973 resultados para Carlos III, Rey de España-Oraciones fúnebres


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye texto paralelo en latín y español de la bula en la que Clemente XIV aprueba y confirma la Real y distinguida Orden de Carlos III y breves relacionados con la misma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia la presencia e importancia de las diversiones y el placer en distintos momentos de la vida de la corte de los reyes de Aragón: las prostitutas, dirigidas por el rey Arlot, la música, el juego, el baile o los juglares, observando el aumento de su presencia a lo largo del siglo xiv, con el correlativo aumento de los gastos. También se observa el incremento en el lujo y la complejidad de estas actividades y la siempre mayor presencia de elementos espectaculares como bestias, carros, figuras alegóricas y otros entremeses en coronaciones, bodas o entradas reales, todos ellos aspectos de la progresiva glorificación de la monarquía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Universidad Carlos III de Madrid

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bajo los auspicios reformadores del Marqués de Pombal, los nuevos estatutos de la Universidad de Coimbra, ratificados por el rey José I en junio de 1772, representaron una importante revisión de los principales estudios en Portugal. Hacia un largo tiempo que los Estatutos de la Universidad de Coimbra no fueron revisados, y la revisión de los Estatutos de 1559 (rey Sebastián), 1591 (el rey Felipe I de Portugal, II de Castilla) y 1653 (rey João IV), se observa que, en comparación con más de dos siglos de vigencia del mismo modelo con modificaciones más o menos limitados, los Estatutos de 1772 traen un nuevo pensamiento y un nuevo impulso mediante la promoción, en particular, de la educación y el desarrollo de las Ciencias exactas y naturales y la valoración del método experimental. Al mismo tiempo, en España, el rey Carlos III, renuncia a imponer un único modelo de estudios de todas las universidades. En ambos casos, el portugués y el español, la urgencia de las reformas es mas aguda pues que los jesuitas fueron expulsados de los territorios en 1759 y 1767, respectivamente; y tanto precursores como mentores quieren estas reformas para abrir las universidades a la ciencia moderna y el humanismo de la Ilustración. La renovación de los contenidos y métodos de enseñanza en Coimbra fue notoria, con la preocupación notable con la investigación, lo que no era muy común en la época. Había también una preocupación con las necesidades de la sociedad en una forma muy práctica (habiendo sido en la época construido el Observatorio Astronómico, el Laboratorio de Física, etc.). Al mismo tempo, la universidad de Coimbra tuvo como profesores dos matemáticos notables, José Anastácio da Cunha y José Monteiro da Rocha. En España también fueron importantes los ensayos de renovación de los métodos, de apertura a la ciencia de la época, de conexión con las realidades de la sociedad española, de coordinación de esfuerzos para conformar una «comunidad universitaria española». En esta comunicación se hace una discusión de comparación entre las dos reformas ibéricas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCTION Despite the availability of new antibiotics such as daptomycin, methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) bacteraemia continues to be associated with high clinical failure rates. Combination therapy has been proposed as an alternative to improve outcomes but there is a lack of clinical studies. The study aims to demonstrate that combination of daptomycin plus fosfomycin achieves higher clinical success rates in the treatment of MRSA bacteraemia than daptomycin alone. METHODS AND ANALYSIS A multicentre open-label, randomised phase III study. Adult patients hospitalised with MRSA bacteraemia will be randomly assigned (1:1) to group 1: daptomycin 10 mg/kg/24 h intravenous; or group 2: daptomycin 10 mg/kg/24 h intravenous plus fosfomycin 2 gr/6 g intravenous. The main outcome will be treatment response at week 6 after stopping therapy (test-of-cure (TOC) visit). This is a composite variable with two values: Treatment success: resolution of clinical signs and symptoms (clinical success) and negative blood cultures (microbiological success) at the TOC visit. Treatment failure: if any of the following conditions apply: (1) lack of clinical improvement at 72 h or more after starting therapy; (2) persistent bacteraemia (positive blood cultures on day 7); (3) therapy is discontinued early due to adverse effects or for some other reason based on clinical judgement; (4) relapse of MRSA bacteraemia before the TOC visit; (5) death for any reason before the TOC visit. Assuming a 60% cure rate with daptomycin and a 20% difference in cure rates between the two groups, 103 patients will be needed for each group (α:0.05, ß: 0.2). Statistical analysis will be based on intention to treat, as well as per protocol and safety analysis. ETHICS AND DISSEMINATION The protocol was approved by the Spanish Medicines and Healthcare Products Regulatory Agency (AEMPS). The sponsor commits itself to publishing the data in first quartile peer-review journals within 12 months of the completion of the study. TRIAL REGISTRATION NUMBER NCT01898338.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conferència centrada en dos aspectes concrets de la sintaxi dels pronoms àtons: l' enclisis que es dona en algunes oracions subordinades de les variants iberromàniques modernes de l'oest peninsular i les configuracions de doble cíclic en les construccions perifràstiques

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El quart EOCONSID (Encuentro de Organización del Conocimiento en Sistemas de Información y Documentación), organitzat per ISKO-España (Capítulo Español de la International Society for Knowledge Organization), ha suposat «situar en el mapa» un congrés i una entitat que fins ara havien tingut poca projecció. Tot i organitzar les trobades regularment ¿cada dos anys¿ des del 1993, el poc coneixement de l'entitat i dels seus objectius comportava una assistència escassa de professionals a les trobades, limitada, es podria dir, als membres de l'entitat i als alumnes de la Universidad Carlos III, ¿entitat que havia acollit les segones i terceres trobades. Igualment, les actes publicades tenien poc ressò, tot i incloure contribucions d'un bon nivell de qualitat. El canvi en els òrgans de govern d'ISKO-España, el 1998, va replantejar la manera d'organitzar el congrés: es va decidir formar un equip independent de la junta directiva que s'hi pogués dedicar plenament i que garantís un major grau de professionalitat.