969 resultados para Escritores e leitores
Resumo:
Neste artigo discute-se o problema da leitura e da formação de leitores no ensino superior, no Brasil e em Portugal, sendo nosso objectivo perceber se estes estudantes são ainda leitores em construção. A metodologia para a discussão centrou-se nas investigações em torno da formação leitora destes estudantes, o que permitiu chegar a algumas conclusões afins: são fundamentais estudos de maior dimensão nestas áreas; é basilar que todos os docentes do ensino superior tomem consciência das dificuldades destes alunos na leitura/escrita/ literacias académicas e que nas suas disciplinas possam dar um contributo para colmatar estes problemas; os alunos do ensino superior são ainda leitores em construção.
Resumo:
Ler é muito mais do que descodificar sinais e atribuir-lhes significado. Ler supõe ser-se detentor de uma capacidade de interpretar criticamente a informação recebida, interrelacionando-a com a informação de que se já é possuidor e utilizando-a para construir conhecimento em contextos inova-dores (Raphael, Pardo & Highfield, 2002; Vogt & McLaughlin, 2005). Os textos, como sublinhou Eco (1993), jamais se apresentam como meca¬nismos que explicitam a totalidade da informação de que são possuidores. Repletos de espaços em branco e de interstícios a preencher, eles afiguram¬-se a mecanismos económicos ou a máquinas de gerar interpretações, que requerem, da parte dos seus leitores, uma cooperação interpretativa ativa e interveniente. É ao leitor que competirá, com base no seu conhecimento do mundo e na sua competência enciclopédica, completar tudo aquilo que os textos não dizem, mas prometem, sugerem, entredizem, indiciam. Ora, os textos literários, pela sua natureza polissémica e pela profunda articulação entre os códigos do conteúdo e os códigos da forma, encontram¬-se repletos de espaços em branco, apelando deliberada e intencionalmente à cooperação interpretativa dos seus leitores. Ao longo deste capítulo, vamos refletir acerca das características de um leitor competente e crítico, explicitando estratégias didáticas para o promover em contexto de sala de aula.
Resumo:
ResumenEste artículo tiene como objetivo analizar a los primeros escritores de los periódicos costarricenses de la primera mitad del siglo XIX, como paso previo para estudiar el desarrollo de la prensa y la transmisión del pensamiento colectivamente, a través del material impreso y su impacto en la sociedad decimonónica.AbstractThe purpose of this article is to analyze the main writers publishing in Costa Rican newspapers during the first half of the 19th century. This is a prior step for a discussion of the development of the press and the collective transmission of ideas by means of printed material, and of their impact of 19th century society.
Resumo:
Temos o prazer de apresentar, nesta edição especial da Revista Línguas & Letras, a entrevista cedida pela escritora bilíngue Glória Kirinus, autora de vasta publicação dirigida ao público de todas as idades, entre livros, palestras, conferências, cursos e entrevistas publicadas em diferentes periódicos nacionais e internacionais.
Resumo:
A proposta deste artigo é analisar em perspectiva comparada os registros do processo de modernização das cidades ocidentais na literatura do século XIX e início do XX. Ao realizar tal apreciação, pretende-se demonstrar como certos escritores, ao representarem tamanhas transformações, convidavam os seus leitores a refletirem sobre esses acontecimentos. Essas transformações políticas, econômicas e sociais são retratadas, examinadas e criticadas, de maneira singular, nas obras Les Mystères de Paris (1843), de Eugène Sue, Mistérios de Lisboa (1853), de Camilo Castelo Branco, Les Mystères de Marseille (1867), de Émile Zola, Mistérios da Tijuca (1882), de Aluísio de Azevedo, e Mistérios do Rio (1924), de Benjamim Costallat. Todas destinadas a desvendar, pelos caminhos da ficção, a realidade sobre a vida em suas cidades título, modernas ou em modernização. <w:LsdException Locked="false" Priority="51" Name="Grid Table 6 Colorful Accent
Resumo:
Número monográfico: El viaje y sus discursos
Resumo:
Resumen: Miguel de Unamuno tenía gran interés por y hacia los temas de América, sobre todo de la América hispánica. El objetivo de este artículo es refl exionar sobre la recepción y la acogida que dio a la literatura hispanoamericana coetánea, sobre cómo se aproximó a la obra de los escritores americanos, especialmente los argentinos. A través de un análisis crítico, se profundizará en esta relación considerando que América estuvo presente en su refl exión y su preocupación. Asimismo, se tratarán brevemente las colaboraciones literarias del escritor vasco en La Nación y otras revistas americanas para demostrar su interés respecto a la temática.
Resumo:
Rara vez el público relaciona la llegada de los gitanos a los reinos de España con el siglo XV. Para muchos lo gitano es la esencia más española, de cuya tradición beben escritores y músicos. Esto no es así, los “egipcianos” llegaron hace seis siglos en calidad de penitentes refugiados que huían del turco, lo que en historia no es mucho tiempo atrás. Llegaron a la península cruzando Europa, entrando a ésta por el Reino de Hungría, siguiendo las rutas de peregrinación como forma de subsistencia. Su inadaptación al modelo de vasallo de la Monarquía absoluta trajo su persecución. Los vientos de la reforma y del erasmismo tampoco les favorecieron.
Resumo:
Resumen: El trabajo que presentamos a continuación tiene como objetivo abordar distintos aspectos sobre la construcción de las imágenes y de las prácticas discursivas que se proyectaron sobre el Islam y los musulmanes en la Castilla medieval. En este sentido, daremos cuenta del contexto mediterráneo y peninsular en la tensión Cristianismo-Islam, así como también de algunas medidas que desde la Iglesia romana se proyectaban sobre los moros. Recogeremos los antecedentes de las polémicas antiislámicas para luego adentrarnos en el universo castellano y ejemplificar estas disputas con algunos escritores cristianos para analizar sus posturas respecto del Islam y la veracidad de su religión.
Resumo:
Abstract: In the context of Late Antiquity, we observe the ideals of Royalty of two authors who shared the political events between the governments of Constantius II to Theodosius (337-395 AD), namely: the philosopher Themistius (317-388 AD) with his political speeches; and the military Ammianus Marcellinus (325 / 330-395 AD) with his work Res Gestae. During our study, we will seek to observe the characteristics of each author, and converge their life experiences to meet the convergent and divergent points of its concepts around the Imperial responsibilities. In the meantime, we emphasize the interactions between Romans and barbarians, very noticeable at that time; and how this process of interaction of cultures has influenced the thinking of the late-ancient writers studied here. Observing how a philosopher and a military developed such ideals in relation to the ruler: Valentinian I (364-375 AD), for that we made a more specific analysis of VI Speech of Themistius - the Brotherly Love or About humanity - and the XVI - XXX Books of Ammianus Marcellinus. Thus, in a time of great cultural socio-political effervescence, two non-Christian writers have written their work, in order to re-member your audience the importance of the virtues and both based on examples from the classical tradition.
Resumo:
Resumen: La presente entrevista a Eugenio Guasta pertenece al proyecto de reconstrucción de la historia del diálogo entre literatura y teología en la Argentina, emprendido por el Seminario Interdisciplinario Permanente Literatura, Estética y Teología de la Facultad de Teología (UCA). En la misma línea de las entrevistas ya realizadas a Lucio Gera y Juan Carlos Scannone (cf. Teología 99 y 102), también ésta busca recoger la trama viva del interés de la teología por la literatura. El caso del actual entrevistado se distingue de los casos anteriores en el hecho de que se trata de un sacerdote y formador que proviene del ámbito literario y que mantiene una explícita vinculación con los escritores y académicos argentinos que signaron la cultura literaria de la segunda mitad del siglo XX.
Resumo:
La pluralidad de autores –cincuenta y ocho– y de escritores tratados en Miradas desde el Bicentenario: Imaginarios, figuras y poéticas, sumada a la diversidad de enfoques metodológicos y temáticos, desalentaría a un presentador voraz y enciclopédico, ya que es imposible decir algo de cada uno de ellos. Por tratarse de una obra sobre la literatura argentina en los dos últimos siglos, la metáfora del baqueano puede ser útil para introducir mi comentario: trataré simplemente de orientar en una obra de numerosos senderos y bifurcaciones, labradas sobre la extensión casi virgen que era la Argentina en la fecha de su conformación como nación, sobre la que han producido su verbo figurativo numerosos poetas, narradores, cronistas, dramaturgos, ensayistas. “Miradas desde el Bicentenario” es ya una reflexión sobre los caminos labrados, como una especie de segundo recorrido por aquellos ya configurados espacios de tránsito. El carácter de mi servicio como lector previo, será el de señalar algunos elementos que me han llamado la atención desde la visión teológica.
Resumo:
Introducción: En el medio social existen numerosas manifestaciones culturales en torno a la justicia, ideal supremo de la convivencia armónica y pacífica. Diversas imágenes, literarias y artísticas, representan ese valor permanente de la humanidad. Páginas hermosas, no exentas de poesía, han sido escritas para describirla, pues todo gran pensador le ha dedicado un libro o una simple línea. Recordemos a escritores que legaron a la humanidad mensajes sublimes, como Cervantes, Shakespeare y Montaigne. Al nombre de esos geniales creadores se deben añadir los de Charles Dickens, León Tolstoi, Bertolt Brecht y Arthur Miller, quienes elevaron la prosa a su máximo lucimiento. De quien más se habla en nuestros días es del checo Franz Kafka, autor que describió en su obra El proceso la angustia de los justiciables. Un género literario algo olvidado es la oratoria forense, siendo su precursor el griego Demóstenes, brillante expositor de las defensas que asumió como abogado, entre otras las de su propio padre...
Resumo:
Resumen: La crueldad, el prejuicio y los estereotipos eran algo común en la mirada que tenían los romanos de los demás pueblos. En el caso particular de los griegos, la visión que los romanos tenían de ellos era ambivalente: por un lado, admiraban a los escritores, a los filósofos, a los artistas, pero, por el otro, tenían en muy baja consideración al resto de los griegos. Marcaban una gran diferencia entre la Grecia clásica y su herencia y sus sometidos, los griegos contemporáneos. El Satyricon de Petronio, aunque no es una excepción dentro de la tradicional xenofobia contra los restantes pueblos, presenta con relación a los griegos una peculiaridad que lo distancia de la mayoría de los escritores latinos. La causa de esta singularidad quizá podría hallarse en el espíritu filohelénico de la corte de Nerón, de la que Petronio era el elegantiae arbiter.
Resumo:
F. García Jurado, R. González Delgado y M. González González (eds). Prólogo de J. C. Mainer.