1000 resultados para indicadores de citação


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los rankings de productividad científica resultan cada vez más relevantes, tanto a nivel individual como institucional. Garantizar que se basan en información confiable y exhaustiva es, por tanto, importante. Este estudio indica que la posición de los individuos en esa clase de ranking puede cambiar sustancialmente cuando se consideran diversos indicadores bibliométricos internacionalmente reconocidos. Se usa, como ilustración, el caso de los diez profesores del área de ‘Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico’ consignados en el reciente análisis de Olivas-Ávila y Musi-Lechuga (Psicothema 2010. Vol. 22, nº 4, pp. 909-916).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan los resultados de una serie de indicacores de la gestión del agua en área regada por los canales del Urgell (Lleida), en el ámbito de la cuenca del río Corb de 36350 ha. De la recopilación de 33 evaluaciones de riego al nivel de parcela se observa que en los suelos asentados sobre gravas se da una muy baja eficiencia de aplicación (EA), del 32% de media, mientras que en los suelos sobre lutitas es del 80% de media; pudiéndose dar como cifra promedio de la zona un 43%.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El reto de la plena ciudadanía es uno de los objetivos actuales en los discursos sociales y, entre ellos, los discursos relativos a las políticas de juventud. El objetivo es justamente superar el debate teórico y discursivo y entrar en el análisis de la práctica experimentada de la ciudadanía, aquella que capacita justamente para el ejercicio práctico de los derechos reconocidos y que no tiene otra forma de lograrlo que a través del ejercicio práctico y aplicado de este derecho. Desde esta posición la finalidad de las políticas de juventud es garantizar la posibilidad y la calidad de todos los procesos que permiten hablar del ejercicio de una plena ciudadanía. Por eso hay que favorecer la emancipación juvenil entendida como el acceso a una vivienda y a un trabajo digno, pero también haber recibido una educación de calidad, tener acceso a la cultura o no estar sometido a ningún tipo de exclusión social. Por tanto, la evaluación de toda política de juventud deberá incorporar elementos para considerar la efectividad de las acciones emprendidas desde una perspectiva de integridad para favorecer la plena ciudadanía. En esta aportación presentamos una propuesta de evaluación desde esta perspectiva. El SIAPJove se concibe como una herramienta para la autoevaluación y para el análisis de la propia acción municipal en políticas de juventud. Útil para ayudar a describir la situación en que se encuentran las políticas municipales de juventud, detectar tendencias, contribuir a establecer objetivos y medir la eficacia de las políticas y los programas de juventud en el ámbito municipal. Presentamos los principales objetivos de evaluación de este sistema, el proceso de validación realizado para la construcción de este instrumento y su estructura básica como herramienta útil para la evaluación de políticas municipales de juventud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo do presente estudo foi avaliar o efeito de diferentes concentrações de NaCl nas fases de multiplicação e enraizamento in vitro do abacaxizeiro cultivar MD Gold. Brotos de abacaxizeiro foram inoculados em meio MS, na ausência e presença dos fitorreguladores ácido naftalenoacético (ANA) e 6-benzilaminopurina (BAP) e também de diferentes concentrações de NaCl (Controle - 0; 50; 100 e 150 mM). Mensalmente, os brotos foram subcultivados e foram analisados altura média, número de folhas vivas e mortas, taxas de brotação e enraizamento. Durante a multiplicação e na ausência de ANA e BAP, o NaCl provocou significativa redução no crescimento e desenvolvimento de brotos de abacaxizeiro, expresso pela altura e pelo número de folhas, nas doses mais elevadas, contrariamente, na presença dos fitorreguladores. Durante os 60 dias iniciais, ocorreu aumento na produção de folhas. Contudo, aos 90 dias, observou-se decréscimo na média de folhas vivas nos brotos tratados com sal. O cultivo in vitro de abacaxizeiro em presença de sal é mais eficiente na presença de ANA e BAP, garantindo a manutenção do crescimento, aumentando o número de folhas, produzindo novas gemas e acelerando o processo de enraizamento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo investiga la relación existente entre la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y los indicadores financieros (Rentabilidad financiera, rentabilidad económica, solvencia y endeudamiento) de las empresas no financieras del IBEX 35. Como medida de la RSC se ha utilizado el índice publicado por el Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa de las memorias anuales