989 resultados para PORTAL WEB - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

At present, we are witnessing globalization as a truly worldwide phenomenon. Trade agreements among differing countries, a reduction in trade costs, the mobility of production factors, the free flow of information and so on are all proof of the present day era of globalization. Countries are trading with one another more and more every day and the effects of international trade on economies represent a central discussion in all economic spheres. In spite of increasing trade around the world and the promotion of globalization by multilateral organisms such as WTO and IMF, the effects of international trade are not yet clear. Economics literature concerning the effects of international trade on economic growth and welfare remains ambiguous in terms of both theoretical models and empirical research. The present thesis tries to contribute to the theoretical debate surrounding the effects of dynamic international trade, focusing in particular on the implications for economic growth, welfare and changes in the preferences of individuals.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se preocupa por dilucidar la función de la diplomacia cultural como herramienta para mejorar la relación económica de Colombia con Corea del Sur y Australia. Así, se analiza a la diplomacia cultural y lo que hace Colombia en esta materia en ambos países; así como el estado de la relación económica de Colombia en un periodo de ocho años con dichos países, y cómo las acciones culturales colombianas podrían llegar a mejorar dicha relación económica. De esta manera además del desarrollo conceptual de diplomacia cultural y los indicadores económicos, a saber; exportaciones; Inversión Extranjera Directa y turismo; se corrió un modelo de regresión lineal para saber si efectivamente hay relación entre ambas variables y una contribución final que consiste en una propuesta de generación de indicadores de gestión a utilizarse al momento de implementar la diplomacia cultural como herramienta en política exterior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar un estudio amplio sobre el comportamiento lingüístico de los habitantes de Puerto Rico. Comportamiento lingüístico del pueblo puertorriqueño. Presenta la cronología histórica y la filosofía del Programa de Instrucción de Puerto Rico, así como el papel que desempeña dentro del desarrollo lingüístico de la isla. Analiza la política y la emigración en Puerto Rico. Analiza detalladamente el lenguaje en Puerto Rico y sus implicaciones idiomáticas, haciendo las explicaciones y recomendaciones adecuadas al caso. Utiliza como marco de referencia la Psicología del Lenguaje o Psicolingüística. Bibliografía: libros, diccionarios, revistas, diarios, conferencias, etc. La población puertorriqueña es predominantemente bilingüe con dos tipos de bilingüísmo: el compuesto y el coordinado, aunque existe predominio del primero. La educación debe ser dirigida a fomentar el uso adecuado del castellano y preservarlo como vernáculo. La lengua inglesa ha de ser enseñada teniendo en consideración que es vía de conocimiento y comunicación con otras culturas que bajo ninguna circunstancia debe suplantar el vernáculo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico titulado: Concepto, métodos y técnicas en educación comparada. Homenaje a Jullien de París en el 150 aniversario de su fallecimiento. Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan aportaciones de docentes extremeños que han llevado a cabo iniciativas relacionadas con las nuevas tecnologías, el acceso libre a la información y el software libre. Se describen los proyectos llevados a cabo por la administración educativa extremeña para promocionar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, entre otras: la plataforma educativa Rayuela, el proyecto de formación a distancia Avanza, el portal del docente Profex, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2010 el Principado de Asturias tiene una oferta de Formación Profesional Inicial a Distancia que recorre el eje transversal de las Familias Profesionales: seis Ciclos Formativos de Grado Superior y cinco Ciclos Formativos de Grado Medio. Los destinatarios de este tipo de información son las personas adultas que necesitan ampliar su cualificación profesional. El auge de las Tecnologías de la Información y la Comunicación facilita el desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos de interacción diferentes. La matriculación de la Modalidad a Distancia permite que el alumno elija aquellos módulos profesionales que considere oportunos, no hace falta matricularse en un curso completo. Los resultados de aprendizaje son en gran número procedimentales. Por tanto, se crea un grado de formación presencial dentro de la Modalidad a Distancia. Como materiales de aprendizaje se dispone de los promovidos por la Consejería de Educación y por los aportados por el profesorado: videos, wikis, enlaces web, foros, chats, etc. En Asturias, el Coordinador TIC de centro es la figura encargada de realizar la labor de soporte digital. En la acción tutorial virtual tienen cabida la exposición de contenidos, la resolución de dudas y la actividad práctica en el taller.