936 resultados para Disco actuador
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Con la memoria se adjunta un disco compacto, con distintos materiales electrónicos, elaborados por los profesores
Resumo:
En este manual se recogen las distintas fuentes de error que inciden a la hora de realizar medidas, sean estas del tipo que sean. En primer lugar se abordan los errores accidentales, y en segundo, los errores sistemáticos. A partir de ahí, a lo largo de ocho temas teórico-prácticos se desarrollan los siguientes apartados: 1. Medida de longitudes y masas. 2. Choques. 3. Estática : Equilibrio del sólido rígido. 4. Percusión de un martillo contra un disco deslizante. 5. Oscilaciones y Vibraciones. 6. Péndulo Físico. 7. Conceptos fundamentales de la flotación. 8. Balanza Hidrostática.
Resumo:
En esta comunicacion se presenta una aplicación multimedia para la enseñanza de la óptica a nivel universitario; se trata de un curso dirigido a estudiantes de primer ciclo de la Licenciatura de Física. El soporte de esta aplicación, el disco-compacto para utilizar a modo local, consta de un hipertexto con la materia de la asignatura que permite ser estudiada de forma convencional o mediante lecturas horizontales según el conjunto preseleccionado de palabras clave.
Resumo:
Colombia al ser el segundo país con mayor biodiversidad tiene un gran potencial de comercialización de productos ecológicos el cual aún no ha sido explotado. Dentro de esta de gama de productos potenciales se encuentran los peces ornamentales
Resumo:
Esta investigación se dirige a determinar cuál es la utilidad de los conceptos y estrategias comunitarias en el marketing online para la prevención de la copia ilegal en el mercado musical. Con este proyecto se desea que por medio de una nueva disquera enfocada en el comercio online, y usando los conceptos del mercadeo comunitario y el mercadeo relacional, se pueda desarrollar nuevas estrategias de mercadeo en donde se logre incentivar y promover la compra de música original por medio de la creación de una relación más estrecha entre la compañía y el cliente, en la cual pueda afectar de forma positiva a la comunidad a la que este pertenece. El objetivo general es determinar cuál es la utilidad de los conceptos y estrategias comunitarias en el marketing online para la prevención de la copia ilegal en el mercado musical. Los objetivos específicos son: 1. Mostrar la utilidad de los conceptos y estrategias del marketing comunitario en la prevención de la copia ilegal del mercado musical y 2. Implementar las estrategias logradas en la investigación en un plan de creación de empresa. Se utilizará el método de investigación y análisis de caso, utilizando el plan de empresa en la creación de una empresa del mercado musical, tomando la relación estratégica comunitaria y el marketing dentro del plan de mercadeo como estrategia para la prevención de la copia ilegal. Mediante este proyecto se desea que por medio del marketing relacional y de los conceptos del mercadeo hacia comunidades, enfocado en une- marketing sepuedanestablecerestrategiasparalaprevencióndelacopiailegalydelacomprade estos productos Además, se busca implementar dichos resultados en la empresa que se pretende crear en el sector de la industria musical, puesto que la seguridad que tendrán los productos a la venta, serán la ventaja competitiva de la empresa.
Resumo:
La enfermedad de disco lumbar de origen laboral se presenta como una patología frecuente a nivel mundial en la masa trabajadora de diferentes sectores económicos expuesta a factores de riesgo biomecánico, afectando negativamente a la persona como ser individual y social, y repercutiendo en las economías en diferentes niveles. Objetivo Establecer la prevalencia de los factores de riesgo biomecánico en los casos con diagnóstico de enfermedad de disco lumbar calificados como enfermedad de origen laboral por la Junta Regional de Calificación de Invalidez del Meta, en el período comprendido entre 2011 a 2014, explorando la asociación entre los factores sociodemográficos y laborales. Metodología: Estudio de corte transversal con información retrospectiva de historias clínicas de pacientes con enfermedad de disco lumbar calificados de origen laboral, entre el 2011 – 2014. Resultados: La prevalencia de los factores de riesgo biomecánico fue: flexión columna con 94.1%, caminando durante la mayor parte de la jornada laboral 51.7%, levantar y/o depositar manualmente objetos 53.4%, manipulación de carga mayor a 25 kg, 49.2% y vibración cuerpo entero más de 4 horas 16.9%. Estos factores fueron mayores en trabajadores de obras civiles y manipuladores de materiales con 20.3%, en actividades económicas de servicios con 33.1% y construcción 21.2%. Se encontró asociación estadísticamente significativa de la enfermedad de disco lumbar con el género y la exposición a vibración/impacto cuerpo entero. Conclusión: Los factores de riesgo biomecánico como la posición de la columna vertebral en flexión, el levantamiento y depósito de carga, la manipulación de peso mayor a 15 kgs, la postura de cuerpo caminando, la exposición a vibración a cuerpo entero, y el tiempo de exposición, son elementos fundamentales a tener en cuenta en el proceso de calificación de origen de la enfermedad discal lumbar.
Resumo:
Este libro apunta a impulsar estudios sociomusicales y la participación en la comunidad académica internacional que trabaja estos campos. Temáticas y enfoques de los artículos muestran la multiplicidad de esta investigación sobre música y sociedad. Están investigadores de trayectoria como Carlos Miñana sobre músicas indígenas andinas e historiografía del folclor, o Adolfo González y Jorge Nieves sobre música y cultura popular en la región del Caribe. Profesores que han estado configurando sus publicaciones y líneas de investigación como Hugues Sánchez sobre historia musical en el Magdalena Grande o Beatriz Goubert sobre hibridaciones y pedagogías musicales. Michael Birenbaum en su tesis doctoral se ocupa de las intersecciones entre política y música en el Pacífico. Investigadoras que abren nuevos campos como Alejandra Isaza sobre música colonial en Medellín, Alexandra Quintana sobre discriminación de género y mujeres músicas en los festivales de gaitas y Lorena Aja sobre tensiones de la intercuturalidad de las músicas en San Andrés.
