1000 resultados para Senyories-Torrent-Plets-S. XVIII
Resumo:
La catedral de Girona conserva un bon mostrari de retaules barrocs, ubicats en les capelles laterals de l'àmplia nau gòtica, fet que permet conèixer i detectar l'ambient artístic desenvolupat a la ciutat en el primer terç del segle XVIII. Entrant per la porta dels peus de la gran nau trobem, a banda i banda, els retaules de l'Anunciació i de la Immaculada Concepció; a la banda dreta, tot seguint la direcció vers l'altar, observem els retaules de sant Miquel i el dels sants Iu i Honorat; enfront, més a prop de la girola, s'hi troba el retaule de sant Narcís; i ja plenament en el deambulatori, el dels Dolors
Resumo:
Repàs de la història dels certàmens literaris a Barcelona fins a l’entrada de l’època contemporània, des del s. XIV fins al XVIII
Resumo:
Projecte on es desenvolupa el pla de difusió del futur Bé Cultural d'Interès Nacional (BCNI) en la seva categoria de Zona d'Interès Etnològic (ZIE) de Calonge i Vall-llobrega, basat en la tradició de la pagesia en el policultiui i especialment en l'elaboració del vi de forma ancestral, tal i com ja el feien als segles XVIII i XIX
Resumo:
Article que es refereix a la XVIII Olimpíada Nacional de Química (2004 – 2005), celebrada el 15-18 d' abril de 2005, al Luarca (Astúries). L’ olimpíada consisteix en dues proves: la primera consisteix en la resolució de 4 problemes llargs, i la segona en 45 preguntes de resposta múltiple (tipus test) que contenen qüestions teòriques i problemes curts. En aquest article s’ esmenten els alumnes que han obtingut algun tipus de distinció, els classificats per a la Fase Nacional, els problemes proposats i les característiques de les preguntes del test
Resumo:
Exposició de com foren vistos els pagesos per aquells que no ho eren durant l’època medieval i moderna, tot recollint els prejudicis i malentesos relacionats amb aquest punt de vista
Resumo:
Treball resultat d’un seguit de recerques paral·leles a l’estudi de l’obra filològica d’Antoni de Bastero, considerat avui el més important filòleg del segle XVIII, precursor dels estudis literaris i lingüístics moderns al nostre país
Resumo:
Breu repàs de la vida i, sobretot, de l’obra d’Agustí Eura, home de lletres de formació barroca amb una obra àmplia en català, castellà i llatí
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemáticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios médicos, las enfermedades, las creencias mágico-religiosas, el ideal de mujer en la época, la delincuencia, y las dinámicas de las instituciones españolas, entre otras. De esta manera, se estudió cómo fue la relación entre los aspectos jurídicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas “desviadas” (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicación hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes más sobresalientes de la época y las creencias de la cultura popular con relación al envenenamiento y los diferentes métodos curativos.
Resumo:
Es una de las primeras publicaciones del Consell Insular de Menorca que pretende la recuperación de los elementos populares de la lengua catalana, con especial incidencia en los modismos propios del dialecto menorquín. La publicación recoge un conjunto de refranes populares, frases hechas y modismos propios, un conjunto de consideraciones sobre el dialecto menorquín en el marco de la lengua catalana y unas primeras aportaciones históricas sobre el que se ha denominado período menorquín de la lengua catalana, en el que floreció una literatura propia mientras Menorca permanecía bajo la corona inglesa y el resto de los territorios de habla catalana estaban bajo el dominio borbónico que impedía el uso oficial de la lengua catalana.
Resumo:
Esta publicación fue editada con la colaboración de la Conselleria d'Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears
Resumo:
--
Resumo:
Los autores explican la experiencia realizada en su colegio público. Se trata de una experiencia que intenta aplicar la educación socioambiental en todas las áreas y a todos las personas que tienen relación con la escuela. También relacionan la actividad matemática con la educación socioambiental.
Resumo:
Este artículo pertence a un dossier monográfico titulado 'España en el siglo XVIII'
Resumo:
Este artículo pertence a un dossier monográfico titulado 'España en el siglo XVIII'