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es la ampliación de la educación no sexista a actividades extraescolares después de haber superado la fase de concienciación en la que se lleva trabajando varios años. Las actividades que se realizan, (concursos, mesas redondas, vídeos, conferencias, etc.) se distribuyen en jornadas de carácter puntual, de orientación y por áreas, y entre ellas se destacan: Mafalda en vivo; La mujer en la publicidad; La mujer en nuestra sociedad; Ecología básica; Bailes y grupos musicales y Deportes. La evaluación se realiza, con carácter interno, mediante una reflexión conjunta de los objetivos perseguidos por el equipo de trabajo y, con carácter externo, por el claustro y por el alumnado a través de encuestas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación del Departamento de Orientación encargado de la planificación, apoyo y coordinación de la actividad tutorial. Los objetivos del programa de acción tutorial son: crear las mejores condiciones para el desarrollo integral del alumno; informar a padres, profesores y alumnos de las posibilidades del centro y del sistema educativo según las características del educando; adelantarse a posibles situaciones de riesgo o problemas psicoevolutivos, sociales o de aprendizaje; y ayudarle a decidir de una forma realista y objetiva. La actividad del profesor-tutor se centra en la intervención con los alumnos (seguimiento del proceso de aprendizaje, coordinación del proceso evaluador, recogida de datos sobre su medio familiar, escolar y socioambiental), intervención con los profesores (centrada en la mediación en la relación profesor-alumno), información sobre el plan general de tutoría, e intervención con los padres facilitandoles información sobre el centro, dificultades surgidas, además de tareas formativas (charlas, conferencias, etc.). Entre las técnicas de grupo utilizadas durante el programa destacan: Philips 6/6, sociogramas, role-playing, entrevista, auto-orientación, técnicas de estudio, etc. La valoración del proyecto incide en las dificultades derivadas de la planificación de los horarios del centro, resistencia de algunos profesores al proyecto y descoordinación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación educativa y profesional en el que participan los alumnos de octavo de EGB. Entre los objetivos del programa se distinguen: obtener información sobre la personalidad del alumno; ayudar a los alumnos a conseguir una buena integración en el centro educativo; informar y asesorar sobre las distintas salidas educativas o profesionales; promover la cooperación entre familia y escuela; y colaborar en la formación de los padres mediante charlas, conferencias, etc. Los alumnos han realizado las siguientes actividades: pruebas psicotécnicas para conocer su personalidad, inteligencia, actitudes; comentarios de perfiles profesionales; prácticas de introducción al mundo laboral (elaboración de currículums, cartas de presentación, etc.); visitas a centros de enseñanzas medias; y charlas con padres y alumnos sobre los resultados de los tests. Se incluye el modelo de informe psicopedagógico donde se recogen las puntuaciones obtenidas por el alumno en las distintas pruebas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia llevada a cabo en la biblioteca del colegio público Cervantes de Fuenlabrada para integrar en ella recursos multimedia -CD-ROMs, Internet, páginas Web, correo electrónico, etc...- que aumenten su eficacia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta una experiencia de mentoría en la universidad que utiliza como herramienta esencial un portal web diseñado ad hoc . Siguiendo la iniciativa surgida en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Facultad de Educación de Sevilla en el curso 2001-2002, un grupo de profesores pertenecientes al Departamento MIDE de la Facultad de Educación de la UCM, adaptó e implantó la experiencia en dicha Universidad. La descripción de la Red de Estudiantes Mentores en la Universidad Complutense (REMUC) incluye: cómo surge la idea del proyecto, sus objetivos, las fases que fueron necesarias para hacerlo realidad, la estructura y elementos que lo componen, el modelo de intervención en que se sustenta, y las herramientas que utiliza. Así mismo se incluyen los resultados obtenidos durante el desarrollo, su evaluación y las conclusiones derivadas de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Los textos de Pío Baroja con los ejercicios correspondientes pueden consultarse en: http://www.educa.madrid.org/portal/web/planprimaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. El material que figura como anexo en el libro, 'Cien problemas para el Tercer Ciclo', puede consultarse en: http://www.educa.madrid.org/portal/web/planprimaria