1000 resultados para Derecho eclesiástico Navarra S.XVII.
Resumo:
ESTUDIO EA2005-0191. Programa de estudios y análisis del Ministerio de Educación y Ciencia. Línea de estudio: 1.8 Publicaciones científicas españolas
Resumo:
El objeto de estudio del presente trabajo era: analizar la ética comunicativa en un hospital terciario de 1200 camas ubicado en una ciudad de la Comunidad Autónoma Vasca.Los objetivos marcados eran: - Conseguir información de cómo se realizaba esa comunicación entre pacientes-usuarios/as yfacultativos/as. - Clarificar los posibles problemas existentes en torno a la comunicación.- Conocer cuál era la percepción de los pacientes y sus familias, en relación a la comunicación médico-paciente-familia.- Conocer las circunstancias en las que sedesarrollaba la comunicación médico-pacientefamilia.
Resumo:
Relaciones entre bioética, filosofía y derecho.
Resumo:
A propósito de la clonación de células humanas, con la presente comunicación se pretende exponer el trabajo realizado por el Grupo de Opinión del Observatorio de Bioética y Derecho mediante la elaboración y publicación de documentos, atendiendo más al método utilizado que al contenido científico de los mismos. Pudiendo aportar una visión retrospectiva y analítica con el paso de los años.
Resumo:
Numérisation partielle de reliure
Resumo:
Los cambios sociales, y, en particular, las nuevas formas de organización familiar, han dado lugar a una modificación del Derecho de sucesiones en Alemania, sobre todo, en la regulación de la legítima. La reforma sigue las pautas marcadas en la Sentencia del BVerfG de 19 de abril de 2005, que considera la legítima de los descendientes como un derecho constitucionalmente protegido y, por tanto, por regla general el testador no puede excluirla ni hacer depender de una situación de necesidad del legitimario. Otras modificaciones afectan a la prescripción de las pretensiones familiares y sucesorias.
Resumo:
A propósito de la clonación de células humanas, con la presente comunicación se pretende exponer el trabajo realizado por el Grupo de Opinión del Observatorio de Bioética y Derecho mediante la elaboración y publicación de documentos, atendiendo más al método utilizado que al contenido científico de los mismos. Pudiendo aportar una visión retrospectiva y analítica con el paso de los años.
Resumo:
Més enllà d'extraure dels grans fons arxivístics dades sobre grans epidèmies i figures rellevants de la medicina, aquesta tesi explora també arxius locals, parroquials, notarials, etc, en aquest treball concretament, l'arxiu de la parròquia de Sant Joan de Lleida. D'aquí en treu dades sobre la vida quotidiana dels professionals de la medicina, des de cirurgians a apotecaris i adroguers.
Resumo:
El llibre es centra en l'episodi de pesta que va afectar Catalunya i altres territoris de parla catalana l'any 1648. Per a redactar-lo, els autors han fet servir sobretot escrits de metges i sacerdots en un intent de recollir uns testimonis més propers i no tan freds com les xifres.
Resumo:
Aquest estudi s'emmarca en la tradició iniciada pels doctors Camps i que consisteix en l'estudi de la medicina a partir de les fonts més directes, provinents sobretot d'arxius parroquials i notarials.En aquesta tesi concretament s'estudia la mortalitat-natalitat així com les epidèmies durant els segles XVI a XVIII a la ciutat de Terrassa. D'aquest estudi s'extreuen també conclusions per a una millor comprensió de les crisis demogràfiques a Catalunya i de la diferent incidència de les diverses epidèmies depenent del territori afectat.
Resumo:
El llibre continua la línia d'investigació iniciada pels doctors Camps i que consisteix en l'estudi dels arxius parroquials per a conèixer la història local de la pràctica de la medicina.Concretament, aquest estudi s'ha centrat en els arxius parroquials de Santa Ana de Buñuel, a Navarra.El propòsit del treball és doble: l'estudi del personal sanitari i l'estudi de les causes de mort en el període estudiat.
Resumo:
L'autor exposa aquí el seu treball fruit de l'estudi dels arxius parroquials de dites localitats del Maresme. En concret, el seu estudi està fet sobre els llibres de Naixements, Òbits i Matrimonis. D'aquí n'extreu la informació de caràcter sanitari però també informació sobre la societat de l'època, la demografia i dades estadístiques.
Resumo:
Este artículo presenta, en primer lugar, un recorrido por las ideas infantiles sobre el derecho a la intimidad realizado en nuestras investigaciones. En segundo lugar, muestra un rastreo bibliográfico de investigaciones que ponen de relieve el tratamiento institucional que tienen las escuelas sobre los derechos infantiles, con la finalidad de comenzar a definir, de manera general, el contexto en el que los niños construyen conocimiento. En tercer lugar, se presentan las primeras categorías surgidas del análisis de las observaciones. Las mismas poseen la riqueza, a diferencia de las elaboradas en las investigaciones de las que se pasa revista, de haberse realizado con el objetivo específico de relevar las acciones institucionales que se dirigen y tienen como objeto la intimidad de los alumnos, ya sea para considerarla o vulnerarla. Por último, se realiza un análisis que comienza a vincular, de manera provisoria, las producciones cognoscitivas infantiles con las condiciones sociales en las que se originan. Esto último se realiza triangulando la evidencia empírica surgida de ambas técnicas de obtención de datos empíricos.