1000 resultados para Filosofía española s.XIII-XIV


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo presentamos la mejora de la guía docente de Español: Norma y Uso I, realizada por la Red docente “Guía Docente de Español Norma y Uso I: seguimiento, coordinación y nuevos enfoques”. Esta asignatura se imparte en 5 titulaciones en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. El trabajo de esta Red tiene un triple objetivo: 1) reflexionar y mejorar la implantación de la guía docente de Español: Norma y Uso I, que se imparte en 5 titulaciones distintas, 2) coordinar al profesorado implicado y 3) captar buenas prácticas y promover un banco de experiencias. Para conseguir estos objetivos se fomentará la coordinación y el trabajo en equipo del profesorado de las distintas titulaciones. El principal problema al que nos enfrentamos desde el principio de la implantación de la guía es ajustar la gran cantidad de contenidos a los créditos ECTS, por eso debemos reflexionar ante este hecho y promover nuevas soluciones. La pretensión última de la Red es mejorar la Guía docente de Español: Norma y Uso I, y que tanto alumno como profesor tengan unos mejores resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración de prácticas presenciales i no presenciales en la asignatura de Teoría y Práctica de la Literatura Comparada, que se imparte en el Grado de Humanidades (códs. 29033 y 29034), tanto en español como en catalán, a partir de su proximidad literaria con otros ámbitos fronterizos, como pueden ser disciplinas artísticas y discursivas conexas. Antropología, historia, historia del arte, pensamiento o sociología serán claves en el desarrollo de esas actividades. Las temáticas a desarrollar corresponden a temas, tópicos y mitos literarios en diferentes literaturas: nacionalismo literario, canon, traducción, literaturas minoritarias y su relación con las artes. La intención es generar un amplio muestrario didáctico con el que desarrollar la asignatura para una tipología de alumnado con capacidad de conectar los más diferentes saberes humanísticos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En esencia la enfermería es una profesión basada en la práctica, y consecuentemente, la formación durante las prácticas clínicas de las y los estudiantes, resultan un componente esencial del curriculum de pregrado en el conjunto de países vinculados al Espacio Europeo de Educación Superior. La firma de la Declaración de Bolonia, supuso para los países europeos la implicación en la restructuración del sistema educativo, la adecuación de los programas educativos a la legislación comunitaria, y la promoción de la movilidad de discentes y de docentes entre los mismos. Acontecidos los principales cambios y desarrollados e implantados los programas de pregrado, nos hemos propuesto en este trabajo determinar cómo evalúan los estudiantes del grado en Enfermería de la Universidad de Alicante el entorno de aprendizaje clínico hospitalario, y comparar estos resultados con las evaluaciones emitidas por las/los anteriores estudiantes de la diplomatura. Para tal fin se realiza un estudio transversal en el que se utiliza como instrumento la versión española de la escala CLES+T (Clinical Learning Environment, Supervision and Nurse Teacher).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente memoria es el resultado del trabajo realizado durante el curso académico 2013-2014 por la Red docente para el seguimiento de las Prácticas Externas en la Facultad de Filosofía y Letras en el marco del Proyecto «Redes de Investigación en docencia universitaria». Esta Red ha contado con la colaboración de los diferentes tutores académicos de las diez Titulaciones de nuestra Facultad: Estudios Ingleses, Filología Catalana, Español: Lengua y Literaturas, Estudios Franceses, Estudios Árabes e Islámicos, Geografía y Ordenación del Territorio, Historia, Humanidades, Traducción e Interpretación y Turismo; así como con la inestimable labor de la Gestora de Prácticas en Empresa: Ana Belén Martín-Portugués Giménez de los Galanes. El propósito fundamental de la Red ha sido efectuar un seguimiento de las prácticas curriculares tras su primer año de funcionamiento como asignatura en los distintos Grados. Para ello, no solo se ha reflexionado acerca de los posibles problemas que han ido surgiendo y de las posibles propuestas de mejora, sino también se ha llevado a cabo una revisión de la documentación existente para el seguimiento de las prácticas y para su evaluación, con el fin de que se adecue a lo que se nos exigirá en la acreditación de los Títulos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Extracto de la tesis doctoral del mismo título, redactada por doña María Jesús Rubiera Mata, bajo la dirección del catedrático doctor don Elías Teres Sádaba. Fue leída en la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Complutense de Madrid, el día 21 de marzo de 1972, ante el Tribunal formado por los catedráticos don Elías Teres Sádaba, presidente; don Federico Pérez Castro, secretario; don Fernando de la Granja Santamaría, don Joaquín Vallvé Bermejo y don José Fradejas Lebrero, vocales. Obtuvo la calificación de SOBRESALIENTE «CUM LAUDE». Autorizada la publicación en extracto por acuerdo de la Junta de la Facultad (art. 9 del Decreto de 25 de junio de 1954).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introductions of v. 3, 5-11 signed: Miguel Luis Amunátegui; of v. 12-15: Miguel Luis Amunátegui Reyes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene los discursos: I. Decas decadum, sive Plagiariorum & pseudonymorum centuria. -- II. Summikta peri ton? ebdomek?outa. -- III. De antiquorum philosophorum, Stoicorum maxime, cavillationibus. -- IV. De platonismo Philonis Judæi. -- V. Specimen elencticum historiæ logicæ. -- VI. De recordatione animæ humanæ post fata superstitis, diss. cum programmate Jo. Fr. Mayeri. -- VII. De laudibus malignis. -- VIII. De observantia sacra. -- IX. De hæresi & morbius Bogomilorum. -- X. De brachmanibus philosophis Indorum. -- XI. De religione Erasmi. -- XII. De hominibus orbis nostri incolis, specie & ortu avito inter se non differentibus. -- XIII. De sæculi numeratione & celebratione. -- XIV. Veteresne recentibus, an priscis nostra ætas palmam ingenii concedere debeat? -- XV. De chimæris scientiarum. -- XVI. De frequentia & infrequentia scholarum. -- XVII. De exercitiis oratoriis. -- XVIII. De votis mortalium.-- XIX. De Deo ex oculi contemplatione demonstrando. -- XX. De pulchro & gustatu bono. -- XXI. De amore patriæ. -- XXII. De grato erga Deum animo. -- XXIII. De theatro an sit schola morum. -- XXIV. In obitum Constantini Ambrosii Lehmanni. -- Index auctorum & rerum