituyeron el material de estudio. Se presenta un análisis e interpretación de los datos obtenidos para pasar a la extracción de unas conclusiones de toda esta investigación. Se emplearon algunas variables como el sexo, la edad de los sujetos, la edad de aparición de la tartamudez, el nivel intelectual, la afectividad, sociabilidad y el psiquismo. 1) Es importante determinar en que momento se produce el inicio de la tartamudez, es decir, a que edad los sujetos tartamudeaban primera vez. 2) La aparición de la tartamudez se produce en la mayoría de los sujetos antes de los ocho o nueve años. Después de esta edad es muy difícil que se produzcan nuevos casos, siendo estos bastantes aislados y ocasionales. 3) Se pueden señalar dos etapas críticas en la aparición de la tartamudez: la primera coincide con el comienzo del uso del lenguaje como instrumento de comunicación con los demás y la segunda con la entrada del niño en el medio escolar donde se le exigirá aun más de sus capacidades comunicativas.4) Una vez analizados los C.I obtenidos por estos sujetos en las pruebas aplicadas y obteniendo su C.I pasamos a comprobarlo con la media de la población. 5) Si el C.I. medio de la población es de cien, se puede ver que los sujetos de nuestra muestra lo superan ya que la media obtenida por ellos es de ciento once. 6) La afectividad esta muy inhibida y es también lábil en estos sujetos, ya que tienen una sobre dependencia afectiva. 7) La ansiedad es una de las características más relevantes en el disfémico. Otras también son la angustia, los síntomas neuróticos, la inestabilidad y la inseguridad. 8) El habla del disfémico no es igual en todos los momentos, dependiendo de a quien tenga que hablar y de la situación en la que se encuentre, tartamudeará mas o menos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Intentar hacer un esbozo de los rasgos que definen al adolescente, desde el punto de vista de relación de pertenencia al grupo; apuntar unas notas sobre el desarrollo biológico, mental, afectivo, y social para encuadrar el momento evolutivo en el que se encuentra todo adolescente. Se recogen unos apuntes sobre el adolescente y su pertenencia al grupo de iguales. Está estructurado en cuatro partes: en la primera parte, se dan unas notas sobre la psicología del adolescente, así como cuál es el desarrollo biológico, mental y afectivo y social. En la segunda parte se explican las dimensiones de la dinámica psíquica en el grupo, así como su definición. Los tipos de grupo, la motivación, el cambio personal y social, los factores que influyen dentro del grupo. En la tercera parte se explica en qué consiste la integración del adolescente en el grupo, de cómo es en la familia, en la escuela, y con el grupo de amigos.Por ultimo, la cuarta parte hace referencia a los problemas que se pueden dar de adaptación social en el adolescente, como la delincuencia, la timidez y la soledad o el fracaso escolar. 1) Cada adolescente es un mundo diferente y es bastante complejo encuadrarlos en unos modelos determinados. 2) El adolescente necesita al grupo, por la confianza y seguridad que éste le aporta. 3) La adolescencia es el momento en el que la sociabilidad empieza a darse de forma plena y no ya de una forma interesada como en etapas anteriores, sino que ahora llega a convertirse en un sentimiento altruista. 4) Fundamentalmente el grupo de amigos es en el que el adolescente se siente más comprendido, pero también tiene mucha importancia la familia y la escuela. 5) La relación con estos grupos, va a determinar un proceso normal de desarrollo encaminado a la autorrealización o una inadaptación que puede provocarle al adolescente, distintos problemas. 6) Entre esos problemas, se conviene destacar tres; los más significativos y los más frecuentes: delincuencia, timidez y fracaso escolar. 7) También hay otros problemas como el suicidio, conductas sexuales anormales y drogas. 