1000 resultados para Aborto Inducido
Resumo:
En abril de 2012 el programa de Canal 12 dedicó su emisión al tema del aborto en Uruguay. De este programa participaron Lilián Abracinskas de MYSU y Mónica Gorgoroso de Iniciativas Sanitarias
Resumo:
Este resultado lo arrojó la última encuesta de CIFRA que además separa la opinión de hombres, mujeres y partido políticos.
Resumo:
Beatriz Quintero, coordinadora de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, en el Foro: El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y la objeción de conciencia: alcances, límites y tensiones, realizado el 19 de agosto de 2011
Resumo:
En su país todas estas mujeres son culpables. Culpables por haber abortado. ¿Culpables hasta cuándo? Aborto legal y seguro
Resumo:
Para llegar a más mujeres y bancar la línea entre todas- Valor mínimo del pago: $ 200 (fijamos este monto mínimo por una cuestión de costos del sistema de pago, para depositar menos plata por persona, hay que juntarse con amigas para alcanzar el mínimo)
Resumo:
Línea aborto, más información, menos riesgos. Argentina. (011) 15.66.64.70.70. Lamá e informate
Resumo:
El 30 de julio de 2009 se realizó la presentación de una línea telefónica pública desde la cual se trasmitirá información médicamente confiable a las mujeres que lo deseen sobre aborto con medicamentos. "Se sienta postura sobre el derecho de las mujeres de acceder a la información sobre el misoprostol (la droga que produce el aborto), el cumplimiento de las recomendaciones de la Guía para el Mejoramiento de la Atención Post-Aborto, el cumplimiento del deber de confidencialidad del personal hospitalario en la atención pos aborto, la producción pública de misoprostol, y de manera irrenunciable, la despenalización y legalización del aborto", expresan quienes articulan este proyecto.
Resumo:
Tenés derecho a un AbortoNoPunible. Campaña de @adc_derechos por la plena aplicación del fallo de la Corte Suprema sobre Aborto No Punible.
Resumo:
Este informe es una actualización del publicado en agosto de 2012 en la revista jurídica "Cuestión de Derechos" de la Asociación por los Derechos Civiles, disponible en http://www.cuestiondederechos.org.ar/pdf/numero2/09-Aborto-no-punible.pdf
Resumo:
En América Latina, la tasa es de 32 abortos por cada 1000 mujeres y el 95% de estos presentan riesgos para la vida y la Salud de la mujer. La tasa de aborto en Europa Occidental, donde la Interrupción Voluntaria del Embarazo es legal, es de tan solo 12 casos por cada 1000 mujeres. Su prohibición solo alienta al aborto clandestino y en condiciones de riesgo. Idea y realización: Pieter Van Eecke Concepto y producción: Objeto Directo Diseño gráfico: Florencia Lastreto Fotografía: Natalie Mikhaloff y Médicos del Mundo Voz en off español: Jorge Varela Cámara: Pieter Van Eecke Animaciones: Florencia Lastreto Musica (Creative Commons Licence - Attribution - Non Commercial - Share alike) Bonifrate - Estudio Rural Em R Major Fabrizio Paternili - Profondo Blu Robin Grey - Ninety Days Instrumental Robin Grey – Every Walking Hour Instrumental Médicos del Mundo Francia Coordinadora General Uruguay: Carine Thibaut Comunicación: Mauricio de los Santos Agradecimientos: MYSU, Lilián Abracinskas, Morgane Aveline, Camila Giugliani, Jean Guerini, Sandrine Simon, Alain Forgeot, Aurore Voet.
Resumo:
CLACAI. Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro
Resumo:
El aborto está legalmente restringido en la mayoría de América Latina donde 95 % de los 4.4 millones de abortos que se realizan anualmente son inseguros. El aborto con medicamentos es el uso de una droga o una combinación de drogas para interrupir el embarazo. Mifepristona seguida de misoprostol constituye el regimen más efectivo y recomendado. En los lugares donde no está disponible la mifepristona, se utiiza misoprostol solo. El aborto con medicamentos ha transformado radicalmente la práctica del aborto a nivel mundial, y particularmente en los contextos legalmente restrictivos. En América Latina, desde hace más de dos décadas, las mujeres utilizan el misoprostol para autoinducirse abortos. Este artículo resume los hallazgos de una revisión bibliográfica sobre las experiencias de las mujeres con el aborto con medicamentos en países latinoamericanos donde el aborto voluntario es ilegal. Las experiencias personales de las mujeres con el aborto con medicamentos son diversas y varían según el contexto, la edad, la historia reproductiva, el nivel socioeconómico y el conocimiento acerca del aborto con medicamentos así como las circunstancias físicas, emocionales y sociales que rodean el embarazo. Pero fundamentalmente, las experiencias están determinadas por la posibilidad de las mujeres de acceder a: 1) un aborto clandestino realizado bajo supervisión médica, o 2) información completa y precisa acerca del aborto con medicamentos, Otros factores clave incluyen el acceso a recursos económicos y apoyo emocional. Las mujeres valoran la seguridad y efectividad del aborto con medicamentos así como la privacidad que ofrece y la posibilidad de tener cerca a su pareja, amiga/o, o persona de su confianza durante el proceso. Las mujeres perciben al aborto con medicamentos como menos doloroso, más fácil, más seguro, más práctico, menos costoso, más natural y menos traumático que otros métodos abortivos. Que sea auto-inducido y que evite el procedimiento quirúrgico también son señalados como ventajas. Las principales desventajas identificadas son que es doloroso y que lleva tiempo para que se complete. Otros aspectos evaluados negativamente incluyen los efectos secundarios, el sangrado prolongado, la posibilidad de que no sea efectivo, y el hecho de que algunas mujeres eventualmente deban solicitar atención médica en una institución donde sean sancionadas por haberse practicado un aborto y hasta denunciadas a la policía.
Resumo:
Disponible la versión en español y la versión en inglés de la publicación.
Resumo:
Lesbianas y Feministas por la descriminalización del aborto y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) presentaron hoy el Quinto Informe de atención de la línea Aborto: más información, menos riesgos, en la sede del CELS, ciudad de Buenos Aires. La presentación del informe estuvo a cargo de Luciana Sánchez y Cecilia Ruiz, de Lesbianas y Feministas, y luego se abrirá un espacio de debate con Gastón Chillier, director ejecutivo del CELS, Silvina Ramos, socióloga e investigadora titular del Centro de Estado y Sociedad (Cedes), y Mario Wainfeld, periodista de Página 12 y Radio Nacional. El informe busca dar cuenta de la realidad de las mujeres que abortan en la Argentina a través de los datos que arrojan los llamados que se reciben en la Línea... y también tiene como objetivo erradicar algunos mitos sobre el uso de medicamentos para interrumpir un embarazo.