997 resultados para Bouterwek, Friedrich, 1766-1828


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis entitled Systematics,life history traits ,abundance and stock assessment of cobia rachycentron canadum (linnaeus ,1766) occurring in indian waters with special reference to the northwest coast of india.Cobia, Rachycentron canadum is a fast growing pelagic fish belonging to the monotypic family Rachycentridae. They show worldwide distribution in tropical and sub tropical waters. Cobia is exploited commercially in various countries like Taiwan, Pakistan, India, United State of America, Australia, Gulf of Mexico and the Caribbean. Recreational fishery of Cobia exists in different parts of the world. In India Cobia is caught as bycatch of trawlers, gillnet and hook and line fishery.This study also focuses on to bring out the distribution pattern and also to assess the biomass and estimate sustainable yield of Cobia inhabiting in Indian EEZ. In addition to above, present study standardised live collection methods and also reviewed culture prospects.Results of osteological study and morphological studies indicate its close resemblance to Remora and support the view that Cobia was evolved from Dolphin fishes and remoras followed it. Study also confirmed that Cobia does not have any relative or similar species and is a monotypic species belonging to the family Rachycentridae. Re description of the species was done based on the characters identified. In this study, feeding intensity was also assessed following methods like Gastrosomatic index, Mean index of feeding intensity and Index of fullness. Sex wise, month wise and length group wise fluctuations in the feeding intensity also were studied. Cobia actively fed during post monsoon period. In general, adult fed actively than the juveniles. Trophic level value estimated (4.36) indicates that Cobia occupy top level position in the food chain.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a competencia artística y cultural. - El resultado de la experiencia puede visualizarse en http://xtec.cat/practicomp/artistica/practiques/ceipsetelsis.htm

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La clasificación de Carl Linnaeus en el siglo XVIII y la creación de los polos fuertes y débiles de las oposiciones binarias han logrado etiquetar al mundo entero. Bajo el pretexto de salvar al mundo de la barbarie, el proyecto hegemónico europeo ha podido dibujar la línea divisoria entre la oposición binaria centro y periferia. El civilizado del centro o el sujeto de conocimiento se ha dedicado a la labor de remediar todas las enfermedades causadas por el objeto de conocimiento o los bárbaros de la periferia. Al establecer el conocimiento científico como el único saber, el discurso hegemónico ha ganado el derecho de prescribir el recetario para eliminar la alteridad del bárbaro. Sin embargo, la presencia del bárbaro es necesaria para definir quién es el civilizado, motivo por el cual no sería factible que desaparezca por completo el otro. La literatura de viaje es uno de los portavoces más importantes para el plan hegemónico porque la alteridad de la periferia puede ser visiblemientras el civilizado del centro sirve como su ventrílocuo. Un ejemplo de este género: Cuatro años entre los ecuatorianos, escrito por Friedrich Hassaurek en el siglo XIX sobre sus experiencias durante el período que sirvió como embajador en Ecuador, manifiesta un dilema entre la protección de los intereses de su gobierno y su propia curiosidad acerca de los aspectos etnográficos e históricos ecuatorianos. Por lo tanto, el propósito de este trabajo es identificar y analizar las razones por las cuales Hassaurek cambió de una retórica de la vanguardia capitalista y la misión civilizadora (el sujeto de conocimiento) a una de la anticonquista: la mística de la reciprocidad (el objeto de conocimiento). Se propone vincular el proyecto hegemónico occidental con el género de la literatura de viaje cuya labor ha sido el vehículo de la imposición de la epistemología europea. La representación indígena en el libro de Hassaurek es una pieza del rompecabezas del proyecto hegemónico occidental que busca nombrar al otro (la periferia) para definir quién es el yo (el centro).