8) Tanto educadores,como padres y animadores de grupo tienen que analizar lo que pueden aportar para que los conflictos que pueden darse por una mala integración no estropeen un periodo que puede determinar toda la personalidad del futuro adulto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dar una visión de forma concreta sobre la teoría preescolar. Realizar una observación en centros estatales y privados para comprobar si lo analizado anteriormente se cumple en la realidad. Demostrar la gran desigualdad existente entre los preescolares, debido a multitud de factores como pueden ser la falta de preparación, la ubicación del centro o la falta de material. El estudio se divide en tres partes diferenciadas: la primera parte se centra en la fundamentación histórica: visión de los conceptos, visión literaria, visión legal (tanto de la iglesia como del estado y los particulares). En el segunda parte se desarrolla la teoría de la educación preescolar en los años 80, deteniéndose en el concepto de la educación preescolar, las diferentes etapas, los objetivos de la educación, una revisión de la ley general de educación básica, las diferentes metodologías educativas, el juego, la planificación y la organización de la educación preescolar. En la tercera parte, se analiza la observación realizada en dieciséis centros de preescolar y jardines de infancia en Salamanca. Como metodología principal utiliza la observación, diferenciando las diferentes fases de dicho método. Por último, se analizan las diferentes características psicológicas y pedagógicas del profesional de preescolar. 1) Falta por escribir la historia de la educación preescolar en España. Se encuentran datos y fechas recogidas en alguna que otra ciudad, pero faltan muchos espacios por rellenar. 2) Se afirma que desde 1887 ha habido una evolución pedagógica en los centros preescolares. 3) La iglesia ha tenido una importancia crucial en la historia de la educación preescolar. Una de las órdenes que más influencia ha tenido y más se ha preocupado por este tipo de educación ha sido la orden de los Escolapios. 4) En España se han aceptado como propios métodos famosos de autores extranjeros. 5) La educación preescolar tiene características muy acusadas: crecimiento físico, adquisición del lenguaje y formación de actividades físico-sensoriales, conquista de la autonomía, e iniciación a la socialización. 6) Es indispensable que exista una colaboración familia y escuela. Esta necesidad de colaboración se argumenta en fundamentos psicológicos, pedagógicos, sociales y legales. 7) El juego es la principal actividad que el niño realiza en esta etapa. Éste evoluciona libremente hacia la actividad creadora. 8) El modo en que se organice la educación, facilita u obstaculiza la sociabilidad del niño. El profesor debería intentar que la actividad creadora se lleve a cabo, fomentando la iniciativa y la creatividad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Plantear programas de desarrollo para niños de cero a seis años, que presenten alguna dificultad en su evolución. En concreto, se trata de diseñar un modelo didáctico que pueda recoger toda la problemática que encierra el desarrollo del niño de cero a seis años con algun problema, explicitar los fundamentos de este modelo y su puesta en práctica. La muestra consta de 47 sujetos, 22 niñas y 25 niños de edades comprendidas entre cero y seis años. Todos ellos presentan retraso en el desarrollo, retraso en las adquisiciones psicomotoras o datos de embarazo, parto o período neonatal sugerentes de que dicho desarrollo pudiera verse afectado o comprometido de alguna manera. Todos los sujetos de la muestra estaban afectados por trastornos pertenecientes a una de las categorías siguientes: Patologías cromosomáticas, encefalopatías y patologías de riesgo. Todos los sujetos de la muestra fueron sometidos a un estudio neurológico inicial como parte del trabajo sistémico realizado en equipo. A partir del diagnóstico inicial, se aplica el modelo sistémico-ecológico y se observa la evolución de los niños durante dos años. Las conclusiones extraídas de la comparación de los resultados finales e iniciales permite trazar unas líneas de soporte para programas de desarrollo de niños deficientes entre cero y seis años. Las variables independientes consideradas fueron la colaboración familiar, la edad de comienzo de la educación temprana, la edad de los padres, el número de hijos de la unidad familiar y el intervalo de edad con el hermano anterior, y las variables dependientes analizadas fueron la motricidad, la actividad perceptivo-cognitiva, el lenguaje y la conducta social. La