Resumo:
RESUMEN. Introducción: la minería a cielo abierto y la subterránea, presentan altas cifras de lesiones asociadas a esta industria a nivel internacional. Países como Australia, algunos de Europa y Estados Unidos tienen avances en seguridad minera, tanto en lesiones fatales como no mortales; sin embargo, otros países no muestran el mismo desarrollo, ejemplo de ello son algunos países de África, China y países de Suramérica. Colombia, muestra un paupérrimo avance en seguridad minera, agravado por ausencia de registros de calidad para establecer políticas en salud y seguridad minera. Objetivo: describir los accidentes de trabajo (AT) y enfermedades laborales (EL) de dichos trabajadores y sus relaciones con tiempo de exposición y oficio. Metodología: estudio transversal con 476 trabajadores del el sector de minería. Se indago sobre los AT y EL de los mineros de socavón en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Norte de Santander. Se realizó análisis estadístico con medidas de tendencia central y dispersión, estimación de prevalencia de AT y EL y pruebas de asociación Chi-cuadrado para identificar factores relacionados con las variables. Para las estimaciones de parámetros se empleó un nivel de confianza del 95% y las pruebas de asociación un nivel α de 0,05. Resultados: La edad en años de los trabajadores varió entre 20 y 76 años con una media general de 43 ± 10. La antigüedad laboral en años varió entre 10 y 57 años con una media general de 19,3±9,1. Los trabajadores con mayor promedio de antigüedad laboral fueron los de Cundinamarca (valor_p< 0.000). La incidencia de AT fue de 52,3%, IC (95% 47,7% – 56,9%) en los tres departamentos, siendo mayor en Boyacá. Las regiones anatómicas más comprometidas fueron miembros inferiores 32,2%, miembros superiores 26,9%, la cabeza y espalda con 9,9% respectivamente. La enfermedad laboral que más se diagnosticó, fue hernia de disco. Conclusiones: Este estudio muestra la magnitud del problema de la accidentalidad observada en los tres departamentos; la distribución de los accidentes en el sector minero, según la región anatómica, el tipo de lesión y su agente causal, esto será insumo para ayudar a la elaboración de políticas públicas, a nivel empresarial, de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y otros actores del Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). Palabras clave: minería, exposición profesional, accidentes de trabajo, enfermedad laboral, Colombia.
Resumo:
Estudiar las concepciones alternativas sobre el planeta tierra, el día y la noche, y las estaciones del año, en sujetos de distintas edades; Estudiar estas concepciones con determinadas capacidades cognitivas. Objeto: astronomía. Muestra : 80 sujetos que cursan segundo, cuarto y sexto de primaria y segundo de secundaria (20 sujetos por cada nivel escolar, 10 niños y 10 niñas) de un centro escolar situado en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Una vez conseguida la aprobación del centro escolar para su colaboración, se realizaron las pruebas pertinentes (tests, cuestionarios...) por la autora de esta tesis. El idioma fue el catalán o castellano, según los deseos de los sujetos de la muestra. Variables : la edad en los distintos sujetos y la capacidad cognitiva de estos. Se ha utilizado la prueva horizontal de líquidos, la prueva de las tres montañas, el test de figuras enmascarada de Witkin y Goodenough, y la entrevista estructurada de Novak y Nussbaum. Se ha utilizado el CEFT y el EFT. Los resultados entre otros son los siguientes: aparece la idea de una tierra o suelo plano que se extiende indefinidamente, así como la tierra con una forma determinada (disco, esfera...). El planeta tierra tiene forma esférica, en el interior de esta esfera viven las personas sobre un mismo plano horizontal. También aparece la idea de que las personas viven alrededor de la superficie esférica del planeta tierra orientadas en un sistema de referencia absoluto hacia abajo. En el caso de la noche y el día, aparece la concepción de que el día ocurre por la presencia del sol en el cielo y la noche por la ocultación de éste, ya que por la noche solo es visible la luna. Los movimientos de estos no son astronómicos, se basan en la simple apariencia. A la hora de diferenciar las estaciones del año, lo hacen con el calor o el frío, no con los movimientos de la tierra alrededor del sol. En general, los resultados obtenidos reflejan el aspecto negativo de la investigación sobre las concepciones alternativas, señalado por Disessa (1996), que pone de manifiesto las limitaciones de la enseñanza formal para transformar las concepciones alternativas científicas. En esta investigación un 40.
Resumo:
En el libro aparecen explicadas las 47 canciones europeas que aparecen en el disco compacto, sus orígenes y su estilo. Se divide en cinco itinerarios: la música céltica; las cuerdas de Europa; vientos del norte, vientos del sur; la voz: toda Europa canta; las danzas de Europa.
Resumo:
El vídeo contiene dos reportajes más relacionados con las TIC en la ESO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza el rock urbano español como forma de arte y de comunicación para los jóvenes. Se citan treinta grupos surgidos entre 1974 y 1982: Ñu, Asfalto, Obús, Burning, Barón Rojo, Leño, Barricada, entre otros. Se hace un recorrido temático a través de la labor musical y poética de estos autores que quisieron ser un poco cronistas de una época, aprendiendo de la poesía y los poetas a expresar más literariamente sus temas, sin dejar de reflejar lo que les rodea.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista