1000 resultados para PRECIOS DE LA ENERGÍA
Resumo:
Cuaderno de trabajo para el alumno del segundo ciclo de educación primaria, con fichas para trabajar los conceptos de fuerza y trabajo, formas y fuentes de energía, usos energéticos y producción de la energía.
Resumo:
Conjunto de actividades correspondientes al quinto nivel del Programa de Desarrollo de la Inteligencia Aplicado al Currículum (P.D.I.A.C.) para el quinto curso de primaria. Este programa incluye contenidos curriculares del área de Conomiento del Medio Natural, Social y Cultural y consta de los siguientes elementos: estrategias generales cognitivas, estrategias de lenguaje, inteligencia social, estrategias de autoobservación, autorrefuerzo y motivación en torno a estos temas: la nutrición, el tiempo, el agua, los animales, la energía, los deportes del fútbol y el baloncesto, las máquinas, la organización territorial del país, la informática y la medida del tiempo.
Resumo:
Actividades correspondientes al sexto nivel del Programa de Desarrollo de la Inteligencia Aplicado al Currículum (P.D.I.A.C.) para el sexto curso de educación primaria. Este programa incluye contenidos curriculares del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural. Consta de los siguientes aspectos: estrategias generales cognitivas, estrategias de lenguaje, inteligencia social, estrategias de autoobservación, autorrealización y motivación. Los temas de estudio son: la nutrición, la protección del paisaje, el planeta Tierra, los frutos de las plantas, los materiales que utilizamos, los trabajos, la energía eléctrica, la convivencia, la educación vial, las construcciones romanas.
Resumo:
Trabajo elaborado para orientar al alumnado, que no va a seguir estudios experimentales, sobre el estudio del origen de la materia tanto inerte como orgánica. Se estructura en cinco bloques temáticos: la energía, el universo, origen y evolución de la tierra, origen y evolución de la vida y el equilibrio entre la utilización de los recursos y la conservación del medio..
Resumo:
Fecha finalización tomada del Código del Documento
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Este volumen tiene su origen en el curso de formación del profesorado de educación secundaria que se celebró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, en el verano de 2007
Resumo:
La primera imp. es de 1992
Resumo:
La primera imp. es de 1993
Resumo:
Existe un ejemplar en lengua castellana con el título: La mecànica : una ruptura amb la física pre-clàssica : ciències de la natura, física i química, quart curs : alumnat. ISBN: 84-482-0066-7
Resumo:
Estos materiales tienen un carácter experimental y tratan de servir de ayuda al profesorado que tiene que impartir el nuevo curriculum. Su hilo conductor es mostrar como la mecánica, la primera ciencia moderna, surge de la crítica que Galileo, Newton y otros realizaron de las ideas y metodología de la Física preclásica. Este gran cuerpo de conocimientos llegóa a explicar el calor, cuyo estudio constituía una ciencia autónoma, a partir de las leyes del movimiento. De acuerdo con ellos, se aborda el estudio de los siguientes temas: 1) la física preclásica; 2) el estudio del movimiento; 3) dinámica y gravitación; 4) la energía y su transferencia, trabajo y calor.
Resumo:
Se expone la evolución de las diversas teorías existentes sobre la edad del Universo, los argumentos en los que se basan los defensores de la escuela astrofísica, o también conocida como larga, y los defensores de las escala cosmológica, o corta. La escala larga ha sido la comúnmente aceptada hasta principios de siglo XX, pero cuando a partir de 1922 surgen nuevos descubrimientos, como que las velocidades radiales eran superiores de lo hasta entonces calculado, o que las nebulosas en lugar de acercase, se apartan de la Tierra. Se produce una pugna entre los defensores de la teoría tradicional y los defensores de las nuevas investigaciones. La nueva teoría resulta totalmente antagónica a la existente, tanto en la expansión del Universo, como en la escala de su duración, y a esto se añade el hecho de que el argumento de la equipartición de la energía que tradicionalmente formaba parte de la teoría larga, en este momento pasa a ser una prueba a favor de la teoría corta. La Astrofísica se encontraba estancada por prejuicios evolucionistas, pero a partir de este momento la evolución del estudio del Cosmos crece exponencialmente.
Resumo:
Se expone la primera parte de una investigación cuya finalidad es determinar la eficacia didáctica de unos materiales curriculares diseñados para introducir la física en la enseñanza secundaria, utilizando como idea estructurante el concepto de energía, debido a la importancia de este concepto dentro de la física como a su función integradora en todas las ciencias. La investigación se basa en una revisión bibliográfica que tiene por objeto la exploración de las ideas previas de los estudiantes sobre la conceptualización de la energía y sus cualidades. El análisis de los resultados constituye la base para el diseño de los materiales didácticos.
Resumo:
La emigración hacia Europa surgió con la crisis de la energía de 1973, en particular en Europa occidental durante 1974 y 1975 que provocó una recesión económica mundial. La consecuencia más directa de esta crisis para la población emigrante fue la agravación de las condiciones en las que se encuentran en el interior de los países de la Comunidad Económica Europea y la política restrictiva aplicada por los países occidentales industrializados, tradicionalmente receptora de una importante mano de obra procedente de estados de la propia comunidad económica y de terceros países en vías de desarrollo. A pesar de esta política restrictiva el número de inmigrantes continuó incrementándose por la llegada de sus familias. En la década de 1960 este aumento se registró en la Europa occidental y se decidió finalmente regularizar con un programa de acción a favor de los trabajadores inmigrantes y sus familias. Fue en la Conferencia de París de 1972 donde se decidió que la política social debería recibir la misma importancia que la política económica y monetaria. Se es consciente de que no se trata igual a los inmigrantes europeos en la CEE que a los de terceros países cuyas condiciones son peores. Se opta por la escolarización de los hijos de los trabajadores inmigrantes. Pero el problema lo dejó la Comunidad a los gobiernos nacionales. Finalmente, se ha comenzado por la escolarización obligatoria. Estos inmigrantes viven y trabajan en un país que es el responsable de mejorar su educación y calidad de vida. Hay esperanzas en que la Comunidad se preocupe más por proteger los derechos e intereses de los ciudadanos que en ella viven y trabajan.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Programa emitido el 11 de mayo de 1995