888 resultados para Business Plan, Market Research, Entrepreneurship, Jewerly Industry, Marketing Plan


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tutkimuksen tavoitteena oli selvittää kansainvälistymisteorioiden toimivuus laadittaessa kohdeyrityksen hankkimalle juustolaiteliiketoiminnalle kansainvälistymisstrategian linjaukset. Taustamateriaalina tutkittiin laajalti kohdeyrityksen näkökulmasta valittujen kansainvälistymisteorioiden esille tuomia kansainvälistymisen haasteita, edellytyksiä sekä toteuttamismuotoja. Lisäksi tutkittiin kohdeyrityksen juustolaiteliiketoiminnan historian aikana toteutuneet kansainvälistymisvaiheet ja verrattiin niitä vastaaviin kansainvälistymisteorioihin. Juustolaiteliiketoiminnan kansainvälistymistä varten haastateltiin juustoalan asiantuntijoita, juustoliiketoiminnan entisiä avainhenkilöitä sekä kohdeyrityksen johtoa ja hallituksen jäseniä. Juustomarkkinoiden laajuus ja houkuttelevuus sekä alan tärkeimmät kilpailijat analysoitiin tehdyn markkinaselvityksen avulla. Kerätyn tutkimusmateriaalin perusteella laadittiin kohdeyrityksen juustolaiteliiketoiminnalle kansainvälistymisstrategian linjaukset. Johtopäätöksenä todetaan aikaisemmin tehtyjen tunnettujen kansainvälistymisteorioiden yhdistelemisen käyttökelpoisuus tapauskohtaisesti sovellettuna useimpien teollisuudenalan pk-yritysten kansainvälistymissuunnitelmien laadinnassa. Jatkotutkimuksia ehdotetaan tehtäväksi globalisaation ja digitalisoitumisen avatessa uusia kansainvälistymismahdollisuuksia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tämän Pro -gradu tutkielman tavoitteena on tutkia suomalaisen yrityshautomo-konseptin soveltuvuutta venäläisten ICT-alan start-up-yrittäjien tarpeisiin. Tutkielma on tehty suomalaiselle pörssiyhtiölle, joka laajentaa toimintaansa Venäjälle perustamalla teknologiakeskuksen Pietariin. Kohdeyritys on teettänyt useita selvi-tyksiä Pietarin ICT-sektorista, sen ongelmista ja kehitystarpeista. Sen sijaan käsitystä ei ole siitä, miten haastavaksi yksittäinen yrittäjä kokee liiketoiminta-ympäristön ja mitä tukipalveluita hän liiketoiminnassaan tarvitsee. Tutkimuksen tavoitteena on vastata näihin kysymyksiin sekä peilata saatuja vastauksia kohdeyrityksen Suomessa tarjoamiin hautomopalveluihin. Kirjallisuuskatsauksessa on käyty läpi yrityshautomotoiminnan historiaa ja toiminnan saamia erilaisia muotoja. Lisäksi on perehdytty tutkimuksiin hautomotoimin-nan vaikuttavuudesta ja kriittisistä menestystekijöistä. Tutkimus on lähestymistavaltaan laadullinen case-tutkimus. Käytännössä työ to-teutettiin kyselytutkimuksena haastattelemalla kymmentä pietarilaista, pienen ICT-alan yrityksen johtajaa. Haastatteluiden perusteella kohdeyrityksen hautomokonseptia ei ole mahdollista siirtää suoraviivaisesti venäläiseen toimintaympäristöön. Kulttuurierot maiden välillä ovat merkittävät, eikä niitä ole lyhyellä tai keskipitkällä aikavälillä mahdollista poistaa. Etenkin yleinen luottamuksen puute vaikeuttaa konseptin implementointia. Alkavien ICT-yritysten haasteet ovat pitkälti samoja rajan kummallakin puolen. Rahoituksen puute ja ongelmat myynti- ja markkinointiosaamisessa tulivat haas-tatteluissa vahvasti esille. Liiketoimintaosaamisessa on paljon parannettavaa. Ensimmäisiä toteutettavaksi suositeltuja palveluita ovat siten yrittäjävalmennus ja myynnin ja markkinoinnin työpaja. Lopuksi voi todeta, että useille kohdeyrityksen tarjoamille yksittäisille palveluille on selkeä tarve. Siihen, mitä käytännössä on mahdollista ja/tai kannattavaa toteuttaa, ei oteta tässä tutkimuksessa kantaa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The general objective of the study is to examine in depth the organisation and management practices of newspaper industry in Kerala with particular reference to the marketing aspects, with a View to suggesting measures for improving the economics and the managerial efficiency of the industry. The detailed investigation into the management aspects of the industry is done with particular reference to the two most popular Malayalam dailies in Kerala, namely, the Malayala Manorama and the Mathrubhumi. The purposeful selection of these two papers for the study is amply justified as these two dailies together account for about 80 percent of the total circulation of the newspapers in Kerala. Technically speaking, both these papers are owned by organisations registered as public limited companies and are, to a large extent professionally managed. The Malayala Manorama, though a public limited company in principle, functions, however, more or less as a private company or a family concern. These two papers therefore provide a scope for studying the management of newspaper industry practically under two different organisational set up, namely private limited company and public limited company The study has been divided into eight chapters. Chapter-I spells out an introduction about the newspaper industry and its unique features.Chapter-II, deals with a review of literature, objective, scope, methodology and limitations of the study. Chapter-III deals with origin, growth and status of newspaper industry. Chapter—IV examines the cost, revenue and profitability of the Malayala Manorama and Mathrubhumi. Chapter-V deals with the Organisation and Management. Chapter-VI examines the Marketing Management of Newspapers. Chapter-VII deals with the Marketing Strategy and Performance of Malayala Manorama and Mathrubhumi: An Assessment. Chapter-VIII presents the main findings of the study.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The research problem selected for this study is one of the important issues in the field of financial market and its marketing dimensions on which researchers and academicians encourage more research studies. This research study may be relevant considering its significance in terms of some possible findings which may be useful to Fls in framing successful market segmentation approach to turn their dissatisfied and ‘merely' satisfied customers into ‘delighted’ customers, which in turn can result in better savings mobilisation. The household segments may also be benefited from the research findings if they bring about an attitudinal change in their savings behaviour. The importance of the study may be briefly highlighted in the following points. The research study examines existing theories on market segmentation by Fls and the findings might supplement the existing theories on this topic. The study brings to light certain clues to strengthen market segmentation approach of Fls.The study throws light on the existing beliefs and perceptions on customer behaviour which may be useful in effecting some positive changes in market segmentation approach by Fls. The study suggests certain relationship between market segmentation variables and customer behaviour in the context of marketing of financial products by Fls. The study supplements the existing knowledge on different dimension of market segmentation in the financial market which might encourage future research in the field.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cattle feed industry is a major segment of animal feed industry. This industry is gradually evolving into an organized sector and the feed manufactures are increasingly using modern and sophisticated methods that seek to incorporate best global practices. This industry has got high potential for growth in India, given the fact that the country is the world’s leading producer of milk and its production is expected to grow at a compounded annual growth rate of 4 per cent. Besides, the concept of branded cattle feed as a packaged commodity is fast gaining popularity in rural India. There can be a positive change in the demand for cattle feed because of factors like (i) shrinkage of open land for cattle grazing, urbanization and resultant shortage of conventionally used cattle feeds, and (ii) introduction of high yield cattle requires specialized feeds. Earlier research studies done by the present authors have revealed the significant growth prospects of the branded cattle feed industry, the feed consumption pattern and the relatively high share of branded feeds, feed consumption pattern based on product types (like, pellet and mash), composition of cattle feed market and the relatively large shares of Kerala Feeds Ltd. (KFL) and Kerala Solvent Extractions Ltd. (KSE) brands, the major factors influencing the purchasing decisions etc. As a continuation of the earlier studies, this study makes a closer look into the significance of product types in the buyer behavior, level of awareness about the brand and its implications on purchasing decisions, and the brandshifting behavior and its determinants

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de la metodología suministrada por el CIDEM-MALOKA, se ha elaborado un análisis integral de la compañía, junto a la proyección de tres mercados objetivos a los cuales se puede realizar una exportación efectiva, y como resultado de lo anterior, una serie de actividades que la empresa llevara a cabo para la consecución de sus objetivos tanto a corto como a largo plazo. La Metodología de plan exportador desarrollada por el CIDEM Universidad del rosario se constituye en la realización de procesos de consultoria de cada uno de los procesos productivos de la empresa, esto, con el fin de encontrar estrategias de mejoramiento y capacitación para la penetración del mercado internacional. Dicha metodología se desarrolla a partir de los siguientes componentes: Se describe inicialmente un diagnostico empresarial en el que se definen cada una de las debilidades y fortalezas de la empresa, así como las oportunidades explicitas en el entorno con el fin de realizar planes de acción determinados en las áreas de mejoramiento existentes; luego de esto, la empresa recibe consultoria particular en cada una de sus áreas productivas (descritas inicialmente en el diagnostico), de las cuales surgen nuevas estrategias orientadas a la misión y al visión de la misma pero enfocadas al entorno internacional, se describen en esta nueva fase : área productiva y administrativa y luego de mercadeo dirigida a tres países con clientes potenciales para el producto de exportación y por ultimo comercio exterior y plan exportador, en estas ultimas, cuando la empresa se encuentra preparada para penetrar los mercados internacionales, se establecen estrategias dirigidas a países en los que se encuentran los clientes potenciales de la misma con lo que la empresa logra hacer efectiva su estrategia exportadora. A partir de lo anterior, el presente documento servirá a la empresa continental Trade como una herramienta que preparara a la empresa para realizar su proceso de exportación; permitirá entonces al empresario dar cuenta de las debilidades y fortalezas respecto al funcionamiento actual, con el fin de realizar un redireccionamiento estratégico, y consecutivamente a esto, llevar a cabo su primer proyecto exportador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de caso a desarrollar va a comprender la viabilidad de exportación de una empresa Colombiana llamada Jushi Design Limitada, la cual lleva 35 años en el mercado Colombiano con un gran reconocimiento en sus clientes y en el mercado mismo. Los casos de internacionalización de las empresa son hoy en día muy bien visto y de gran ejecución en las empresas colombianas debido al entorno en cual estamos viviendo, después de la apertura económica en el país las empresas se han puesto en la tarea de abrir sus mercados a otros países, como de igual manera importar productos de otros países, generando un comercio mucho más libre, sin fronteras u obstáculos. La globalización ha generado el intercambio de muchos productos ayudando al desarrollo de los países. Hoy en día el consumidor tiene la oportunidad de poder encontrar gran variedad de un solo producto en el mercado teniendo la posibilidad de elegir a sus necesidades la mejor opción. La ropa de moda femenina es un artículo en el cual las mujeres están muy al tanto de lo que sale y se comercializa sin olvidar las últimas tendencias y prendas que están a la moda. Es por esto que una empresa como Jushi Design Limitada con mucho tiempo en el mercado nacional está interesada en el desarrollo del plan exportador, así mismo el estar posesionado en las principales ciudades del país colombiano es de gran ayuda para el desarrollo de los objetivos planteados ya que se a preocupado por expandirse en el territorio nacional con sus prendas de últimas tendencias y gustos en las mujeres. No solo se realizara un estudio de viabilidad de exportación hacia la empresa Jushi Design Limitada si no también se buscara fortalezas y debilidades de la organización con el fin de poder contribuirle de alguna forma a la empresa sus problemas en los cuales frecuentan internamente y externamente. De esta forma entenderán cual es la salida a las diferentes debilidades que frecuentan dado el caso que las tengan. Es importante dar entender que por más que una empresa este en las mejores condiciones y posicionamiento en el mercado hay ciertas variables de las cuales toda empresa depende para el gran