Un balance del tren de alta velocidad en Francia. Enseñanzas para el caso esapañol
Data(s) |
2000
|
---|---|
Resumo |
La reivindicación del tren de alta velocidad por parte de un número amplio y creciente de ciudades en España, aconseja una reflexión sobre qué se puede realmente esperar de este servicio para estimular el tejido económico local. Nuestra referencia será el TGV de París a Lyon, el más antiguo en Europa, con sus posteriores ampliaciones al sur. De su estudio se puede deducir que su repercusión ha resultado muy modesta como agente dinamizador de la actividad económica local y regional. En el AVE se apunta efectivamente la misma situación, a tener por tanto muy en cuenta en el diseño del nuevo trazado y en las medidas de acompañamiento para rentabilizarlo. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad de Oviedo. Departamento de Geografía |
Relação |
Reproducció del document publicat a http://www.revistaeria.es/index.php/eria/article/view/486/465 Ería : revista cuatrimestral de geografía, 2000, núm. 52, p. 131-143 |
Direitos |
open access (c) Universidad de Oviedo. Departamento de Geografía, 2000 |
Palavras-Chave | #AVE #TGB #Territorio #Impacto económico #Trens d'alta velocitat |
Tipo |
article |