980 resultados para Sforza, Caterina, 1463-1509.
Resumo:
Background: Neonatal brain injuries are the main cause of visual deficit produced by damage to posterior visual pathways.While there are several studies of visual function in low-risk preterm infants or older children with brain injuries, research in children of early age is lacking. Aim: To assess several aspects of visual function in preterm infants with brain injuries and to compare them with another group of low-risk preterm infants of the same age. Study design and subjects: Forty-eight preterm infants with brain injuries and 56 low-risk preterm infants. Outcome measures: The ML Leonhardt Battery of Optotypes was used to assess visual functions. This test was previously validated at a post-menstrual age of 40 weeks in newborns and at 30-plus weeks in preterm infants. Results: The group of preterminfants with brain lesions showed a delayed pattern of visual functions in alertness, fixation, visual attention and tracking behavior compared to infants in the healthy preterm group. The differences between both groups, in the visual behaviors analyzed were around 30%. These visual functions could be identified from the first weeks of life. Conclusion: Our results confirm the importance of using a straightforward screening test with preterminfants in order to assess altered visual function, especially in infants with brain injuries. The findings also highlight the need to provide visual stimulation very early on in life.
Resumo:
Sex allocation theory predicts that facultative maternal investment in the rare sex should be favoured by natural selection when breeders experience predictable variation in adult sex ratios (ASRs). We found significant spatial and predictable interannual changes in local ASRs within a natural population of the common lizard where the mean ASR is female-biased, thus validating the key assumptions of adaptive sex ratio models. We tested for facultative maternal investment in the rare sex during and after an experimental perturbation of the ASR by creating populations with female-biased or male-biased ASR. Mothers did not adjust their clutch sex ratio during or after the ASR perturbation, but produced sons with a higher body condition in male-biased populations. However, this differential sex allocation did not result in growth or survival differences in offspring. Our results thus contradict the predictions of adaptive models and challenge the idea that facultative investment in the rare sex might be a mechanism regulating the population sex ratio.
Resumo:
Abstract: This article deals with several presumed scribal interventions which all concern the sacred tree motif. One finds deliberate changes in the MT, in the Septuagint, in Targum Onkelos and in the Vulgate. The Greek translators of Genesis and Samuel (1-2 Kingdoms) avoided rendering the word אשׁל "tamarisk" by its equivalent μυρίκη, chosing instead the word ἄρουρα "field". Similarly, the Greek translator of Genesis, in the passage of the death of Rebecca's nurse Deborah, passed over the motif of her burial under a grand tree. According to the hypothesis of the present article, all four changes are related to one other; they might be due to the translator's fear to connect the respective texts with traditions and customs concerning the Egyptian god Osiris. On the other side, a scribe of the proto-Massoretic tradition modified the readings mentioning the large tree of Mamre close to Hebron. By changing the noun's number from singular to plural the corrector tried to conceal the existence and importance of the sacred tree in the tradition of Abraham. By contrast, the scribe did not modify texts related to the sacred tree of Shechem. This disparity of treatment may be explained by the fact that, in the view of the Judean scribe, the tree of Shechem would put the Samaritans in a bad light. Finally, the authors of Targum Onkelos and of the Vulgate intervened almost systematically in Pentateuchal texts having the terms אֵלוֹן) אלון or אַלּוֹן ), which always designate a holy tree. The two expressions are rendered by terms referring to plains (Targum Onkelos) or a valley (Vulgate).
Resumo:
Este archivo contiene la presentación realizada en la lectura de la tesis doctoral "Colonias musicales en España. Historia y dimensiones formativas" el día 7 de enero del 2015, en la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona
Resumo:
Las colonias musicales se nos presentan como un espacio educativo dentro de laspropuestas de tiempo libre para jóvenes. En dichas colonias, el trabajo en valores que se realizaparte de la convivencia entre todos los agentes educativos, destacando el papel de profesores,monitores y alumnos. Desde dicha convivencia, y a través de un desarrollo de lascompetencias sociales, se desarrollan los valores de una forma vivencial. Al concretar los principalesvalores que se trabajan, tanto a través de la música como de la educación en el ocio enlas colonias, podremos señalar los beneficios que se obtienen en dichas colonias musicales.
Resumo:
Podeu consultar les jornades completes a: http://hdl.handle.net/2445/46286
Resumo:
En la actualidad, el acceso a un conservatorio superior se formaliza tras la realización de unosestudios elementales de cuatro años en una escuela de música o conservatorio elemental, yposteriormente, y tras una prueba de acceso, seis años de estudios en un conservatorio profesionalpara, después de otra prueba más, acceder a dicho conservatorio superior. Si el estudiantesupera todas estas diferentes etapas educativas, las cuales suman un mínimo de 14años de estudios, obtiene un Título Superior de Música, equivalente a todos los efectos al Tí -tulo de Licenciado Universitario (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) oactualmente al Título de Graduado (artículo 4 de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada posteriormente en el «BOE» núm. 68, de 20 de marzo de 2013, página 22183).
Resumo:
Este trabajo es un resumen de las principales aportaciones teóricas de los autoresde la Psicología Positiva al estudio del bienestar, del optimismo y la felicidad de las personas,tanto niños, adolescentes, jóvenes como adultos. Se examinan los principales tipos de bienestary sus elementos y características, así como se hace un repaso de los principales autores einvestigaciones al respecto de este campo de estudio. A continuación se muestran los principalesresultados de una investigación sobre fortalezas de carácter y bienestar en una muestra deestudiantes de maestro, mediante la aplicación de un cuestionario online sobre virtudes y fortalezasde carácter y otro de bienestar y malestar psicológico y su posterior cálculo estadísticodescriptivo y correlacional. Finalmente se concluye con posibles implicaciones de estos resultados en su formación universitaria y posterior desarrollo profesional como maestros.
Resumo:
Las colonias musicales se nos presentan como un espacio educativo dentro de laspropuestas de tiempo libre para jóvenes. En dichas colonias, el trabajo en valores que se realizaparte de la convivencia entre todos los agentes educativos, destacando el papel de profesores,monitores y alumnos. Desde dicha convivencia, y a través de un desarrollo de lascompetencias sociales, se desarrollan los valores de una forma vivencial. Al concretar los principalesvalores que se trabajan, tanto a través de la música como de la educación en el ocio enlas colonias, podremos señalar los beneficios que se obtienen en dichas colonias musicales.
Resumo:
Podeu consultar les jornades completes a: http://hdl.handle.net/2445/46286
Resumo:
En la actualidad, el acceso a un conservatorio superior se formaliza tras la realización de unosestudios elementales de cuatro años en una escuela de música o conservatorio elemental, yposteriormente, y tras una prueba de acceso, seis años de estudios en un conservatorio profesionalpara, después de otra prueba más, acceder a dicho conservatorio superior. Si el estudiantesupera todas estas diferentes etapas educativas, las cuales suman un mínimo de 14años de estudios, obtiene un Título Superior de Música, equivalente a todos los efectos al Tí -tulo de Licenciado Universitario (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) oactualmente al Título de Graduado (artículo 4 de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada posteriormente en el «BOE» núm. 68, de 20 de marzo de 2013, página 22183).
Resumo:
Este trabajo es un resumen de las principales aportaciones teóricas de los autoresde la Psicología Positiva al estudio del bienestar, del optimismo y la felicidad de las personas,tanto niños, adolescentes, jóvenes como adultos. Se examinan los principales tipos de bienestary sus elementos y características, así como se hace un repaso de los principales autores einvestigaciones al respecto de este campo de estudio. A continuación se muestran los principalesresultados de una investigación sobre fortalezas de carácter y bienestar en una muestra deestudiantes de maestro, mediante la aplicación de un cuestionario online sobre virtudes y fortalezasde carácter y otro de bienestar y malestar psicológico y su posterior cálculo estadísticodescriptivo y correlacional. Finalmente se concluye con posibles implicaciones de estos resultados en su formación universitaria y posterior desarrollo profesional como maestros.
Resumo:
Este archivo contiene la presentación realizada en la lectura de la tesis doctoral "Colonias musicales en España. Historia y dimensiones formativas" el día 7 de enero del 2015, en la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona
Resumo:
En la actualidad, el acceso a un conservatorio superior se formaliza tras la realización de unosestudios elementales de cuatro años en una escuela de música o conservatorio elemental, yposteriormente, y tras una prueba de acceso, seis años de estudios en un conservatorio profesionalpara, después de otra prueba más, acceder a dicho conservatorio superior. Si el estudiantesupera todas estas diferentes etapas educativas, las cuales suman un mínimo de 14años de estudios, obtiene un Título Superior de Música, equivalente a todos los efectos al Tí -tulo de Licenciado Universitario (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) oactualmente al Título de Graduado (artículo 4 de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada posteriormente en el «BOE» núm. 68, de 20 de marzo de 2013, página 22183).
Resumo:
This paper presents an ongoing investigation regarding ethical competence, protective factors, strengths of character and coping strategies analyzed in a sample of students in Early Childhood Education Degree from the University of Barcelona. Along with a theoretical study will be an observational study using standardized instruments and standardized, which include the VIA-IS questionnaire Seligman. With all that is expected to draw conclusions to improve the training of teachers in kindergarten, especially since the subjects of musical expression and body where they develop these skills ethics.