1000 resultados para Ley de Alta policía


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La reivindicación del tren de alta velocidad por parte de un número amplio y creciente de ciudades en España, aconseja una reflexión sobre qué se puede realmente esperar de este servicio para estimular el tejido económico local. Nuestra referencia será el TGV de París a Lyon, el más antiguo en Europa, con sus posteriores ampliaciones al sur. De su estudio se puede deducir que su repercusión ha resultado muy modesta como agente dinamizador de la actividad económica local y regional. En el AVE se apunta efectivamente la misma situación, a tener por tanto muy en cuenta en el diseño del nuevo trazado y en las medidas de acompañamiento para rentabilizarlo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada del tren de alta velocidad genera oportunidades de dinamización que deben de ser ante todo concretadas a escala local. Los lugares suelen reaccionar desplegando medidas de planificación y gestión para garantizar la mejor integración de la nueva infraestructura, procurar su coherencia con el modelo territorial y el mejor aprovechamiento de la accesibilidad que genera el nuevo tren. En este artículo se estudian las medidas desarrolladas en Segovia a raíz de la implantación del tren de alta velocidad con una estación localizada en la periferia, por lo que tuvieron que desplegarse un buen número de acciones de planificación territorial y gestión de la movilidad. A través del planeamiento municipal se trata de integrar la estación y su entorno al conjunto urbano, con el desarrollo de suelo urbanizable y nueva infraestructura viaria. La gestión de la movilidad pasa inicialmente por la articulación de la estación con el centro urbano a través de servicios de autobuses coordinados con los horarios de los trenes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Foram selecionadas 14 áreas no Estado de Goiás, Brasil, com alta densidade da espécie araticum (Annona crassiflora Mart.) e com menor ação antrópica possível. Cada área possuía 1,0ha, estando subdividida em quatro quadrantes (0,25ha). Foram levantados os dados relativos às características físicas das áreas, das plantas e dos solos (0-20cm). Os resultados demonstraram que o araticum tende a ocorrer em maior densidade em Latossolos não concrecionários dos chapadões, em formação de cerrado típico. A área basal total das plantas entre as áreas em estudo é influenciada positivamente pela concentração de Ca, Mg e K no solo. A densidade de plantas de araticum é influenciada negativamente pela concentração de Fe no solo. A distância geográfica entre as áreas não influenciou na densidade de plantas, na área basal média e na área basal total das plantas de araticum.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Some records of vascular flora from the Alta Ribagorga and the Vall d'Aran are commented. Observations about their habitat are given. Findings of Avenula marginate ssp. pyrenaica, Carex ferruginea, Carum verticillatum and Ranunculus trichophyllus ssp. lutulentus seem to be the most interesting ones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La vinya, malgrat que no és una planta exigent pel que fa als sòls, es veu afectada per la pèrdua de sed per causa de l'erosió hídrica. En aquest treball es presenten uns primers resultats de mesures de pèrdues de sed en condicions reals de camp. Les parcel les control són de grans dimensions, conreades segons els costums de la zona. Com a referencia es prenen les pèrdues de sòl mitjanes, calculades a partir de l'USLE, per al conreu de vinya. Es determinen, a més de les pèrdues globals de sòlids, les de nutrients que això comporta. Tenint en compte que la metodologia emprada en el camp i en el laboratori condueix a resultats per defecte, les pèrdues mesurades del període de l'any de màximes pluges (tardor) són, de mitjana, de 13 Mg ha-1 en un sistema de cultiu tradicional i fins a 100 Mg ha-1 en un sistema de cultiu emparrat. La importància del problema a curt termini encareix els factors de producció i fa perillar la sostenibilitat de la vinya a llarg termini.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los protocolos de pensamiento en voz alta son instrumentos metodológicos que implican, como su nombre indica, el uso de informantes ¿pensando en voz alta¿ mientras llevan a cabo una actividad. Los pensamientos articulados siguiendo esta técnica se graban para poder ser transcritos y son analizados con la ayuda de unas categorías preestablecidas para reflexionar sobre los objetivos del trabajo de investigación. La metodología ha sido ampliamente utilizada para analizar actividades de resolución de problemas (¿problem solving activities¿) en numerosos estudios de psicología cognitiva y su uso se ha extendido para analizar los procesos de escritura. Este análisis pretende explicar los orígenes de los protocolos de pensamiento en voz alta en el marco de la psicología cognitiva y revisar brevemente las obras más influyentes de Ericsson y Simon con el fin de presentar los puntos básicos del marco teórico que estos autores establecieron. A continuación se presentarán algunas consideraciones relacionadas con el hecho de utilizar la técnica de pensamiento en voz alta para analizar los procesos de escritura, y finalmente se proponen unas normas básicas a seguir por aquellas personas interesados en utilizar esta metodología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

One of the five burials excavated in 1984 at the necropolis of Coll del Moro in Gandesa (Terra Alta-Tarragona) bore evidence of primary cremations. The tomb, a tumulus, yielded a cremation burial with a pottery urn and other vessels as funerary offerings. The chamber of the grave also contained bronze jewellery, basically bracelets. It is interesting to notice that the dead were cremated in the same place where the tomb was built. The complexity of the burial rite and the magnitude of some of the tumuli indicated a social structure consolidated with different grades of authority. We date these burials in the late Hallstatt but there is already evidence of commercial trade with punic people who arrived at the east coast in the second half of the seventh century BC and, from there, reached inland sites on the Ebro river and its afluents.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tren de alta velocidad (TAV) está viviendo un auge importante en España. Ello implica una transformación territorial como resultado de una modificación del comportamiento de los viajeros debido a una mejora en el transporte ferroviario interurbano. En este contexto hay un elemento que ha obtenido una atención insuficiente. Se trata del acceso a la estación como parte fundamental del viaje puerta-a-puerta. Para hacer frente a la carencia de datos estadísticos sobre este aspecto, hemos realizado una encuesta a los viajeros de alta velocidad en la línea Madrid – Barcelona, que ayuda responder a la pregunta: ¿Cómo llega el viajero a la estación? Es imprescindible conocer este aspecto para planificar y realizar actuaciones de mejora intermodal adecuadas. Los resultados muestran que el acceso en vehículo privado es preponderante y que existe la necesidad de ofrecer más alternativas atractivas para acceder a las estaciones. Se concluye además que las estaciones centrales son preferibles, ya que generan una movilidad más sostenible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

To make maps to know history: contributions from the cartography to the study of the early middle ages. The accomplishment of maps can allow us to know many aspects that documents written do not allow us to have knowledge. This paper focuses on the boundaries of the townships or the parishes, on the routes and ways, and on the place names or on the invocations of the churches, in order to get to know like it was the territory in the early medieval centuries. One reaches the conclusion that often the limits, the ways and the settlements were created at early middle ages. This study allows to raise the ruptures and the continuities that took place throughout these centuries in the settlement.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Three models of flow resistance (a Keulegan-type logarithmic law and two models developed for large-scale roughness conditions: the full logarithmic law and a model based on an inflectional velocity profile) were calibrated, validated and compared using an extensive database (N = 1,533) from rivers and flumes, representative of a wide hydraulic and geomorphologic range in the field of gravel-bed and mountain channels. It is preferable to apply the model based on an inflectional velocity profile in the relative submergence (y/d90) interval between 0.5 and 15, while the full logarithmic law is preferable for values below 0.5. For high relative submergence, above 15, either the logarithmic law or the full logarithmic law can be applied. The models fitted to the coarser percentiles are preferable to those fitted to the median diameter, owing to the higher explanatory power achieved by setting a model, the smaller difference in the goodness-of-fit between the different models and the lower influence of the origin of the data (river or flume).