609 resultados para Honor - Historia - Colombia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la historia de la educacin en Manizales (Colombia) en el periodo comprendido entre 1849 a 1952, a travs de la profundizacin de los elementos sociales, polticos, econmicos, religiosos, espaciales, culturales y la estructuracin de la ciudad educativa y universitaria de la segunda mitad del siglo XX. Se plantea generar respuestas acerca del papel que ha tenido la educacin como pilar fundamental en el desarrollo de Manizales. Fortalecer elementos tericos hacia el entendimiento histrico como vehculo de comprensin de la educacin durante estos 100 aos. El modelo metodolgico de la investigacin se disea desde una perspectiva histrica. Se realiza un anlisis retrospectivo hacia la construccin de un saber analizado en bases de datos. Se realiza un ordenamiento histrico hermenutico que sintetiza los datos y se interpreta la historia de la educacin en Manizales y las polticas educativas en Colombia. Se basa en el proceso de fundacin de la primera escuela en 1857, hasta el nacimiento de la primera universidad en 1867 y sus desarrollos posteriores. La escuela se presenta como el escenario cultural que subyace del mpetu colonizador y que afianza el trnsito aldea-poblado-pueblo-ciudad, as como la consolidacin del departamento de Caldas como lder econmico y facilitador cultural durante estos aos, lo que genera una alta demanda social. Todo lo ocurrido a lo largo del decenio explica la necesidad de competir con las ciudades importantes de la poca (Bogot, Medelln), en el campo industrial, comercial, urbanstico, cultural y literario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las diferencias y similitudes, en la formacin gerontolgica en psicologa, en los pases de Espaa y Colombia. El trabajo se desarrolla a travs de un estudio histrico-comparado. Para ello se parte de un anlisis independiente de la historia de la gerontologa en cada uno de los pases de estudio. Junto a este estudio, se incluye la opinin de los agentes de la comunidad educativa -decanos o directores, docentes y egresados de las asignaturas de gerontologa que se imparten en las universidades de Espaa y Colombia. Para ello, se elaboran encuestas semiestructuradas que son validadas por jueces expertos -psiclogos y gerontlogos-. La muestra utilizada para este estudio, queda constituida en el caso de Colombia, por cinco decanos, cuatro docentes y seis egresados, de las universidades de: Universidad Catlica de Colombia, Universidad El Bosque, Universidad Nacional, Universidad la Sabana, Universidad de San Buenaventura de Medelln y Universidad Javeriana. En Espaa la muestra la constituyen: once decanos, quince docentes y quince egresados, de las universidades de: Universidad de Salamanca, Autnoma de Madrid, Deusto, Granada, Jaume I, La Laguna, Oviedo, Pas Vasco, Ramn Llull, SEK y Valencia. El trabajo finaliza con la comparacin de los resultados obtenidos en Espaa y Colombia. Colombia, en relacin con Espaa, fue la primera en institucionalizar la Psicologa (1949) y en incluir los temas sobre envejecimiento y vejez en el plan de estudios tanto en la asignatura troncal de Psicologa evolutiva, as como en los seminarios y optativa. Sin embargo, en la actualidad Espaa tiene una amplia y variada oferta con varios niveles en los que se tratan los temas de envejecimiento y vejez, desde cursos de postgrados hasta doctorados, mientras que en Colombia solo se cuenta con un mster y un doctorado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer emerger los ideales pedaggicos de Marie Poussepin, ubicndolos en su contexto histrico, social y cultural y expresarlos nuevamente en las formas culturales modernas, referentes a la educacin personalizada como prctica pedaggica de las hermanas de la Presentacin. La investigacin, se desarrolla a travs de una perspectiva metodolgica cualitativa, desde un enfoque histrico hermenutico, es decir, busca adentrarse en las posiciones y comprensiones de las personas: fundadora, comunidad religiosa y comunidad educativa, para responder desde su pensamiento a los retos que exige la educacin para el tercer milenio. Para el desarrollo del trabajo, se toma como base, en primera instancia, los documentos bsicos escritos por la fundadora, para entresacar de ellos su ideologa. Adems, se tienen en cuenta algunos documentos de la Congregacin especialmente aquellos relacionados con el campo educativo. Para la construccin conceptual, se utiliza bibliografa complementaria. La investigacin, se ha centrado principalmente en cuatro congregaciones: Colegio de la Presentacin de Luna Park -Provincia de Santaf de Bogot-, Colegio de la Presentacin -Provincia de Bucaramanga-, Colegio de la Presentacin 'Aguacatal' de Cali -Provincia de Manizales- y Colegio de la Presentacin de Cartagena -Provincia de Medelln-. La misin educativa de las hermanas de la Presentacin desde sus orgenes son: la misin salvfica de la Iglesia, particularmente en la exigencia de la educacin en la