éxito y perdurabilidad en el tiempo, como lo son los aspectos políticos, sociales, económicos culturales entre otros. Todos estos son de gran fundamento para la consecución de los objetivos, buscar un país que cumpla con todas estas expectativas es muy importante para poder conseguir los objetivos planteados. Sin embargo nos basaremos en el aspecto comercial de Colombia frente al otro país ya que en este caso sería el primordial para encontrar el país indicado a realizar el estudio. Se realizara el diagnostico e investigación de mercados, con el fin de determinar tanto la situación de la empresa como la viabilidad en la que se encuentra, para la obtención del planteamiento del problema. Se buscara penetrar otros mercados con las diferentes colecciones que Jushi Design Limitada obtiene en el ano, de esta forma mostrara las últimas tendencias de la moda femeninas y sus diferentes y nuevos diseños en el mercado exterior. Las colecciones estarán fundamentas de acuerdo a la ocasión, clima y gusto de la persona, teniendo en cuenta aspectos como clima, moda, y ocasión en el cual este último está fundamentado mediante la época o momento en el cual está viviendo el cliente siendo en este caso la mujer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta las características del mercado europeo en el cual se va a incursionar, se desarrolló un plan exportador donde el producto a comercializar es la piña perolera, una fruta que se cultiva de manera óptima dentro del territorio colombiano teniendo como departamento Santander el cual concentra el 100% de su producción al cultivo y cosecha de esta fruta. Como primera fase para la elaboración de este trabajo, se realizó el estudio y la recopilación de información de la parte técnica de la piña perolera. La segunda fase consta del estudio de la piña en el mundo y su posicionamiento. La fase tres se basa en el estudio de mercados para Alemania, Bélgica y Holanda, encontrando como país objetivo este último. La cuarta fase, es el estudio logístico para determinar los tiempos de producción, empaque y transporte de la fruta. La quinta y última fase es el análisis financiero para evidenciar la viabilidad del proyecto y su finalidad. El alcance que tiene este plan exportador es una de las principales conclusiones que arroja el proyecto, de igual manera para su debida consecución es necesario tener estrategias claras para que los planes propuestos tengan la funcionalidad y finalidad deseada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente en Colombia se presentan altos niveles de desempleo, lo que hace pensar que se requieren empresarios emprendedores con proyectos innovadores que ayuden a colaborar con el desarrollo económico del país. Muchas personas en edad de trabajar no pueden encontrar empleo adecuado para mantenerse ni mantener a sus familias en sus propios países, mientras que en otros países hay escasez de trabajadores para cubrir puestos en diversos sectores de sus economías. Es por esta razón que surgió la idea del presente proyecto, un plan de negocio para poner en funcionamiento una empresa llamada Conexión Laboral S.A.S., que preste el servicio de contratación de obreros de construcción colombianos para ir a trabajar a empresas extranjeras canadienses que los demanden. Se realizará entonces, una investigación de mercados que permita visualizar las oportunidades para aprovecharlas y las amenazas para hacerles frente; además se identificarán las expectativas, percepciones y funciones del cliente hacía el servicio, permitiendo que la organización logre satisfacer sus necesidades. Finalmente, se evaluará financieramente el proyecto y así determinar su viabilidad. Lo anterior, con el fin de direccionar los objetivos estratégicos hacia donde más convenga, y así saber en detalle cómo implementar el servicio para obtener éxito.