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se han calibrado, validado y comparado tres modelos de resistencia al flujo de contorno granular: un modelo potencial y otros dos modelos desarrollados para condiciones de alta rugosidad relativa (uno basado en una modificación de la ley logarítmica de Prandtl-von Karman y otro fundamentado en un perfil de velocidad configurado en dos zonas: una uniforme en las proximidades de los elementos de rugosidad y otra superior que sigue una distribución logarítmica). Se ha empleado para ello un numeroso conjunto de 1.533 datos tomados en ríos y en canales de laboratorio, representativo de un amplio intervalo hidráulico y geomorfológico en el ámbito de ríos de grava y de montaña. Han resultado preferibles las ecuaciones ajustadas con los percentiles granulométricos mayores (d90 o d84) que las ajustadas con el diámetro mediano (d50), debido a la mayor capacidad explicativa alcanzada dado un modelo, la menor diferencia en la bondad de ajuste entre los diferentes modelos y la menor influencia del origen de los datos (río o canal de laboratorio). Las ecuaciones ajustadas de acuerdo con los modelos en donde se contemplan condiciones de alta rugosidad relativa presentan predicciones similares, exceptuando el intervalo macrorrugoso (y/d90 < 1), en el que es preferible la correspondiente al modelo fundamentado en el perfil de velocidad configurado en dos zonas. Se recomienda restringir la aplicación de la ecuación ajustada con arreglo a la ley potencial al intervalo de y/d90 comprendido entre uno y veinte, puesto que fuera de dicho intervalo tiende a infraestimar notablemente la resistencia al flujo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, la ampliación de la red del tren de alta velocidad en España ha generado un creciente interés tanto en el ámbito de las políticas de desarrollo urbano y territorial, como en el ámbito académico. El presente artículo se suma a estos estudios haciendo un esfuerzo por identificar elementos de reflexión que informen a las políticas públicas para maximizar las oportunidades que la infraestructura introduce. Para ello se identifican las oportunidades de dinamización, los efectos de la implantación y servicio, y finalmente, las políticas y acciones que a escala local suelen desplegarse para su máximo aprovechamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La reciente implantación y extensión de la red de alta velocidad ferroviaria en España está permitiendo relanzar un debate que en muchas ciudades no había sido resuelto de forma satisfactoria: la integración del ferrocarril en el medio urbano. En muchos casos, la llegada del nuevo tren se ha convertido en un instrumento urbanístico de primer orden, ya que conlleva una transformación de gran calado. En este artículo se realiza una lectura transversal, a través de las experiencias de diferentes ciudades españolas, para desarrollar una clasificación de las formas de integración de la alta velocidad ferroviaria y su impacto en la estructura urbana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Per entendre el possible impacte del tren d'alta velocitat a Lleida s'han analitzat exemples de França (línia París-Lió) i Alemanya (Mannheim), on el tren d'alta velocitat competeix favorablement amb l'autopista en trajectes de més d'una hora o una hora i mitja, i amb l'avió en trajectes de fins a 3 hores. Les estacions urbanes de les grans aglomeracions, dotades amb un bon transport públic, se'n beneficien de la seva centralitat i de la realimentació mútua entre serveis, mentre que les situades a fora dels nuclis han vist com el servei inicial s'ha degradat per manca de clientela suficient. L'arribada del tren d'alta velocitat a una estació central s'aprofita sovint per renovar-la, cosa que afecta també el seu entorn i, de vegades, el barri sencer. El tren d'alta velocitat, doncs, augmenta la centralitat i, en alguns casos, motiva una descentralització concentrada de les metròpolis a les ciutats mitjanes. A més, provoca noves pautes de localització i afavoreix un funcionament més eficaç de les empreses dels sectors sensibles. El sector agroalimentari i alguns serveis presents a Lleida poden gaudir d'aquest afavoriment si es tecnifiquen i se situen en un grau de qualificació alt.