1000 resultados para gestión de la calidad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo describe el uso de bolsas de papel - plástico como envase para alcanzar este fin. Los 6 ensayos preliminares se refieren al almacenamiento en el depósito del productor, y demuestra claramente que con el uso de bolsas de papel – plástico la calidad de la harina de pescado peruano se mejora notablemente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del embarque experimental en escala industrial y experimentos realizados entre noviembre de 1962 y abril de 1963.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan parámetros biológicos y de calidad de agua en una época de veda pesquera a fin de determinar la calidad del medio marino. Las determinaciones de oxígeno, ph y sólidos a nivel superficial se ajustaron a los requisitos de calidad para la vida acuática. Se presentaron problemas de contaminación de hidrocarburos en área frente a PETROPERÚ, la más contaminada por este compuesto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados obtenidos de la evaluación de la calidad del ecosistema marino costero de la bahía Talara y aguas adyacentes, realizada del 15 al 17 de abril de 1997, con el objetivo de establecer un análisis comparativo estacional (otoño) y evaluar la influencia de las descargas terrestres en el medio marino dentro del Programa de Vigilancia del Estado de Calidad Marino Costero. El objetivo principal del estudio es continuar con la vigilancia del estado de calidad acuática.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados analíticos del monitoreo ambiental acuático en el área costera del Callao realizado del 16 al 18 de agosto de 1999. El estudio indica que existen condiciones aceptables de sólidos suspendidos de acuerdo a la Ley General de Aguas e identifica a las playas localizadas entre Ventanilla y el Callao como focos de infección por basura acumulada sumada al serio deterioro estético y deficiencia en la calidad acuática originada por las diversas descargas industriales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evalúa las condiciones ambientales del área costera del Callao, couyo período comprende del 23 al 25 de Agosto del 2000. Indica condiciones aceptables de sólidos suspendidos de acuerdo a la Ley General de Aguas vigente (1969) e identifica a las playas de Ventanilla y Callao como focos de infección por basura acumulada, serio deterioro estético y alteración en la calidad de parámetros físicos y químicos en la zona de mezcla y área circundante por efecto de las descargas de aguas residuales, especialmente de tipo doméstico (colector Comas).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la evaluación realizada del 22 al 24 de setiembre de 1995, respecto a la calidad del medio marino costero, obteniéndose información referencial a los niveles del elemento cobre y de compuestos de hidrocarburo de petróleo; lo cual ejerce influencia en el litoral al registrar bajos niveles de oxígeno en el medio marino costero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evalúa el estado de la calidad del medio marino costero, especialmente como consecuencia de las actividades petrolíferas de la zona, para lo cual se evaluó la presencia de compuestos hidrocarbonados. También se obtiene información sobre los niveles de cobre y descargas provenientes de fuentes terrestres que generan un impacto ambiental en el estado de las playas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la evaluación del ambiente marino y playas, entre Supe y Paramonga, analizados del 6 al 8 de enero de 1997. Los parámetros se ajustaron a los requisitos de calidad acuático establecidos por la Ley General de Aguas, sin embargo la temperatura y salinidad se vieron influenciados por las descargas del río Pativilca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Brinda información sobre la toxicidad del agua de bombeo vertida a la bahía de Paracas para determinar criterios de calidad acuática de sólidos suspendidos, demanda bioquímica de oxígeno, aceites y grasas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone los resultados de la evaluación de la calidad del ambiente marino realizado en la bahía de Ferrol, Chimbote, del 26 al 29 de julio de 1996, correspondiente a una época de baja actividad industrial pesquera. Se analiza y compara los resultados obtenidos con los de la época de veda y con las de intensa actividad industrial pesquera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de los parámetros de calidad de agua, de los elementos y compuestos químicos evaluados del 17 al 19 de abril en 1996. Se encontraron bajos valores de oxígeno y estados anóxicos, asimismo elevados sulfuros se registraron principalmente en la parte central de la bahía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la evaluación de la calidad del medio marino en la bahía del Callao (Callao a Ventanilla); realizado del 06 al 08 de agosto de 1996 y corresponde a un período con condiciones anómalas, denominado anti-niño.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la evaluación por mar y playas en la bahía de Ferrol realizada del 10 al 12 de octubre 1995, correspondiente a una época de veda. Observa que los parámetros de ocígeno, sólidos en suspensión, grasa y DBO se ajustan a los requisitos de calidad para el medio marino, en contraste a los observado en época de actividad industrial pesquera (Julio 1994). Asimismo, descarta contaminantes de hidrocarburos y metales en agua y sedimentos. Sin embargo, halla contenido metálico en argopecten purpuratus y semimytillus algosus con altas concentraciones de cadmio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo, los a\~nos de vida ajustados por la calidad(AVAC), son caracterizados como funciones de utilidad von Newman--Morgenstern.Esta caracterizaci\'on se efect\'ua para dos problemas de elecci\'on: laelecci\'on entre loter{\'\i}as definidas sobre estados de salud cr\'onicosy la elecci\'on entre loter{\'\i}as definidas sobre estados de saludtemporales. En el primer caso, deducimos las mismas condiciones que Pliskinet al. (1980), s\'olo que siguiendo un camino m\'as directo. En el segundocaso, una vez establecida una condici\'on de independencia aditiva basadaen Fishburn (1970), inferimos una nueva condici\'on en la literatura sobreAVAC que denominamos \underline{condici\'on de simetr{\'\i}a}.