de las empresas del IBEX 35 de los ejercicios comprendidos entre el período 2007-2010. La fuente de datos referentes a los indicadores financieros de las empresas de este índice bursátil proceden del Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SABI) que contiene información financiera depositada en el Registro Mercantil. El principal resultado alcanzado se concreta en la correlación nula entre los indicadores de calidad de la RSC y los financieros. También se ha detectado una evolución positiva de los indicadores de calidad de información de la RSC a lo largo del período analizado aunque sigue siendo necesaria una mayor transparencia para apostar decididamente por la RSC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMO A umbugueleira produz frutos com amplas possibilidades de utilização que, embora subexplorados, têm grande potencial socioeconômico. Dessa forma, o objetivo deste estudo foi avaliar o desenvolvimento e a fisiologia da maturação em frutos da umbugueleira. As inflorescências foram marcadas em seis plantas, no período da antese, e o fruto (umbuguela) foi avaliado em intervalos regulares até a abscisão da planta. O ciclo de desenvolvimento da umbuguela, da antese até o início da abscisão, abrange 157 dias; a massa, o volume, o comprimento e o diâmetro apresentam aumentos rápidos até 117 dias após a antese (DAA), estabilizando-se até o final da maturação. O padrão respiratório do fruto foi climatérico, com pico aos 147 DAA. A coloração evoluiu do verde para o amarelo e, no pós-climatério, para o vermelho-púrpura. A relação SS/AT e pH aumentaram, e a AT diminuiu durante a maturação. O ponto ideal de colheita para o armazenamento ocorreu dos 127 aos 137 DAA, com início da coloração amarela a amarelo predominante. Para consumo fresco, o ponto de colheita foi a partir de 147 DAA (amarelo com traços avermelhados).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se han utilizado las series de n-alcanos e isoprenides aciclicos para caracterizar los paleoambientes deposicionales de diferentes sedimentos eocenos del borde oriental de la Depresión del Ebro. Nuestros resultados concuerdan con las interpretaciones paleoambientales establecidas en base a criterios paleontológicos y sedimentológicos. Se observa una clara predominancia de los nalcanos con numero par de tomos de carbono en el intervalo C,,-C,, en todas las muestras marinas estudiadas, lo que es evidencia de actividad bacteriana sedimentaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La preservación de los fondos audiovisuales en soporte analógico está amenazada por la degradación de las cintas magnéticas. La revisión de la literatura científica indica que este proceso de degradación no se puede evitar y que su solución pasa por la migración de los contenidos audiovisuales a soportes digitales. La complejidad técnica de los formatos dedeo digital y la no existencia de formatos claros con finalidades de preservación hacen que sea difícil la elección del formato al cual migrar. Ante este panorama se propone la utilización de un modelo de indicadores que sirva para valorar las características de los formatos dedeo digital de cara a su uso en la preservación de los fondos audiovisuales Abstract: The preservation of audiovisual content recorded on analogical media is threatened by the physical degradation of magnetic tape over time. A review of the literature shows that this degradation cannot be avoided and that the only solution consists of migrating audiovisual content to digital media. Choosing a digital format for this migration is difficult due to the technical complexity of video formats and to the lack of a specific format aimed at preservation. In this context, the article suggests the use of a model of indicators to evaluate the features of existing digital video formats for their potential use in audiovisual content preservation

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The distribution and abundance of specific lipid biomarkers in marine sediments can play an important rule for the reconstruction of past climatic changes. Here, it is shown the use of a widely known paleo Sea Surface Temperature (SST) proxy based on the unsaturation ratio of a suite of long-chain C37 alkenones: the alkenone unsaturation index, U K37'. These compounds are biosynthesised by only a restricted group of prymnesiophyte algae, mostly notably the coccolithophorid Emiliania huxleyi. To ilustrate the importance of the U K37' index as a molecular tool, the correlation between the SST signal derived from the U K37' and other paleoclimatic records examined in a core from the North Atlantic is discussed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es: Validar los criterios de Johnson y Johnson (1992) como indicadores de evaluación de actitudes cooperativas. Se plantea definir, contrastar y evaluar estos criterios, analizando el desarrollo de actitudes cooperativas en niños y niñas de 6 años, cuando realizan actividades en el aula. La contrastación de los datos obtenidos a partir de diferentes instrumentos y en diversos contextos, ha permitido valorar y reelaborar la propuesta inicial, para ofrecer unas orientaciones y criterios, más ajustados a la realidad estudiada, que puedan ser útiles a otros centros de características similares

