1000 resultados para Berni i Català, Josep, 1712-1787. Creación antigüedad y privilegios de los títulos de Castilla


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo perteneciente a una unidad didáctica destinada al tercer ciclo de Educación Primaria. Se realizan actividades en torno al estudio de la luz y los colores: la luz y la visión; efectos que produce la luz sobre los objetos; formación de sombras; reflexión y refracción de la luz; descomposición de la luz blanca y teoría del color.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen las reflexiones m??s b??sicas relacionadas con la aplicaci??n de los principios fundamentales y las normas generales 1 a 5 de secuenciaci??n de los contenidos curriculares ya establecidas al caso concreto de la Geolog??a, y como sustrato psicopedag??gico del que debe brotar la secuenciaci??n en este caso concreto. Tanto esos grandes bloques como el desarrollo de las secuencias se tratar??n en un trabajo posterior. Se pretende conseguir un aprendizaje significativo, adem??s de cientificamente correcto, suficientemente estructurado, comprendido e incorporado a los esquemas mentales de los alumnos a los que se destina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de propiedad intelectual ha evolucionado a lo largo de la historia y habría que decir que se fraguó con la aparición de la imprenta, pero no se crearon normas hasta el siglo XIX quedando recogida en las leyes nacionales, muchas de las cuales están todavía vigentes. En sus disposiciones, de forma general, se concreta la protección de las obras a favor de los autores reconociéndoles , unánimemente, tanto el derecho moral de paternidad sobre la obra y su integridad, como el derecho patrimonial sobre el disfrute y disposición de los beneficios económicos derivados de su explotación. Los variados matices de las diversas leyes se refieren preferentemente a las limitaciones impuestas en cuanto a la duración del plazo de la protección y a los requisitos y exclusividad en el uso del derecho sobre la obra, y responden a la tensión entre autor-creador y sociedad-destinataria. En líneas generales, podríamos decir que en las naciones latinas se favorecen los derechos del autor, mientras que en los países anglosajones las normas jurídicas dan prioridad al interés público. En los estados socialistas, las últimas disposiciones reconocen de nuevo el derecho del autor sobre sus obras, aunque reducido por los intereses culturales de la comunidad y la intervención del Estado. En España la ley es de 1879 y no ha sufrido modificaciones en sus puntos esenciales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta la implantación definitiva de los medios de comunicación en las orientaciones del Diseño Curricular Base, se propone su inclusión además en el Proyecto Curricular de cada centro, dentro de cada área y en cada nivel educativo, es decir, de forma global e interdisciplinar, de manera que los materiales elaborados por cada centro sean objeto de intercambio y se utilicen como modelos ejemplificadores que puedan extrapolarse a otros centros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Educación Nacional aprueba la creación de escuelas preparatorias de Primera Enseñanza con destino a los Seminarios de Córdoba y Logroño y las respectivas plazas de Maestro que correspondan, según las normas dictadas por la Dirección General de Primera Enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el proyecto de la Junta de la Ciudad Universitaria de transformar los terrenos donde se han de instalar las Facultades y Escuelas Superiores. El proyecto, redactado por dos profesores de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, aprovechará los desniveles topográficos y contribuirá a la regeneración forestal de la Ciudad Universitaria. El plan comprende: iniciación, desarrollo y final, de reposición de marras para los trabajos de cada perímetro y se necesitarán unos siete años para su total ejecución.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de que la función del profesor de Lengua y Literatura es conseguir que la mayoría de sus alumnos llegue a expresarse correctamente y descubrir en algunos de ellos sus facultades literarias. Para potenciar la facultad de expresión es necesario desarrollar en sus alumnos las cualidades de observar y estimar el mundo en que viven y su entorno; lectura poniéndolos en contacto con las obras maestras de la literatura y despertar el gusto por la lectura; ampliar y perfeccionar el vocabulario tratando siempre de enriquecerlo. Esta facultad de expresión, creatividad y destrezas verbales hay que practicarlas con ejercicios de composición que pueden estimularse con certámenes literarios, periódicos murales, guiones para títeres, entrevistas reportajes, crítica literaria y deportiva, etc. en el último curso de EGB.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejería de Educación y Cultura de Castilla-La Mancha oferta 1.060 plazas en concurso-oposición para maestros, nueva oportunidad para acceder a un puesto de empleo fijo en el 2003.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre las experiencias de animación a la lectura con presos, emigrantes y jubilados, el uso de las mismas como elemento de vertebración social, como eje de tolerancia y enriquecimiento cultural a través de distintas actividades de formación .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación presenta a la lectora o lector una biografía de la artista checo-ecuatoriana Trude Sojka (1909 - 2007). En ésta se detalla cómo ella sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial, a la Shoá y llegó a Ecuador en 1946. Mediante el Estudio Visual de la producción de Sojka y el análisis transdisciplinario de seis obras, se caracteriza su proceso creativo y se muestra cómo -a través de éste y otros factores- ella pudo constituirse como una mujer resiliente.