713 resultados para Película


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el tratamiento que el mundo del cine ha dado al tema de la indepencia latinoamericana y se pone de manifiesto que existen muy pocas producciones dedicadas a este tema. Se expone el la independencia de Cuba, sus causas y consecuencias y su influencia en el cine. Se destaca una película llamada Raza y la guerra de Cuba vista por cineastas cubanos. Otras dos películas que se explican detenidamente son Mambí y Cuba, las cuales consiguieron cierta notoriedad y que narran la Guerra de Cuba a través de dos historias de amor y dando a conocer los diversos aspectos históricos de importancia de la época.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la visualización de la película Babel para realizar actividades a partir del segundo ciclo de Secundaria. El objetivo es llamar la atención sobre aspectos que surgen a nuestro alrededor y en nuestra sociedad, como son la inmigración y las relaciones personales. Las propuestas invitan a fomentar la reflexión y la acción en común. Las actividades recomendadas incluyen tareas para realizar antes de ver la película, para trabajar con las escenas y para finalizar con debates, búsqueda de información, trabajos en grupo, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Cine y Transversales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Cine y Transversales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la película La vida de los otros se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción en común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento, se presenta un conjunto de actividades relacionadas con la película. Se ofrecen una serie de cuestiones o preguntas en las que se indaga sobre aspectos relacionados con la guerra fría, el socialismo y el muro de Berlín.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Cine y transversales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Cine y transversales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Cine y transversales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Música y más música, n. 4

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Cine y transversales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Guerra Civil Española es un periodo muy atractivo para las obras de carácter divulgador, entre ellas el cine que ha ayudado a que determinados aspectos de este hecho histórico sean conocidos por el gran público. Durante la contienda ambos bandos usaron la propaganda filmada y tras la guerra el cine estuvo al servicio del régimen durante los 40 años de franquismo. A partir de los años 80 es cuando se realizan películas sobre la guerra con la narración de historias previas, durante y posteriores al conflicto. Destacan películas que generalmente ofrecen una visión favorable del bando republicano como Las bicicletas son para el verano, Réquiem por un campesino español, o ÑAy Carmela! La vaquilla de Berlanga es única en su género por ofrecer una visión satírica de la contienda. En los años 90 destacan películas como Tierra y libertad. En los últimos años se ha tomado una nueva postura caracterizada por su vocación de objetividad, representada por películas como La hora de los valientes o Soldados de Salamina. La película Lengua de las mariposas muestra cómo era la enseñanza en los últimos años de la república y el ambiente enrarecido de los pueblos previo a la Guerra Civil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Cine y transversales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Cine y transversales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen actividades para trabajar los afectos a partir de la película 'Belle Époque'. Se presentan destinatarios, objetivos contenidos, actividades complementarias y evaluación representada a través de dos cuadros que recogen la opinión del alumnado y del profesorado ante esta actividad.