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo “Plan de exportación de piña deshidratada con destino a Alemania” tiene como fundamento principal el aprovechamiento de las actuales relaciones comerciales con la Unión Europea y especialmente con Alemania, con lo que se busca abrir nuevos mercados a exportaciones no tradicionales en las que la materia prima haya pasado por un proceso de transformación, de igual modo se hace expresa la explotación de las potenciales condiciones geoespaciales del territorio colombiano como ventaja competitiva. La piña fue seleccionada como la fruta ideal para atravesar el proceso de deshidratación con base en sus características físicas y nutricionales, a lo largo del trabajo se describe desde el cultivo mismo de la fruta hasta los diferentes procesos de deshidratación existentes en donde es enfatiza en el seleccionado para el presente proyecto haciendo referencia a los beneficios del mismo. Por otra parte se realiza todo un análisis de mercado en el que se involucra el comportamiento del consumidor alemán, sus ingresos per capita, la competencia, los diversos mecanismos internacionales de exportación y la reglamentación necesaria para ingresar a este mercado. Finalmente, se desarrolla la viabilidad financiera del proyecto en la que se realizaron las proyecciones correspondientes a los primeros años de funcionamiento y las tasas de rendimiento esperadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente plan de negocios trata de mostrar las oportunidades que existen en sector de la industria liviana para brindar un servicio de representación y de comercialización de productos que las empresas desean importar desde China. El establecer una empresa en Yiwu China, va dirigido a importadores quienes necesitan un agente en el país asiático quien pueda buscar por productos, realizar control de calidad y manejar toda la regulación de exportación desde ese país. El crecimiento de la industria liviana en Colombia y de China como proveedor de esta, crea oportunidades de negocios para productos como confecciones, cosméticos, juguetes, joyería y papelería. La firma prestará su servicio desde China, cerca de un mercado que tiene más de 1 000000 de pies cuadrados con permanencia de exportadores de más de 1502 categorías de productos, una ventaja que permitirá a la compañía estar por encima de sus competidores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es presentar un marco organizacional en profundidad de las operaciones de Juan Valdez y sus posibilidades de incursionar en el mercado Francés. El Análisis se presenta en base a una investigación de mercados que tiene como referencia las tendencias de consumo, más exactamente hacía bebidas con alto contenido de cafeína, (Bebidas energizantes, deportivas, café etc.). Igualmente se analizan los socios estratégicos con más fuerza de realizar alianzas con la empresa colombiana, sus posibilidades financieras, así como su experiencia y conocimiento de su mercado local, y la similitud de procesos o cultura organizacional. La investigación de la propuesta nos lleva a generar una aplicación y conocimiento más a fondo de aspectos teóricos relacionados con el estudio del consumidor, la diversidad cultural y su influencia en el momento de realizar estrategias de mercadeo, el concepto de red y complejidad, así como aspectos teóricos relacionados con la organización y desafíos de una empresa al optar el camino de la internacionalización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se enfoca en DANZZARA, una organización cultural dedicada a la producción escénica y la realización de proyectos culturales. Se delineó un Plan de Fortalecimiento Empresarial Inteligente a través de la realización de un Plan de Negocios, iniciando con un diagnóstico situacional; a continuación se diseñaron un Plan de Mercadeo, un Plan Operacional, un Plan Organizativo y un Plan Financiero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Plan de empresa en el cual se encuentra demostrada la viabilidad para la formulación, puesta en marcha y desarrollo, de una empresa productora y comercializadora de Pallets (Estibas) que tiene como principal mercado Estados Unidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se contará la historia de cómo surgió la empresa, como la idea inicial cambio al darse cuenta de las necesidades y gustos de los clientes. También se plasmaran los procesos que hubo a lo largo de todas las actividades que implican la introducción al mercado y cuáles serán los planes que se tienen para lograr el crecimiento al cual se quiere llegar. A lo largo de los últimos 3 años se han aplicado los conocimientos que se han adquirido en la Universidad del Rosario en la empresa Oh my! para este proyecto de grado se ha recopilado la información lograda de todos estos años para poder presentar un excelente proyecto. Cabe resaltar que este proyecto no es solo un trabajo de grado, es un proyecto de vida.