fe. Su misin educativa busca tambin el adecuado descubrimiento y asimilacin de conocimientos en los campos de la cultura, de la ciencia y de la tcnica, y promueve la superacin de los individuos dentro de la solidaridad y el compromiso a fin de que cada hombre y cada mujer propendan por la transformacin del mundo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el concepto de formacin en la Universidad del Valle (Colombia), en relacin con los presupuestos conceptuales y epistmicos del currculo y las reformas curriculares, en el contexto de la actual sociedad de los conocimientos, la informacin y la comunicacin y en articulacin con las polticas educativas de la sociedad Colombiana, las Polticas internas de la Universidad y las prcticas universitarias, con el objetivo de aportar a la construccin de los lineamientos de poltica acadmica, en el marco de los procesos de modernizacin de la Universidad Pblica. investigacin de tipo analtico-interpretativo. Se usa el currculo como rejilla interpretativa, y se realiza a lo largo de la investigacin una revisin de los desarrollos del currculo como teora, discurso y saber. Se realiza en el contexto de la universidad pblica colombiana, que es cuando se producen las reformas de la universidad Colombiana. El objeto de esta investigacin, parte de una hiptesis, y para demostrarla es necesario analizar el desarrollo histrico del currculo. se recogen dos experiencias, tanto la emprica como la reflexiva. Se estructuran en diferentes partes. La primera el sentido de la reforma en la universidad del Valle. La segunda, el currculo como una forma de pensar la formacin en la universidad del Valle. La tercera, un nuevo modo de aprender: sin lugar, sin disciplina y en contacto en el mundo y el de afuera.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar en forma comprensiva la descentralizacin administrativa de la educacin en Colombia desde la crisis y resignificacin de su racionalidad, para fundar, a modo de conclusiones, lineamientos de poltica y estrategias de organizacin y gestin de la educacin para el Pas. Se traseg un paisaje metodolgico abierto a la actividad pensante, a travs de Crculos de Conversacin (constructores y ejecutores de polticas pblicas en educacin), anlisis de documentos, y anlisis de contenidos en informes y gacetas del Congreso de la Repblica, archivos del Ministerio de Educacin Nacional y la Federacin Colombiana de Educadores, FECODE), bsquedas documentales y revisin bibliogrfica en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca y la Biblioteca de la Universidad de Burgos durante la pasanta doctoral en Espaa (abril - mayo de 2008). Dicho paisaje estuvo animado por movimientos transversales y circulares, los que se entendieron como procesos vivos, no como procesos estructurados de manera esttica y lineal, dado que no constituyeron la sucesin estricta y metdica de una serie de pasos en los cuales podra quedar atrapada la lgica misma de la investigacin. Presenta una estructura conceptual, terica y metodolgica, que tiene a la base los siguientes criterios orientadores: caracterizaciones, explicaciones, interpretaciones y fundaciones como ejercicio de confrontacin y construccin epistmica, terica, y metodolgica, cuidando de no citar meramente a los autores sino haciendo una contextualizacin, en las corrientes de pensamiento, actuaciones y resignaciones en cada uno de los momentos histricos; un entramado terico- conceptual con autores para sustentar el trabajo, las argumentaciones y conclusiones. Se explican los sentidos y significados de los hallazgos e indagaciones segn los objetivos propuestos, las dinmicas naturales de la investigacin, y la actividad pensante y creadora el investigador, que explicita en tpicos fundantes, de carcter epistmico, terico, prctico y metodolgico (conceptos, orientaciones, provocaciones, lneas de accin, estrategias, recomendaciones), en horizontes de posibilidad para pensar y conversar alrededor de escenarios y estrategias de descentralizacin administrativa de la educacin, en ntima relacin con las tendencias del ordenamiento territorial del pas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis se constituye en una lectura transversal de los aportes epistemolgicos y metodolgicos de la recuperacin colectiva de la historia a los debates recientes en torno al pensamiento crtico latinoamericano y a la memoria social. Desde el anlisis de estos aportes que surgieron en Amrica Latina en las dcadas de los setenta y ochenta bajo la influencia particular de Orlando Fals Borda y Paulo Freire y en experiencias como la de CEDHIP en Per, la tesis busca, por medio de la autoindagacin en la memoria colectiva, avanzar en la construccin de una memoria del desprendimiento. Al introducir ambos conceptos de autoindagacin y desprendimiento, la tesis pretende cuestionar la fragmentacin que el pensamiento de Occidente estableci entre el sujeto y el espacio y entre el cuerpo y el lugar, as abriendo caminos a la construccin de proyectos que en el campo de la memoria social se contemple a los sectores subalternos como parte de una apuesta epistmica distinta, que se interrogue por el impacto que desde la colonialidad se ha producido en los distintos ordenes del poder, del saber y del ser.