1000 resultados para tecnología electrónica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo está basado en un estudio realizado con el objetivo de observar el desarrollo de los procesos de evaluación en diferentes asignaturas presenciales, semipresenciales y no presenciales de la Universidad de Lleida. Se recogieron datos a través de análisis documental de planificaciones, un cuestionario a profesorado y estudiantado y entrevistas a profesorado. Los datos mostraron diferentes percepciones sobre las estrategias de evaluación entre docentes y discentes. También que a medida que aumenta la no presencialidad se desarrollan más estrategias de evaluación continuada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se centra en el uso de contenidos digitales como objeto de aprendizaje en asignaturas de la Universidad de Lleida. El estudio se realizó en estudiantado el curso 2010-2011 a partir de un cuestionario. La finalidad era averiguar cuál es el formato que el estudiantado considera más útil durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados muestran que los estudiantes valoran positivamente los contenidos interactivos, pero prefieren disponer del texto para estudiar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sistema embebido capaz de almacenar y posteriormente reconocer patrones de movimiento realizados con él y avisar de la detección de un patrón reconocido a otro sistema mediante una conexión TCP/IP vía Wi-Fi.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: Conocer la opinión de las mujeres en relación con la tecnología sanitaria aplicada al seguimiento del embarazo y asistencia al parto, así como sus vivencias y sentimientos respecto a la calidad humana de la relación asistencial, y si ésta se adecuó a sus expectativas. Personas y método: Estudio con metodología cualitativa. Los datos se han obtenido mediante la realización de cuatro grupos focales. Resultados: El análisis de los datos ha permitido la construcción de dos categorías básicas: la opinión sobre las diferentes tecnologías aplicadas a lo largo del proceso asistencial, y la adecuación a las expectativas previas de la vivencia de la calidad humana en la relación asistencial. Conclusiones: La mayoría de las mujeres acepta las tecnologías sanitarias a su alcance. El significado del aumento de la dependencia tecnológica, sobre todo para la ecografía obstétrica, permite diferentes lecturas; un sector minoritario de mujeres prefiere una atención menos medicalizada durante el proceso de atención al parto. Todas las mujeres quieren sentirse protagonistas de su embarazo y parto. Confían plenamente en la competencia profesional de los expertos, cuya presencia les confiere seguridad, pero demandan mayor presencia de cualidades personales como el cariño y el trato deferente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: Conocer la opinión de las mujeres en relación con la tecnología sanitaria aplicada al seguimiento del embarazo y asistencia al parto, así como sus vivencias y sentimientos respecto a la calidad humana de la relación asistencial, y si ésta se adecuó a sus expectativas. Personas y método: Estudio con metodología cualitativa. Los datos se han obtenido mediante la realización de cuatro grupos focales. Resultados: El análisis de los datos ha permitido la construcción de dos categorías básicas: la opinión sobre las diferentes tecnologías aplicadas a lo largo del proceso asistencial, y la adecuación a las expectativas previas de la vivencia de la calidad humana en la relación asistencial. Conclusiones: La mayoría de las mujeres acepta las tecnologías sanitarias a su alcance. El significado del aumento de la dependencia tecnológica, sobre todo para la ecografía obstétrica, permite diferentes lecturas; un sector minoritario de mujeres prefiere una atención menos medicalizada durante el proceso de atención al parto. Todas las mujeres quieren sentirse protagonistas de su embarazo y parto. Confían plenamente en la competencia profesional de los expertos, cuya presencia les confiere seguridad, pero demandan mayor presencia de cualidades personales como el cariño y el trato deferente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