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this work, the fruit extracts of Morus nigra - mulberry, Syzygium cuminii - jambolão, Vitis vinifera ¾ grape, Myrciaria cauliflora - jabuticaba are suggested as pH indicators in the form of either solutions or paper. The pH indicator solutions were prepared by soaking the fruits or their peels in ethanol 1:3 (m/V) for 24 h, followed by simple filtration. The pH indicator papers were prepared by imersion of the qualitative filter paper strips in the pH indicator solutions. The different pH leads to color changes in the indicator solutions or papers and it can be used for teaching elementary chemistry concepts.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión y evaluación del paisaje exige la necesaria convergencia de disciplinas en aras de delimitar los valores que la propia sociedad otorga al paisaje. El establecimiento de metodologías de análisis de tipo cualitativo parece satisfacer, en la mayoría de los casos, las necesidades de la comunidad científica en relación con la catalogación del paisaje. Las dificultades surgen cuando lo que pretende es clasificar el paisaje a partir de indicadores más de tipo cualitativo, lo que implica, sin lugar a dudas, la búsqueda de disciplinas que aporten más luz al ya de por sí complejo estudio de los denominados como valores intangibles del paisaje. La Comunicología representa, en este sentido, un aporte disciplinario novedoso, sobre todo en el sentido de intentar habilitar un lenguaje del paisaje, a partir del cual fijar los cimientos de su interpretación simbólica e identitaria. Así, las contribuciones teóricas del interaccionismo simbólico, de la ecología humana, de la psicología cognitiva o de la semiótica visual, entre otras, permiten vislumbrar las posibilidades de estudio del paisaje desde un punto de vista comunicológico. En este ensayo se sitúan los indicadores de evaluación de los paisajes en la órbita de la aportación disciplinar de la Comunicología. De ahí se abre un horizonte de posibilidades infinitas para el que se podría denominar como “abordaje comunicológico del paisaje”, con especiales sinergias en la concepción del paisaje como elemento activo de comunicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Very often hydrochloric acid is employed in acidification operations aiming to dissolve the mineral matrix in petroleum wheel operations, which always require intense use of corrosion inhibitors. This work presents an evaluation of common indicators, phenolfthaleine, fluorescein, methylene blue, alizarine S and methyl orange, as corrosion inhibitors for carbon steel in HCl 15% w/v at temperatures of 26, 40 and 60 ºC. Fluorescein and methyl orange show excelent corrosion inhibition efficiencies at 26 ºC; however at 60 ºC only fluorescein shows good corrosion inhibition when employed with alcohol and/or formaldehyde. For the fluorescein 1% w/v + formaldehyde 0.6% w/v mixture we present polarization and impedance curves and adsorption isotherms.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las bibliotecas universitarias realizan tutoriales web sobre una gran variedad de temáticas. Muchas veces van dirigidos a la alfabetización informacional (alfin) y a mostrar a los usuarios las mejoras tecnológicas de las interfaces de consulta interactiva. Se ofrece una metodología basada en treinta y cuatro indicadores para elaborar, evaluar y mejorar los tutoriales creados por las bibliotecas de cualquier ámbito y especialidad. Se presentan adicionalmente ejemplos de buenas prácticas que ilustran la descripción del indicador y pueden servir de referencia para los servicios que deseen crear sus propios tutoriales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

An experiment is proposed that can be included in undergraduate courses of chemistry. The subject is the acidity of organic compounds, which are employed as pH indicators, particularly in acid-base titrations. The indicators used are methyl orange, bromophenol blue and bromocresol green in aqueous medium. The influence of colloidal systems on the equilibrium is evaluated by the pKa. The colloids employed are surfactants like sodium dodecyl sulfate, cetyl-trimethylammonium bromide and a polymeric non-ionic F127 (pluronics). The effect of stabilization promoted by the system on the acidic or basic structureof the indicator establishes the action mechanism of the colloid on the pKa values.