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La historia colombiana ha estado caracterizada por violentos procesos de despojo y de expulsin de poblacin indgena, negra y campesina. Este pareciera ser el mecanismo de adecuacin a las necesidades de produccin y acumulacin que el capitalismo impone y la estrategia de dominacin de los diversos sectores que disputan el poder. Lejos de obedecer a un modelo de desarrollo pensado en funcin de los intereses de la nacin colombiana, los movimientos migratorios, la mayora de ellos involuntarios y violentos, obedecen a las necesidades e intereses de quienes han detentado el poder sobre la tierra, el poder poltico y a los intereses de capitales nacionales y transnacionales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la segunda mitad del siglo XX, una de las exigencias ms apremiantes que se le hace a los Estados contemporneos es que propicien formas de organizacin social aptas para la vida democrtica. La Declaracin Universal de los Derechos Humanos en 1948 propuso, una nueva configuracin jurdico-poltica derivada de la actividad intervencionista del Estado. Dicha propuesta esta fundada en nuevos valores-derechos consagrados por la segunda y tercera generacin de derechos humanos y se manifiesta institucionalmente a travs de la creacin de mecanismos de democracia participativa, de control poltico y jurdico en el ejercicio del poder y sobre todo, a travs de la creacin de un catlogo de principios y de derechos fundamentales que inspiran toda la interpretacin y el funcionamiento de la organizacin poltica. En el caso colombiano, este marco normativo se fortalece partir de la Carta Poltica de 1991 que proclama a Colombia como un Estado Social de Derecho. Sin embargo, la situacin vivida por los colombianos en las ltimas dcadas llena de sombras cualquier reflexin acerca de los derechos humanos. La zozobra se apodera de vastos sectores de la poblacin; intelectuales, polticos, empresarios, campesinos, ciudadanos de la calle, medios de comunicacin, entre muchos otros, no escapan a la pesadumbre de la guerra. Los informes sobre la violacin sistemtica de los derechos son cada vez ms alarmantes y sus ndices de vulneracin aumentan constantemente. Resulta paradjico, que el actual estado de cosas se genere luego de la promulgacin de la carta constitucional de 1991, que buscaba precisamente menguar el clima de violencia generalizado en casi todos los escenarios de la sociedad. Hoy, once aos despus, pareciera que la realidad se resistiera a cambiar y que la suma de nuestras adversidades y vicisitudes hubiera domesticado los principios democrticos y sociales de la carta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La historia de Colombia ha sido una sucesin de pequeas y grandes manifestaciones de violencia. Desde las guerras de independencia, pasando por las guerras del siglo XIX, y por una innumerable cantidad de alzamientos, revoluciones y montoneras menores, hasta llegar al punto lgido de la violencia como institucionalidad paralela: la muerte de Gaitn, el Bogotazo y los aos de la Violencia. Pensar que los orgenes de tales manifestaciones de la poltica por otros medios fuesen el resultado de las mismas causas, consecuencias de los mismos procesos o, al menos, gritos comunes ante privaciones similares, sera bastante simplista. Pues, mientras el pas se mueve, y cambia su realidad, la violencia permanece perenne. Sobrevive la violencia en sus odios y en sus fantasmas, en los vencidos y en los vencedores. La guerra, y toda apelacin a la violencia, quedaban como una ocupacin contingente pero comn.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la resea de los siguientes libros: FLORENCE TRYSTRAM, EL PROCESO CON LAS ESTRELLAS, EDICIONES LIBRIMUNDI ENRIQUE GROSS-LUEMERN, QUITO, 1999, 364 PP. -- MARITZA ARUZ, PUEBLOS DE INDIOS EN LA COSTA ECUATORlANA. JIPIJAPA y MONTECRISTl EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII, ARCHIVO HISTRICO DEL GUAYAS, GUAYAQUIL, 1999, 138 PP. -- MARA SUSANA VELA WITT, EL DEPARTAMENTO DEL SUR EN LA GRAN COLOMBIA, 1822-1830, ESTUDIOS HISTRICOS, No. 2, EDICIONES ABYA-YALA, QUITO, 1999, 110 PP."

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseas de los siguientes libros: MARGARITA GARRIDO, EDIT., HISTORIA DE AMRICA ANDINA, EL SISTEMA COLONIAL TARDlO, VOL. 3, UNIVERSIDAD ANDINA SIMN BOLVAR, QUITO, 2001, 423 PP. -- ANDRS GUERRERO, COMP., ETNICIDADES. ANTOLOGiA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, FLACSO/ILDIS, QUITO, 2000, 396 PP. -- MARA EUGENIA CHAVES, HONOR y LIBERTAD. DISCURSOS y RECURSOS EN LA ESTRATEGIA DE LIBERTAD DE UNA MUJER ESCLAVA (GUAYAQUIL A FINES DEL PERiODO COLONIAL), DEPARTAMENTO DE HISTORIA/INSTITUTO IBEROAMERICANO DE LA UNIVERSIDAD DE GOTEMBURGO, 2001, 311 PP.