EDUMAT va sorgir d'una iniciativa personal, en el marc del Departament de Didàctica de les Ciències Experimentals i de les Matemàtiques de la Universitat de Barcelona, el mes de novembre de 1998. No es tracta d'una iniciativa pionera. Dues llistes modèliques van precedir EDUMAT: l'una a la Universitat de Barcelona, que funciona des del 1995, el Fòrum sobre la Docència Universitària, coordinat per la professora Begoña Gros, que va ser presentat a Temps d'Educació, nº 16. 1, en l'àmbit de l'educació matemàtica, també des del 1995, funciona un altre fòrum internacional de debat coordinat per Peter Gates, de la Universitat de Nottingham, a Anglaterra. I les llistes de distribució a Internet es compten per milers.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando en 1994 se creo el primer foro de debate en Internet para profesores de español como lengua extranjera, no podíamos imaginar hasta qué punto la comunicación electrónica llegaría a formar parte de nuestras vidas cotidianas, pero ya entonces intuimos que un gran cambio social estaba en marcha y, con la curiosidad que nos caracteriza como docentes, quisimos ver qué podían aportar esas 'nuevas tecnologías' a nuestras clases. Veinte años más tarde, en el presente artículo se analizan estas dos décadas de"tecnologías y ELE" con la intención de contribuir a la comprensión del momento actual. El recorrido se distribuye en cuatro etapas que corresponden a las cuatro grandes aportaciones de la tecnología a la comunicación: los medios textuales para la comunicación electrónica, las denominadas Web 1.0 y Web 2.0, y las redes sociales. Finalmente, la revisión de los trabajos publicados permitirá comprobar que la red se ha instalado en nuestras vidas acompañada de unos códigos discursivos particulares, que la novedad inicial ya no es tal, que los entornos de aprendizaje se abren hoy a las redes sociales y que, aunque las tecnologías cambien sin cesar, muchas de las reflexiones de aquellos docentes pioneros continúan vigentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball analitza en què consisteix l'administració electrònica i quines són les adaptacions que ha de realitzar una administració local per transformar-s'hi. El present document també recull quins són els elements clau que cal adaptar dins de l'organització, detallant-los i veient els beneficis d'utilitzar-los. Atès que la inversió econòmica per fer la transformació cap a l'e-Administració pot ser elevada, s'analitzen els serveis que ofereix de forma gratuïta el consorci d'Administració Oberta de Catalunya (AOC), els quals poden ajudar a abaratir la despesa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, publicada en junio de 20111, recoge en su artículo 37 los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la difusión en abierto de los resultados de la investigación financiada con fondos públicos y aceptados para su publicación en publicaciones de investigación seriadas o periódicas. Sin embargo, las dudas que han surgido en los diferentes ámbitos de aplicación han motivado la realización de un ejercicio de reflexión que permita ordenar cuáles son los pasos que los diferentes agentes involucrados deberían abordar para un correcto cumplimiento de la normativa legal y facilitar así la adecuada aplicación del artículo sobre “Difusión en acceso abierto”.El objetivo de este documento es contar con una guía práctica que defina los aspectos principales de la política nacional de acceso abierto y despeje el camino a todos los actores afectados, al especificar cuáles son los nuevos roles que habrán de adoptarse y elaborar una serie de recomendaciones destinadas a todos los colectivos implicados en la producción y gestión del mercado de la información científica...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, publicada en junio de 20111, recoge en su artículo 37 los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la difusión en abierto de los resultados de la investigación financiada con fondos públicos y aceptados para su publicación en publicaciones de investigación seriadas o periódicas. Sin embargo, las dudas que han surgido en los diferentes ámbitos de aplicación han motivado la realización de un ejercicio de reflexión que permita ordenar cuáles son los pasos que los diferentes agentes involucrados deberían abordar para un correcto cumplimiento de la normativa legal y facilitar así la adecuada aplicación del artículo sobre “Difusión en acceso abierto”.El objetivo de este documento es contar con una guía práctica que defina los aspectos principales de la política nacional de acceso abierto y despeje el camino a todos los actores afectados, al especificar cuáles son los nuevos roles que habrán de adoptarse y elaborar una serie de recomendaciones destinadas a todos los colectivos implicados en la producción y gestión del mercado de la información científica...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

With the aim of preserving artistic heritage, museums have typically removed paintings and furniture from the places they were created for. Over the decades, the curators of these places have begun to request that these artistic works be returned, conscious of the significance that many of these works now have. Some institutions and museums have responded to these requests by providing copies of the original works. Although traditionally these copies were handmade, digital resources, such as audiovisual technology, are now being used. The Taüll 1123 project (Lleida, Spain) is an example of the use of these new tools for the benefit of artistic heritage and of modern visitors.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al objeto de garantizar la calidad del aprendizaje de la Electrónica en los estudios de Grado impartidos en la EPSEM, es necesario planificar de manera adecuada las asignaturas impartidas en inglés. En este trabajo se muestran los resultados del análisis realizado a los estudiantes que cursarán estas asignaturas, en el que se ponen de manifiesto las dificultades observadas y las expectativas generadas, motivando la elaboración de material de soporte específico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante toda la evolución de la tecnología, se han empleado aparatos interconexionados por cables. Los cables limitan la libertad de movimiento del usuario y pueden captar interferencias entre ellos si la red de cableado es elevada. Mientras avanzaba la tecnología inalámbrica, se ha ido adaptando al equipamiento electrónico a la vez que se iban haciendo cada vez más pequeños. Por esto, se impone la necesidad de utilizarlos como controles a distancia sin el empleo de cables debido a los inconvenientes que estos conllevan. El presente trabajo, pretende unificar tres tecnologías que pueden tener en el futuro una gran afinidad. · Dispositivos basados en el sistema Android. Desde sus inicios, han tenido una evolución meteórica. Se han ido haciendo cada vez más rápidos y mejores. · Sistemas inalámbricos. Los sistemas wifi o bluetooth, se han ido incorporando a nuestras vidas cada vez más y están prácticamente en cualquier aparato. · Robótica. Cualquier proceso de producción incorpora un robot. Son necesarios para hacer muchos trabajos que, aunque el hombre lo puede realizar, un robot reduce los tiempos y la peligrosidad de los procesos. Aunque las dos primeras tecnologías van unidas, ¿quién no tiene un teléfono con conexión wifi y bluetooth?, pocos diseños aúnan estos campos con la Robótica. El objetivo final de este trabajo es realizar una aplicación en Android para el control remoto de un robot, empleando el sistema de comunicación inalámbrico. La aplicación desarrollada, permite controlar el robot a conveniencia del usuario en un entorno táctil/teledirigido. Gracias a la utilización de simulador en ambos lenguajes (RAPID y Android), ha sido posible realizar la programación sin tener que estar presente ante el robot objeto de este trabajo. A través de su progreso, se ha ido evolucionando en la cantidad de datos enviados al robot y complejidad en su procesamiento, a la vez que se ha mejorado en la estética de la aplicación. Finalmente se usó la aplicación desarrollada con el robot, consiguiendo con éxito que realizara los movimientos que eran enviados con la tablet programada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la prueba electrónica en nuestro ordenamiento debe de tener en cuenta que dicha fuente de prueba ha sido introducida a partir de la LEC 1/2000, aun cuando la misma ya venía siendo atendida y considerada por nuestra jurisprudencia, así para el caso del fax.Uno de los problemas que nos encontramos es dilucidar el cómo accede al proceso ya sea penal o civil o bien de otras jurisdicciones, y ello no sólo por cuestiones de "logística", sino por razones procesales ya que en muchos casos los tribunales son reacios a que se aporten los soportes informáticos, y tienden más a que el propio contenido de la prueba electrónica se aporte mediante los medios de prueba tradicionales.El objeto del presente trabajo es dar unas pautas al profesional del derecho para que sepa qué caminos puede usar para que la prueba electrónica acceda al proceso con plenas garantías, y gozando de la seguridad jurídico-procesal ante una impugnación de la adversa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los entornos personales de aprendizaje (EPA o PLE) surgen de la combinación entre los recursos que busca y usa el estudiante para su formación y el potencial la web 2.0. En el caso de la traducción, el PLE también configura un espacio tecnológico adecuado para la práctica profesional futura. En el artículo se presentan ideas para generar el entorno tecnológico del PLE del traductor y ejemplos de recursos.