información se obtuvo a partir de una ficha neurológica individual que recogía una pequeña historia clínica de cada niño, un cuestionario de evaluación de las dimensiones de la conducta de cada niño y un cuestionario para los padres. No existe un factor único responsable de la problemática que presenta la muestra de este estudio, así como de las secuelas que puedan derivarse en el futuro. Las manifestaciones patológicas, secundarias a estas secuelas, no se pueden predecir en edad temprana. Es necesario, por tanto, comenzar un programa educativo, como medida preventiva, en el momento en que se detecte uno o varios factores etiológicos, responsables del posible daño o lesión. Los aprendizajes específicos que pudieran realizar los sujetos de la muestra sólo se desarrollarán desde la interacción constante con el medio ambiente, sistemática y culturalmente organizado. Por otra parte, cualquier modelo didáctico de educación temprana ha de ser planteado desde una perspectiva holística y totalizadora. Habrá de centrarse en el proceso y se seguirá su desarrollo desde una perspectiva crítica e investigadora. Conforme a estos criterios, se ha desarrollado y presentado en este estudio un modelo de diseño curricular sistémico-ecológico y de comunicación, cuyos planteamientos y puesta en práctica han sido la base de la evolución eficaz de los sujetos de la muestra. La implicación familiar se manifiesta como factor indispensable para el desarrollo de este programa de educación temprana. Los sujetos de éste estudio han evidenciado un crecimiento significativo y global en todas las variables estudiadas: motricidad, actividad cognitivo-perceptiva, lenguaje y sociabilidad, constatándose, además, un crecimiento unitario de la persona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer y comprender mejor cuanto esté relacionado con los alumnos de FP. En concreto, se trata de descubrir los rasgos que puedan delinear un perfil o compendio de las características de los alumnos de FP y descubrir la importancia de las actitudes hacia la formación profesional en orden a la elaboración de una descripción de alumnos de FP en las profesiones de mecánica, electricidad, electrónica y delineación. La muestra primera estaba compuesta por 653 alumnos de Formación Profesional que cursaban sus estudios en dos escuelas privadas de formación profesional de Madrid. La muestra segunda incluía 659 alumnos pertenecientes a cinco escuelas profesionales de Sarriá, Atocha, Pamplona, Deusto y Carabanchel. Los sujetos fueron medidos en 137 variables agrupadas en torno a la inteligencia, la personalidad y la integración, los intereses profesionales, la adaptación, los hábitos de estudio, el caracter, las actitudes profesionales, los intereses profesionales y las calificaciones obtenidas por los sujetos tanto en los cursos primero, cuarto y quinto como en la prueba objetiva inicial. La muestra primera fue analizada mediante la batería 2 de Ceis, la batería de formación profesional de Ceis, las calificaciones de los cursos primero, cuarto y quinto y los resultados de unas pruebas objetivas aplicadas en el momento de la admisión. A la muestra segunda le fue aplicada la escala de actitudes de FP. El mejor o peor nivel de inteligencia va asociado, respectivamente, a la admisión y éxito, o a la no-admisión y abandono. Como dimensiones de personalidad, la estabilidad emocional, la seguridad y la confianza en sí mismo, la sociabilidad y la responsabilidad se asocian en estructuras condicionantes de mejor formación. La motivación y la actitud favorable hacia la especialidad ejercida aparecen como condicionantes básicos del rendimiento. La satisfacción en la propia situación de aprendizaje es consecuencia de estar encuadrado en la especialidad deseada. La Lengua, las Matemáticas y la Tecnología son las asignaturas más asociadas con el rendimiento escolar. El nivel de rendimiento, según sea bueno o malo, se mantiene en su línea, resultando ascendente o descendente, a lo largo de los estudios, y terminando con éxito o con fracaso en los mismos. Las situaciones de aprendizaje, en la medida en que dependen de los ambientes propios de las distintas especialidades, disponen a diferentes comportamientos, agradables o desagradables, en tanto en cuanto el alumno actúa con satisfacción o insatisfacción. La buenas relaciones con los compañeros, incluso en los grupos de estudio, son valoradas como medio positivo de formación. La situación de aprendizaje y de formación resultaría optima en la medida en que coincidan satisfacción personal, metodología adecuada y relación pedagógica positiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un esbozo de los rasgos que definen al adolescente, pero desde el punto de vista de su relación de pertenencia al grupo. Cada adolescente es un mundo diferente y es bastante complejo encuadrarlos en unos modelos determinados. Pero está claro que el adolescente necesita al grupo, por la confianza y seguridad que éste le aporta. La adolescencia es el momento en el que la sociabilidad empieza a darse de forma plena y no ya de una forma interesada como en etapas anteriores, sino que ahora llega a convertirse en un sentimiento altruista. Fundamentalmente al grupo de amigos es en el que el adolescente se siente más comprendido, pero también tiene mucha importancia la familia y la escuela. Son los tres medios en los que se desenvuelve nuestro adolescente y la relación con estos grupos va a determinar un proceso normal de desarrollo encaminado a la autorrealización o una inadaptación que puede provocarle al adolescente distintos problemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el período de crecimiento de la adolescencia. Treinta niñas de edades comprendidas desde los 13 años a 15 años que cursan en el Colegio Libre Adoptado de Alba de Tormes, Salamanca de Bachillerato. Test de Rorschach, test de R. Isidoro, Cuestionario CEP Pinillos. Los test de Rorschach y R. Isidoro fueron aplicados individualmente y el Cuestionario CEP Pinillos colectivamente, obteniendo conjuntamente la obtención de las medias de tendencia central y desviación tipica de los distintos factores. Analizaron la fiabilidad y significación de estas medidas y para terminar, vieron la significación estadística de las diferencias de medias entre los grupos. Existen individualmente algunas adolescentes, con características polarizadas en un aspecto determinado. Al hacer la media del grupo quedan compensados con los valores restantes. El grupo, muestra un equilibrio general, dentro de la inestabilidad propia de esta edad. Vemos una relación entre el signo del afecto recibido y el grado de sociabilidad y sentimientos dominantes. La mayoría, refleja un ambiente sano de cariño y afecto en la familia, con una preponderancia de sentimientos positivos. En la minoría que careció de amor predominan los sentimientos de inferioridad e inhibición social. Viven una auténtica tragedia de inferioridad. Manifiestan algunos casos, una excesiva dependencia familiar, especialmente de la madre, acentuado sin duda, por el régimen de internado. No tienen criterio individual en cuanto a la concepción de la realidad. Viven con conciencia de masa, lo cual puede ser debido también, al régimen de internado y sin duda al ambiente rural. Existe una problemática en torno a lo social. La inteligencia tiene un carácter práctico les interesa lo concreto, lo inmediato, lo útil. En cuanto a los tipos de vivencia también se manifiesta una evolución, hacia la madurez.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar si los rasgos de personalidad correlacionan con los tipos de adaptación. 425 sujetos de los cuales 278 son varones y 147 pertenecen al sexo femenino. Inventario de personalidad de R.G. Bernreuter de 125 ítems que valoran los siguientes aspectos de la personalidad: tendencia neurótica (estabilidad-inestabilidad), autosuficiencia, introversión-extraversión, dominio-sumisión, confianza en sí mismo, sociabilidad. Significatividad de las diferencias de porcentajes de la muestra respecto a la población utilizando la razón crítica. Existe una probabilidad alta de predicción entre adaptación y rasgos de personalidad. Los valores más altos están referidos a la adaptación social y emocional. Existe una gran probabilidad en los chicos autosuficientes de tener conflictos familiares y sociales. En chicos poco sociables podemos esperar una mala adaptación social. En chicas poco sociables existe el riesgo de una mala adaptación familiar cuando exista también una mala adaptación social y emocional.