999 resultados para 5325 Organización y dirección de empresas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio sobre la organización y gestión de los centros de carácter público que imparten enseñanzas de formación profesional específica, continua y ocupacional. El fin que persigue el estudio es el de ofrecer un referente teórico en el que se analicen los pros y los contras de un modelo organizativo en ele que se mezclen las tres ofertas de formación profesional existentes. Se pretende indicar un modelo organizativo que permita la planificación provincial de toda la oferta de formación profesional evitando solapamientos o dobles intervenciones. Los objetivos del estudio se centran en: analizar y formalizar los criterios básicos para la elaboración del mapa de formación profesional específica, ocupacional y continua; analizar los efectos que produce la incorporación de la oferta de la nueva formación profesional a los IES que antes eran Institutos de Bachillerato; analizar los efectos que la presencia de otras modalidades de formación profesional producirán en el sistema reglado; análisis de un modelo de centro; y propuesta de organización funcional y pedagógica de los centros. La metodología de trabajo se plantea de carácter cooperativo en el que el profesorado conjuga la labor docente con la formación específica en el campo de la planificación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar un colegio, tanto en su estructura organizativa y funcional, como en el contexto físico y humano donde se encuentra ubicado, pasando por su evolución organizativa en las últimas etapas. Comparar dicha situación con otros países (RFA y R.Irlanda). La muestra utilizada fueron 22 profesores, 265 padres y 111 alumnos del Colegio Público de EGB Nuestra Señora del Mar (Santa Lucía, Cartagena). Método descriptivo. El proceso de investigación seguido ha sido estudiar la organización y participación escolar en un centro suburbial, teniendo como referencia las opiniones de profesores, padres y alumnos respecto a estos datos. Encuesta 'ad hoc' a profesores (15 ítems). Encuesta 'ad hoc' a padres (14 ítems). Encuesta 'ad hoc' a alumnos (12 ítems). Tabla de frecuencias absolutas y porcentajes para cada item. Análisis cualitativo de las frecuencias obtenidas. Las encuestas revelan que aunque profesores, padres y alumnos consideran que es necesaria la participación y colaboración de estos sectores en los órganos colegiados de gobierno, muy pocos de ellos quieren implicarse personalmente en estos órganos. Convendría dar mayor autonomía y protagonismo a los consejos escolares. Preparación de los padres de alumnos y motivación a participar en los órganos colegiados, por medio de la Escuela de Padres. Orientación básica para los padres que resulten elegidos como representantes en los órganos colegiados. Participación en consejos educativos de mayor ámbito, ya sean municipales, autonómicos o nacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene gráficos explicativos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Participación del profesorado en la educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El manejo de zonas francas en muchos países del mundo ha sido sinónimo de crecimiento económico, tecnológico, industrial pues han hecho de estas un medio de promoción de las actividades de elaboración, transformación, distribución y exportación de mercaderías; sin embargo en nuestro país no se ha tomado en cuenta esta gran ventaja que los diferentes Gobiernos han establecido al crear doce zonas francas hasta el día de hoy en nuestro país para fomentar un desarrollo de las diferentes regiones. Parte de desventaja en nuestro país para la incorrecta o falta de utilización de estas áreas geográficas denominadas zonas francas es el desconocimiento de las ventajas o beneficios y no solo de eso sino también de la conceptualización o el saber que es una zona franca, como se opera dentro de ella, cuales son los trámites para una formación y cuales son las obligaciones que como usuarios o administradores debemos cumplir en el ámbito tributario. Debemos señalar que una zona franca es un área en la cual puede efectuarse importación de materia prima, maquinaria, etc. libre de impuestos sin embargo esto no es sinónimo de evasión o elusión tributaria ni tampoco de un paraíso fiscal incluido en el interior de un país, sino mas bien es sinónimo de ayuda para progreso de nuestro país razón por la que todas las empresas que son calificadas como usuarios deberán cumplir con la obligación de obtener su registro único de contribuyentes, su registro como exportador, presentación de declaraciones como agente de percepción y retención. Es importante destacar también que no solo las declaraciones de impuesto son parte de sus obligaciones sino también el llevar la respectiva contabilidad de las transacciones la misma que deberá ser en forma detallada de todos los bienes que han sido ingresados en esta zona así como también de aquellos bienes que han salido de esta pues de lo contrario si existieran faltantes o sobrantes podría establecerse responsabilidades pues estaríamos determinando defraudación tributaria así como también podría encontrarse inmerso en contrabando de mercaderías.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

CERI - Centro de Estudos em Regulação e Infraestrutura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador: